Etiqueta: El Salvador

  • ANDA anuncia interrupciones este sábado en San Marcos y Santo Tomás por trabajos de compañía eléctrica

    ANDA anuncia interrupciones este sábado en San Marcos y Santo Tomás por trabajos de compañía eléctrica

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) anunció interrupciones del servicio de agua potable en los distritos de San Marcos y Santo Tomás, ambos en el municipio de San Salvador Sur, por trabajos de una compañía eléctrica.

    A través de redes sociales, la institución dijo que este sábado las interrupciones por trabajos de una compañía eléctrica se mantendrán hasta las 5:00 p.m. en las colonias 10 de Octubre, Alcaine 2, Las Campanitas, Montecristo, África, Marabu Norte, Santa Leonor, Rosa Elvira, San Fernando y San Gerónimo, en el distrito de San Marcos.

    De la misma forma, algunas comunidades del distrito de Santo Tomás no tendrán agua potable y se prevé que el servicio se restablezca a partir de las 5:00 p.m. de este 13 de septiembre.

    ANDA dijo que las comunidades afectadas en este último punto son los cantones Chaltepec, Caña Brava, Casitas, Potrerillo, el Guaje y la zona de Olocuilta.

     

    Más suspensiones

    Por el mismo motivo ANDA anunció interrupciones en el distrito de Ozatlán, a partir de este 14 de septiembre.

    “Notificamos la suspensión del servicio de agua potable debido a trabajos de mantenimiento programados por la compañía de energía eléctrica”, indicó la institución en su publicación.

    Según un comunicado, los barrios El Calvario, La Parroquia, San Antonio y Candelaria, junto al caserío Los Serranos no tendrán agua desde las 3:00 a.m. de este domingo hasta la 1:00 p.m. del mismo día.

    Este domingo el servicio también se suspenderá en el mismo horario pero en los distritos de Jiquilisco, Puerto El Triunfo, San Agustín y San Francisco Javier, en el municipio de Usulután Oeste, así como en la isla Madresla.

    ANDA ha programado una suspensión del servicio en la urbanización Majucla, en Cuscatancingo, municipio de San Salvador Centro, para este domingo.

    La institución dijo que la medida se debe a la reparación de una válvula dañada.

    El servicio se suspenderá por tres horas a partir de la 1:00 p.m. y podría afectar a los pasajes del 1 al 10 de dicha urbanización.

  • Asesinan a una mujer de 78 años en Lolotiquillo

    Asesinan a una mujer de 78 años en Lolotiquillo

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la noche del viernes la muerte violenta de una mujer de 78 años en Lolotiquillo,  del municipio de Morazán Sur.

    En un breve reporte publicado en redes sociales, la PNC indicó que la mujer, cuya identidad no fue facilitada, fue herida de gravedad en el abdomen con un arma blanca.

    «Investigamos el hecho para capturar al responsable», indicó.

    Los reportes oficiales confirman que el viernes cerró con dos homicidios. El primer caso corresponde a un hombre de 80 años, asesinado en Tacuba, Ahuachapán Centro, quien, según la PNC, padecía de trastornos mentales.

    Horas después del reporte de este homicidio, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, anunció que capturó al presunto responsable, identificado como Melvin Aníbal Godínez Saldaña. El funcionario indicó que el hombre es sobrino de la víctima y que el crimen se debió a «rencillas personales».

    Villatoro detalló que el detenido ingresó a la vivienda de su tío para hurtarle $2,000 por la venta de un lote, pero, al no encontrar el dinero, comenzó a atacar al adulto mayor hasta causarle la muerte. «Quien no respeta la vida de otro salvadoreño será sometido ante la justicia y será enviado a prisión para que pague por sus crímenes», dijo el ministro.

    A finales de agosto, el gobierno celebró que El Salvador había alcanzado 1,000 días sin homicidios desde que asumió el poder el presidente Nayib Bukele.

  • El quintal de frijoles alcanzó su precio más alto en junio con $125

    El quintal de frijoles alcanzó su precio más alto en junio con $125

    El quintal de frijoles de seda alcanzó su precio más alto durante la segunda semana de junio de 2025, tras tocar los $125, según los sondeos semanales divulgados por la Defensoría del Consumidor.

    Los informes agrupados en 32 semanas divulgan el costo máximo que los inspectores detectaron en diferentes mercados municipales y puntos mayoristas en El Salvador, desde enero hasta la última semana de agosto de 2025.

