Etiqueta: El Salvador

  • Condenan a hombre a 50 años por matar a golpes a su hijastro de 2 años

    Condenan a hombre a 50 años por matar a golpes a su hijastro de 2 años

    El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó a 50 años de cárcel a Marco Antonio Alvarado Flores por homicidio agravado contra Dylan José Cruz Amaya, un niño de 2 años y medio, a quien sometía a maltrato físico y verbal constante.

    Los hechos ocurrieron el 6 de abril de 2019 en la vivienda del menor, ubicada en la colonia Santa Teresa, del distrito de Apopa, San Salvador. Según el expediente judicial, ese día el niño almorzó y se acostó a dormir, pero no volvió a despertar. Estaba bajo el cuidado del agresor.

    Durante el juicio, se comprobó que Alvarado Flores golpeaba al menor con un bate, lo obligaba a sostenerlo mientras permanecía hincado y lo agredía verbalmente. El hombre convivía con la madre del niño desde hacía siete meses.

    La autopsia reveló que la causa de muerte fue politraumatismo contuso, es decir, múltiples golpes que provocaron lesiones internas y hematomas en distintas partes del cuerpo. Estas heridas fueron tan graves que causaron la muerte inmediata del menor.

    Las pruebas también establecieron que el condenado ejercía violencia verbal y física contra la madre del niño y sus dos hermanitas.

    Alvarado Flores huyó del país pero fue capturado en junio de 2025 en Tapachula, México, y posteriormente extraditado a El Salvador para enfrentar la justicia.

    Durante la vista pública, el tribunal incorporó declaraciones de los familiares, informes científicos y documentación oficial que confirmaron la responsabilidad penal del acusado. El juez calificó su actuación como de “extrema crueldad” hacia la víctima.

     

  • ANDA dará conexión automática de agua en proyectos de vivienda de interés social

    ANDA dará conexión automática de agua en proyectos de vivienda de interés social

    El Ministerio de Vivienda y la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) firmaron el lunes una carta de entendimiento que permitirá reducir los costos en las conexiones de agua potable y aguas residuales en proyectos habitacionales de interés social.

    El presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, explicó que han modificado su normativa interna para que todos los proyectos declarados de interés social tengan un trato especial.

    “Otorgaremos automáticamente los servicios de agua potable y saneamiento desde el inicio, lo que significa un ahorro real y mejora en la calidad de vida”, afirmó.
    Según la ministra Michelle Sol, todos los desarrollos habitacionales que sean declarados como proyectos de interés social por parte del ministerio accederán automáticamente al beneficio otorgado por ANDA. Esto representa un ahorro de hasta $2,000 por cada solución habitacional, lo cual incidirá directamente en una disminución del precio final de las viviendas, beneficiando a las familias salvadoreñas.

    “Esta medida se suma a las disposiciones ya aprobadas por la Asamblea Legislativa, a solicitud del presidente Nayib Bukele, con el objetivo de atender la alta demanda de vivienda”, expresó Sol.

    Agregó que el reto es grande, pero reafirmó su compromiso de trabajar junto a la empresa privada y otras instituciones del Estado para garantizar el acceso a viviendas dignas.

    El acuerdo también busca dinamizar la participación del sector privado, al facilitar trámites y reducir costos para las constructoras.

  • Vaguada y onda tropical seguirán provocando lluvias en gran parte del país

    Vaguada y onda tropical seguirán provocando lluvias en gran parte del país

    El territorio salvadoreño seguirá influenciado este martes por condiciones atmosféricas inestables, debido a la presencia de una vaguada sobre Centroamérica, una onda tropical y un flujo del noreste ligeramente acelerado, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Durante la madrugada se esperan lluvias en sectores de la zona costera y áreas cercanas a la cordillera volcánica. En la mañana, el cielo estará despejado en gran parte del país, aunque hacia el final de este período podrían registrarse lluvias aisladas en zonas próximas a la cadena volcánica.

    En horas de la tarde, las lluvias se intensificarán sobre la cordillera volcánica y las zonas montañosas del norte, con mayor énfasis en el occidente y oriente del país. Para la noche, se prevé que las precipitaciones continúen en sectores de las regiones oriental y occidental.

    Las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento superiores a los 30 km/h, advirtió el MARN. Además, el viento predominará del noreste con velocidades que oscilarán entre los 10 y 25 km/h.

    El ambiente se mantendrá cálido durante el día, mientras que por la noche y madrugada se sentirá fresco, especialmente en zonas altas del país.

