Etiqueta: El Salvador

  • Sindicato reporta más de 40 personas despedidas en fábrica de Fruit of the Loom

    Sindicato reporta más de 40 personas despedidas en fábrica de Fruit of the Loom

    Entre 40 y 60 personas habrían sido despedidas por cierre de una planta de Fruit of the Loom ubicada en la playa Joya de Cerén, en el parque industrial American Park, en Ciudad Arce, informó la Federación de Asociaciones y Sindicatos Independientes de El Salvador (FEASIES).

    La secretaría general de FEASIES, Marta Zaldaña, confirmó el cierre progresivo de la planta, un proceso del que se informó el mes pasado y que se convertiría en una acción paulatina hasta febrero de 2026.

    Para Zaldaña, los primeros reportes de despidos evidencia que las decisiones de la empresa se han adelantado.

    “Ya se dio la semana pasada el primer despido de personas, que son un grupo entre 40 a 60 personas, hoy nos están informando que el día de mañana (este viernes) habrá un (nuevo) grupo de despidos”, indicó la vocera sindical.

    El cierre de esta planta se suma a otros que se reportaron en años previos empujados, en buena parte, por la reducción de la demanda por parte de Estados Unidos, que impactó directamente la comercialización de textiles y confección a nivel general para El Salvador.

    Diario El Mundo consultó a la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (Camtex) sobre el cierre de la planta el 4 de septiembre de 2025, y respondió que no podía dar declaraciones.

    FEASIES dijo que la fábrica decidió realizar una encuesta para el traslado de una parte del personal a la planta Santa Ana Apparel y otra a Lamatepec Manufacturing, ambas parte de Fruit of the Loom, una medida que no pausó los despidos.

    Pese a no tener un número exacto de personas despedidas, la Federación no descarta que un 75 % de la mano de obra perjudicada sean mujeres.

     

    ¿Qué ocurre?

    Los trabajadores han reportado a FEASIES que el cierre de la planta está relacionado con problemas en el mercado y la situación económica de Fruit of the Loom.

    Zaldaña recordó que la fábrica realiza un proceso de reestructuración interna desde el año pasado, tanto en El Salvador como en el resto de los países de Centroamérica.

    “Pero la complicación más grande es de mercado, la competitividad que está seria con los países asiáticos y un poco resintiendo la carga arancelaria que iba a ser resultado de la imposición del 10 % de aranceles impuesto por Estados Unidos”, añadió la sindicalista.

    FEASIES también confirmó que voceros de la fábrica ya se reunieron con las autoridades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) para dicha notificación.

     

    Más reportes

    Asimismo, FEASIES atiende el cese de operaciones de la fábrica Impression Apparel Group, ubicada en carretera a Soyapango.

    La fábrica cuenta con entre 1,200 a 1,300 trabajadores, pero los despidos de grupos de hasta 150 personas iniciaron desde el año pasado y, en mayo de 2025, anunció el cierre definitivo.

    El cierre de esta fábrica, indicó Zaldaña, fue empujado por el aumento al salario mínimo en un 12 % en El Salvador desde el 1 de junio de 2025, un 10 % de aranceles impuestos por Estados Unidos a toda exportación salvadoreña que ingrese a territorio estadounidense, así como una situación personal del dueño de la empresa.

    “Esa fábrica se cierra prácticamente a finales de este mes, se habían quedado 525 personas, hoy hay como 150 nada más”, añadió Zaldaña.

    La secretaria general de FEASIES también confirmó alerta de despidos en la planta El Pedregal de la fábrica Jeans Brown, en el departamento de La Paz, dejando sin empleo a varios grupos de entre 20 a 60 personas, buena parte de estas mujeres.

    FEASIES estima que en lo que va de 2025 entre 500 y 600 personas han sido despedidas del sector de maquila y, si estas acciones continúan en la planta de Fruit of the Loom, la cifra podría ascender a 1,000 a 1,200 trabajadores.

  • El Salvador inicia con triunfo en voleibol y buenos resultados en los Juegos Codicader 2025

    El Salvador inicia con triunfo en voleibol y buenos resultados en los Juegos Codicader 2025

    Con entusiasmo y un arranque prometedor, El Salvador debutó con pie derecho en los X Juegos Codicader 2025 Nivel Primario, al vencer en voleibol masculino 2-1 a Honduras, en un intenso duelo disputado en el Gimnasio Clifford Scott del Complejo Educativo Profesor Saúl Flores.

    El equipo salvadoreño, representado por estudiantes del Colegio Guadalupano, mostró carácter y determinación en la cancha. Su jugador, Luis Ferrera, celebró el triunfo: “Estoy feliz de haber ganado este primer partido, fue un rival complicado al que logramos controlar. Esta es una experiencia única que estamos disfrutando como equipo”.

