Etiqueta: El Salvador

  • Ministerio de Vivienda recibió proyecto con 1,400 viviendas de interés social

    Ministerio de Vivienda recibió proyecto con 1,400 viviendas de interés social

    El Ministerio de Vivienda recibió la semana pasada un proyecto con 1,400 viviendas de interés social, según reportes divulgados este martes por la institución.

    Durante una entrevista radial en la estación YSKL, la ministra de Vivienda, Michelle Sol, recordó que este tipo de proyectos fueron el resultado de una serie de medidas aprobadas por la Asamblea Legislativa en julio pasado, con las que se otorgó a esta institución los trámites y permisos para “obras de infraestructura pasiva para el servicio público de telecomunicaciones y otras obras o proyectos”.

    “La semana pasada ingresó un proyecto de 1,400 viviendas de interés social, en uso mixto, es decir que van a haber viviendas unifamiliares y módulos de apartamentos”, explicó Sol.

    Pese a no detallar la posible ubicación de la obra, Sol mencionó en septiembre que había un proyecto de interés social con casas desde los $44,000, mientras que otro proyecto contaría con 700 viviendas.

    La funcionaria indicó este martes que “el gran reto” es construir viviendas que tengan un costo al propietario final de $60,000 o menores.

    Según el gobierno, en el mercado salvadoreño existe una enorme demanda de viviendas de interés social, pero la oferta es poca.

    El gobierno ha ejecutado diferentes acciones con el fin de motivar al desarrollo de este tipo de obras, como el pago de un 25 % de los aranceles en el Centro Nacional de Registros (CNR) al momento de registrar las propiedades, y la reducción en el costo de conexión de agua con la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

    Sin apoyo

    Sol aseguró que también la banca salvadoreña debe motivarse en apoyar estos proyectos de construcción. Solo el Ministerio de Vivienda, añadió Sol, escritura en créditos entre $16 y $17 millones mensuales.

    La ministra dijo que siguen tocando puertas con otras instituciones para que se reduzca el precio de la vivienda, un reto en vista de que los materiales de construcción han encarecido su precio, según el Gobierno.

    “Los materiales de construcción a nivel internacional se dispararon, están altos, desde el Ministerio de Vivienda estamos buscando nuevos procesos constructivos”, puntualizó la funcionaria.

    El Ministerio de Vivienda estimó que desde junio de 2019 se han liberado $14,122.5 millones en permisos de construcción y factibilidades a nivel nacional, tomando en cuenta tanto a la institución, como a la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss), la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN) y la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT).

  • Salvadoreños Fernando Reyes y Andrea Velasco ganan oro en atletismo de los Juegos Centroamericanos 2025

    Salvadoreños Fernando Reyes y Andrea Velasco ganan oro en atletismo de los Juegos Centroamericanos 2025

    Los salvadoreños Fernando Reyes y Andrea Michelle Velasco brillaron este martes en las competencias de atletismo de los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, al obtener dos medallas de oro para El Salvador, informó el Instituto Nacional de los Deportes (INDES).

    Reyes se consagró campeón en la prueba de salto triple masculino, donde además impuso un nuevo récord nacional, consolidando su posición como uno de los atletas más destacados del país. La hazaña fue destacada por el INDES a través de una publicación en su cuenta oficial en la red social X.

    Por su parte, Andrea Michelle Velasco se alzó con la medalla de oro en salto con pértiga femenino, tras registrar una marca de 3.60 metros, que le permitió establecer un nuevo récord centroamericano en la disciplina.


    En la misma competencia, la también salvadoreña Andrea Paola Machuca logró una marca de 3.40 metros, resultado con el que obtuvo la medalla de bronce, sumando así otro logro para el atletismo nacional.

    Estas medallas complementan las obtenidas por Pablo Ibáñez, Esteban Ibáñez, Samuel Ibáñez y José Salazar Mijangos, quienes consiguieron la medalla de plata con un tiempo de 3:16.03 en la prueba de relevos 4x400m masculino mayor.

    Las actuaciones de Reyes, Velasco y Machuca refuerzan el papel protagónico de la delegación salvadoreña en la justa regional, donde los atletas continúan sumando medallas y récords para el país.

  • Detiene a “Ticuco”, pandillero del Barrio 18 en Izalco, Sonsonate

    Detiene a “Ticuco”, pandillero del Barrio 18 en Izalco, Sonsonate

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron este martes a un presunto pandillero del Barrio 18 identificado como Óscar René Tepas Ajcat, alias “Ticuco” o “Luco”, quien era el gatillero (sicario) de dicha pandilla.

    Tepas Ajcat tiene tres órdenes de captura y fue detenido en la lotificación Teshcalito, cantón Teshcal, en Izalco, Sonsonate, detalló la corporación policial por medio de su cuenta de la red social X.

