Etiqueta: El Salvador

  • San Salvador se prepara con desfile y Necrotours para honrar a los fieles difuntos

    San Salvador se prepara con desfile y Necrotours para honrar a los fieles difuntos

    La Alcaldía de San Salvador Centro anunció una agenda especial para conmemorar el Día de los Fieles Difuntos, que tendrá lugar los próximos 1 y 2 de noviembre en los cementerios más emblemáticos de la ciudad. Las actividades incluirán expresiones culturales, recorridos históricos y espacios de acompañamiento para las familias que honrarán la memoria de sus seres queridos.

    Según explicó Reynaldo Pérez, director de la Administración General de Cementerios, la programación tiene como propósito «preservar la tradición, fomentar el arte y ofrecer una experiencia digna y segura a los visitantes».

    El evento central será el Desfile Festival Día de Muertos, previsto para el sábado 2 de noviembre a las 5:30 de la tarde. El recorrido partirá desde el Palacio Nacional hasta el Cementerio Los Ilustres y contará con la participación de la Banda Bicentenario, que acompañará con música tradicional.

    Uno de los momentos más esperados será el Concurso de Catrines, una competencia de disfraces y maquillaje alusiva al Día de Muertos. Los tres primeros lugares recibirán premios en efectivo de $300, $150 y $50, respectivamente. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través de las redes sociales oficiales de la alcaldía.

    Necrotours y seguridad garantizada

    Además, se realizarán ediciones especiales de los conocidos Necrotours en el Cementerio Los Ilustres. Estos recorridos guiados permiten conocer las historias y legados de personajes ilustres sepultados en este histórico camposanto, considerado uno de los más importantes del país.

    Durante ambas jornadas, se contará con el apoyo de instituciones de primera respuesta, personal médico y cuerpos de seguridad, quienes estarán desplegados en todos los cementerios del municipio para atender cualquier emergencia y garantizar la tranquilidad de los asistentes.

    La Alcaldía de San Salvador Centro invita a la población a participar en estas actividades que fusionan tradición, memoria y arte, convirtiendo la conmemoración de los fieles difuntos en una oportunidad para fortalecer el tejido social y cultural de la capital.

     

  • FAS y Alianza igualan 2-2 en un encuentro cargado de tensión y expulsiones

    FAS y Alianza igualan 2-2 en un encuentro cargado de tensión y expulsiones

    Este sábado FAS recibió al Alianza en el Estadio Oscar Alberto Quiteño como parte de la jornada 18 del Apertura 2025, partido que culminó con un empate de 2-2, en el que además estaba en disputa el segundo lugar de la tabla.

    Al 4′ llegó la primera ocasión de peligro por parte de FAS luego de una buena combinación por izquierda y posterior centro, pero la defensa alba estuvo certera, Alianza respondió al 6′ con un disparo mordido que Michell Mercado no pudo conectar, esto tras un saque de esquina.

    Al 12′ Rafa Tejada hizo una gran jugada individual en el área y provocó un penal que él mismo mandó a guardar a las redes con un disparo colocado para el 1-0, FAS siguió atacando con mucha intensidad y al 17′ Dustin Coreas aprovechó un error en defensa que definió al palo derecho para colocar el 2-0.

    Al 20′ Rudy Clavel fue expulsado para los tigrillos después de un altercado con Leo Menjivar, dejando al equipo local con un hombre menos, ante eso los capitalinos aprovecharon la ventaja numérica y al 38′ Michel Mercado anticipó a la defensa santaneca tras un centro y descontó en el marcador para el 2-1.

    Al 42′ Noel Rivera firmó el empate para los paquidermos luego de una serie de rechazos en el área para colocar el 2-2 justo antes del descanso, el primer tiempo finalizó de esa manera.

    El segundo tiempo comenzó con Alianza teniendo la iniciativa del balón, y al 58′ Carlos Salazar estuvo cerca del gol tras un error en salida de Kevin Carabantes, el juego continuó bajo esa modalidad y se llegó al minuto 70′ con tablas en el marcador y sin mayores emociones.

    Al 84′ los albos tuvieron de nueva cuenta otra oportunidad de gol, esto después de un tiro de esquina que Emerson Mauricio quiso definir de espaldas con un disparo pero que fue bloqueado por la defensa tigrilla.