    En la rama femenina, El Salvador cayó 2-0 frente al Colegio Vida Abundante de Honduras, pero buscará la recuperación el próximo sábado frente a Nicaragua.

    Resultados en otras disciplinas

    En fútbol 7, la Academia Británica Cuscatleca empató 0-0 en femenino contra la Escuela Miguel Andino Fernándezde Honduras, mientras que el Colegio Lamatepec perdió en masculino frente al Instituto Brassavola. Para este viernes, los equipos salvadoreños se enfrentarán a Guatemala en el Estadio Olímpico del IND.

    En ajedrez, los representantes nacionales tuvieron un duro debut contra Guatemala, pero mantienen la esperanza de mejorar en la segunda ronda frente al país anfitrión.

    En mini baloncesto, El Salvador brilló con dos victorias sobre Honduras: el combinado masculino ganó 63-36 y las chicas también superaron con autoridad a sus rivales. Ambos equipos se medirán mañana ante Panamá.

    Con estos primeros resultados, la delegación salvadoreña demostró competitividad y espíritu deportivo en las diferentes disciplinas. La participación en los Juegos Codicader 2025 representa una oportunidad clave para que los jóvenes atletas acumulen experiencia internacional y sigan consolidando el deporte estudiantil en El Salvador.

     

  • Despiden al jesuita Tojeira y lo sepultan junto a sus compañeros asesinados en 1989

    Despiden al jesuita Tojeira y lo sepultan junto a sus compañeros asesinados en 1989

    Más de un centenar de fieles, religiosos y académicos se congregaron este jueves en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) para despedir al sacerdote hispano-salvadoreño José María Tojeira, cuyos restos fueron sepultados en la capilla Jesucristo Liberador de la institución jesuita, donde descansan también sus compañeros asesinados en 1989.

    La ceremonia de despedida se realizó en el polideportivo de la UCA y reunió a sacerdotes, maestros, estudiantes, miembros del Instituto de Derechos Humanos (Idhuca) y fieles católicos. Entre los asistentes destacaron la embajadora de España en El Salvador, Sonia Álvarez Cibanal, el rector de la UCA, padre Mario Cornejo, y el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, quien presidió la misa de cuerpo presente.

    El acto estuvo marcado por cantos, oraciones y recuerdos de la vida del padre Tojeira, quien fue rector de la UCA entre 1997 y 2011. Los presentes exaltaron su compromiso con las causas sociales, la defensa de los derechos humanos y su constante reclamo de verdad y justicia por la masacre de seis jesuitas y dos colaboradoras en 1989, perpetrada por soldados del Ejército salvadoreño.

    El padre Rodolfo Cardenal recordó a Tojeira como un hombre cercano, apasionado por el fútbol y crítico con las injusticias. En su homilía, Cardenal destacó que el padre Chema “entró en el ámbito nacional con la denuncia de la masacre de la UCA en noviembre de 1989” y que nunca dejó de exigir justicia para las víctimas de la violencia en El Salvador.

    El rector de la Universidad Centroamericana (UCA), Mario Cornejo, habla durante la misa exequial en honor al padre José María Tojeira este jueves, en Antiguo Cuscatlán . EFE. Rodrigo Sura

    Cardenal subrayó además que Tojeira defendió causas como el derecho universal al agua, el rechazo a la minería metálica, la justicia transicional y la reconciliación nacional, enfrentando incluso al poder militar y político de El Salvador y Estados Unidos.

    “Su voz resonó en el desierto de la indiferencia, el materialismo y el individualismo”, señaló el padre Cardenal.

    Tras la misa, los restos de Tojeira fueron trasladados a la capilla Jesucristo Liberador de la UCA, donde reposará junto a los jesuitas asesinados. Su papel fue determinante en impulsar la causa penal contra los altos mandos militares señalados en ese crimen.

    El padre Chema falleció el pasado 5 de septiembre en Guatemala. Sus restos fueron trasladados a El Salvador el martes para las honras fúnebres. Nacido en Vigo, España, en 1947, estudió Teología y Filosofía en la Universidad de Comillas y llegó a Centroamérica en 1969.

    Fue nombrado provincial de los jesuitas en 1988, en plena guerra civil salvadoreña, consolidándose como una de las voces más influyentes en la lucha por la justicia y los derechos humanos en la región.