     

  • Selecta de Playa gana el oro en los Juegos Centroamericanos tras vencer a Guatemala 5-4

    Selecta de Playa gana el oro en los Juegos Centroamericanos tras vencer a Guatemala 5-4

    La selección salvadoreña de fútbol playa derrotó este lunes 5-4 a Guatemala y obtuvo la medalla de oro en los XII Juegos Centroamericanos 2025 disputados en el vecino país.

    El primer período inició con claras opciones salvadoreñas y una fuerte marca del combinado guatemalteco. Andersson Castro pudo abrir el marcador para los salvadoreños con un fuerte disparo que se fue a la par del arquero Hendrik Córdova.

    El primer gol de El Salvador llegó por medio de un penal que el arquero Córdova no pudo parar, por lo que adelantó a los cuscatlecos.

    El segundo gol cuscatleco lo marcó el experimentado Elmer Robles quien anotó sobre la portería de Córdova quien no pudo ante el potente disparo quien sentenció el primer tercio del encuentro.

    Robles pudo marcar el tercero antes de finalizar el segundo período luego de un tiro libre, pero el balón se fue sobre la portería de Córdova. Asimismo, Guatemala se volcó buscando el descuento en la cabaña del cuscatleco Erick Nájera, pero estuvo atento para atajar el peligro de “La Sele”.

    El tercero de la Selecta llegó al cierre del segundo período luego de un bombazo de Óscar Cruz quien batió al guatemalteco Córdova. 

     

    La Selecta de Playa se impuso ante Guatemala/Foto INDES.

    Edwin López recortó distancias para Guatemala tras batir la portería del salvadoreño Nájera luego de un tiro penal. En el inicio del último período, Erick Montepeque sorprendió al portero Nájera y marcó el 3-2.

    Sin embargo, Rogelio Rauda anotaría el 4-2 a favor del conjunto salvadoreño luego de una jugada de tres toques que la defensa guatemalteca no pudo controlar. Sin embargo, Guatemala descontó cortesía de Yesten Cuellar. Guatemala creció y marcó el tan ansiado empate de Guatemala con un gol de Christopher Gonzales.

    Aunque parecía que el partido se iba a tiempo extra, Emerson Cerna marcó el 5-4 que le dió a El Salvador la medalla de oro y la victoria ante el conjunto guatemalteco.

    Con este resultado, El Salvador consiguió la medalla de oro en la categoría de fútbol playa en estos Juegos Centroamericanos Guatemala 2025 ya que con dos victorias (ante Panamá y Guatemala) suman seis unidades por lo que se ubican en la primera posición de la triangular.

     

     

     

     

     

     

     

  • MAG asegura que gusano barrenador está controlado endémicamente

    MAG asegura que gusano barrenador está controlado endémicamente

    El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aseguró que la plaga del gusano barrenador del ganado está controlada endémicamente en El Salvador, aunque no descartó el riesgo de nuevos contagios.

    “Ya podemos decirlo firmemente: es un tema que se ha controlado”, dijo el viceministro ad honorem Óscar Domínguez durante una entrevista radial en 107.7 Fuego.

    “Para ser muy técnico, quiero usar el término correcto: lo tenemos controlado endémicamente. ¿Qué significa? Que sí, lo tenemos controlado a nivel país, pero eso no significa que la mosca se haya ido; siempre pueden aparecer uno, dos o tres casos aislados, pero ya tenemos todo para combatirlos”, agregó.

    El MAG no ha confirmado públicamente cuántos casos de gusano barrenador se han detectado en El Salvador desde que se confirmó el primero en diciembre, en el departamento de Morazán. El último dato compartido por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) señala que, hasta el 28 de junio pasado, en el país se habían registrado 2,973 contagios.

    Domínguez aseguró que en la región centroamericana se han detectado 125,000 casos, de los cuales El Salvador representa el 3.6 %.

    El funcionario atribuyó el control endémico a la producción interna de insumos para combatir la plaga, en un contexto regional marcado por la escasez de productos debido a la alta demanda.

    Proceden legalmente por abandono de animales contagiados

    Domínguez indicó que hubo “un par de casos” en los que algunas familias, al ver que sus perros estaban infestados, los abandonaron en la calle.

    “Según ellos, se están salvando en su casa, pero afuera están provocando una problemática de salud pública”, advirtió el funcionario, quien recordó que la Ley Especial de Protección y Bienestar Animal podría aplicarse en estos casos.

    “Esos casos ya fueron atendidos legalmente con las autoridades”, afirmó.

    Aunque el gusano barrenador representa un alto riesgo para los productores de ganado, esta plaga afecta a todo ser vivo de sangre caliente, incluidas las mascotas e incluso los seres humanos.

