Etiqueta: El Salvador

  • Vivienda ha invertido $50 millones en reasentamiento de familias

    Vivienda ha invertido $50 millones en reasentamiento de familias

    El Ministerio de Vivienda aseguró que ha invertido $50 millones en reasentamientos de familias, como parte de un programa impulsado desde el 2019 por el gobierno del presidente Nayib Bukele.

    A través de un comunicado, la ministra de Vivienda, Michelle Sol, aseguró que este dinero se ha dirigido a familias que habitan en zonas de “alto riesgo”.

    “Se han invertido $50 millones, más de 1,500 familias ya se han reasentado”, puntualizó Sol durante su visita a comunidades del municipio de La Libertad Costa, perjudicados por el desbordamiento del río Chilama.

    La Secretaría de Prensa de la Presidencia confirmó afectaciones en las comunidades de Río Mar y Chinama I y II, en dicha jurisdicción.

    Según el gobierno, el programa es una “herramienta clave” para garantizar que las personas puedan moverse de zonas vulnerables a viviendas “dignas y estables”.

    Inclusión

    El gobierno busca incluir a familias de estas tres comunidades en el programa, a través de la elaboración de un expediente por cada grupo familiar.

    “El objetivo es que permanezcan en el sector donde han vivido por años, para preservar su sentido de comunidad, pero que sea un lugar seguro”, indicó la Secretaría de Prensa.

    Sol indicó este miércoles que esperan socializar las soluciones para que sea algo permanente, así como una decisión segura y propia de la comunidad.

  • Pronostican un viernes con lluvias y tormentas eléctricas en varias zonas del país

    Pronostican un viernes con lluvias y tormentas eléctricas en varias zonas del país

    El Salvador tendrá este viernes  lluvias dispersas desde horas de la madrugada hasta la noche, principalmente en la zona costera, la cordillera volcánica y sectores montañosos del país, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    En horas de la madrugada, las precipitaciones se concentrarán sobre el litoral salvadoreño y áreas cercanas a la cadena volcánica. Durante la mañana no se esperan lluvias significativas, pero hacia el final de ese periodo podrían registrarse chubascos en las cercanías de la cordillera volcánica.

    Durante la tarde, el sistema atmosférico mantendrá la probabilidad de lluvias moderadas a fuertes sobre la zona montañosa del norte y en los alrededores de la cadena volcánica. Para la noche, se espera que las precipitaciones continúen en la zona oriental, el litoral y el norte del país.

    El MARN advirtió que las lluvias pueden venir acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían superar los 30 km/h. Se estima que los vientos estarán entre los 8 a 18 km/h, mientras que el ambiente será cálido durante el día y fresco en horas nocturnas y de la madrugada.

    Las condiciones climáticas están siendo influenciadas por una vaguada ubicada al norte de Honduras y por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical a las costas centroamericanas, factores que están generando inestabilidad atmosférica en la región y favoreciendo el desarrollo de tormentas en el territorio salvadoreño.

     

  • ¿Qué es el Bitcoin Histórico organizado por el gobierno?

    ¿Qué es el Bitcoin Histórico organizado por el gobierno?

    El gobierno de El Salvador, por medio la Oficina Nacional de Bitcoin, está organizando el Bitcoin Histórico, una conferencia regional que se llevará a cabo los días 12 y 13 de noviembre en el centro histórico de San Salvador.

    “Bitcoin Histórico es una conferencia de dos días (12 y 13 de noviembre de 2025) organizada por la Oficina Nacional de Bitcoin de El Salvador. Celebra Bitcoin, la libertad financiera y la transformación de El Salvador, con charlas, talleres y experiencias inmersivas en los lugares históricos de San Salvador», indica la página bitcoinhistorico.com.

    La Oficina Nacional de Bitcoin informó que la embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, será la oradora en el evento y quien “compartirá la narrativa definitiva y de alto nivel de la transformación de El Salvador, detallando los próximos pasos, como los bancos bitcoin, que demuestran que la convicción nacional es el motor de la historia”. Participarán otros 20 oradores.

    Mayorga aseguró que el evento «potenciará a El Salvador como el epicentro mundial de la fusión de cultura e innovación financiera”.

    En El Salvador, el bitcoin dejó de ser «moneda de curso legal» para ser definida en la ley como un «curso legal» no obligatoria según reformas a la Ley Bitcoin, en enero de 2025; esta era una exigencia del Fondo Monetario Internacional para el acuerdo financiero.