  • Medio Ambiente alerta de oleaje alto y corrientes de retorno en la costa salvadoreña hasta el 16 de septiembre

    Medio Ambiente alerta de oleaje alto y corrientes de retorno en la costa salvadoreña hasta el 16 de septiembre

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió este jueves una advertencia por la llegada de oleaje más rápido y alto que incrementará la fuerza de las corrientes de retorno y la altura de las olas en la zona de rompiente de la costa salvadoreña desde el sábado 14 hasta el martes 16 de septiembre.

    De acuerdo con el informe, este fenómeno se origina por tormentas extratropicales en el Pacífico Sur, frente a la Antártida, entre Oceanía y Sudamérica. El viento en el mar nacional estará influenciado por el flujo del Este (vientos alisios) que cruza el istmo centroamericano y por los vientos monzones del sur, que desplazan la Zona de Convergencia Intertropical hacia Centroamérica.

    El pronóstico indica que el oleaje provendrá del suroeste, con velocidades entre 40 y 60 kilómetros por hora y alturas máximas de entre 1.4 y 2.0 metros. En tanto, el viento en el mar soplará del sur-suroeste con intensidades de 20 a 40 km/h.

    Para el domingo 14 de septiembre, específicamente, se espera que el oleaje alcance velocidades de hasta 60 km/h con alturas de 1.2 a 1.6 metros. El viento en el mar llegará preferentemente del noreste con velocidades de 12 a 28 km/h.

    En condiciones normales, el oleaje frente a la costa salvadoreña presenta velocidades de 35 km/h y alturas de 1.5 metros, mientras que los vientos rondan los 15 km/h.

    Ante la llegada de este fenómeno, las autoridades recomiendan a bañistas, pescadores artesanales y turistas acatar las medidas de precaución para prevenir accidentes durante las festividades patrias.

  • Promueven café salvadoreño en exposición de Uruguay

    Promueven café salvadoreño en exposición de Uruguay

    La Embajada de El Salvador en Uruguay junto con el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) promovieron el consumo del grano salvadoreño durante una exposición en el país sudamericano.

    A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que durante el evento se ofrecieron degustaciones de la marca “Café de El Salvador”.

    Cancillería dijo que esta feria es importante porque asisten potenciales compradores del sector alimentos y bebidas uruguayos, así como representantes de cafeterías de especialidad y tostadurías, escuelas profesionales de la industria, consumidores y público en general.

    La comitiva salvadoreña también estuvo confirmada por caficultores y exportadores salvadoreños.

    El gobierno salvadoreño dijo que este es el primer evento masivo que se realiza en Uruguay, que sirve como puente entre productores y consumidores de café.

     

    Demostraciones

    La jornada también estuvo acompañada de charlas con especialistas locales e internacionales del café, prácticas y demostraciones en vivo.

    Además, se realizaron degustaciones de otros países, un campeonato, exposición de marcas y gastronomía.

    Las exportaciones de café salvadoreño han incrementado en los primeros siete meses de 2025, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

    Las estadísticas revelan que a julio se acumularon $135.56 millones en café salvadoreño exportado a todo el mundo, $41.31 millones por arriba de los datos recopilados durante el mismo lapso de 2024.

    En lo que va de este año, El Salvador ha exportado café hacia Estados Unidos, como uno de los principales compradores, así como Bélgica, Canadá y Alemania.

    En la lista también están destinos como México, Belice, Guatemala, Cuba, República Dominicana, Argentina, Chile, Austria, República Checa, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda e Italia.

    El BCR confirma que en este 2025 Uruguay no está en la lista de compradores de café salvadoreño.

  • Gobierno de Eswatini niega acuerdo con EE.UU. para recibir al salvadoreño Kilmar Ábrego

    Gobierno de Eswatini niega acuerdo con EE.UU. para recibir al salvadoreño Kilmar Ábrego

    El gobierno de Eswatini negó este jueves haber alcanzado un acuerdo con Estados Unidos para recibir a Kilmar Ábrego, el salvadoreño en proceso de deportación cuya situación se convirtió en un símbolo de la política migratoria del presidente Donald Trump.

    “El Gobierno de Eswatini no ha recibido ninguna comunicación sobre esta persona”, afirmó la portavoz gubernamental Thabile Mdluli, citada por la agencia de noticias Reuters, subrayando que cualquier decisión sobre aceptar deportados de EE.UU. requiere discusiones oficiales previas.

    Ábrego, actualmente detenido en un centro migratorio en Virginia, estaba inicialmente previsto para ser enviado a Uganda, pero solicitó frenar la deportación alegando temor a persecución. El Departamento de Seguridad Nacional notificó a sus abogados el pasado 5 de septiembre que su nuevo país de destino sería Eswatini.

