Etiqueta: Ejército de Estados Unidos

  • Los nueve ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

    Los nueve ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

    El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido nueve embarcaciones y 37 vidas en aguas del Caribe y del Pacífico, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.

    Bajo el argumento de combatir el narcotráfico, la Administración de Donald Trump escaló su ofensiva contra carteles latinoamericanos que considera terroristas y a quienes ha declarado un «conflicto armado directo» que justifica sus acciones militares en aguas internacionales.

    El aumento de tensiones empezó en agosto con el despliegue de buques del Ejército estadounidense en el Caribe y con Venezuela en el punto de mira, pero ya se ha extendido a aguas del Pacífico involucrando a Colombia.

    Tanto el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela como el de Gustavo Petro en Colombia, ambos acusados por Trump de narcotraficantes, han denunciado los ataques a las lanchas como asesinatos y ejecuciones extrajudiciales. Decenas de ONG, como Amnistía Internacional, también han cuestionado las acciones de Estados Unidos por infringir el derecho internacional.

    Esta es una cronología de los ataques:

    2 de septiembre: Estados Unidos anuncia el primer ataque contra una embarcación y asegura que iban a bordo once personas del Tren de Aragua que salieron de Venezuela para transportar drogas hacia Estados Unidos. La Administración Trump difundió el video del supuesto ataque, pero no aportó más pruebas del vínculo de la lancha con el narcotráfico.

    15 de septiembre: un segundo ataque contra una embarcación mata a tres venezolanos, según Trump, que aseguró que también estaban transportando drogas.

    19 de septiembre: Trump publica en redes información sobre un tercer ataque contra una lancha, esta vez sin precisar el origen de la travesía, aunque República Dominicana incautó parte de la droga que presuntamente transportaba.

    3 de octubre: esta vez es Pete Hegseth, secretario del Departamento de Guerra, quien anuncia el cuarto ataque contra una embarcación también en aguas del Caribe y la muerte de sus cuatro tripulantes. Igual que ha hecho Trump hasta ahora, publica un video en el que se ve el momento de la explosión de la lancha.

    14 de octubre: se produce, según Estados Unidos, el quinto ataque contra un bote cerca de las costas venezolanas, con un saldo de seis víctimas mortales.

    16 de octubre: esta vez es un submarino el atacado por el Ejército estadounidense. De sus cuatro tripulantes, dos mueren y dos sobreviven la explosión, según informan primero medios de Estados Unidos y luego confirma Trump. Los dos supervivientes son trasladados a sus países de origen, Ecuador y Colombia, sin ningún proceso legal a pesar de que la Administración Trump los tacha de narcotraficantes.

    17 de octubre: Estados Unidos anuncia el 19 de octubre que dos días antes ha hundido una séptima lancha y la vincula con la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), una de las organizaciones designadas como terroristas por la Administración Trump. Mueren tres personas, según Washington.

    21 de octubre: se trata del octavo ataque contra una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico pero es el primero que sucede en aguas del Pacífico, cerca de las costas de Colombia, que mata a dos personas.

    22 de octubre: Hegseth publica el noveno ataque contra una embarcación, otra vez en el Pacífico y cerca de aguas colombianas. El secretario de Guerra asegura que los ataques «continuarán, día tras día», reforzando la retórica de Trump, que ya ha insinuado la posibilidad de trasladar estos bombardeos a zonas terrestres, sin precisar dónde.

  • Ejército de EE.UU. bombardea narcolancha frente a Colombia por orden de Trump

    Ejército de EE.UU. bombardea narcolancha frente a Colombia por orden de Trump

    El Ejército de Estados Unidos realizó este martes un ataque letal contra una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico, frente a las costas de Colombia en el Pacífico oriental, confirmó este miércoles el secretario de Guerra, Pete Hegseth. La operación fue autorizada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como parte de la expansión de las ofensivas antidrogas en el hemisferio.

    “Ayer, por orden del presidente Trump, el Departamento de Guerra realizó un ataque cinético letal contra una embarcación operada por una Organización Terrorista Designada”, publicó Hegseth en su cuenta oficial de X (antes Twitter). El bombardeo, registrado en aguas internacionales, dejó como resultado la muerte de dos supuestos “narcoterroristas”.

    Hegseth compartió un video del ataque, donde se observa cómo un proyectil impacta directamente la lancha, que estalla en llamas de forma inmediata. La inteligencia estadounidense determinó que el buque transportaba droga y seguía una ruta conocida del narcotráfico hacia Estados Unidos.

    “Nuestra inteligencia sabía que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos. (…) Los narcoterroristas que intentan traer veneno a nuestras costas no encontrarán refugio en ningún lugar de nuestro hemisferio”, advirtió el jefe del Pentágono.

    Este sería el octavo ataque conocido contra embarcaciones del narcotráfico en el marco de la operación militar antidrogas lanzada por el Pentágono. Las anteriores ofensivas se habían concentrado en el Caribe, especialmente cerca de las costas venezolanas. Este bombardeo marca el primer ataque en el Pacífico.

