Etiqueta: Donetsk

  • Ucrania rompe relaciones con Nicaragua por apoyar anexión rusa de sus territorios

    Ucrania rompe relaciones con Nicaragua por apoyar anexión rusa de sus territorios

    Ucrania anunció este jueves  la ruptura de relaciones diplomáticas con Nicaragua, luego de que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo reconociera como parte de Rusia a Crimea y otras regiones ucranianas ocupadas militarmente por Moscú, como Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

    El Ministerio de Exteriores ucraniano advirtió que no aceptará ninguna intromisión que ponga en duda su soberanía o su integridad territorial.

    “No toleraremos ninguna intrusión en nuestra condición de Estado”, señaló el canciller ucraniano, Andri Sibiga, en un comunicado oficial.

    Sibiga acusó al régimen de Managua de alinearse con el Kremlin, violando de forma “flagrante” la Carta de las Naciones Unidas y los principios fundamentales del Derecho Internacional, al respaldar públicamente la anexión de territorios ucranianos ocupados.

    El funcionario remarcó que ese reconocimiento es inválido y no tiene efecto legal.

    “No modificará las fronteras internacionalmente reconocidas de Ucrania”, sostuvo, al reafirmar que la comunidad internacional continúa considerando Crimea y el resto de las regiones bajo ocupación como parte integral de su territorio.

    Ucrania también señaló que Nicaragua actúa en complicidad con lo que denominó el “Estado agresor”, en referencia a Rusia, país del que depende financiera y políticamente.

    En ese sentido, acusó a la dictadura de Daniel Ortega de operar como un “régimen títere” del Kremlin, subordinado a los intereses del presidente ruso, Vladímir Putin.

     

  • Tres años y medio de guerra sin que Putin parezca interesado en la paz con Ucrania

    Tres años y medio de guerra sin que Putin parezca interesado en la paz con Ucrania

    La guerra en Ucrania alcanzará este domingo los tres años y medio de combates sin que Rusia muestre intención de detener la ofensiva. El presidente ruso, Vladímir Putin, insiste en que la victoria está cerca, aunque en el frente de Donetsk los avances son limitados y cuestionados por analistas internacionales.

    De acuerdo con la prensa estadounidense, Putin aseguró en la cumbre de Alaska a su homólogo de EE.UU., Donald Trump, que Moscú podrá conquistar en breve todo el Donbás. Sin embargo, Ucrania controla todavía parte de Donetsk y mantiene una línea fortificada en torno a ciudades estratégicas como Pokrovsk, Sloviansk y Kramatorsk.

    Actualmente, el ejército ruso ocupa 115,000 kilómetros cuadrados de Ucrania, cerca del 20 % del país, una extensión menor a la de Grecia o Nicaragua. De ellos, un tercio ya estaba bajo control ruso desde 2014, con la anexión de Crimea y las zonas prorrusas de Donetsk y Lugansk.

    Járkov es una de las regiones ucranianas más atacadas por Rusia. EFE

    Ucrania debilitada, pero sin rendirse

    El presidente Volodímir Zelenski reconoció la dificultad de recuperar territorio por la escasez de hombres, aunque rechazó de plano las exigencias territoriales del Kremlin. “Las historias de que van a ocupar nuestro Donbás para finales de año no son más que cháchara”, afirmó.

    En mayo, Ucrania perdió el territorio que había ocupado en 2024 en la región rusa de Kursk, mientras que Moscú avanza en Donetsk con pequeñas unidades y bombardeos constantes.

    Expertos creen que a este ritmo el ejército ruso tardará meses en acercarse a las principales ciudades de Donetsk, lo que podría prolongar la guerra hasta 2026. Zelenski estima que Moscú necesitaría cuatro años para ocupar la parte de la región aún bajo control ucraniano.

    Mientras tanto, Rusia enfrenta crecientes presiones económicas: el déficit presupuestario ya supera el 2 % del PIB, y el crecimiento del primer semestre de 2025 cayó al 1,2 %, frente al 4,3 % del año anterior. Solo el sector militar mantiene un aumento sostenido.

    Las sanciones y aranceles sobre el petróleo ruso podrían complicar la financiación de la guerra. El 27 de agosto entrará en vigor un arancel del 50 % en India, aunque Nueva Delhi ya ha contratado nuevos cargamentos. China, en cambio, ha incrementado sus compras y Trump no parece dispuesto a imponer sanciones a Pekín.