    El caso provocó una demanda presentada por el Eswatini Litigation Centre, que acusa al gobierno de haber pactado de forma secreta con Washington la recepción de migrantes expulsados de terceros países, lo que consideran inconstitucional al no haber pasado por aprobación parlamentaria.

    La audiencia prevista para este viernes en el Tribunal Superior de Eswatini fue aplazada hasta el 25 de septiembre, luego de que el Ejecutivo no presentara sus respuestas a tiempo. El fiscal general, Sifiso Khumalo, calificó la acción legal como “una solicitud frívola sin base jurídica”.

    En julio, EE.UU. ya había deportado a Eswatini a cinco migrantes originarios de Vietnam, Jamaica, Laos, Cuba y Yemen, todos condenados por delitos graves. El gobierno local confirmó que permanecen en confinamiento solitario hasta su repatriación definitiva.

    Los demandantes critican la falta de transparencia y aseguran desconocer las condiciones en que se encuentran los deportados, ya que no se les ha permitido acceso. “Queremos que el Ejecutivo rinda cuentas, que haya transparencia en asuntos de Estado y respeto a los derechos humanos, sin importar quién sea la persona”, expresó el abogado Mzwandile Masuku.

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) confirmó que recibió una solicitud de Eswatini para brindar asistencia a los deportados tras su llegada, aunque aún analiza si participará.

     

  • Centroamericanos entrarán al 2 por 1 en parques del Istu el 15 de septiembre

    Centroamericanos entrarán al 2 por 1 en parques del Istu el 15 de septiembre

    Los turistas centroamericanos que visiten los parques del Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) este 15 de septiembre podrán ingresar al dos por uno, informó la institución en un comunicado.

    El documento, compartido a inicios de este mes, aseguró que la promoción aplica sin excepciones para el 15 de septiembre.

    La promoción se extiende a todo el mes para el caso de los salvadoreños.

    El Istu dijo que la oferta aplica tanto a entradas a los parques como en el recorrido de las peñas en el Parque Natural Puerta del Diablo y en los juegos mecánicos de Sunset Park.

    El gobierno dijo que para aplicar a la promoción es necesario presentar el documento único de identidad (DUI) o el pasaporte. El documento debe ser mostrado por uno de los beneficiarios y no se aceptan fotografías.

     

    Més cívico

    Según el Istu, la medida es parte de las actividades conmemorativas del mes de la Independencia, con el fin de promover el turismo interno.

    La promoción se mantendrá vigente durante los fines de semana y el gobierno espera que se aproveche durante el fin de semana largo que se aproxima.

    “Nuestros parques recreativos estarán listos para ofrecer un ambiente seguro y ordenado donde se podrá compartir en familia y conmemorar nuestras tradiciones en contacto con la naturaleza”, indicó la presidenta del Istu, Eny Aguiñada.

    A través de su página web, el Istu informa que el costo de entrada para los parques de diversiones y naturales varía dependiendo del lugar.

    Por ejemplo, la terminal turística San Sebastián y el Parque Saburo Hirao tiene un costo de entrada de $1 para nacionales y de $3 para extranjeros, por su parte en el último punto los no residentes deben pagar $5.

    En el caso del Cerro Verde, Agua Fría, Altos de la Cueva, Amapulapa, Apastepeque, Apulo, Atecozol, Ichanmichen, Los Chorros y Sihuatehuacan cobran $1.50 a los nacionales y $3 a extranjeros.

    Los tarifarios anteriores también son aplicados para ingresar a las peñas de El Chulo o El Chulón del Parque Natural Puerta del Diablo.

    El Parque Infantil de Diversiones solicita $0.75 para el ingreso de nacionales, $3 a extranjeros salvadoreños y $5 a no residentes.

    El Parque de Aventuras Surf City Walter Thilo Deininger cobra $5 a nacionales y $10 para el ingreso de extranjeros, mientras tanto en el Parque Natural Balboa el ingreso es gratuito pero el parqueo cuesta $2.

    Sunset Park también es gratuito, pero los juegos mecánicos por persona tienen un costo que va desde $1 hasta los $3.

  • Accidentes de tránsito en las últimas horas dejan un muerto y tres lesionados

    Accidentes de tránsito en las últimas horas dejan un muerto y tres lesionados

    Al menos una persona muerta y otras tres resultaron lesionadas por varios accidentes de tránsito en las últimas horas de acuerdo a información de cuerpos de socorro y usuarios en las redes sociales.

    Durante la mañana de este jueves, personal de Comandos de Salvamento seccional Ciudad Arce, reportaron a una persona lesionada tras un accidente en la carretera que conduce de San Juan Opico hacia el Redondel Claudia Lars, a la altura de la entrada hacia Las Lomas de Santiago.