    Los delitos por los que se le reclama son, dos homicidios agravados en grado de coautoría y organizaciones terroristas. Además, tiene antecedentes penales por homicidio agravado imperfecto y limitación ilegal a la libre circulación.

    Esta detención se añade a la de Katherine M., de 17 años, acusada de difundir videos y fotos en sus redes sociales haciendo señas de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13) en  Chalatenango Sur.

    El video difundido por la corporación muestra a la menor haciendo una seña alusiva a la pandilla. Tras su detención, las autoridades informaron que será procesada por el delito de resistencia.

  • Se forma la tormenta tropical Melissa que amenaza con lluvias e intensos vientos en el Caribe

    Se forma la tormenta tropical Melissa que amenaza con lluvias e intensos vientos en el Caribe

    El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos reportó este martes la formación de la tormenta tropical Melissa en aguas del mar Caribe, la cual ya ha generado alertas por lluvias intensas y vientos fuertes para varias naciones del área, incluyendo Haití, República Dominicana y Jamaica.

    Melissa se localiza a unos 480 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 22 kilómetros por hora. Se espera que gire hacia el noroeste y el norte en los próximos días, lo que la colocaría cerca del suroeste haitiano y la isla de Jamaica para finales de semana.

    El Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador dijo este martes que «estamos vigilando este sistema constantemente para informarte sobre su evolución».

    El NHC emitió una vigilancia de huracán para la península sur de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe, mientras que Jamaica activó una vigilancia de tormenta tropical. Las proyecciones indican que Melissa podría alcanzar categoría de huracán a partir del jueves, especialmente en la zona en vigilancia.

    Entre el jueves y viernes, se prevé que la tormenta deje entre 12.7 y 25.4 centímetros de lluvia en Haití y República Dominicana, y de 2.5 a 7.6 centímetros en Aruba, Puerto Rico y Jamaica. El NHC advirtió sobre el riesgo de inundaciones repentinas y urbanas en Puerto Rico, y pidió a Cuba mantenerse atenta a la evolución del sistema.

    «Las preparaciones para proteger la vida y las propiedades deberían estar completadas para el jueves», alertó el organismo.

    Melissa se convierte en el 13° ciclón de la temporada atlántica de 2025, en la que también se han formado los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen y Lorenzo.

    Hasta ahora, Chantal ha sido la única en tocar tierra en Estados Unidos, provocando dos muertes en Carolina del Norte en julio. La NOAA ha pronosticado una temporada “superior a lo normal”, con entre 13 y 18 tormentas tropicales y hasta nueve huracanes.

     

  • Promueven el turismo salvadoreño a más de 70 empresas en Panamá

    Promueven el turismo salvadoreño a más de 70 empresas en Panamá

    El gobierno salvadoreño promovió esta semana el turismo a más de 70 empresas en Panamá, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    A través de un comunicado, la Cancillería dijo que con este foro se espera promover el turismo y concretar oportunidades de negocios, así como alianzas que contribuyan al incremento de viajeros a El Salvador.

    Durante el encuentro, las empresas instaladas en El Salvador presentaron sus productos, servicios y capacidades a las touroperadores que operan en Panamá.

    La embajadora de El Salvador en Panamá, Zoraida Panameño, destacó la atracción turística de El Salvador a través de la cultura, la naturaleza y las oportunidades que el país posee.

    “Panamá constituye un socio estratégico para fortalecer la conectividad, las alianzas comerciales y los negocios, además de la promoción conjunta del turismo sostenible”, señaló Panameño.

    Conexión e inversión

    El gobierno salvadoreño también promovió los lugares turísticos, mientras que, por otro lado, se espera impulsar la conexión aérea entre ambos países.

    La Cancillería también busca impulsar oportunidades de inversión y atraer nuevos proyectos a El Salvador, al mismo tiempo que se fortalece la oferta turística local.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que, tras el evento, los empresarios manifestaron su “gran interés” en desarrollar paquetes turísticos hacia El Salvador.

    Los turistas de Panamá se encuentran entre los 20 países que más envían visitantes a El Salvador.

    La Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) confirmó que en 2024 más 3.9 millones de visitantes ingresaron a El Salvador, de los cuales más de 3.1 millones se quedaron más de una noche (pernoctaron).

    De esta porción que se quedó en El Salvador, cerca de un 0.7 % procedió de Panamá, al totalizar 21,721 turistas entre enero y diciembre de 2024.

  • PNC detiene a menor por fotografiarse haciendo señas alusivas a pandillas en Chalatenango

    PNC detiene a menor por fotografiarse haciendo señas alusivas a pandillas en Chalatenango

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron el lunes a una menor de edad identificada como Katherine M. de 17 años de edad, quien es señalada de publicar videos y fotografías en sus redes sociales realizando señas alusivas a la Mara Salvatrucha 13 (MS-13).

