Etiqueta: DOT

  • Ministerio de Vivienda recibió proyecto con 1,400 viviendas de interés social

    Ministerio de Vivienda recibió proyecto con 1,400 viviendas de interés social

    El Ministerio de Vivienda recibió la semana pasada un proyecto con 1,400 viviendas de interés social, según reportes divulgados este martes por la institución.

    Durante una entrevista radial en la estación YSKL, la ministra de Vivienda, Michelle Sol, recordó que este tipo de proyectos fueron el resultado de una serie de medidas aprobadas por la Asamblea Legislativa en julio pasado, con las que se otorgó a esta institución los trámites y permisos para “obras de infraestructura pasiva para el servicio público de telecomunicaciones y otras obras o proyectos”.

    “La semana pasada ingresó un proyecto de 1,400 viviendas de interés social, en uso mixto, es decir que van a haber viviendas unifamiliares y módulos de apartamentos”, explicó Sol.

    Pese a no detallar la posible ubicación de la obra, Sol mencionó en septiembre que había un proyecto de interés social con casas desde los $44,000, mientras que otro proyecto contaría con 700 viviendas.

    La funcionaria indicó este martes que “el gran reto” es construir viviendas que tengan un costo al propietario final de $60,000 o menores.

    Según el gobierno, en el mercado salvadoreño existe una enorme demanda de viviendas de interés social, pero la oferta es poca.

    El gobierno ha ejecutado diferentes acciones con el fin de motivar al desarrollo de este tipo de obras, como el pago de un 25 % de los aranceles en el Centro Nacional de Registros (CNR) al momento de registrar las propiedades, y la reducción en el costo de conexión de agua con la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

    Sin apoyo

    Sol aseguró que también la banca salvadoreña debe motivarse en apoyar estos proyectos de construcción. Solo el Ministerio de Vivienda, añadió Sol, escritura en créditos entre $16 y $17 millones mensuales.

    La ministra dijo que siguen tocando puertas con otras instituciones para que se reduzca el precio de la vivienda, un reto en vista de que los materiales de construcción han encarecido su precio, según el Gobierno.

    “Los materiales de construcción a nivel internacional se dispararon, están altos, desde el Ministerio de Vivienda estamos buscando nuevos procesos constructivos”, puntualizó la funcionaria.

    El Ministerio de Vivienda estimó que desde junio de 2019 se han liberado $14,122.5 millones en permisos de construcción y factibilidades a nivel nacional, tomando en cuenta tanto a la institución, como a la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss), la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN) y la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT).

  • Municipalidades darían permisos de construcción de menos de 250 metros cuadrados según propuesta de reforma

    Municipalidades darían permisos de construcción de menos de 250 metros cuadrados según propuesta de reforma

    Las municipalidades, asociaciones municipales u oficinas de planificación y gestión territorial tendrían la competencia de otorgar autorizaciones de calificación de lugar, línea de construcción, factibilidad de aguas lluvias, permiso de construcción y recepción de obras para proyectos de construcción con una dimensión menor a 250 metros cuadrados.

    La competencia es una de las nuevas disposiciones presentadas por el Gobierno a la Asamblea Legislativa como reforma a la Ley de Creación de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT), cuya propuesta fue entregada por la ministra de Turismo, Morena Valdez, como representante del Ministerio de Gobernación, y a la Asamblea el 31 de julio de 2025 a las 9:12 a.m.

    La propuesta de reforma al inciso segundo del artículo 3 recuerda que el Ministerio de Vivienda tiene la competencia en los permisos de las viviendas de interés social, torres de telecomunicaciones, así como construcciones menores a 250 metros cuadrados si las municipalidades no tienen capacidad.

    Las «Disposiciones especiales para el otorgamiento de trámites y permisos para obras de infraestructura pasiva para el servicio público de telecomunicaciones y otras obras o proyectos de construcción por el Ministerio de Vivienda» establece que el Ministerio de Vivienda será la encargada de otorgar permisos de construcción de dimensiones menores a 250 metros cuadrados si la municipalidad no tiene capacidades técnicas.

    Luego de proponer que las municipalidades, asociaciones u oficinas de planificación sean las encargadas de otorgar los permisos de construcciones menores a los 250 metros cuadrados, la propuesta de reforma indica que la DOT será la “única autoridad” para autorizar “los demás trámites”.

    Entre los trámites que estarían a cargo de la DOT están, según el proyecto de reforma:
    -Categorización de obras según su envergadura y naturaleza de impacto potencial.
    -Certificación de factibilidad de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario con o sin obra hidráulica.
    -Certificación de análisis y revisión de medidas de seguridad contra incendios en planos de los proyectos.
    -Permiso de exploración de pozo.
    -Factibilidad de instalación del sistema de tratamiento individual de aguas negras y grises con infiltración a suelo.
    -Resolución de obra mayor o menor.
    -Valoración cultural al terreno referente al patrimonio arqueológico y paleontológicos.
    -Uso de superficies inmediatas a las vías públicas.

    La propuesta de reforma, además, incorpora a representantes de los ministerios de Gobernación y Agricultura, y saca a la Secretaría de Comercio e Inversiones, y a la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas, del Consejo Directivo de la DOT.

    El proyecto de reforma también faculta a la DOT a resolver el cambio de uso de suelo en proyectos de construcción, así como resolver el permiso de tala de árboles.