    Al llegar al lugar del accidente, la persona ya había sido trasladada hacia un centro asistencial, declaró la institución por medio de una publicación en su cuenta de  Facebook.

    En otro hecho, usuarios en las redes sociales reportaron un motociclista muerto tras un accidente de tránsito en la carretera que conduce hacia el casco urbano del distrito de Comasagua, a la altura del caserío 3 de Mayo. Esta información también fue remitida por Telenoticias Megavisión en su cuenta de la red social X.

     


    En otro accidente, pero reportado durante la noche del miércoles, un motociclista resultó lesionado tras accidentarse en la carretera Panamericana en el sentido de San Salvador hacia Santa Ana a la altura de la entrada hacia Agua Caliente, reportó Comandos de Salvamento Ciudad Arce.

    Además, ese mismo cuerpo de socorro atendió a otro motociclista que resultó lesionado en las cercanías del Redondel Claudia Lars en San Juan Opico. La institución reveló que la víctima, tras ser estabilizada por Cruz Verde Lourdes, fue llevado hacia un centro asistencial más cercano.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, ha reportado entre el 1 de enero hasta el 10 de septiembre 14,823 accidentes de tránsito, 8,952 lesionados y 816 personas muertas por dichos siniestros.

  • Equipos de socorro retiran tres árboles caídos por lluvias del miércoles en varios puntos del país

    Equipos de socorro retiran tres árboles caídos por lluvias del miércoles en varios puntos del país

    Al menos tres árboles de considerable magnitud cayeron durante la madrugada de este jueves por las lluvias reportadas ayer miércoles durante la noche. Esto ocurrió en distintos puntos del país de acuerdo a información de cuerpos de socorro.

    Equipos de Protección Civil retiraron un árbol caído sobre una vivienda ubicada en la Colonia Ciudad Futura, distrito de Cuscatancingo, del municipio de San Salvador Centro. Los trabajadores utilizaron sierras eléctricas para remover el árbol. En dicha emergencia no se reportaron personas lesionadas.

     

    Por otro lado, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) reportó otro árbol caído en la curva El Gavilán, en La Unión, al oriente del país. Elementos de dicha institución y Protección Civil removieron el árbol para mantener la conectividad y evitar siniestros viales.

     


    Por otro lado, la institución pública también reportó otro árbol que fue removido en la carretera que conduce hacia Santa Rosa de Lima, en La Unión. En estas últimas dos emergencias tampoco se reportaron personas lesionadas.

    Para este jueves, las condiciones climáticas serán variables en el país: el cielo se presentará parcialmente nublado por la mañana y se esperan lluvias con tormentas eléctricas en diferentes regiones por la tarde y noche, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    El pronóstico detalla que las tormentas y chubascos se desarrollarán en el oriente, paracentro y nuevamente en sectores del centro del territorio. Asimismo, se prevén lluvias frente a la zona costera, las cuales podrían disiparse conforme avance la noche.

  • Pronostican lluvias y tormentas este jueves en gran parte del país

    Pronostican lluvias y tormentas este jueves en gran parte del país

    El país tendrá condiciones climáticas variables este jueves 11, con cielo parcialmente nublado en la mañana y lluvias acompañadas de tormentas eléctricas en varias zonas del país durante la tarde y noche, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Durante las primeras horas del día, el cielo permanecerá parcialmente nublado y no se esperan precipitaciones. Sin embargo, las condiciones comenzarán a cambiar hacia el mediodía, con lluvias y tormentas previstas en la cadena volcánica de la zona occidental, central y también en sectores del norte del país.

    En horas de la tarde y noche, se anticipa el desarrollo de tormentas eléctricas y chubascos en la zona oriental, paracentral y nuevamente en sectores de la región central. Además, se prevén lluvias frente a la franja costera, las cuales tenderán a disiparse hacia el final del periodo nocturno.

    El viento se mantendrá con velocidades entre los 9 y 18 km/h. No obstante, durante las tormentas podrían registrarse ráfagas momentáneas que superen los 35 km/h, especialmente en zonas altas y montañosas.

    Estas condiciones meteorológicas estarán influenciadas por el ingreso de flujo del este y la presencia de vaguadas en niveles medios y altos de la troposfera, lo cual incrementa la probabilidad de lluvias con intensidad moderada a fuerte en todo el territorio salvadoreño.

    Las autoridades recomiendan precaución ante posibles crecidas de ríos, inundaciones urbanas o caída de ramas, debido a las ráfagas de viento asociadas a las tormentas.