Etiqueta: droga

  • Lanchas rápidas y sumergibles, la flota narco para sacar cocaína del Pacífico colombiano

    Lanchas rápidas y sumergibles, la flota narco para sacar cocaína del Pacífico colombiano

    En lanchas rápidas, sumergibles y semisumergibles se mueven toneladas de cocaína desde Colombia, el mayor productor mundial de esta droga, hacia los mercados globales, a través de rutas por el mar Caribe y el Pacífico, donde Estados Unidos ha bombardeado ya quince embarcaciones y se cobrado más de 60 vidas con el argumento de combatir el narcotráfico.

    Ese nuevo conflicto contra las drogas en «aguas internacionales» agudizó las tensiones diplomáticas de Washington con Bogotá y Caracas en los últimos meses, y la ONU acusó a la Administración de Donald Trump de «violar el derecho internacional» y de cometer «ejecuciones extrajudiciales».

    La ofensiva estadounidense empezó en septiembre en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, pero se extendió luego al Pacífico, que, según expertos consultados por EFE, se ha consolidado como una de las principales rutas de salida de cocaína producida no solo en Colombia, sino también en Perú y Bolivia.

     

    La ruta del Pacífico

    Mientras en las décadas de 1980 y 1990 la droga solía salir por el Caribe, hoy aproximadamente el 80 % de la cocaína que sale de Colombia lo hace por el Pacífico, estima en una entrevista con EFE Manuel Camilo González, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana de Bogotá.

    «En los últimos cinco años, el Pacífico se ha consolidado como una de las principales rutas de salida de cocaína producida en Colombia, Perú y Bolivia», reafirma un informe publicado en junio pasado por el Centro Internacional de Investigación y Análisis contra el Narcotráfico Marítimo (CIMCON) de la Armada colombiana.

    Según ese reporte, las incautaciones de alijos de cocaína en el Pacífico sumaron alrededor de 1.500 toneladas entre 2020 y 2024. Los mayores decomisos los hicieron las autoridades de Ecuador, México, Colombia y Panamá, en ese orden.

     

    Lanchas y sumergibles

    Para transportar la droga por vía marítima, los narcotraficantes utilizan lanchas, lanchas rápidas, semisumergibles y sumergibles.

    Las primeras informaciones sobre la utilización de semisumergibles en actividades ilícitas se remontan a mayo de 1993, cuando la Armada colombiana requisó uno de estos artefactos en la caribeña Isla de Providencia. Su nombre era ‘Laura’.

    «Los principales medios que se utilizan desde Colombia son las lanchas ‘go fast’ o lanchas rápidas» por su velocidad y porque pueden llevar en su interior varias toneladas de cocaína, explica a EFE Sara García, investigadora de InSight Crime, un centro de investigación del crimen organizado.

    Muchas de esas lanchas rápidas son modificadas técnica o estructuralmente para darle prioridad a la carga, detalla.

    El informe de CIMCOM confirma que las lanchas rápidas son el medio más utilizado para el transporte marítimo de cocaína, en el 44 % de las incautaciones en 2024, pero destaca que «el tráfico por contenedores comerciales también juega un papel relevante».

    «La disminución de incautaciones en semisumergibles LPV (embarcación de bajo perfil, por sus siglas en inglés) podría indicar un cambio en los métodos de tráfico, ya sea por su difícil detección o por los altos costos de producción y operación», agrega el reporte.

    Los semisumergibles y sumergibles, explica García, suelen construirse en astilleros del Pacífico colombiano, aunque también se han encontrado naves similares en otros lugares de Colombia e incluso en otros países como Guyana.

    La tecnología permite que en ocasiones estos aparatos puedan ser operados sin tripulación y que, cuando son tripulados, puedan transportar hasta cuatro personas, según su tamaño.

     

    Otros medios e intermediarios

    Además de lanchas rápidas y sumergibles, los narcotraficantes también envían cargamentos en buques de alto bordo, embarcaciones especializadas, de pesca, de recreo e incluso oficiales, según expertos y otro informe de CIMCOM, publicado en 2022.