    Sobre la conferencia

    La conferencia se llevará a cabo en varias instalaciones como el Palacio Nacional, el Teatro Nacional, Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) y la Plaza Gerardo Barrios, con pantallas LED gigantes para transmisiones en vivo.

    Los discursos magistrales se transmitirán a pantallas LED gigantes en la Plaza Gerardo Barrios.

    El idioma principal de la conferencia será el inglés, con traducción al español para las sesiones clave.

    Hay tres tipos de pases que se deben pagar en bitcoin: el boleto de Satoshi Chero, de $21; el asiento Trailblazer, de $350; y el pase de la Corona Génesis, por $2,100.

    Los titulares del pase «Genesis Crown» tienen prioridad para establecer contactos con los ponentes principales. Otros asistentes pueden participar en sesiones públicas de preguntas y respuestas, y reuniones comunitarias.

    Los pases

    Satoshi Chero de $21: acceso especial para locales, se requiere DUI, tendrá asiento en la plaza Gerardo Barrios y podrá entrar a todas las charlas y talleres públicos.

    Trailblazer de $350: asiento en la plaza Gerardo Barrios, con visas a las pantallas LED, acceso a sesiones públicas, a demostraciones técnicas, a reuniones comunitarias y una invitación a la fiesta posterior.

    Corona Génesis, de $2,100: asiento VIP en el Palacio Nacional, una entrada rápida, acceso al salón privado, un paquete de merchandising exclusivo, podrá estar en reuniones de trabajo con los principales ponentes y, al finalizar una invitación VIP a la fiesta posterior.

  • Así lucen las medallas de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

    Así lucen las medallas de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

    El Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025 presentó el miércoles las medallas de oro, plata y bronce que se entregarán a los atletas durante la justa deportiva regional.

    Las medallas muestran un diseño especial de los 7 países participantes y los 5 aros olímpicos que representa el prestigio de estos juegos, se muestra en las fotografías publicadas en la cuenta de la red social X de los Juegos.

    El Comité Olímpico de El Salvador (COES) tendrá representantes en el certamen en diferentes disciplinas:

    – Ajedrez

    – Atletismo

    – Balonmano

    – Béisbol

    – Boliche

    – Boxeo

    – Ciclismo

    – Escalada

    – Flag futbol

    – Fútbol 11/ Sala/ Playa

    – Golf

    – Hockey

    – Judo

    – Karate

    – Kickboxing

    – Levantamiento de pesas

    – Lucha

    – Patinaje

    – Remo

    – Surf

    – Taekwondo

    – Tenis de mesa

    – Triatlón

    – Vela

    – Voleibol

     

    Tiro deportivo, entre las primeras disciplinas de El Salvador en competir

     

    Mañana viernes, una de las primeras disciplinas en las que El Salvador verá acción será en las modalidades de rifle de aire 10 metros (masculino y femenino) y pistola 25 metros(precisión y rápida).

    Los tiradores nacionales iniciaron este viernes su entrenamiento oficial en el Polígono Víctor Manuel Castellanos en territorio guatemalteco.

    Entre ellos, destaca Johana Pineda, quien competirá en rifle de aire 10 metros. También efectuaron su práctica los atletas de rifle de aire 10 m (masculino) y pistola 25 m (precisión y rápida), entre ellos, Milena Morales, Frida Sibrián y Lilian Castro.

  • Fovial reporta cerca de 900 emergencias atendidas durante el periodo lluvioso, el 45 % fueron por árboles caídos

    Fovial reporta cerca de 900 emergencias atendidas durante el periodo lluvioso, el 45 % fueron por árboles caídos

    El Fondo de Conservación Vial (Fovial) registra cerca de 900 emergencias atendidas durante el periodo lluvioso de 2025, donde el 45 % de los incidentes son relacionados a la caída de árboles, informó el director de dicha institución, Alexander Beltrán.

    «Tenemos un consolidado de 894 emergencias desde lo que va del invierno 2025, y alrededor del 42 % que está relacionado a derrumbes de tierra y el 45 % de todas estas emergencias están relacionados a la caída de árboles», indicó Beltrán.

    El director de Fovial explicó que dichas emergencias se han reportado en diferentes carreteras del territorio salvadoreño, las cuales han afectado de manera parcial o total algunos tramos del paso vehicular.

