Etiqueta: ejército israelí

  • El ejército israelí reanuda ataques en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

    El ejército israelí reanuda ataques en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ordenó este domingo al Ejército israelí que actúe “con fuerza contra objetivos terroristas” en la Franja de Gaza, luego de que acusara al movimiento Hamás de violar el alto el fuego al atacar a una unidad militar en la ciudad de Rafá, al sur del enclave palestino.

    “Tras la violación del alto el fuego por parte de Hamás, el primer ministro Netanyahu ha mantenido consultas con el ministro de Defensa y los jefes del sistema de seguridad, y ha ordenado actuar enérgicamente contra los objetivos terroristas en la Franja de Gaza”, informó su Oficina en un comunicado oficial publicado en X (antes Twitter).

    El Ejército israelí denunció que el ataque fue dirigido contra una unidad de ingenieros y fuerzas de infantería, comenzando con un misil antitanque disparado contra una excavadora militar, seguido de disparos contra unidades de apoyo. Hasta el momento, no se han reportado bajas entre las fuerzas israelíes.

    Por su parte, Hamás negó que el ataque estuviera dirigido al Ejército de Israel y aseguró que su blanco era una milicia local presuntamente financiada por el Estado israelí.

    La reanudación de los bombardeos se produce nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego, lo que pone en duda la continuidad del acuerdo, aunque las autoridades israelíes aún no han declarado oficialmente su ruptura.

    Bombardeos y víctimas en Gaza

    La agencia de noticias palestina Safa reportó al menos cinco muertos tras un bombardeo israelí contra una cafeteríaen la ciudad de Deir al Balá, en el centro de Gaza. Además, antes del ataque en Rafá, se habían reportado dos fallecidos en Yabalia, identificados por el Ejército como presuntos miembros de Hamás que cruzaron la línea de seguridad tras el inicio del alto el fuego.

    Netanyahu convocó una reunión de emergencia con su gabinete de seguridad, incluyendo al ministro de Defensa, Israel Katz, para analizar la situación y definir las acciones a seguir ante la nueva escalada.

     

  • Ejército de Israel intercepta flotilla humanitaria y traslada a Greta Thunberg a puerto

    Ejército de Israel intercepta flotilla humanitaria y traslada a Greta Thunberg a puerto

    El Ejército de Israel interceptó este miércoles tres embarcaciones de la flotilla humanitaria Global Sumud que se dirigían hacia la Franja de Gaza con el objetivo de entregar ayuda humanitaria. Entre los pasajeros se encontraba la activista sueca Greta Thunberg, quien fue trasladada a un puerto israelí junto a otros tripulantes.

    El Ministerio de Exteriores israelí divulgó un video en la red social X donde se observa a un militar inspeccionando las pertenencias de Thunberg. “Greta y sus amigos están sanos y salvos”, aseguró la publicación oficial.

    Las autoridades israelíes afirmaron que “varios barcos de la flotilla Hamás-Sumud han sido detenidos de forma segura y sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí”, en referencia a presuntos vínculos entre la iniciativa y el grupo islamista Hamás.

    Los tres barcos detenidos hasta ahora por las fuerzas israelíes son el ‘Alma’, el ‘Adara’ y el ‘Sirius’. En este último viajaba la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, junto a otros diez ciudadanos españoles. Todos los ocupantes serán llevados al puerto de Asdod, según informaron fuentes militares.

    La organización humanitaria denunció que sus embarcaciones fueron atacadas con cañones de agua cuando se encontraban a unas 70 millas náuticas de Gaza. Además, reportaron interferencias en las comunicaciones y caídas constantes en la transmisión en directo de su recorrido.

    Hasta el momento, las autoridades israelíes no han presentado cargos formales, aunque mantienen su postura de considerar a la flotilla como una amenaza potencial vinculada a Hamás. Por su parte, los activistas insisten en el carácter pacífico y humanitario de su misión.

     

  • Apagón total de Internet y telefonía por ofensiva israelí en Gaza

    Apagón total de Internet y telefonía por ofensiva israelí en Gaza

    La Franja de Gaza quedó incomunicada este jueves tras un apagón total de los servicios de Internet y telefonía móvil, en medio de la intensificación de los ataques por parte del Ejército de Israel, que ya ha dejado más de 65,150 muertos desde el inicio de la ofensiva militar.

    El corte total de las telecomunicaciones coincide con el avance de los carros de combate israelíes en distintas zonas del enclave palestino, especialmente después de que el miércoles se reportaran interrupciones del servicio en la ciudad de Gaza. Todo apunta a que las maniobras militares buscan el control completo de ese territorio.

    De acuerdo con reportes del Centro de Información de Palestina, miles de residentes han quedado sin posibilidad de comunicarse o saber lo que ocurre a pocos metros de sus hogares.

    “Estamos gritando en el vacío”, lamentó un ciudadano que intentaba sin éxito establecer conexión telefónica.

    Organizaciones defensoras de derechos humanos han advertido que al menos 800,000 personas se encuentran ahora “completamente aisladas” en la ciudad de Gaza.

    El apagón coincide con la incursión de vehículos militares israelíes en barrios del noroeste de la Franja, agravando aún más la crisis humanitaria.

    Este nuevo episodio de incomunicación se suma a las ya precarias condiciones de vida de la población palestina, que enfrenta bombardeos constantes, falta de servicios básicos y desplazamientos forzados en un conflicto que no da tregua.