    Generalmente, estas embarcaciones son «contaminadas» con la droga en los puertos de salida o en altamar.

    Otras estrategias de transporte de droga incluyen los llamados ‘parásitos’, elementos adheridos a los cascos de las embarcaciones, a través de dispositivos cilindros metálicos.

    Los más sofisticados, llegan a tener cámaras de aire y válvulas con compresor para inyectarle agua, sumergirlos y de esta manera tratar de evadir las inspecciones subacuáticas de las autoridades.

    González recuerda que, en Colombia, los principales grupos vinculados con el narcotráfico son el Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, actualmente en conversaciones de paz con el Gobierno de Gustavo Petro; el Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia, ambas disidencias de la desmovilizada guerrilla de las FARC.

    Sin embargo, García subraya que, a diferencia de años atrás, cuando la cadena del narcotráfico la manejaba un cartel, ahora las dinámicas criminales han cambiado y aparece la figura del ‘intermediario’.

    «La cadena del narcotráfico va mucho más allá de Colombia y ahora toca a países de tránsito, toca a países de destino y en cada momento de esa cadena hay diferentes actores que participan», indica, antes de añadir que el ‘intermediario’ actúa como «una figura empresarial» que posibilita «negocios entre diferentes actores».

  • PNC detiene a pandillero con tres porciones de droga y lo acusa de distribución

    PNC detiene a pandillero con tres porciones de droga y lo acusa de distribución

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a Sandor Bryan López Franco, de 19 años, con tres porciones de droga y lo acusa de distribución de estupefacientes.

    A través de redes sociales, las autoridades policiales dijeron este miércoles que el hombre tiene el rango de ‘homeboy’ (miembro) de la clica San Cocos Locos Salvatruchos, de la Mara Salvatrucha (MS-13).

    López Franco fue detenido en la avenida Fray Flavián Mucci, de Sonsonate, por los agentes de la PNC quienes le incautaron una porción de marihuana y dos más de metanfetamina.

    Los policías también extrajeron una balanza digital y un celular entre las pertenencias del presunto pandillero.

    La PNC dijo que el hombre será remitido por el delito de tráfico ilícito de droga y agrupaciones ilícitas.

    Antecedentes

    Este martes la Policía capturó a otras dos personas relacionadas con el delito de posesión y tenencia de drogas.

    Junto a la Fuerza Armada de El Salvador (Faes), los policías detuvieron a Deris Omar Luna Ramírez y a Kevin Adaly Sosa Fuentes.

    Según la PNC, al primero fue apresado en la frontera El Amatillo, La Unión, y se le incautaron tres porciones de marihuana así como $500 en efectivo y un celular.

    Por su parte, Sosa Fuentes fue capturado por poseer una porción de marihuana.

    Este último, añadió la PNC, ya cuenta con antecedentes por posesión y tenencia de drogas.

     

     

     

     

  • Ministro alemán alerta: el país sufre un "problema masivo" por las drogas

    Ministro alemán alerta: el país sufre un «problema masivo» por las drogas

    El ministro alemán del Interior, Alexander Dobrindt, señaló este viernes en la presentación de los datos sobre la lucha contra el crimen organizado de 2024 que Alemania sufre un «problema masivo de droga», imposible de separar del desafío que plantea la criminalidad organizada.

    «Tenemos un problema masivo de droga en Alemania», dijo Dobrindt en la presentación del informe sobre la situación general alemana relativa al crimen organizado de 2024, en el que se registró un ligero aumento de los casos iniciados por las autoridades contra este tipo de criminales.

    «Este problema se puede ver en el aumento del consumo de drogas en el último año: los delitos de tráfico con éxtasis, cristal y cocaína han subido» y «vemos que el número de laboratorios de droga también ha crecido, es otra pista de que tenemos una subida masiva del consumo de droga», abundó el titular de Interior.