    El presidente Trump, quien recientemente anunció el cese de la ayuda financiera a Colombia por supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico, ha señalado a los gobiernos de Gustavo Petro y Nicolás Maduro como responsables de encabezar “redes de narcotráfico”, acusaciones que ambos mandatarios han rechazado.

    En respuesta al ataque y a las declaraciones del presidente estadounidense, el mandatario colombiano Gustavo Petro calificó a Trump de ser “grosero e ignorante con Colombia”, en medio de un aumento de tensiones diplomáticas con Washington.

    Hegseth fue contundente: “No habrá refugio ni perdón, solo justicia” para los carteles de la droga, a quienes acusó de estar “librando una guerra contra Estados Unidos”.

     

  • EE.UU. ataca un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

    EE.UU. ataca un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que la última embarcación atacada por su país en el Caribe era un submarino que, según el mandatario, transportaba grandes cantidades de droga.

    «Atacamos un submarino, un submarino cargado de drogas, construido específicamente para transportar grandes cantidades de droga», dijo Trump al ser preguntado por la prensa en la Casa Blanca sobre la última operación del despliegue militar estadounidense en el Caribe.

    «Para que entiendan, no se trataba de un grupo inocente. No conozco a mucha gente que tenga submarinos, y ese fue un ataque a un submarino cargado de droga», declaró.

    Según la prensa local, Estados Unidos atacó el jueves por la noche una embarcación en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, pero la operación no fue anunciada por Trump en sus redes sociales como acostumbra.

    En el ataque, realizado por el Comando Sur de Estados Unidos, habrían sobrevivido dos personas que se encontrarían bajo custodia estadounidense.

    Trump anunció el miércoles que ha autorizado a la CIA realizar operativos encubiertos y dijo que analiza la posibilidad de realizar operaciones en tierra debido a que, a su criterio, han paralizado el tráfico de drogas marítimo.

    Desde agosto, el Comando Sur del Ejército estadounidense desplegó buques y aviones bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, causando una tensión creciente entre Washington y el Gobierno de Nicolás Maduro, que ve la operación como el preludio de un posible ataque contra el país

  • Trump insta a convertir "ciudades peligrosas" de EEUU en campos de entrenamiento militar

    Trump insta a convertir «ciudades peligrosas» de EEUU en campos de entrenamiento militar

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con su secretario de Guerra, Pete Hegseth, encabezaron este martes una inusual reunión en la base de la Infantería de Marina en Quantico, donde arengaron a más de 800 altos mandos militares. Ambos instaron a recuperar una “ética guerrera” en las Fuerzas Armadas, ligada a valores de masculinidad tradicional y en oposición a las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

    Ante los generales y almirantes presentes, Trump advirtió que el país enfrenta una “invasión desde dentro”, a la que comparó con una agresión extranjera. “En muchos sentidos es más difícil porque no llevan uniforme”, afirmó. En esa línea, propuso que las “ciudades peligrosas” se utilicen como campos de entrenamiento militar, y recordó que ya ha desplegado tropas en Los Ángeles, Washington y Memphis. El mandatario también confirmó que enviará soldados a Portland para proteger instalaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), tras las recientes protestas por arrestos de migrantes.

    En su ofensiva contra la “izquierda radical”, la Administración Trump declaró como organización terrorista al grupo Antifa, señalado tras el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, aliado del presidente.

    Trump propone revivir los acorazados

    El presidente sorprendió al señalar que su gobierno estudia recuperar los antiguos buques acorazados, retirados tras la Segunda Guerra Mundial. “Algunos dirán que es tecnología obsoleta, pero cuando veo a esos navíos acompañados de destructores, no había nada que los pudiera detener. Es algo que estamos considerando”, comentó Trump, en referencia a su objetivo de revitalizar los astilleros estadounidenses. Al mismo tiempo, advirtió a los mandos presentes que podrían ser relevados si no se comportan como “verdaderos guerreros”.

    Fin del “Departamento woke”

    En un discurso alineado con el presidente, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, aseguró que su cartera “dejó de ser el departamento woke”. “Se acabaron los meses de la diversidad, las oficinas de inclusión, los hombres vestidos de mujer y la obsesión por el cambio climático. La era del liderazgo políticamente correcto termina ahora mismo”, afirmó.

    Hegseth anunció 10 directivas para endurecer los estándares, entre ellas la eliminación de barbas, cabellos largos y cualquier “expresión superficial”. También ordenó exámenes físicos obligatorios dos veces al año para todos los rangos y reiteró que cada combatiente deberá cumplir con estándares exclusivamente masculinos. “No quiero que mi hijo sirva junto a tropas que no están en forma ni en unidades de combate con mujeres que no puedan cumplir los mismos estándares físicos”, subrayó.

    El funcionario adelantó además su intención de reducir en 20 % el número de generales de cuatro estrellas y revisar todos los programas de formación militar profesional. Con ello, busca garantizar que las Fuerzas Armadas de EE.UU. recuperen, según sus palabras, la disciplina y el rigor “perdidos” bajo gestiones anteriores.