    La detención de la menor se realizó en la calle principal del barrio El Centro, justo enfrente del Parque Municipal del distrito de La Laguna, ubicado en Chalatenango Sur, informó la institución a través de su cuenta de la red social X.

    En el video publicado por la corporación, se muestra a la menor realizando una seña alusiva a dicha pandilla, tras su captura las autoridades detallaron que será remitida ante los tribunales por el delito de resistencia.

     

    Este incidente, en el que un menor fue arrestado, se suma al caso de Mario J. C. P., quien fue detenido el 15 de octubre por hacer gestos relacionados con pandillas, según informó el ministro de Seguridad y Justicia, Gustavo Villatoro. 

    El funcionario no especificó la ubicación ni la fecha exacta de la captura, pero afirmó que este último menor será procesado como integrante de una «organización terrorista».

    Más arrestos

    Esta no fue la única captura reportada en las últimas horas, ya que la PNC, junto con la Fuerza Armada, arrestó a Kevin Alexander Rivas Mercado, quien es un presunto “homeboy” (miembro) de la pandilla 18 facción Sureño (18S).

    El arresto se efectuó en el caserío Santa Lucía, cantón Maquilishuat, de Ilobasco, Cabañas Oeste, y presuntamente distribuía drogas en dicha zona de acuerdo al reporte policial.

    Asimismo, la PNC reportó que Rivas Mercado ha sido procesado anteriormente por posesión y tenencia de drogas.

  • Ministerio de Trabajo anuncia inspecciones preventivas en zonas de construcción ante el aumento de las lluvias

    Ministerio de Trabajo anuncia inspecciones preventivas en zonas de construcción ante el aumento de las lluvias

    El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) iniciará desde este martes una serie de inspecciones preventivas en zonas de construcción ante el incremento de las lluvias en suelo salvadoreño.

    El ministro de Trabajo, Rolando Castro, aseguró que las inspecciones se han desplegado en todo el país enfocadas en garantizar la salud y la seguridad ocupacional de los trabajadores.

    “Debido a la época lluviosa, susceptibilidad de los suelos y el trabajo de altura en el rubro de la construcción, hemos desplegado nuestros equipos haciendo inspecciones preventivas, en todo el país”, indicó Castro en sus redes sociales.

    El funcionario enfatizó en la necesidad de que el sector de construcción garantice el desarrollo y la inversión en el país sin que se ponga en peligro la vida de los trabajadores.

     

     

    Protección

    Castro puntualizó en que el gobierno debe proteger la inversión y el desarrollo, al mismo tiempo que protege a la clase trabajadora, una acción que debe ser replicada tanto por el sector público como privado.

    El 19 de octubre, el ministro hizo un llamado a las empresas a tomar medidas pertinentes para garantizar la seguridad de los trabajadoras.

    En ese momento, anunció que los inspectores se desplegarían a estas zonas de construcción como medidas preventivas.

    Datos del MTPS confirman que entre 2013 y el 15 de octubre de 2024 se registraron 2,308 accidentes laborales en el sector de construcción, un 2 % de los más de 116,076 afectados que se tuvieron durante ese período.

    Con respecto a este 2025, entre enero y septiembre el gobierno confirmó 674 accidentes de trabajo en el sector de construcción, un 6.2 % de los 10,799 reportes.

  • El Salvador cerraría con la inflación más baja en América Latina en 2025 según FMI

    El Salvador cerraría con la inflación más baja en América Latina en 2025 según FMI

    El Salvador cerraría con la inflación más baja de América Latina en 2025, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    En la actualización de las perspectivas económicas publicada el 14 de octubre, el FMI presentó sus nuevas proyecciones para la inflación regional, en las cuales El Salvador se ubica con la tasa anual más baja, de 0.3 %.

    El país viene de un ciclo de altas tasas de inflación, que alcanzaron 7.2 % en 2022, cuando la economía mundial sufrió los embates de la invasión rusa en Ucrania y el consecuente incremento en los precios de los alimentos.

    En 2023, la tasa se redujo a 4 %, y en 2024 cerró en 0.9 %, muy cerca de los niveles previos a la pandemia de covid-19, cuando en 2018 se registró 1.1 % y en 2019, 0.1 %.

    Para los economistas, una inflación estable es sinónimo de salud económica, ya que tanto las altas tasas como la deflación se consideran perjudiciales para la dinámica de precios y el crecimiento.

    De acuerdo con el FMI, solo Panamá cerrará este año en deflación de -0.1 %, es decir, con una caída generalizada de precios que comenzó en septiembre de 2024.

    Después de El Salvador, Costa Rica tendría la segunda inflación más baja de la región, con 0.4 %, mientras que Ecuador ocuparía el tercer lugar con 1.1 %.

