Etiqueta: El Salvador

  • Medio Ambiente advierte alta probabilidad de anegamientos en laguna El Jocotal y cuenca del río Grande de San Miguel

    Medio Ambiente advierte alta probabilidad de anegamientos en laguna El Jocotal y cuenca del río Grande de San Miguel

    Existe una probabilidad muy alta de anegamiento de terrenos en zonas aledañas a la laguna El Jocotal, ubicada en el distrito de El Tránsito, San Miguel, así como en la cuenca del río Grande de San Miguel, advirtió este domingo el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en su boletín hidrológico.

    Según el informe oficial, entre las 7:00 a. m. del sábado 20 y las 7:00 a. m. de este domingo 21, la red de estaciones de monitoreo registró lluvias de intensidad débil a moderada en la cordillera volcánica y la franja norte del país. El acumulado máximo alcanzó 35.6 milímetros en la estación de Izalco, Sonsonate.

    El MARN advirtió que la situación podría generar afectaciones temporales en infraestructura, movilidad de personas y vehículos, además de crecidas repentinas con riesgo de desbordamientos en zonas cercanas a los ríos.

    Riesgos hidrológicos
    Probabilidad muy alta: cuenca del río Grande de San Miguel.
    Probabilidad moderada: regiones hidrográficas Lempa Alta, Media y Baja, así como el río Goascorán.
    Probabilidad baja: resto de cuencas principales del país.

    En el oriente del país, la alerta incluye a los distritos de Concepción Batres, San Miguel y El Tránsito, donde se localiza la laguna El Jocotal.

    El boletín también reporta probabilidad alta de crecidas repentinas y anegamientos en los distritos de Metapán, Citalá, San Francisco Gotera, Concepción de Oriente, El Sauce, Pasaquina y Santa Rosa de Lima.

    Además probabilidad media en áreas urbanas de Santa Ana, Chalchuapa, Chalatenango, San Vicente, Ilobasco, Sensuntepeque, San Salvador, Soyapango, Mejicanos, Apopa, Ilopango, Antiguo Cuscatlán, Santa Tecla y otros municipios del área metropolitana.

    Las autoridades recomendaron a la población estar atenta a las condiciones climáticas, evitar cruzar ríos y quebradas, y mantenerse informada a través de los canales oficiales de Protección Civil y el MARN.

     

  • Compañía española de teatro de títeres se presentará en El Salvador

    Compañía española de teatro de títeres se presentará en El Salvador

    El Teatro Arbolé, una compañía española con más de cuatro décadas de trayectoria, será homenajeado el próximo 1 de octubre en El Salvador por su papel como puente cultural entre Europa y Latinoamérica y su compromiso con la difusión del teatro de títeres. El reconocimiento se realizará en el Centro Cultural de España en San Salvador, en el marco del V Festival Internacional de Títeres Ocelot.

    El homenaje será recibido por Iñaqui Juárez, titiritero y fundador de la compañía, que desde hace 46 años impulsa una labor artística y editorial que ha consolidado a Arbolé como referente internacional en este género teatral.

    El reconocimiento coincide con la gira que la compañía desarrolla en Centroamérica, entre el 23 de septiembre y el 2 de octubre. El recorrido inició en Guatemala, con presentaciones en la Escuela Ulises Rojas Comunidades Mayas (23 y 24 de septiembre) y en San Marcos (25 y 26 de septiembre).

    En El Salvador, Teatro Arbolé se presentará los días 28 y 29 en la Sala Mina de San Salvador, y el 1 y 2 de octubre en distintas escuelas de la capital. Además, entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre, Iñaqui Juárez impartirá un taller de manipulación de objetos en escena en el Teatro Nacional, como parte del VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño, en colaboración con Iberescena.

    Fundado en Zaragoza, Teatro Arbolé creó en 1993 su editorial especializada en títeres, con tres colecciones que reúnen textos dramáticos, teoría y obras contemporáneas: Titirilibros (22 títulos), Librititeros (7 números) y Titirilibros Serie Roja (23 volúmenes). También han producido CDs con música original de sus espectáculos y libros de movimiento.

    Con su propuesta innovadora, la compañía ha llevado a los escenarios obras como Blancanieves, versión inspirada en el clásico de los Hermanos Grimm, donde los personajes son representados con objetos cotidianos, potenciando la imaginación de los niños desde edades tempranas.