    Asimismo, detalló que a la fecha el 7 % de las emergencias atendidas corresponden a «pequeñas» inundaciones o estancamientos de agua, debido a la obstrucción de basura en los drenajes, mientras que un 4 % de los incidentes por lluvias se debe a la formación de cárcavas, las cuales están relacionadas a daños en tuberías de aguas negras o potable, aseguró el funcionario.

    A estos se suman afectaciones en puentes peatonales, bóvedas y dalos a señales de tránsito, que equivalen al 2 % de las emergencias atendidas por parte de Fovial.

    Últimas atenciones

    Entre las últimas atenciones realizadas por personal de Fovial ha sido la remoción de árboles caídos en ruta hacia Jujutla, Ahuachapán, al occidente del país, así como derrumbes en carretera desde el desvío de San Buenaventura hacia San Miguel, donde elementos de la entidad intervinieron en la limpieza de la vía.

    Mientras que al oriente del país, específicamente en calle que conduce hacia El Coyolito, La Unión re reportó la caída de un árbol de considerable tamaño. En dicho sector se encuentra personal de la institución para los respectivos trabajos de remoción de escombros.

    Fovial aseguró que actualmente más de 300 cuadrillas de Fovial continúan desplegadas a nivel nacional atendiendo emergencias a causa de las lluvias. Actualmente, El Salvador se encuentra en alerta naranja debido al acercamiento de una onda tropical con la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

  • Al menos cuatro personas resultan lesionadas en accidentes viales ocurridos en el occidente del país

    Al menos cuatro personas resultan lesionadas en accidentes viales ocurridos en el occidente del país

    Al menos cuatro personas resultaron lesionadas debido a accidentes de tránsito reportados entre la noche del miércoles y madrugada de este jueves, informaron cuerpos de socorro y del Viceministerio de Transporte (VMT).

    Cruz Verde Santa Ana atendió a tres personas tras un fuerte accidente ocurrido en la noche del miércoles en el bulevar Los 44, en el distrito de Santa Ana, divulgó dicho cuerpo de socorro en su cuenta de Facebook.

    Tras el hecho tres personas resultaron lesionadas, incluida una niña de 10 años con lesiones faciales, después de que una camioneta chocara contra un vehículo tipo sedán, de acuerdo al reporte. El accidente ocurrió porque el sedán no respetó una señal de tránsito. La menor fue trasladada al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS)en Santa Ana, según Cruz Verde.


    Ese mismo cuerpo de socorro también atendió a un motociclista tras un accidente de tránsito en el redondel la Ceiba, carretera a Sonsonate. Luego del siniestro, Cruz Verde notificó que llevó a la víctima hacia al hospital San Juan de Dios.

    Accidente en San Benito

    Durante la madrugada de este jueves, el VMT reportó un aparatoso siniestro vial en el bulevar. Sergio Vela de Mello, en San Benito, San Salvador, en las cercanías del redondel Italia.

    De acuerdo a los videos divulgados por la institución, el vehículo involucrado era una camioneta pequeña que se terminó estrellando sobre una valla tras el fuerte impacto. La entidad no reportó personas lesionadas.


    Desde el 1 de enero hasta el 14 de octubre, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) ha documentado 16,895 accidentes viales. Estos han resultado en 10,313 heridos y 931 muertes.

  • Pronostican lluvias con tormentas eléctricas este jueves en El Salvador

    Pronostican lluvias con tormentas eléctricas este jueves en El Salvador

    Este jueves gran parte del país tendrá lluvias con tormentas eléctricas a partir del mediodía y durante la tarde y noche, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Durante las primeras horas del día, el cielo estará despejado y no se prevén precipitaciones; sin embargo, al final de la mañana podrían formarse lluvias sobre la cordillera volcánica y en sectores de la zona norte del territorio salvadoreño.

    En horas de la tarde, las lluvias podrían intensificarse y presentarse de forma más organizada sobre la cordillera volcánica y la zona norte, con énfasis en el occidente y centro del país. También se contempla la posibilidad de lluvias en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

    Por la noche, las precipitaciones se extenderán a la zona norte y sectores del occidente, oriente y franja costera, con probabilidad de tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían superar los 30 km/h.

    El viento variará entre los 5 y 12 km/h, mientras que el ambiente será ligeramente cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.

    Estas condiciones climáticas se deben a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, que se encuentra cercana a las costas de Centroamérica, generando inestabilidad atmosférica en la región y favoreciendo la formación de lluvias con actividad eléctrica.

