Etiqueta: dos escuelas por día

  • Bukele inaugura 70 centros educativos del programa Dos Escuelas por Día

    Bukele inaugura 70 centros educativos del programa Dos Escuelas por Día

    El presidente salvadoreño inauguró este domingo 70 centros educativos como parte del programa Dos escuelas por Día.

    “70 escuelas nuevas, completas, reales, no renders, no son maquetas, no son intenciones. Sin embargo, mientras hoy entregamos 70 escuelas, también están en construcción 254 escuelas más”, afirmó el mandatario.

    En total, dijo, son 324 escuelas en intervención. “No incluyen las cientos de escuelas que entregamos antes de iniciar este programa”, agregó en la inauguración del Centro Escolar Sector Unido de Cantón San Luis Mariona que, según Bukele, no contó con infraestructura básica para atender a los estudiantes desde un terremoto en 1986.

    El gobierno tiene en intervención más de 330 escuelas, de las cuales ha entregado oficialmente 70. /Presidencia

    Bukele adelantó que la inversión en estas escuelas supera los $61 millones y beneficiará a cerca de 11,000 estudiantes. “Ningún gobierno anterior construyó 70,000 escuelas y nosotros, solo hoy, en un día, estamos 70 escuelas”, dijo, al tiempo que reiteró que “no tenemos la varita mágica” para arreglar todo el sistema educativo.

    Las escuelas entregadas se encuentran distribuidas 10 en Santa Ana, tres en Ahuachapán, 2 en Sonsonate, nueve en La Libertad, 40 en San Salvador y seis San Miguel.

    Bukele recorrió una de las escuelas inauguradas como parte del programa de «Dos Escuelas por día». /Presidencia

    En paralelo al evento dirigido por Bukele, el gobierno inauguró otros centros educativos donde asistió la ministra de Educación, Karla Trigueros, y otros funcionarios.

    El mandatario dijo que si, tras finalizar el conflicto armado en la década de 1980, se hubiera invertido en educación su administración no hubiera tenido que meter a la cárcel a “70 pandilleros”, por lo cual aspira a que, dentro de 20 años, el gobierno de turno no tenga que repetir el capítulo.

    “Este gobierno tiene una mano dura con los delincuentes, pero tiene una mano suave con nuestros niños”, sostuvo.

    Además, aseguró que a la fecha se han entregado becas universitarias a 25,000 jóvenes, como parte de un programa lanzado en marzo de 2025 junto con la Dirección de Integración.

    La ministra de Educación, Karla Trigueros, asistió a otra inauguración de un centro educativo. /Presidencia

    El presidente salvadoreño adelantó que habrá un cambio en la currícula del sistema educativo en 2026 luego de elogiar las medidas anunciadas por la ministra de Educación.

    Bukele lanzó en mayo el programa de “Dos escuelas por día” en un discurso de mea culpa porque su gobierno no había cumplido su promesa de construcción de centros educativos, la cual justificó porque había encontrado necesidades no previstas inicialmente.

    El presidente Nayib Bukele aseguró que se han invertido $61 millones en las primeras 70 escuelas./Presidencia

    Según el portal habilitado por el gobierno para consultar las escuelas en intervención, actualmente se tienen 330 centros educativos. Bukele indicó que la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) estuvo a cargo de los proyectos.

  • Bases Magisteriales piden a la ministra de Educación supervisar la remodelación de las escuelas

    Bases Magisteriales piden a la ministra de Educación supervisar la remodelación de las escuelas

    Maestras y maestros que integran la Asociación Nacional de Educadores Bases Magisteriales Salvadoreñas pidieron este fin de semana a la ministra de Educación, la capitán del Ejército Karla Trigueros, revisar la remodelación de las escuelas, porque va a «paso de tortuga», aseguran.

    «Pedimos a la ministra que revise la parte de los que están trabajando en la remodelación de las escuelas, porque van a paso de tortuga y hay padres de familia que ya se están desesperando, en el sentido que han estado pagando alquileres, porque no les da el Ministerio de Educación», expuso el secretario general de Bases Magisteriales David Ramírez en conferencia de prensa este sábado.

    Explicó que en muchos casos son los padres de familia los que han tenido que alquilar un local para que sus hijos reciban las clases, mientras el gobierno remodela el centro escolar.

    «Aquella escuela que han tenido la dicha de que le remodelen su infraestructura, tienen que rebuscarse la comunidad dónde alquilar un lugar y eso puede generar deserción si pasan uno o dos años esperando su nueva escuela».
    David Ramírez, secretario general de Bases Magisteriales.

    El secretario de organización, Paz Zetino, cuestionó la lentitud con la que se está trabajando en la remodelación de los centros educativos en el Programa Dos Escuelas por Día.