    Dobrindt subrayó que las actividades de narcotraficantes son parte de las que perpetran las organizaciones criminales y no se pueden separar.

    Según los datos del informe, las autoridades germanas lanzaron en todo el país un total de 647 investigaciones en su lucha contra el crimen organizado, lo que supone cinco casos más que las iniciadas en 2023.

    «Más del 70 % de los procedimientos se referían a delitos transnacionales» y «el principal campo de actividad de la organización criminal sigue siendo el tráfico de drogas», señaló el Ministerio del Interior en un comunicado.

    Según las autoridades, el crimen organizado supuso daños en Alemania en 2024 por valor de 2.600 millones de euros.

    Dos tercios de esos daños se atribuyen al crimen cibernético, una proporción más que notoria, dado que este tipo de actividad delictiva sólo supuso un 4 % del total de las investigaciones lanzadas en 2024.

  • Salvadoreño es detenido con droga y acusado de asesinar a un menor en Guatemala

    Salvadoreño es detenido con droga y acusado de asesinar a un menor en Guatemala

    El salvadoreño Daniel Alexander Martínez Marín, de  24 años de edad, fue acusado el sábado en un tribunal guatemalteco de asesinar a un niño de 12 años y guarda prisión en el Centro Preventivo para Hombres de la zona 1 de Quetzaltenango, al occidente de Guatemala, informó la Policía Nacional Civil del vecino país.

    Martínez habría asesinado con una arma blanca al menor  Jonathan Joel Vásquez Tizol en el municipio de Olintepeque, departamento de Quetzaltenango. El niño murió a causa de las heridas.

    Martínez Marín ya había sido detenido tres días después del crimen, el 17 de septiembre, durante un allanamiento en la zona de Llanos de la Cruz. En esa ocasión, las autoridades guatemaltecas le incautaron droga y fue acusado por posesión para consumo. Sin embargo, en la audiencia inicial la jueza dictó falta de mérito por el asesinato, decisión que generó indignación entre la comunidad local.

    El historial delictivo del salvadoreño incluye un arresto anterior en noviembre de 2023 cuando fue capturado mientras portaba un arma de fuego sin documentación legal y varias bolsas con marihuana.

    El sábado, con la nueva orden de aprehensión por asesinato, Daniel Alexander Martínez Marín fue trasladado al Centro Regional de Justicia de Quetzaltenango, donde enfrentará cargos por el crimen del menor, así como por los delitos vinculados al narcotráfico y tenencia ilegal de armas.

    El caso ha causado conmoción en la comunidad de Llanos de la Cruz, donde vecinos exigen justicia por la muerte del niño, quien trabajaba en la tienda donde fue asesinado.

     

     

  • Capturan a hombre por tráfico de drogas en Tonacatepeque

    Capturan a hombre por tráfico de drogas en Tonacatepeque

    Un hombre fue capturado en el distrito de Tonacatepeque, San Salvador Este, acusado de tráfico de drogas, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    El sujeto, identificado como Kevin Eduardo Escobar, fue detenido luego de que la FGR ordenara su captura.

    Las autoridades dieron seguimiento al hombre luego de que las investigaciones corroboraran que se dedicaba a la venta de diferentes tipos de drogas.

    Según la FGR, tras realizar un allanamiento en la propiedad de Escobar, en dicha jurisdicción, junto a la Policía Nacional Civil (PNC) se encontraron varias porciones de marihuana y otros objetivos que se relacionan con el tráfico ilícito.

     

    Otro caso

    Esta no es la única detención que se dictó por tráfico de drogas en los últimos días, la FGR informó sobre el arresto de una red que comercializaba la droga llamada “cristal”, un narcótico que está vinculado a las metanfetaminas.

    Al igual que en el anterior caso, junto a la PNC la FGR confirmó la detención de al menos siete personas ligadas a dicha red.

    Según las investigaciones fiscales, este grupo de personas importaba la droga desde Guatemala, luego la retiraban en frontera y la vendían en diferentes puntos del país.