    Sobre el tiempo agregado Alianza tuvo su última chance de gol a manos de Gael Sandoval con un disparo de larga distancia que se fue apenas desviado del arco, finalizando el partido finalizó con empate y repartición de puntos

  • El tratamiento de una vaca con gusano barrenador puede costar hasta $40 en El Salvador

    El tratamiento de una vaca con gusano barrenador puede costar hasta $40 en El Salvador

    El tratamiento de una vaca infectada con gusano barrenador de ganado (GBG) puede requerir un presupuesto de hasta $40 por cabeza en El Salvador, según reportes de dos gremiales de productores.

    El coordinador de la Mesa Agropecuaria, Rural e Indígena, Mateo Rendón, recordó que, al inicio de la plaga, El Salvador sufrió una escasez de medicamentos para combatir el GBG, al punto de que el precio de los mismos era demasiado caro.

    El presupuesto para combatir el gusano barrenador se fue reduciendo en El Salvador conforme al ingreso de más productos al mercado.

    “Hay una antibiótico que se le pone al animal y el desparasitante interno y externo, esto dependiendo de dónde vaya y dónde estés, equivale entre $30 a $40”, indicó Rendón.

    El presidente de la Asociación de Ganaderos de El Salvador (AGES), Sandor Siliezar, compartió las mismas estimaciones de presupuesto y señaló que algunos larvicidas pueden costar entre $15.50 y $16, dependiendo de los agroservicios.

    Siliezar aclaró que el precio de los productos en el mercado pueden rondar por los mismos valores a nivel nacional, con leves variaciones.

     

    Prevención

    Siliezar hizo énfasis en la necesidad de prevenir que la mosca infecte al ganado o los animales de compañía, así como a todo ser de sangre caliente que pueda ser perjudicado por la enfermedad.

    El presidente de AGES indicó que los desperdicios de pasto, las heces y la orina son elementos que deben ser retirados y tratados para evitar que las moscas sean atraídas a los establos.

    “Hay productos para desinfectar las áreas y la prevención de la mosca, eso es principalmente y eso hay que recalcar que la gente en ganadería o donde tienen mascotas tienen que prevenir ”, indicó Siliezar.

    Junto a la prevención, los productores pueden preparar un kit básico para estar alerta ante cualquier caso en los bovinos, donde se incluyan inyecciones, agujas, ivermectina y larvicidas, como espray matagusanos.

    Siliezar recomienda inyectar con ivermectina para desparasitar a los animales cada seis meses, porque al aplicarla “cuando llega (la mosca) la sangre está protegida con la ivermectina, pone el huevo, pero no es capaz de ‘eclosionar’ porque la sangre está envenenada para la mosca”, puntualizó.

    Aunque AGES está consciente de que la situación es diferente al siglo pasado, cuando se erradicó el gusano barrenador de toda Centroamérica, reconoce que los productores deben mantenerse alerta, pues si la enfermedad cobra fuerza se corre el peligro de “diezmar” la población de ganado en el país.

  • NFL recuerda prohibición de apuestas tras escándalo en la NBA

    NFL recuerda prohibición de apuestas tras escándalo en la NBA

    La Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) advirtió este viernes a sus 32 franquicias sobre la estricta prohibición de realizar apuestas, luego del escándalo por corrupción que esta semana sacudió a la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) en Estados Unidos.

    En un comunicado enviado a cada equipo, la NFL recordó que ningún integrante de la liga, ya sea jugador, entrenador o personal administrativo, puede participar en apuestas de ningún tipo, especialmente tras conocerse una investigación federal que involucra a figuras del baloncesto profesional.

    “Esta semana, el Departamento de Justicia de EE. UU. anunció dos acusaciones federales relacionadas con conspiraciones de apuestas ilegales que involucran a jugadores y entrenadores de la NBA. Estos acontecimientos ponen de relieve los riesgos que enfrentan todos los deportes en el entorno actual y sirven como recordatorio de la necesidad de adherirse estrictamente a la Política de Apuestas de la NFL”, señaló la liga.

    Las declaraciones surgen tras una operación policial ejecutada el jueves, en la que más de 30 personas fueron arrestadas por participar en apuestas ilegales y partidas de póker manipuladas. Entre los nombres que figuran en la investigación se encuentran Chauncey Billups, actual entrenador de los Portland Trail Blazers; Terry Rozier, jugador de los Miami Heat; y Damon Jones, exjugador de los Heat, Bucks y Cavaliers.

    Ante este contexto, la NFL reiteró que “se debe recordar a los jugadores que tienen prohibido participar o facilitar cualquier forma de apuestas ilegales, ya sea en deportes, juegos de casino o de cualquier otro tipo. Esto incluye apostar en un sitio web o aplicación, a través de una casa de apuestas o cualquier forma de apuesta en estados donde no es legal”.