    Según la Defensoría, entre el 9 y el 15 de junio de 2025 el quintal de frijoles de seda se detectó en algunos lugares a un costo de $80, mientras que el más alto fue de $125.

    El informe no revela en qué punto en específico, pero señala que el precio regional en la zona central rondó los $92.86, mientras que en el oriente costó en promedio $91.40 y en el occidente $88.75.

    A nivel nacional, los frijoles de seda tuvieron un precio promedio de $91.55 durante esa semana, esto tras realizar sondeos en puntos como el mercado de Apopa, el mercado central y de Chapeltique, así como otros ubicados en Santa Rosa de Lima, el tiangue de Cojutepeque, La Tiendona y Apaneca.

    El máximo precio detectado fue el resultado de un incremento de $15 frente al costo de la semana previa, del 2 de junio y la del 9 de junio.

    La Defensoría plantea que entre el 2 y el 8 de junio de 2025 el quintal costó $110 en algunos puntos del país.

     

    Variaciones

    Los frijoles tintos tuvieron una dinámica diferente al de tipo seda. Según la Defensoría, el precio más alto detectado por los inspectores data de la semana del 17 al 23 de febrero, cuando se vendió a $110 al consumidor final.

    En junio pasado, los comerciantes del mercado central de San Salvador confirmaron un incremento en el costo de la libra de maíz y de los frijoles.

    Los vendedores dijeron que la libra de frijoles subió $0.15 mientras que el quintal incrementó hasta $5.

     

    Más bajo

    La Defensoría divulga informes semanales en los que se expone el precio más alto, el más bajo y el promedio que los inspectores detectaron durante los sondeos.

    Los informes también revelan que la semana del 28 de abril al 4 de mayo se registró el precio más bajo del quintal de frijoles de seda, al rondar los $75.

    En el caso de los frijoles tintos, el precio más bajo se detectó entre el 11 al 17 de agosto, cuando el quintal rondó los $60.

  • Onda tropical provocará lluvias y tormentas este sábado en El Salvador

    Onda tropical provocará lluvias y tormentas este sábado en El Salvador

    El Salvador registrará este sábado condiciones inestables debido al paso de una nueva onda tropical que favorecerá la formación de lluvias y tormentas fuertes en gran parte del territorio, advirtió el Ministerio de Medio Ambiente.

    Durante la mañana, el cielo estará poco nublado, aunque hacia el mediodía se prevé un aumento de nubosidad. En horas de la tarde, las precipitaciones iniciarán en la zona norte y la cadena volcánica, desplazándose luego hacia la zona central y occidental del país.

    Por la noche, las lluvias continuarán extendiéndose hacia el resto del territorio, con dirección al suroeste, especialmente durante las primeras horas del período nocturno.

    Los vientos soplarán del noreste y este en la mañana, noche y madrugada; mientras que en la tarde variarán entre sureste y suroeste, con velocidades de 10 a 20 km/h. No obstante, durante las tormentas se esperan ráfagas superiores a 40 km/h.

    El ambiente se mantendrá muy cálido durante el día, tornándose fresco en horas de la noche y madrugada, de acuerdo con los pronósticos meteorológicos.

     

  • Volaris El Salvador ha movilizado más de 1.95 millones de pasajeros en cuatro años

    Volaris El Salvador ha movilizado más de 1.95 millones de pasajeros en cuatro años

    Volaris El Salvador ha movilizado más de 1.95 millones de pasajeros en cuatro años de operaciones en El Salvador, según el director de Sostenibilidad y Desarrollo Corporativo de Volaris, Ronn Rodríguez.

    Rodríguez dijo a la Secretaría de Prensa de la Presidencia que, del total de personas movilizadas, al menos un 9 % se subieron por primera vez a un avión con Volaris.

    “Es un día importante para El Salvador, hoy estamos cumpliendo cuatro años como línea de bandera salvadoreña, hemos transportado 1,950,000 pasajeros desde el primer día que comenzamos a operar”, indicó el director de Sostenibilidad.

    Volaris inició operaciones bajo bandera salvadoreña el 15 de septiembre de 2021, con dos rutas, hacia Cancún y México.

    Ambas resultaron atractivas para los salvadoreños y los mexicanos, sin embargo, la aerolínea de ultra bajo costo ha sumado otras rutas de viaje.