    El gusano es transmitido por la mosca Cochliomyia hominivorax, que busca heridas para depositar sus huevos. A las pocas horas, emergen las larvas que se alimentan del tejido vivo.
    Cuando la infestación crece, algunos insectos caen y se entierran en el suelo, generando así un ciclo de reproducción continua.

    El Salvador fue declarado libre de esta plaga en la década de 1990, pero la mosca cruzó la barrera biológica del Tapón del Darién hacia Panamá, donde se detectaron los primeros casos en 2023.

  • Costa Rica se perfila como sede del Mundial Femenino 2031 junto a Estados Unidos y México

    Costa Rica se perfila como sede del Mundial Femenino 2031 junto a Estados Unidos y México

    Costa Rica podría sumarse a Estados Unidos y México como una de las sedes de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2031, según confirmaron este domingo medios locales como El Mundo y La Nación, así como dirigentes del fútbol nacional.

    De acuerdo con ElMundo.CR, la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) y el Gobierno de la República, a través del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), coordinan desde hace varias semanas los detalles de la designación. Fuentes vinculadas al fútbol femenino, entre ellas representantes de la FCRF y de Uniffut, aseguraron que las negociaciones para el anuncio oficial se encuentran en una fase avanzada.

    Una comitiva integrada por Osael Maroto (presidente de la Fedefútbol), Sergio Hidalgo (vicepresidente), Gustavo Araya (secretario general) y Víctor Hugo Alfaro (delegado del fútbol femenino) viajó este domingo a Nueva York, Estados Unidos, donde sostendrán reuniones determinantes sobre la inclusión del país como subsede del torneo.

    Costa Rica ya cuenta con experiencia en la organización de eventos FIFA femeninos. Fue anfitriona del Mundial Sub-17 en 2014 y del Sub-20 en 2022, ambos reconocidos por su alta calidad logística.

    De confirmarse la designación, el país cerraría el ciclo completo de competencias mundiales femeninas al albergar el torneo mayor de la categoría. Los estadios considerados para los encuentros serían el Estadio Nacional de San José, el Ricardo Saprissa y el Alejandro Morera Soto.

  • Estudiante salvadoreña de la UES es seleccionada para prestigioso programa internacional de la NASA con proyecto de drones autónomos

    Estudiante salvadoreña de la UES es seleccionada para prestigioso programa internacional de la NASA con proyecto de drones autónomos

    Ángela Pineda, talentosa estudiante de la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos de la Universidad de El Salvador (UES), ha sido oficialmente seleccionada para participar en el International Air and Space Program 2025, un prestigioso programa donde presentará su innovador proyecto “Sistema autónomo de drones con micropropulsores”.

    La joven universitaria fue notificada de su aceptación el pasado 23 de marzo, luego de un riguroso proceso de selección.

    El programa, organizado y hospedado por AEXA Aerospace, incluirá cursos en línea con expertos de la industria y culminará con una visita al Centro Espacial de Houston, Texas, del 10 al 14 de noviembre de 2024. Durante esta fase final, Pineda presentará su proyecto ante un panel de jueces especializados.

    Respecto al trabajo, la futura ingeniera explicó: “Mi proyecto consiste en que un dron haga un escaneo de fisuras de daños en la nave espacial. Considero que es importante para el avance científico y tecnológico para disminuir el riesgo del astronauta en el espacio, y estoy segura de que esta investigación es muy importante para los avances en el área aeroespacial”.

    Expresando su emoción por esta oportunidad única, Pineda compartió: “Nunca me imaginé pertenecer a un proyecto de la NASA con mi investigación de daños y fisuras en las naves espaciales y considero que será una experiencia muy enriquecedora”.

    Con su logro, Ángela no solo busca el reconocimiento personal, sino también inspirar a las nuevas generaciones.

    “Quiero motivar a los jóvenes de la universidad y del país a participar en los diferentes proyectos científicos y tecnológicos y demostrar el potencial que tenemos como país”, afirmó con determinación.

    Los equipos cuyos proyectos resulten ganadores recibirán premios especiales y un Certificado de Finalización en una ceremonia de graduación que se llevará a cabo al término del programa.

    El International Air and Space Program es un programa educativo de alto nivel que reúne a estudiantes de todo el mundo para desarrollar y presentar soluciones innovadoras a desafíos reales de la industria aeroespacial. La decimotercera edición será albergada por AEXA Aerospace en las instalaciones del Centro Espacial de Houston.

  • Las lluvias impulsan la generación hidroeléctrica y cubren la mitad del consumo eléctrico de septiembre

    Las lluvias impulsan la generación hidroeléctrica y cubren la mitad del consumo eléctrico de septiembre

    La mitad de la energía que consumieron los hogares salvadoreños en septiembre se generó en las centrales hidroeléctricas, beneficiadas con el aumento de lluvias en los últimos meses, de acuerdo con la Unidad de Transacciones (UT).