    La Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA) también se unió a las advertencias mediante un comunicado enviado a los miembros de todas las franquicias, en el que se detallan medidas de vigilancia relacionadas con apuestas y contenido mediático.

    “Tenga en cuenta que la NFL monitorea los podcasts de jugadores e investiga aquellos que puedan estar asociados o patrocinados por alguna entidad de apuestas”, advirtió la NFLPA.

  • El 63 % de los equipos de tecnología que importan los salvadoreños proceden de China

    El 63 % de los equipos de tecnología que importan los salvadoreños proceden de China

    El 63.07 % de los equipos de tecnología, como computadoras o teléfonos, proceden de China, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR).

    De enero a septiembre, las importaciones de mercancías de tecnología de información y comunicación (TIC) sumaron $686.79 millones, con un crecimiento de $70.37 millones (11.4 %) respecto a los $616.42 millones del mismo período de 2024.

    Esta cifra abarca importaciones de computadoras, equipos de comunicación, equipo electrónico de consumo, componentes electrónicos y misceláneos.

    Según el BCR, el 63 % de estas importaciones proviene del gigante asiático, con $433.18 millones en los primeros nueve meses del año. Esta cifra aumentó en $39.44 millones, un 10.02 %, frente a los resultados del mismo período del año pasado.

    Vietnam es el segundo proveedor y reporta ventas de equipo TIC a El Salvador por $103.35 millones a septiembre, equivalente al 15 % del total. El BCR señala que las importaciones aumentaron en $21.08 millones, un 25.63 % frente a 2024.

    China y Vietnam representan el 78 % de las importaciones de equipos de tecnología, mientras que México se coloca en el tercer puesto con $70.24 millones a septiembre, con una participación del 10.2 %.

    Las importaciones de equipos tecnológicos desde Estados Unidos sumaron $26.90 millones (3.9 %), seguidas de Taiwán con $7.42 millones (1.08 %).

    Tailandia, Malasia, Indonesia, Alemania y Hong Kong superaron en conjunto los $19.16 millones, equivalentes al 2.7 %.

    ¿Qué se importa?

    Según el BCR, el 44.22 % de las importaciones corresponde a equipos de comunicación, donde se incluyen los teléfonos. De enero a septiembre se adquirieron $303.71 millones, $13.49 millones más que hace un año.

    Las computadoras sumaron $206.1 millones (30 %), y los equipos electrónicos de consumo totalizaron $120.02 millones (17.4 %).

    Además, los componentes electrónicos alcanzaron $36.67 millones y los misceláneos $20.23 millones, equivalentes al 5.3 % y 2.9 %, respectivamente.

  • El Salvador entrega a Honduras un hombre acusado de traficar personas hacia EE.UU.

    El Salvador entrega a Honduras un hombre acusado de traficar personas hacia EE.UU.

    La Fiscalía General de la República (FGR) entregó el jueves en extradición a Félix Antonio Aguilera Espinal, ciudadano hondureño acusado del delito de tráfico ilícito de personas.

    El procedimiento fue coordinado con la Oficina Central Nacional de la Policía Internacional El Salvador (Interpol) y ejecutado en la frontera de El Amatillo, en el departamento de La Unión.

    Aguilera fue requerido por el Juzgado de Letras de la Sección Judicial de Danlí, en el departamento de El Paraíso, Honduras, por su presunta participación en una red de tráfico de personas con destino a Estados Unidos, indicó la Fiscalía General de la República (FGR) por medio de un comunicado.

    Las investigaciones de las autoridades judiciales indicaron que el imputado fue capturado el 4 de junio de 2025 en el oriente del país, tras emitirse una orden de captura internacional. La investigación señala que, en 2023, Aguilera trasladó de manera irregular a varias personas a través de Guatemala y México.

    Uno de los afectados entregó al acusado 100,000 lempiras (equivalentes a $3,824.15) y, además, realizó un depósito de $2,000 a nombre de la hermana del extraditado, residente en Estados Unidos, detalló la FGR en el escrito.

    Sin embargo, las autoridades detallaron que la víctima fue abandonada por Aguilera al llegar a la frontera entre Guatemala y México, donde posteriormente fue detenida por las autoridades migratorias mexicanas y deportada a Honduras.

    La FGR informó que, previo a la entrega, se confirmó que Aguilera no enfrentaba procesos judiciales pendientes en territorio salvadoreño. La extradición se realizó bajo las reformas al Código Procesal Penal que permiten la coordinación directa entre oficinas de Interpol.