    Teatro Arbolé no solo ha sido un espacio de exhibición para compañías internacionales, sino también creador del Festival Iberoamericano de Teatro para Niños, cuya duodécima edición concluyó recientemente. En 2026, la agrupación tiene previsto visitar Cuba, reforzando así su vínculo con la tradición titiritera latinoamericana.

     

  • Las familias son las que mejor valoran los lugares turísticos en El Salvador

    Las familias son las que mejor valoran los lugares turísticos en El Salvador

    Las familias se han constituido como el grupo de viaje que mejor califica en Internet a los lugares turísticos que visitan en El Salvador, según el portal de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca).

    La información, que recaba la opinión de personas que visitaron 10 lugares turísticos de El Salvador, apunta a que las familias colocaron una nota de 8.96 a los destinos salvadoreños.

    El portal clasifica la valoración de cinco grupos de viaje y ninguno está por encima de los 9 puntos en la escala del cero al 10 para El Salvador.

    La Sitca recabó más de 1,800 comentarios y valoraciones emitidas entre enero de 2012 y junio de 2025 relacionadas con las catedrales de Santa Ana y la Metropolitana de San Salvador, el Jardín Botánico de La Laguna, el monumento al Divino Salvador del Mundo, así como Multiplaza El Salvador y el Museo de Arte de El Salvador (Marte).

    En la lista se incluye al parque nacional El Boquerón, las plazas Futura y Libertad, y el Tazumal.

    Bajo esta premisa, los segundos que mejor puntuaron a El Salvador fueron los turistas que ingresaron con amigos, con 8.77 de nota, seguido de los que visitaron al país con grupos de negocios, con 8.70 puntos.

    Las parejas en El Salvador dieron 8.41 a los sitios turísticos que visitaron en El Salvador, seguido de las personas que viajaron solas, que otorgaron la calificación más baja de 8.34 puntos.

     

    En la región

    La tendencia que se registra en El Salvador es diferente al resto de la región, en donde la mejor valoración se recibe de los turistas que viajan en grupos de negocios.

    Según la Sitca, de todas las valoraciones que recibieron los lugares turísticos de la región, los turistas de negocios valoraron con 9.03 de 10 puntos a Centroamérica y República Dominicana.

    Mientras tanto los que viajaron con amigos valoraron con un 9, las parejas con un 8.91 y las familias con 8.90.

    Al igual que para El Salvador, los que otorgan las calificaciones más bajas son los que viajaron solos, con 8.88 puntos.

    El director de SoulData, Federico Esper, dijo el 18 de septiembre que no siempre los que más comentan tienden a ser los que más calificación o valoración dejan.

    A nivel de comentarios, los que más hablaron sobre sus experiencias en plataformas de Google, TripAdvisor, Facebook y Ctrip fueron las parejas, que ocuparon un 42.4 % de los 222,490 comentarios.

    A estos le siguieron las familias con más de 61,000 comentarios, los grupos de amigos con más de 45,000, los que viajaron solos dejaron más de 15,000 y los viajeros en negocios más de 5,000.

  • Lluvias dispersas y ambiente muy cálido se esperan este domingo

    Lluvias dispersas y ambiente muy cálido se esperan este domingo

    El Salvador estará bajo la influencia de vaguadas debido a una nueva onda tropical y el acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), lo que generará cielo nublado y lluvias dispersas en varias zonas del país, principalmente en horas de la tarde y noche. El clima será muy cálido durante el día, mientras que se tornará fresco por la noche y en la madrugada.

    Durante la madrugada, se espera cielo mayormente nublado con lluvias puntuales sobre la franja costera, especialmente en las regiones central y oriental del país. Por la mañana, el cielo se mantendrá parcialmente nublado en sectores como la cordillera volcánica y la zona norte, sin previsión de lluvias durante estas horas.

    Ya por la tarde aumentará la nubosidad en la cordillera volcánica y el norte, donde se desarrollarán tormentas y lluvias dispersas, extendiéndose hacia los valles interiores, incluyendo Santa Ana centro, el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y la zona norte del departamento de La Libertad.

    El cielo continuará mayormente nublado por la noche, con lluvias dispersas en la zona oriental. En el resto del país, la probabilidad de lluvia disminuirá considerablemente.

    Para la madrugada del lunes 22 se pronostican lluvias puntuales en la franja costera occidental. Se esperan vientos del oeste y suroeste, con velocidades entre 10 y 20 km/h.