    “Comenzamos con tres rutas importantes, que eran Washington, Los Ángeles y Nueva York, y hoy tenemos esas tres pero, además, tenemos Houston, Miami, Oakland, son rutas cerquitas donde vive la diáspora y la comunidad salvadoreña, nuestro interés es llegar ahí al mejor precio”, indicó Rodríguez.

    Volaris El Salvador también mantiene un vuelo directo diario con Guatemala, así como conexión con San José, en Costa Rica, y San Pedro Sula, en Honduras.

     

    Bajo costo

    La aerolínea se define como uno de los impulsores de que más personas viajen en El Salvador y que más visitantes arriben al país, al mismo tiempo que los viajeros lo hacen con mayor frecuencia.

    “Comenzamos a operar como una aerolínea de ultra bajo costo y hemos ido desarrollando y profesionalizando este ‘low cost’ en el que estamos trabajando”, añadió Rodríguez.

    Según Volaris, desde un inicio presentaron ofertas a los viajeros con boletos hasta un 35 % menos costosos que los que existían en el mercado.

    Rodríguez recordó que viajar a ciudades como Washington, Los Ángeles o Miami podría costar entre $800 a $1,000 hace cuatro o cinco años. Sin embargo, tras la entrada en operación de Volaris El Salvador, el costo ronda entre los $260 a $280 por tramo, de los cuales $100 corresponden a cargos aeroportuarios.

  • Marcelo Arévalo abrirá la serie de Copa Davis entre El Salvador y Rumanía

    Marcelo Arévalo abrirá la serie de Copa Davis entre El Salvador y Rumanía

    La Federación Salvadoreña de Tenis, junto a la Federación Internacional de Tenis (ITF), realizó este viernes la presentación de los equipos y el sorteo oficial de los partidos de la serie entre El Salvador y Rumanía, correspondiente al playoff del Grupo Mundial II de la Copa Davis, que se jugará el sábado 13 y domingo 14 de septiembre en el Complejo Deportivo de Ciudad Merliot.

    El conjunto salvadoreño estará liderado por Marcelo Arévalo, primera raqueta nacional, acompañado de César Cruz, Diego Durán, Juan Carlos Fuentes y Donald Hall, todos bajo la capitanía del español-salvadoreño Lluis Miralles.

    Por su parte, el equipo rumano lo integran Radu David Turcanu, Gabriel Ghetu, Bogdan Pavel y Mircea-Alexandru Jecan, con Adrian Marcu como capitán.

    El sorteo, dirigido por el delegado de ITF, Marcos Sergent, determinó que el primer juego será entre Marcelo Arévalo y Radu Turcanu, mientras que César Cruz enfrentará a Gabriel Ghetu en el segundo.

    El domingo, la dupla Arévalo-Cruz jugará dobles contra Pavel y Jecan. Posteriormente, Cruz enfrentará a Turcanu y Arévalo cerrará la serie ante Ghetu.

    La serie será decisiva, ya que El Salvador buscará un triunfo histórico que le permita ascender a la Zona Mundial I de la Copa Davis.

  • CNR reporta más de 5,000 sociedades simplificadas constituidas con $13 millones

    CNR reporta más de 5,000 sociedades simplificadas constituidas con $13 millones

    El Centro Nacional de Registro (CNR) ha inscrito 5,050 sociedades por acciones simplificadas (S.A.S.) en El Salvador en los últimos dos años, dueñas de al menos 400 marcas.

    El director ejecutivo del CNR, Camilo Trigueros, aseguró el jueves que si bien la constitución de este tipo de empresas no requiere de más de un dólar para proceder, muchos han decidido inyectar más dinero, traduciéndose en $13 millones.

    “En dos horas o tres aproximadamente (se constituyen). Tal revolución ha sido que llevamos ya 5,050 S.A.S. creadas en menos de dos años”, indicó Trigueros durante una entrevista con la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    El gobierno aseguró que las S.A.S. también han adquirido nueve garantías mobiliarias y han invertido $4 millones en inmuebles.

    Trigueros dijo que estos agentes movilizan la economía local, por lo que las sociedades son solo el primer paso para incursionar en el mercado salvadoreño.

     

    Simplificación de trámites

    El CNR aseguró que con la incorporación de las S.A.S. al portafolio de sociedades en El Salvador abrió la puerta para constituir compañías sin un notario, simplemente a través de un formulario.

