Como parte de su compromiso con el desarrollo social y deportivo en El Salvador, el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), el Banco de América Central y la Fundación A la Rueda Rueda, anunciaron un nuevo proyecto para el desarrollo del ajedrez en escuela pública para promover el deporte como herramienta formativa en centros educativos públicos del país.
El proyecto se desarrollará inicialmente en los departamentos de San Salvador, La Libertad, San Miguel y San Vicente, beneficiando directamente a 1,200 estudiantes y 50 docentes de 10 instituciones educativas, mediante actividades deportivas orientadas al fortalecimiento de habilidades sociales, disciplina, resolución de conflictos y salud mental positiva.
Deporte como pilar educativo
Aunque el enfoque principal es el ajedrez como disciplina, el proyecto destaca por su visión integral del deporte escolar como una vía para el desarrollo integral de niños y niñas salvadoreños. La iniciativa incluye:
- Clases virtuales con enfoque competitivo.
- Jornadas de capacitación para docentes.
- Torneos virtuales y presenciales.
- Un Festival Virtual Intercolegial y participación internacional en el Torneo de Ajedrez del Caribe.
Yamil Bukele, presidente ad honórem del INDES, destacó la importancia de la empresa privada en el impulso del deporte nacional:
“Es importante que la empresa privada se sume a iniciativas como estas, que benefician a la niñez y juventud de nuestro país. El ajedrez —y todo deporte escolar— es una herramienta educativa que impacta profundamente en la sociedad”.
Este proyecto toma como referencia el exitoso modelo pedagógico de la Fundación A la Rueda Rueda, originario de Colombia, que combina el deporte con herramientas creativas y tecnológicas para potenciar el aprendizaje en la infancia.
- El enfoque deportivo está diseñado para:
- Reducir el estrés y la ansiedad en el entorno escolar
- Promover la convivencia pacífica entre estudiantes
- Desarrollar liderazgo juvenil y trabajo en equipo