     

  • El Salvador tiene más de 2,000 emprendimientos digitales

    El Salvador tiene más de 2,000 emprendimientos digitales

    El Salvador tiene 2,062 emprendimientos digitales, un 9.6 % de los negocios identificados en Centroamérica, según un estudio del Banco Mundial.

    En la actualización de las perspectivas económicas, publicadas el 7 de octubre, el Banco Mundial dedicó un capítulo a explorar los desafíos del emprendimiento en América Latina y el Caribe, como una ventana de oportunidades para las economías de la región de impulsar el crecimiento.

    América Latina y el Caribe han experimentado un rápido crecimiento en los modelos de negocios basados en comercio electrónico, llegando a sumar 837,000 tiendas en línea activas. Los gigantes en este mercado son Brasil con más de 391,000 y México con 115,000.

    Centroamérica concentra 21,366 emprendimientos digitales. El mayor mercado es Costa Rica, con 6,178 tiendas en línea, seguido de Guatemala con 5,832.

    A pesar de ser una de las economías líderes en la región, Panamá ocupa el tercer puesto en negocios digitales, con 4,453 tiendas. Le sigue Honduras con 2,091, El Salvador con 2,062 y Nicaragua reporta solo 744.

    Citando una encuesta de Tiendanube, el multilateral destaca “patrones sorprendentes”, pues el 65 % de los emprendedores son mujeres, de las cuales la mitad tiene menos de 35 años.

    En medio de altas tasas de informalidad, los emprendedores se inclinan por negocios digitales. Sin embargo, el “éxito está lejos de ser garantizado”, advirtió el Banco Mundial, al recordar que enfrentan dificultades para crecer o sobrevivir porque persisten barreras para comprender la transformación digital.

    “La flexibilidad y la autonomía se encuentran entre las principales motivaciones para iniciar una tienda en línea. Esta diversidad de antecedentes y motivaciones refleja el gran atractivo y la adaptabilidad del emprendimiento del comercio electrónico en la región”, indicó.

    A pesar del entusiasmo, Tiendanube encontró que entre 2022-2023 un 15 % de los negocios no dura más de seis meses, mientras que de un 20 % a un 30 % fracasa en un año y hasta la mitad cierra en dos años.

    La encuesta de Tiendanube identificó que más de una cuarta parte de los usuarios mencionó que la mejora del tiempo personal y familiar es uno de los principales beneficios de estos modelos de negocio. Además, un 40 % tiene otras fuentes de ingresos adicionales al comercio electrónico.

  • Los puertos de El Salvador y Nicaragua son los que menos carga mueven en la región, con 7 % en 2024

    Los puertos de El Salvador y Nicaragua son los que menos carga mueven en la región, con 7 % en 2024

    Los puertos de El Salvador y Nicaragua son los que menos carga movieron en la región en 2024, al totalizar un 7 % del total en Centroamérica, según un informe de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

    El documento, divulgado a fines de septiembre, confirma más de 194.7 millones de toneladas métricas atendidas en las diferentes terminales marítimas de Centroamérica, de los cuales un 3.8 % fueron movidas en El Salvador.

    Según la Sieca, los puertos de Acajutla, en Sonsonate, y La Unión movilizaron 7.45 millones de toneladas métricas en 2024.

    La participación en la movilización de El Salvador fue de las más bajas en Centroamérica, junto con Nicaragua, que se agenció un 3.1 % de la carga, con más de 5.99 millones de toneladas métricas.

    La Sieca plantea un 53 % de la carga se movió por las terminales del Caribe, y un 47 % por el océano Pacífico.

    La región cuenta con 44 puertos que conectan con el comercio mundial, de los cuales 23 se encuentran en el Pacífico. Además, Centroamérica tiene 19 instalaciones portuarias para el manejo de carga en contenedores.

     

    A la cabeza

    Panamá con su imponente Canal, que conecta el Pacífico y el Atlántico, se mantiene a la cabeza como todos los años en la movilización de carga general en Centroamérica.

    El documento evidencia que en 2024 se totalizaron 112.55 millones toneladas métricas en los puertos panameños, un 57.8 % de lo que registró toda la región.

    En la cola le siguió Guatemala, en donde las terminales marítimas registraron 31.04 millones de toneladas métricas, un 15.9 % del total.

    En tercer lugar está Costa Rica, con un 10.6 % de la carga, más de 20.7 millones de toneladas métricas, y Honduras que acumuló 16.9 millones de toneladas métricas en 2024, equivalente al 8.7 % atendido por la región.