  • Productores temen que casos de gusano barrenador en la vida silvestre perjudique el control de la plaga

    Productores temen que casos de gusano barrenador en la vida silvestre perjudique el control de la plaga

    Los productores temen que los casos de gusano barrenador de ganado (GBG) en la vida silvestre perjudiquen el control de la enfermedad, según la Asociación de Ganaderos de El Salvador (AGES).

    El presidente de la gremial, Sandor Siliezar, indicó que los animales silvestres son más difíciles de curar, principalmente por las zonas donde habitan, de difícil control.

    “El problema que hay, es que ya se dieron casos en animales silvestre, ya se encontraron en la zona del Imposible con este problema del gusano”, indicó Siliezar.

    Los casos de gusano barrenador reaparecieron en El Salvador en diciembre de 2024, cuando el oriente se convirtió en el principal foco de infección de la plaga.

    En febrero de este año, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) reconoció públicamente el reaparecimiento de la enfermedad y decretó estado de emergencia zoosanitaria.

    Pese a no divulgar datos puntuales de forma oficial, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) reveló en un evento regional que hasta el 28 de junio de 2025 el país registró 2,973 casos positivos a GBG.

    En agosto de 2025, la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) confirmó que en El Salvador se reportaron al menos tres animales silvestres infectados con el GBG.

    Las declaraciones durante un evento de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) reafirmaron la información de la Universidad de El Salvador (UES) en julio pasado, cuando alertaron de al menos un venado, aves y mapaches contagiados.

    La Sociedad para la Conservación dijo en su momento que en Centroamérica al menos 65 animales registrados fueron infectados por la mosca Cochliomyia hominivorax, de los cuales 26 se detectaron en Nicaragua y 22 en Costa Rica.

     

    Control

    Tanto el MAG como los productores coinciden que la plaga está controlada en las zonas identificadas como focos de contagios.

    “Se tiene como dominio de gusano barrenador, no controlado, está bien focalizado donde está”, indicó Siliezar.

    AGES recordó que la presencia del gusano barrenador se mantiene, y que es necesario continuar con las medidas de prevención y estar pendientes.

    De lo contrario, advirtió la gremial, se corre el peligro de diezmar la población de ganado en El Salvador.

    Esta semana, el viceministro ad honorem de Agricultura , Óscar Domínguez, dijo que la enfermedad estaba controlada endémicamente, es decir, la mosca sigue en el país y se pueden reportar “uno, dos o tres casos aislados”.

    Siliezar hizo énfasis en mantener limpias las ganaderías, así como en desparasitar a los animales al menos cada seis meses para proteger ante cualquier mosca que busque colocar sus huevos en el ganado.

    El presidente de AGES reconoció que parte de la reducción de los reportes está ligada al control y conocimiento que los ganaderos han acumulado en los últimos meses, así como a la disponibilidad de medicinas para prevenir y combatir en el mercado local.

  • Selecta Sub-20 vence 1-0 a Nicaragua y avanza a semifinales en los Juegos Centroamericanos 2025

    Selecta Sub-20 vence 1-0 a Nicaragua y avanza a semifinales en los Juegos Centroamericanos 2025

    La Selecta Sub-20 derrotó este viernes 1-0 a Nicaragua y se clasificó a las semifinales de los Juegos Centroamericanos 2025 en el marco de la tercera jornada del fútbol masculino en un duelo disputado en el estadio Cementos Progreso. Con este resultado, El Salvador se ubica detrás de Guatemala en el grupo A, valiéndole un boleto a la siguiente ronda.

    El Salvador inició acercándose sobre la portería del nicaragüense Jakobby Madrid, quien soportó la presión de un tiro ejercido por el lateral William Molina quien superó a la defensa del conjunto pinolero, pero no logró marcar.

    Nicaragua poco a poco se asentaba en el campo durante los primeros minutos del encuentro luego de un tiempo de Albert Calero, sin embargo no fue efectivo ya que se fue sobre la portería del arquero aliancista Daniel Franco.

    El primer gol del conjunto cuscatleco lo marcó el delantero Carlos Garay luego de una asistencia y ganar la espalda a la zaga pinolera y batir con la zurda la portería de Madrid.

    Tras el gol, Nicaragua se volcó sobre la defensa y portería salvadoreña, al 26’, Joab Gutiérrez lanzó un derechazo que tapó con éxito el arquero Franco.

    En el inicio del segundo tiempo, Nicaragua pudo empatar el juego al 50’ luego de un cabezazo del extremo Kenier Cayasso, sin embargo no representó un mayor peligro para la portería del guardameta salvadoreño. Pese al dominio salvadoreño sobre el mediocampo, Nicaragua no pudo materializar opciones de gol y El Salvador se llevó la victoria en esta tercera jornada del fútbol masculino.