    «El proyecto Dos Escuelas por Día fue anunciado hace cuatro meses y hasta el día de ayer (26 de septiembre) se habían intervenido 256 instituciones y en cuatro meses se han finalizado siete escuelas, esa es la realidad. Y tal como dice el secretario general, esto está generando mucha zozobra en la comunidad educativa y esto puede terminar en ausentismo y el peor de los casos en deserción escolar, porque hay escuelas tiene ya varios años de estar en este proceso y nunca terminan», cuestionó Zetino.

    El secretario de organización dijo que en el sistema educativo hay crisis, pero esta no se resuelve con propaganda a funcionarios.

    «Se resuelve atendiendo los problemas de salud de los profesores que día a día atienden a los niños y jóvenes, se resuelve atendiendo esa crisis económica que tienen los profesores, que llevan seis años sin que se les revise su salario. Cualquier cosa que se haga sin atender esos ejes de crisis del sector docente, van a terminar en vano», expuso Zetino.

    El programa Dos Escuelas por Día fue lanzado por el presidente Nayib Bukele el 22 de mayo. A la fecha en la página web del programa registra la intervención de 260 centros escolares. Una gran parte sigue en ejecución, como la número 3, intervenida el 24 de mayo, el Centro Escolar Talpetate, en Chapeltique, San Miguel.

    Centro Escolar Talpetate, Cantón Trinidad, Chapeltique San Miguel, es uno de los 260 que están siendo intervenidos. Sigue ejecución.

    El secretario de organización de Bases Magisteriales expuso además que con represión no se puede cualificar al sistema educativo, que según ellos, llevan seis años sin que les atiendan sus reclamos sobre salarios.

    Los maestros dieron la conferencia de prensa, este sábado 27 de septiembre,  donde pidieron al gobierno que de cumplimiento al artículo 33 de la Ley de la Carrera Docente y que haga la revisión salarial de los educadores, como establece la normativa, cada tres años.

    «Existe preocupación en todos los maestros, porque después de seis años, seguimos esperando la revisión salarial, como lo establece el artículo 33 de la Carrera Docente, que establece todo lo que se debe tomar en cuenta para la revisión, expuso David Rodríguez, secretario general de Bases Magisteriales.

    También piden que «paren los despidos arbitrarios de maestros», que a la fecha ya suman 17.

  • Ministra de Educación continuó su gira en las escuelas de la zona oriental

    Ministra de Educación continuó su gira en las escuelas de la zona oriental

    La capitán y ministra de Educación, Karla Trigueros, continuó este sábado su gira en la antesala del inicio de su funciones por los centros educativos de la zona oriental del país.

    A través de una camándula de publicaciones en redes sociales del Ministerio de Educación se detalló que la ministra Trigueros visitó el Centro Escolar Colonia Monseñor Rodrigo Orlando Cabrera, ubicado en Ciudad Barrios, San Miguel.

    «Inspeccionó y evaluó el estado de la escuela junto al director departamental, la directora y docentes del centro, escuchando de primera mano las condiciones actuales que requieren intervención», indicó el Ministerio de Educación, al tiempo que aseguró que este centro educativo será renovado como parte del programa Dos escuelas por día, lanzado por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en mayo.

    También visitó la Escuela de Educación Parvularia de Santo Domingo, en San Vicente, donde «ya se coordinaron acciones estratégicas». «Durante la visita, se tomó nota del deterioro de la infraestructura, los techos en mal estado y la falta de mobiliario, como pupitres y escritorios. Además, los baños y los espacios de recreación requieren adecuaciones», sumó Educación.

    En San Vicente también visitó el Centro de Educación Parvularia de Nuevo Tepetitán, el Centro Escolar Doctor Nicolás Aguilar y la Escuela de Educación Parvularia Colonia La Caridad.

    Educación detalló que la escuela infantil en La Caridad comparte una área destinada a una estancia y venta de ganado que afecta el acceso y el desarrollo de clases, por los cuales la ministra Trigueros se comunicó directamente con la comuna para el cierre del espacio.

    En San Miguel, en tanto, visitó el Centro Escolar Hacienda El Guayabal, donde los docentes explicaron que para acceder a la escuela deben cruzar el río Gran de San Miguel.

    El Ministerio de Hacienda reporta que los dos grandes proyectos de inversión pública a cargo del Ministerio de Educación tienen baja ejecución.

    A junio, Educación solo ejecutó $4.55 millones de los $23.66 millones que tenía en programación para el programa Crecer y Aprender Juntos, cuya asignación anual es de $200 millones.

    También ejecutó $10.42 millones de los $184.27 millones ($32.17 millones programados a junio) del programa Mi Nueva Escuela.