     

  • PNC captura a sujeto que encerraba sin comida a su pareja en mesón de Ahuachapán

    PNC captura a sujeto que encerraba sin comida a su pareja en mesón de Ahuachapán

    Juan Carlos Torrento González, de 50 años, fue capturado por la Policía Nacional Civil (PNC) tras mantener en condiciones inhumanas a su compañera de vida, una joven de 28 años, a quien mantenía encerrada bajo llave en un cuarto de un mesón en Ahuachapán.

    Según el informe policial, la víctima fue localizada en la colonia Los Rivas, en el cantón Ashapuco, municipio de Ahuachapán Centro, luego de que vecinos alertaran a las autoridades al escuchar sus gritos de auxilio.

    Al llegar, los agentes de la PNC encontraron a la mujer encerrada en un espacio reducido, sin acceso a alimentos ni condiciones mínimas de higiene.

    El capturado habría privado de libertad a su pareja en repetidas ocasiones, impidiéndole incluso el acceso a un baño. La joven no podía salir del cuarto, ya que la puerta era asegurada con candado cada vez que el sujeto salía.

    El responsable fue ubicado por la Policía sobre la 4ª avenida Norte, en la ciudad de Ahuachapán, donde fue arrestado sin oponer resistencia. Ahora será remitido a los tribunales por el delito de privación de libertad agravada. 

  • Nueva onda tropical traerá lluvias el próximo lunes según pronóstico de Medio Ambiente

    Nueva onda tropical traerá lluvias el próximo lunes según pronóstico de Medio Ambiente

    Una nueva onda tropical traería lluvias para El Salvador desde el próximo lunes 22 de septiembre según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn). La onda se ubica actualmente al suroeste de las islas de Cabo Verde.

    El meteorólogo Jonathan Hernández aseguró que la onda tropical afectaría al país el lunes y el martes, pues se espera que termine de acercarse a los planos caribeños entre la noche del domingo y la madrugada del lunes.

    «Durante el transcurso del día domingo va a acercarse esta onda tropical a los planos caribeños y para horas de la noche del domingo y del día lunes ya podríamos ver cierta influencia de este sistema  sobre nuestro territorio». Jonathan Hernández, meteorólogo del Marn. 

    Medio Ambiente reportó esta mañana que la onda tropical tenía un 0 % de probabilidad de formación ciclónica en las próximas 48 horas y en los próximos 7 días aumentaría al 20 %. El sistema se está desplazando hacia el oeste-noroeste en el océano Atlántico.

    Esta mañana, la onda tropical se encontraba al suroeste de las islas de Cabo Verde. /. @MedioAmbienteSV

    Este fin de semana la onda no tendrá influencia en el tiempo atmosférico del país. En este momento se encuentra exactamente sobre el Atlántico Tropical Oriental y Central.

    Por otro lado, este fin de semana sí tiene influencia una zona de baja presión que contribuye a la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical. La zona se encuentra frente a la costa sur de México y tiene un 60 % de posibilidad de formación ciclónica en las siguientes 48 horas.

    Actualmente, se está desplazando hacia el oeste-noroeste y se encuentra cercano a las costas mexicanas.

  • EEUU destaca avances fiscales de El Salvador pero pide transparentar cuentas de bitcoin

    EEUU destaca avances fiscales de El Salvador pero pide transparentar cuentas de bitcoin

    El gobierno de El Salvador mostró avances significativos en materia de transparencia fiscal, según el Informe de Transparencia Fiscal 2025 publicado el viernes por la Oficina de Asuntos Económicos, Energéticos y Empresariales del Departamento de Estado de Estados Unidos. 

    Sin embargo, el documento también advierte sobre persistentes desafíos en rendición de cuentas, especialmente en el manejo de fondos fuera del presupuesto, como los relacionados con Bitcoin.

    “El gobierno mantuvo cuentas extrapresupuestarias que no fueron auditadas, incluidas las tenencias gubernamentales en Bitcoin”, advierte el informe estadounidense.

    Durante el periodo de evaluación del Departamento de Estado, el informe dice que el gobierno salvadoreño publicó su propuesta presupuestaria del Ejecutivo, el presupuesto aprobado y el informe de cierre fiscal dentro de plazos razonables, y facilitó el acceso público a la información sobre obligaciones de deuda, incluyendo las de empresas estatales, tanto en medios impresos como en línea.

    El proceso de revisión de transparencia fiscal del Departamento de Estado determina si los gobiernos extranjeros cumplen con los requisitos mínimos de transparencia fiscal.