    Con este resultado, El Salvador accede a las semifinales de los Juegos Centroamericanos y tendrá la posibilidad de pelear por alguna medalla, sin embargo enfrentará al primer lugar del grupo A.

     

     

     

     

     

  • Más de 20 mypes presentan sus productos a grandes compradores en rueda de negocios de Conamype

    Más de 20 mypes presentan sus productos a grandes compradores en rueda de negocios de Conamype

    Más de 20 micro y pequeñas empresas presentaron su portafolio de productos y servicios a grandes compradores en una rueda de negocios organizada por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype).

    El gobierno dijo que los empresarios presentaron sus productos y servicios correspondiente a diferentes sectores, como hoteles, restaurantes y empresas turísticas.

    A través de un comunicado, la institución confirmó que estas actividades se ejecutaron durante el Congreso y Rueda de Negocios para Empresas Turísticas de Alojamiento y Alimentación (CREAA), que se ejecutó en coordinación con la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur).

    La institución aseguró que las ruedas de negocios permitieron generar nuevas oportunidades de comercialización.

    “(Se fortalecieron) las cadenas de valores locales y ampliando la oferta nacional con soluciones innovadoras que mejoran la competitividad y sostenibilidad empresarial”, añadió Conamype.

     

    Vínculo

    El gobierno aseguró que el evento permitió el acercamiento entre las grandes empresas y los negocios proveedores locales.

    En el CREAA también se ejecutó una jornada de conversatorios para divulgar las tendencias de transformación digital, experiencias turísticas y nuevas propuestas en acabados.

    La Conamype indicó que las ponencias buscaron promover la adopción tecnológicas, sostenibles y orientadas a la experiencia del cliente.

  • Bukele anuncia que el Gobierno pagará este viernes el aguinaldo a empleados públicos

    Bukele anuncia que el Gobierno pagará este viernes el aguinaldo a empleados públicos

    El gobierno de El Salvador comenzará este viernes el pago anticipado del aguinaldo a los empleados del sector público, autónomas y empresas estatales, según anunció el presidente Nayib Bukele a través de sus redes sociales.

    “Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de los aguinaldos, el Gobierno, junto con todas las autónomas y empresas públicas, realizará hoy el pago total de los aguinaldos correspondientes al año 2025”, afirmó el mandatario la mañana del viernes.

    La medida es posible tras la reforma aprobada por la Asamblea Legislativa el pasado 15 de octubre, que modificó el Código de Trabajo y la Ley sobre la Compensación Adicional en Efectivo. Con esta modificación, el aguinaldo puede entregarse desde el 20 de octubre, manteniéndose el 20 de diciembre como fecha límite.

    Bukele indicó que, aunque el adelanto es opcional para empleadores privados, estos deben considerar el riesgo que implica: “Si un empleador privado decide realizar también el pago anticipado, deberá calcular el aguinaldo como si fuera pagado en diciembre, asumiendo el riesgo correspondiente en caso de renuncia del trabajador. Si no desea asumir ese riesgo, puede mantener el pago en la fecha habitual”.

    El mandatario explicó que la iniciativa responde a las condiciones fiscales actuales. “Actualmente contamos con excedentes de caja y representa un importante impulso para la economía nacional”, afirmó. Añadió que los empleados que no deseen utilizar su aguinaldo pueden mantenerlo en sus cuentas bancarias.

    “En resumen: la economía se dinamiza, muchos trabajadores se benefician y nadie pierde”, subrayó.

    La Asamblea Legislativa también aprobó disposiciones especiales para este año que eximen del Impuesto sobre la Renta los aguinaldos de hasta $1,500, como parte de los incentivos incluidos en la reforma.

    ¿Cómo calcular el pago de aguinaldo?

    Para saber cuánto le corresponderá de aguinaldo debe considerar los lineamientos establecidos en Código de Trabajo:

    • Las personas que tienen entre uno y tres años de servicio para un mismo patrono recibirán un aguinaldo de 15 días de salarios.
    • Los trabajadores que tienen entre tres y 10 años recibirán una prestación equivalente al salario de 19 días.
    • Los trabajadores con más de 10 años de servicio recibirán un aguinaldo de 21 días de salario.

    • El código también establece que para los empleados que tengan menos de un año de trabajo el aguinaldo será proporcional a su fecha de ingreso a la empresa y el 12 de diciembre.

    De igual manera, el Código de Trabajo establece que para el cálculo del aguinaldo se debe considerar el salario devengado a la fecha del pago.