    El último informe de mercado de la UT, administradora del mercado mayorista, señala que la demanda mensual fue de 589.68 gigavatios hora (GWh), de los cuales la generación hidroeléctrica cubrió 326.29 GWh, equivalente al 49.8 %.

    Según la entidad, se trata de la mayor generación hidroeléctrica del año, aunque aún no supera el récord registrado en septiembre de 2024, cuando las centrales aportaron 358.57 GWh.

    La generación hidroeléctrica depende del invierno, por lo que suele aumentar su participación durante la temporada de lluvias. Esta tecnología es exclusiva de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), que administra las cinco plantas: Guajoyo, Cerrón Grande, 15 de Septiembre, 5 de Noviembre y 3 de Febrero.

    De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), hasta el 30 de septiembre el país había recibido el 92 % de la lluvia que se tenía previsto para el invierno de 2025.

     

    El gas natural licuado (GNL) aportó un 21.51 % de la demanda de septiembre, con 140.9 GWh, mientras que la generación geotérmica cubrió un 18.3 %, al inyectar 120.26 GWh al mercado.

    La UT señala que la generación solar, pese a tener la mayor capacidad instalada entre las renovables, aportó 48.50 GWh, equivalente al 7.40 % de la demanda mensual.

    Por su parte, la energía térmica, dependiente del petróleo, cubrió un 2.05 %, con 13.40 GWh. Las importaciones aportaron 2.75 GWh (0.42 %), y el único parque eólico del país, ubicado en Metapán, contribuyó con 1.94 GWh (0.30 %).

    El precio de generación promedio fue de $88.43 por megavatio hora, el valor más bajo desde octubre de 2022. Este costo se calcula con base en los precios de generación de las centrales, y suele disminuir durante el invierno debido a la mayor participación hidroeléctrica, una tecnología menos costosa que otras como el búnker.

    Por otro lado, la UT confirma que la demanda de energía eléctrica en septiembre disminuyó un 1.6 % respecto a agosto y 0.6 % en comparación con el mismo mes de 2024.

  • Candidata de Panamá se pronuncia tras confusión en Miss Grand: “Hay que saber perder”

    Candidata de Panamá se pronuncia tras confusión en Miss Grand: “Hay que saber perder”

    Isamar Herrera, representante de Panamá en Miss Grand International 2025, protagonizó un momento confuso al pasar al centro del escenario en el momento que se llamaba a Miss Paraguay, Cecilia Romero, a formar parte del top 20 de la competición.

    Las cámaras del certamen siguieron a Herrera por breves instantes, pero reenfocaron hacia Miss Paraguay rápidamente al darse cuenta del error.

    La beldad panameña se pronunció en redes sociales momentos después de bajar del escenario, a través de un en vivo en su cuenta oficial.

    “Estas cosas pasan. Fue una equivocación y esto es un concurso. Hay que saber perder y reconocer el triunfo de otros”, dijo Herrera a sus seguidores. La candidata atribuyó la equivocación a la pronunciación del inglés de los tailandeses, que calificó “un poco extraña”.

    Miss El Salvador no clasifica

    La representante de El Salvador, Lucianne Herrera, no clasificó al top 22 de candidatas seleccionadas para avanzar en el certamen, a pesar de su gran desempeño en las etapas previas de la competencia. La salvadoreña se destacó en redes sociales por apoyar a sus compañeras latinas como traductora simultánea durante las entrevistas con el jurado.

     

  • Guatemala registra más de 280 sismos en zona fronteriza con El Salvador en las últimas 24 horas

    Guatemala registra más de 280 sismos en zona fronteriza con El Salvador en las últimas 24 horas

    El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh) registró  283 sismos en la zona fronteriza con El Salvador, específicamente en el departamento oriental de Jutiapa, en las últimas 24 horas.

    En el último registro, durante la noche del sábado hasta el filo de medianoche del domingo, de estos 283 al menos 8 han sido percibidos como sensibles en la frontera de Guatemala y El Salvador, detalló el Insivumeh por medio de un comunicado en su cuenta de la red social X.

    La zona afectada es cercana al distrito de San Lorenzo, en Ahuachapán, El Salvador y la zona cercana al puesto fronterizo de Las Chinamas.

    Según el informe más reciente del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), se registraron al menos 52 sismos en San Lorenzo, Ahuachapán, durante las últimas horas.

    52 sismos se han registrado en el distrito desde las 9:18 de la noche del sábado 18 de octubre hasta las 6:00 de la mañana de este lunes. De estos, 11 fueron sentidos por la población.