    Informes detallados y mejoras en accesibilidad

    El informe destaca que el presupuesto salvadoreño desglosó los gastos por ministerio o entidad gubernamental, y los documentos públicos ofrecieron una visión sustancialmente completa de los ingresos y egresos del gobierno, incluyendo asignaciones a empresas estatales y los ingresos que estas generan.

    También se detallaron los gastos asociados a oficinas ejecutivas y se publicaron revisiones presupuestarias cuando los ingresos y egresos reales no coincidían razonablemente con las proyecciones del presupuesto aprobado.

    Persisten cuentas no auditadas

    A pesar de los avances, el informe señala que el gobierno de El Salvador mantiene cuentas fuera del presupuesto sin supervisión adecuada ni auditoría, entre ellas las vinculadas a las reservas gubernamentales en Bitcoin.

    Asimismo, se cuestiona que la entidad suprema de auditoría -la Corte de Cuentas de la República- no cumple con los estándares internacionales de independencia, ni publica de forma oportuna auditorías que abarquen la totalidad del presupuesto ejecutado.

    Otro punto crítico es la falta de información pública sobre algunos contratos de compras gubernamentales, lo cual limita la transparencia en la gestión de recursos estatales.

    Recomendaciones

    El documento del Departamento de Estado sugiere tres pasos clave para que El Salvador mejore su transparencia fiscal: eliminar cuentas fuera del presupuesto o someterlas a auditorías adecuadas y además asegurar que la institución de auditoría cumpla con estándares internacionales de independencia y cobertura total. También sugiere publicar más información sobre los contratos de adquisiciones públicas.

    Según el Departamento de Estado, estas recomendaciones buscan fortalecer el control ciudadano y el escrutinio sobre el uso de fondos públicos, especialmente ante iniciativas que involucran activos digitales como el Bitcoin.

     

     

  • CEL haría estudio de exploración de petróleo en playas e islas de El Salvador

    CEL haría estudio de exploración de petróleo en playas e islas de El Salvador

    La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) realizará los estudios de exploración de petróleo en la “cuenca del Pacífico y otras regiones del territorio nacional”, señala la empresa estatal en su memoria de labores correspondiente de junio de 2024 a mayo de 2025.

    La cuenca del Pacífico incluye las costas y las islas salvadoreñas, donde la CEL planifica realizar los estudios geológicos y geofísicos del subsuelo tras un reforma aprobada en enero de 2024 que facilita la contratación directa de consultores.

    Dicha reforma -que cambió el nombre de la norma a “Ley de exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos”-  también establece que solo la CEL podrá explorar y explotar yacimientos de hidrocarburos.

    “El estudio comprende el desarrollo de una exploración de hidrocarburos a corto plazo en la cuenca del Pacífico y otras regiones del territorio nacional, a fin de determinar el potencial de explotación de estos recursos. Con la exploración se busca recopilar la información y el conocimiento necesario para justificar el desarrollo comercial de un campo petrolero”, reseña en la memoria.

     

    Avance del estudio

    Este estudio es parte del inventario de proyectos en programación, con un avance de un 6.7 %.

    Hasta el corte de la memoria, la CEL había realizado “gestiones administrativas necesarias” para la contratación del estudio. Esto conllevó a realizar una modificación al procedimiento para la adquisición de servicios de actividades hidrocarburíferas a través de contratos de inversión modalidad multicliente, según la reforma a la ley.

    CEL ha contratado los servicios de adquisición de las bases de datos y licencias de software, señala el documento, que solo precisa que el financiamiento corresponde a fondos internos.

    La empresa estatal también tiene en programación un estudio para determinar el potencial energético del oleaje, que permita la instalación de una planta generadora en la costa salvadoreña. Para esto, se ha solicitado apoyo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para obtener financiamiento.

    La exploración de yacimientos de petróleo no es nuevo, pues CEL había mencionado en 2006 la posibilidad de la existencia del oro negro. Actualmente, El Salvador genera energía eléctrica con búnker -derivado del crudo-, en plantas que importan y representan un 24.4 % de la capacidad instalada al cierre de 2024.

    La Superintendencia General de Electricidad y Comunicaciones (Siget) reporta que en el país operan 13 plantas de combustibles fósiles, que representan un capacidad en conjunto de 757.12 megavatios (MW).