  • Destruyen más de 2,000 kilos de cocaína valorada en más de $53 millones

    Destruyen más de 2,000 kilos de cocaína valorada en más de $53 millones

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre la destrucción de más de 2,000 kilos de cocaína valorada en más de $53 millones.

    El fiscal asignado al caso aseguró que la droga eliminada corresponde a tres casos de incautación efectuados por autoridades salvadoreñas entre julio y agosto de 2025.

    El 18 de junio de 2025, la Policía Nacional Civil (PNC) incautó 114 kilos de cocaína a los salvadoreños José Guillermo Arce Marín y Julio Alonso Revelo Martínez, a una milla náutica de la playa Toluca, en La Libertad.

    La FGR dijo que la segunda incautación se realizó el 11 de julio a 600 millas náuticas, al sur de la bocana de El Cordoncillo, en donde se decomisó mercadería con un peso de 1,326 kilos.

    En relación con este caso fueron capturados los ecuatorianos Rubén Darío Acevedo Cedeño y Polito Perlaza Moreno, así como Norberto Valencia Arrollo de origen colombiano.

    El tercer caso tiene relación con la captura de los guatemaltecos José Antonio Boteo Cruz y Nery Ubaldo Amaya Martínez, los cuales fueron detenidos por la PNC el 14 de agosto de 2025 en la playa Amatecampo, en San Luis Talpa.

    A ambos se les decomisaron 100 kilos de cocaína y, ese mismo día, se ejecutó una segunda incautación relacionada con este procedimiento.

    “En ese mismo día y procedimientos se realizó la incautación en playa Los Blancos, de San Luis, La Herradura, de 588 kilos de cocaína que estaba vinculada a los dos guatemaltecos”, puntualizó el fiscal del caso.

     

    Casos

    Arce Marí y Revelo Martínez ya fueron acusados por la FGR ante el Juzgado de Paz de La Libertad. La institución pidió que ambos hombres sigan detenidos mientras el proceso avanza.

    En el caso de Acevedo Cedeño, Perlaza Moreno y Valencia Arrollo, la FGR presentó a fines de junio una solicitud de imposición de medidas contra los tres hombres, todos acusados de tráfico ilícito de drogas.

    La Fiscalía también pidió prisión provisional por el delito de tráfico ilícito de drogas en contra de Boteo Cruz y Amaya Martínez.

  • Capturan a tres personas con 19 porciones de droga y más de $2,000 en Ciudad Versalles, La Libertad

    Capturan a tres personas con 19 porciones de droga y más de $2,000 en Ciudad Versalles, La Libertad

    Dos hombres y una mujer fueron capturados por elementos de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), a quienes se les incautó varias porciones de droga y más de $2,000 en efectivo, informó el ministro de Defensa, René Merino Monroy.

    Los detenidos fueron identificados como Bill Jefferson Aguilar Nolasco, Bryan Ulises Merino Antonio y Karina Jazmín Ramírez, quienes fueron arrestados en la residencial de Ciudad Versalles, del distrito de San Juan Opico, del departamento de la Libertad, según publicó el ministro Monroy en su red social X.

    El funcionario describió que las tres personas se conducían en una camioneta con placas P927B1, donde transportaban 15 porciones de marihuana, cuatro porciones de metanfetamina, $2,795 en efectivo, además de seis celulares, ⁠una báscula digital y un machete.

    Entre los artículos en decomiso figura bolsas de droga, dinero en efectivo, y un machete.

    Por ello, fueron entregados a la Policía Nacional Civil (PNC), para ser enjuiciados por los delitos que se le atribuyen, aseguró Monroy.

    «El narcomenudeo y ninguna otra forma de delito, tienen cabida en El Salvador. Protegemos nuestras comunidades y sus habitantes», agregó el ministro de Defensa.

     

  • FAES ha incautado 69 toneladas de droga en la administración Bukele

    FAES ha incautado 69 toneladas de droga en la administración Bukele

    La Fuerza Armada, a través de la Marina Nacional, ha incautado 69 toneladas de droga desde junio del año 2019, cuando Nayib Bukele asumió la presidencia del órgano ejecutivo, aseguró este miércoles el ministro de la Defensa Nacional, René Merino.