     

    Contenedores

    En cuanto a los contenedores, Centroamérica registró 14.5 millones de unidades de contenedor equivalente a veinte pies (TEUs).

    En la región destaca Panamá, que tuvo cuatro de los puertos marítimos con mayores movimientos, con Manzanillo International Terminal, Panama Port Company-Balboa, Colon Container Terminal y PSA Panama International. Estos puntos movieron más de 8.3 millones de TEUS, aproximadamente un 57.3 % del total.

    Entre los principales puertos también está APM Terminals Moin, en Costa Rica; Panamá Port Company-Cristobal, en Panamá; Puerto Cortés, en Honduras; así como los puertos Quetzal, Santo Tomás de Castilla y Barrios, en Guatemala.

    Los datos confirman que El Salvador no tuvo en 2024 ningún puerto que destacara en el movimiento de carga en la región.

  • ¿Cuántas personas han fallecido a causa de las lluvias en lo que va del 2025?

    ¿Cuántas personas han fallecido a causa de las lluvias en lo que va del 2025?

    Las intensas lluvias que han afectado a El Salvador desde el inicio del periodo lluvioso 2025, a finales de mayo, han provocado la muerte de al menos 10 personas, según reportes de instituciones de socorro y recopilaciones de Diario El Mundo.

    Las precipitaciones han generado múltiples emergencias en distintas zonas del país, incluyendo inundaciones urbanas, derrumbes, desbordamientos de ríos y crecidas de quebradas. Estas situaciones han provocado la muerte de salvadoreños, y en algunos casos incluso por descargas eléctricas.

    El primer caso se reportó el 14 de agosto, cuando una mujer perdió la vida en el departamento de Santa Ana, luego de que un árbol cayera sobre una champa mientras intentaba protegerse de las intensas lluvias. La mujer fue identificada como Ana Luz Morán. El hecho fue dado a conocer por el director de Protección Civil, Luis Amaya una semana después.

    Posteriormente, el 20 de junio, una persona fue arrastrada por una corriente en una quebrada, en San Vicente. Las autoridades de Protección Civil informaron en su momento que la víctima se encontraba en aparente estado de ebriedad.

    En septiembre, las condiciones climáticas también causaron la muerte de varias personas, el día 13, dos personas murieron tras ser alcanzadas por un rayo mientras departían en una cancha en el distrito El Paisnal, del municipio San Salvador Norte, informó en su momento Comandos de Salvamento.

    Cinco días después, el 18 de septiembre, otros dos adultos identificados como Leticia del Carmen Flores Fuentes, de 50 años de edad, y su pareja Rodolfo Mauricio Hernández, de 44 años también fallecieron al ser impactados por un rayo en el caserío La Cumbrita, distrito de Nahuizalco, Sonsonate Norte. Mientras que, el 23 de septiembre se reportó la muerte de un menor, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida tras ser arrastrado por la corriente de un río en San Francisco Gotera, Morazán.

    Entre los decesos más recientes, el 7 de octubre se reportó la muerte de una mujer identificada como Nancy Verónica Mejía Cruz, de 32 años, debido a un derrumbe sobre una vivienda de lámina en la calle principal de la Colonia Beatríz, ubicada en el distrito de Ciudad Delgado, en San Salvador Centro. El derrumbe en el sector conocido como «La Pilona» cayó sobre una parte de la vivienda de lámina, ubicada a un lado de un paredón.

    El último deceso reportado a causa de las lluvias fue el 12 de octubre, cuando una mujer identificada como Nancy Tatiana Marcia y su hijo de 5 años murieron tras ser arrastrados por la corriente de una quebrada en la colonia Remaguiza, San Vicente. El incidente ocurrió alrededor de las 3:30 de la tarde del pasado domingo, sin embargo, los cuerpos fueron encontrados sin vida en horas de la noche del mismo día.

    Actualmente, el territorio salvadoreño se encuentra bajo alerta naranja debido a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y una baja presión sobre el océano Pacífico, que provoca el aumento de precipitaciones sobre el país. La Dirección General de Protección Civil registró hasta la mañana del miércoles cinco albergues activos, donde 108 personas se encuentran resguardadas.

    El director de dicha entidad, Luis Amaya, advirtió que aún existe la probabilidad de ocurrencia de eventos a causa de las lluvias, como desbordamientos en la zona costera, y movimientos de ladera que pueden ser deslizamientos, derrumbes en las zonas cordilleras. En ese sentido, hizo el llamado a evitar cruzar ríos o quebradas durante las intensas lluvias.