  • Ministerio de Trabajo registró más de 7,000 conciliaciones laborales en el último año

    Ministerio de Trabajo registró más de 7,000 conciliaciones laborales en el último año

    El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) registró al menos 7,400 conciliaciones laborales entre junio de 2024 y mayo de 2025, según la memoria de labores de la institución.

    En el documento, al que Diario El Mundo tuvo acceso, el MTPS señala que del total de personas beneficiadas 2,464 fueron mujeres.

    El Departamento Nacional de Organizaciones Sociales fue el encargado de atender los más de 7,000 casos en el último año, una cifra inferior a los datos de junio de 2023 a mayo de 2024 según el gobierno.

    “Aunque el número de personas atendidas es levemente inferior al del período anterior, se mantiene el compromiso institucional de ofrecer acompañamiento legal gratuito y especializado”. indicó el MTPS en la memoria de labores.

    El gobierno aseguró que se promovieron soluciones pacíficas y “justas” para fortalecer la estabilidad laboral en cumplimiento de la legislación.

    La memoria de labores de junio de 2024 a mayo de 2024 confirma que el año pasado se concretaron 8,221 personas trabajadoras atendidas con el servicio de conciliación a nivel nacional.

    En ese momento, el Ministerio de Trabajo dijo que la conciliación en favor de los trabajadores se tradujo en $4.31 millones para el sector laboral, en concepto de indemnizaciones, vacaciones, aguinaldos, salarios y horas extras adeudadas.

     

    Diálogo y negociación

    El gobierno reconoce que en el país persisten desafíos relacionados con la consolidación de mecanismos que sean “eficaces” al momento de resolver conflictos en el ámbito laboral.

    Lo anterior se vincula directamente a la “limitada cultura de diálogo social” que existe en el país y las prácticas que las mismas instituciones ejecutan para favorecer las relaciones laborales y cumplir con las leyes.

    El problema, señala el Ministerio de Trabajo, es que en el país hay bajos niveles de adopción de diálogo y negociaciones en el ámbito laboral.

    En esto también influye una baja promoción de cultura de conciliación y corresponsabilidad.

    Los trabajadores pueden solicitar la intervención conciliatoria por conflictos individuales a través de una solicitud ante el MTPS.

    El peticionario se somete a una entrevista, luego las autoridades laborales solicitan el documento único de identidad (DUI), se explica el proceso y se procede a elaborar la solicitud.

    El MTPS notifica a la parte trabajadora y posteriormente se informa al patrón de la solicitud.

    Si se presentan ambas partes el día de la primera cita, el Ministerio de Trabajo celebra una audiencia conciliatoria, de no concretarse se abre el espacio para un segundo encuentro y, de incumplirse, se procede al remitir el trámite sancionatorio.

  • ANDA asegura que reparación de tubería avanza en tiempo y fase clave de instalación

    ANDA asegura que reparación de tubería avanza en tiempo y fase clave de instalación

    El presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo, informó la noche del viernes que la reparación de la tubería de agua potable en San Salvador se desarrolla en el tiempo establecido y que siguen ejecutando la cuarta fase del proyecto, considerada la más compleja y determinante para restablecer el servicio.

    “Nosotros nos mantenemos con el tiempo que dimos desde el principio. Hemos trabajado las 24 horas del día”, declaró Arévalo al destacar el esfuerzo de los equipos técnicos desplegados en la zona.

    Arévalo explicó que en esta fase se están reforzando las bases y montando las vigas que sostendrán la nueva tubería de 48 pulgadas.

    “Queremos informarle a la población que estamos ejecutando la cuarta fase, es la más importante, delicada, donde va a quedar la estructura ya de manera permanente”, señaló el presidente de ANDA en declaraciones difundidas por la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    El funcionario detalló que ya se instalaron dos vigas, se coloca la tercera y se prevé completar cuatro en total antes de montar la tubería.

    “Son muchas personas trabajando en este lugar: soldadores y equipos especializados que están anclando la estructura. Esta es la etapa más complicada, pero será la que deje lista la instalación para enviar agua a San Salvador y Santa Tecla”, agregó.

    Próxima etapa: pruebas hidráulicas

    Tras concluir la instalación de la tubería, se dará paso a la quinta y última fase, que consiste en las pruebas hidráulicaspara verificar el correcto funcionamiento del sistema.

    “Antes de enviar toda el agua hacia San Salvador, necesitamos probar cómo quedó instalada la tubería, es decir, someterla al peso, la presión y la velocidad”, explicó Arévalo.