    Según el vicealmirante, esta cantidad estaría valorada en $1,600 millones que «si hubiera llegado a su destino final hubiera causado cantidades de fallecidos, la violencia que genera», afirmó Merino durante la entrevista de canal 21 este miércoles.

    Merino actualizó el dato luego de relatar la captura de tres extranjeros, dos ecuatorianos y un colombiano, que fueron detenidos la semana pasada a 600 millas náuticas del estero Jaltepeque con un cargamento de aproximadamente 1,300 kilogramos de cocaína valorados en $33 millones.

    El ministro afirmó que son la única Marina que hace incautaciones mar adentro, más allá de las 200 millas náuticas de aguas territoriales, para cumplir con convenios internacionales.

    El pasado domingo, el presidente salvadoreño Nayib Bukele reveló la incautación del alijo de cocaína en un semisumergible donde se conducían los extranjeros. Los detenidos serán remitidos por el delito de tráfico ilícito en su modalidad internacional.

     

  • Presentan a tres extranjeros detenidos con $33 millones de cocaína

    Presentan a tres extranjeros detenidos con $33 millones de cocaína

    El gabinete de Seguridad presentó este lunes a los tres extranjeros detenidos con 1.3 toneladas de cocaína valoradas en $33 millones, en un operativo realizado en el océano Pacífico, a 600 millas náuticas del estero Jaltepeque.

    El operativo y la incautación fue revelada durante la noche del domingo por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, pero este lunes la incautación junto a los detenidos fueron presentados en en la base policial de la Costa del Sol.

    Según la Policía Nacional Civil los detenidos fueron identificados como Rubén Darío Acebo Cedeño de 38 años de edad, Hipólito Perlaza Moreno de 58 años y Nolberto Valencia Arroyo de 29 años. Los primeros dos ecuatorianos y el último, colombiano.

    A ellos se les incautó una embarcación LPV, es decir, de bajo perfil, una antena de servicio de internet satelital, dos teléfonos satelitales, dos GPS y un rastreador satelital.

    Más droga incautada

    Según el ministro de la Defensa, René Merino, con esta incautación «hemos superado los resultados del año pasado, tanto en cantidad de droga decomisada como en la efectividad de nuestras operaciones».

    La policía señaló que se han detenido 56 narcotraficantes durante el año 2025 y entre el año anterior y este suman $35.8 toneladas de droga incautadas, valoradas en $897.3 millones.

     

  • Ubican 179 libras de marihuana abandonadas en paso fronterizo no habilitado

    Ubican 179 libras de marihuana abandonadas en paso fronterizo no habilitado

    La Fuerza Armada de El Salvador (Faes) ubicó 179 libras de marihuana abandonadas en el paso fronterizo no habilitado de El Brujo, en Metapán, Santa Ana Norte.

    A través de redes sociales, la Fuerza Armada dijo que un grupo de militares detectó los nueve bultos en los que permanecían las sustancias ilícitas valuadas en $89,500.

    La Faes agregó que la droga incautada fue entregada a la Policía Nacional Civil (PNC).

    Otros casos

    Esta no es la única incautación que se ha realizado en este mes, en el paso fronterizo no habilitado de El Castaño, Garita Palmera, San Francisco Menéndez, en Ahuachapán Sur, la Fuerza Armada también decomisó una porción pequeña de droga.

    Según el reporte, en este lugar se ubicaron a dos menores de edad con posesión de una bolsa de marihuana y dinero en efectivo.

    Los menores fueron entregados a la PNC como parte del Plan Control Territorial.

    En el Gran San Salvador, elementos verde olivo detuvieron a otro menor de edad, a inicios de junio, en la colonia Las Margaritas, Soyapango, San Salvador Este, por posesión de once porciones de marihuana, una pipa, un celular y dinero en efectivo.