    La institución también destacó que se pasó de necesitar $2,000 para constituirse a solo $1.

    Al mismo tiempo que el trámite puede realizarse de manera unipersonal, sin pago de derechos de registros.

    Trigueros recordó que las S.A.S. pueden ser creadas en un promedio de dos horas.

    A nivel general, el CNR está a cargo de 400 servicios divididos en el sector inmobiliario, de propiedad intelectual, catastro, registro de garantía inmobiliaria y el registro de comercio.

    El funcionario dijo que, de esta porción, al menos 300 servicios otorgan respuestas en solo 300 días, como es el caso de las compraventas.

  • Guatemala anuncia que a partir del martes 16 no será necesario bajar del vehículo al cruzar la frontera

    Guatemala anuncia que a partir del martes 16 no será necesario bajar del vehículo al cruzar la frontera

    El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó el jueves que implementará, a partir de este próximo lunes 16 de septiembre, la modalidad de paso ágil en las fronteras con El Salvador, con el que los viajeros podrán efectuar el chequeo migratorio sin necesidad de descender de sus automóviles.

    Esta opción será válida únicamente para ciudadanos de los países que conforman el CA4: Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. La modalidad será aplicada en cuatro puntos fronterizos habilitados: Las Chinamas, San Cristóbal, La Hachadura y Anguiatú.

    La institución precisó que esta medida no estará disponible para quienes viajen con menores de edad, quienes deberán realizar el procedimiento migratorio regular.

    Asimismo, las autoridades guatemaltecas detallaron que la modalidad no aplica para ciudadanos que provengan de otras nacionalidades que están fuera de las nacionalidades antes mencionadas.

    El IGM destacó que con esta acción se busca ofrecer un servicio ágil y seguro, además de consolidar un tránsito ordenado en las fronteras guatemaltecas.

  • El Salvador podría ser sancionado por las denuncias de racismo contra jugadores de Surinam

    El Salvador podría ser sancionado por las denuncias de racismo contra jugadores de Surinam

    La decisión de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) de abrir un procedimiento disciplinario contra El Salvador por actos racistas de la afición salvadoreña contra jugadores de Surinam, por la segunda jornada de grupos de la fase final de la eliminatoria de Concacaf, podría traer sanciones internacionales a la Selección Nacional de El Salvador y al fútbol salvadoreño en general.

    La Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) emitió un comunicado en el que rechazó cualquier tipo de racismo, discriminación u ofensa homofóbica dentro y fuera de los estadios.

    “Compartimos la política de tolerancia cero de la FIFA y reiteramos nuestro compromiso con el respeto, inclusión y los valores del fair play”, expresó la institución.

    La denuncia surgió tras el encuentro del lunes en el estadio Cuscatlán, donde el lateral de Surinam, Shaquille Pinas, afirmó que tanto él como sus compañeros fueron víctimas de insultos racistas.

    “La afición nos gritaba negros, monos… Estoy enojado por esto. El Salvador es muy bonito, pero aquí nos gritaron cosas que no están bien”, declaró el jugador en conferencia de prensa.

    Según explicó Pinas, este tipo de agresiones no son nuevas: “Esta noche nos han gritado ‘negros’ y ‘monos’. Su goleador también es una persona de tez oscura, no deberían decirnos eso. Lo disfrutamos, pero estoy enojado porque es ofensivo”.

    La Fesfut respondió que el Cuscatlán y el fútbol salvadoreño deben ser espacios de respeto y unidad, anunciando campañas de sensibilización y refuerzos de seguridad en próximos partidos para evitar hechos similares.

    Shaquille Pinas, jugador de Surinam, denunció insultos racistas en el Estadio Cuscatlán./ Foto Ariel Olivares.

    Posibles sanciones de la FIFA

    De acuerdo con el código disciplinario de la FIFA, las sanciones por actos racistas pueden incluir:

    Suspensión de partidos bajo el protocolo de tres pasos, reducción de puntos o descalificación de competiciones oficiales, multas de hasta $30,000 a federaciones y hasta $10,000 a jugadores u oficiales y suspensiones de hasta dos meses a asociaciones miembro o personas involucradas.

    Antecedentes recientes

    En junio de 2025, La FIFA  multó a seis federaciones nacionales, incluida la campeona defensora Argentina, por abusos racistas por parte de los aficionados en las eliminatorias del Mundial en junio.