    Para el resto de las economías centroamericanas, el Fondo prevé 1.7 % para Guatemala, 2 % para Nicaragua y 4.6 % para Honduras, que sería la más alta del istmo.

     

    Resiliencia a la guerra comercial

    El organismo destacó que el shock arancelario mundial resultó menos agresivo de lo esperado, debido a varios factores, entre ellos que hogares y empresas adelantaron su consumo e inversión ante la posibilidad de mayores tasas para exportar hacia Estados Unidos.

    “Al mismo tiempo, los retrasos en la implementación de los aranceles recientemente anunciados permitieron a las empresas posponer los aumentos de precios, mientras esperaban claridad sobre cuándo y en cuánto aumentarían los aranceles sobre ciertos bienes de ciertos países”, señala el informe.

    Por su parte, el Banco Central de Reserva (BCR) reporta que en septiembre la inflación fue de -0.36 %, lo que representa una recuperación tras cinco meses consecutivos de deflación, en un rango de -0.11 % a -0.21 %.

    El regreso al terreno positivo se debió, en parte, a que la división de alimentos y bebidas no alcohólicas volvió a mostrar inflación de 0.53 %, después de 11 meses en negativo.

    De acuerdo con el BCR, los productos que más aumentaron de precio en septiembre fueron la tortilla, el almuerzo, el maíz criollo, así como el servicio de albañil y el alquiler de vivienda.

    Por otro lado, se registraron reducciones en el servicio de viajes aéreos, así como en los precios del tomate, papa, gasolina regular y zanahoria.

  • Condenan a hombre a 50 años por matar a golpes a su hijastro de 2 años

    Condenan a hombre a 50 años por matar a golpes a su hijastro de 2 años

    El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó a 50 años de cárcel a Marco Antonio Alvarado Flores por homicidio agravado contra Dylan José Cruz Amaya, un niño de 2 años y medio, a quien sometía a maltrato físico y verbal constante.

    Los hechos ocurrieron el 6 de abril de 2019 en la vivienda del menor, ubicada en la colonia Santa Teresa, del distrito de Apopa, San Salvador. Según el expediente judicial, ese día el niño almorzó y se acostó a dormir, pero no volvió a despertar. Estaba bajo el cuidado del agresor.

    Durante el juicio, se comprobó que Alvarado Flores golpeaba al menor con un bate, lo obligaba a sostenerlo mientras permanecía hincado y lo agredía verbalmente. El hombre convivía con la madre del niño desde hacía siete meses.

    La autopsia reveló que la causa de muerte fue politraumatismo contuso, es decir, múltiples golpes que provocaron lesiones internas y hematomas en distintas partes del cuerpo. Estas heridas fueron tan graves que causaron la muerte inmediata del menor.

    Las pruebas también establecieron que el condenado ejercía violencia verbal y física contra la madre del niño y sus dos hermanitas.

    Alvarado Flores huyó del país pero fue capturado en junio de 2025 en Tapachula, México, y posteriormente extraditado a El Salvador para enfrentar la justicia.

    Durante la vista pública, el tribunal incorporó declaraciones de los familiares, informes científicos y documentación oficial que confirmaron la responsabilidad penal del acusado. El juez calificó su actuación como de “extrema crueldad” hacia la víctima.

     

  • ANDA dará conexión automática de agua en proyectos de vivienda de interés social

    ANDA dará conexión automática de agua en proyectos de vivienda de interés social

    El Ministerio de Vivienda y la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) firmaron el lunes una carta de entendimiento que permitirá reducir los costos en las conexiones de agua potable y aguas residuales en proyectos habitacionales de interés social.

    El presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, explicó que han modificado su normativa interna para que todos los proyectos declarados de interés social tengan un trato especial.

    “Otorgaremos automáticamente los servicios de agua potable y saneamiento desde el inicio, lo que significa un ahorro real y mejora en la calidad de vida”, afirmó.
    Según la ministra Michelle Sol, todos los desarrollos habitacionales que sean declarados como proyectos de interés social por parte del ministerio accederán automáticamente al beneficio otorgado por ANDA. Esto representa un ahorro de hasta $2,000 por cada solución habitacional, lo cual incidirá directamente en una disminución del precio final de las viviendas, beneficiando a las familias salvadoreñas.

    “Esta medida se suma a las disposiciones ya aprobadas por la Asamblea Legislativa, a solicitud del presidente Nayib Bukele, con el objetivo de atender la alta demanda de vivienda”, expresó Sol.

    Agregó que el reto es grande, pero reafirmó su compromiso de trabajar junto a la empresa privada y otras instituciones del Estado para garantizar el acceso a viviendas dignas.

    El acuerdo también busca dinamizar la participación del sector privado, al facilitar trámites y reducir costos para las constructoras.