    Las seis naciones acusadas de «discriminación y abuso racista» fueron Albania, Argentina, Chile, Colombia, Serbia y Bosnia-Herzegovina, según la lista de sanciones publicada por la FIFA de su comité disciplinario.

    La federación albanesa recibió la mayor multa de 161.500 francos suizos ($200 mil) impuesta por una serie de cargos en un partido en casa el siete de junio contra Serbia, que también incluyó perturbar un himno nacional y transmitir «un mensaje que no es apropiado para un evento deportivo».

    Argentina fue multada con 120.000 francos suizos ($149 mil) por la FIFA por un solo cargo de discriminación o abuso racista en un partido el diez de junio contra Colombia en Buenos Aires.

    La federación de fútbol de Chile fue multada con 115.000 francos suizos ($143 mil) por racismo de los aficionados en una derrota en casa 1-0 contra Argentina el cinco de junio. Colombia recibió una multa de 70.000 francos suizos ($87 mil) después de recibir a Perú el seis de junio.

    La FIFA propuso en 2024 que las 211 federaciones que la conforman tipifiquen como falta disciplinaria el racismo en el futbol y designen un gesto de manos cruzadas por parte de las víctimas para señalar el abuso que reciben.

     

  • Gobierno pide exención total de impuestos a contratistas que comercializan datos de exploración de petróleo o gas

    Gobierno pide exención total de impuestos a contratistas que comercializan datos de exploración de petróleo o gas

    La Asamblea Legislativa eximiría del pago de impuestos a contratistas “multicliente” de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), los cuales tendrán el derecho de comercializar datos geológicos y geofísicos con fines de exploración de hidrocarburos, como gas natural o petróleo, en El Salvador.

    En enero de 2024, la Ley de hidrocarburos fue reformada para permitir la contratación de estudios que determinen la existencia de gas natural y petróleo en el país. Se le cambió el nombre a “Ley de exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos” y se abrió la posibilidad de obviar la licitación y excluirlos de la aplicación de la Ley de Compras Públicas.

    La ministra de Economía, María Luisa Hayem, a solicitud de la Presidencia, pidió el 10 de septiembre a la Asamblea Legislativa la aprobación del decreto “Disposiciones especiales de carácter tributario para los contratos multicliente entre la CEL y las personas naturales o jurídicas, privadas o públicas, nacionales o extranjeras, y para los contratos de licencia de datos entre el titular de un contrato multicliente y los adquirentes de los datos”.

    Estará exenta de toda clase de gravámenes, tributos, impuestos a la importación, Impuesto sobre la Renta (ISR), IVA, impuestos municipales, tasas y contribuciones municipales de toda clase y naturaleza, la ejecución de los contratos de inversión modalidad “multicliente”, es decir, tiene el derecho exclusivo de comercializar datos crudos bajo su propio costo y riesgo en su actividad de prospección, recopilación y procesamiento.

    Los ingresos que perciban estos contratistas serán “rentas no gravadas”.

    La exención también aplicaría a los contratos de “licencia de datos” provenientes de la ejecución de un contrato de inversión modalidad multicliente.

    Con ello, también los “adquirentes” de estos datos geofísicos o de otro tipo, es decir, los clientes de los contratistas de datos, también estarán exentos de toda clase de gravámenes, incluidos impuestos a la importación, ISR, IVA, impuestos municipales, tasas y contribuciones municipales.

    “Corresponde al Estado fomentar la modernización del subsector de hidrocarburos, así como la administración y rectoría de los recursos naturales y medioambientales del país”, expresan la ministra de Economía, María Luisa Hayem, así como el secretario jurídico de la Presidencia, Adolfo Muñoz.

    En enero de 2024, mediante una reforma a la Ley de Hidrocarburos, se introdujo la posibilidad de que CEL contrate inversionistas en la modalidad “multicliente” y de autorizarles a comercializar “datos crudos” que obtengan, algo por lo cual la CEL recibe un porcentaje de los ingresos obtenidos.

    Los datos crudos son datos primarios o sin procesar obtenidos por los contratistas de la CEL, pero no se limita a datos geológicos y sísmicos. La CEL busca interpretar datos geológicos, geofísicos y geoquímicos del subsuelo con fines exploratorios para realizar actividades de hidrocarburos.

    El nuevo proyecto de exención de impuestos será analizado por la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea, que se reúne el viernes.