Etiqueta: El Salvador

  • MAG reconoce que gusano barrenador y falta de tecnología fueron las principales dificultades en el último año

    MAG reconoce que gusano barrenador y falta de tecnología fueron las principales dificultades en el último año

    El brote del gusano barrenador de ganado (GBG) y la adopción de la tecnología limitada son algunas de las dificultades que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) enfrentó entre junio de 2024 y mayo de 2025, según la memoria de labores de la institución.

    El documento, facilitado a Diario El Mundo, evidencia que durante este período el MAG identificó seis dificultades que requirieron de una gestión por parte de la institución.

    Las autoridades agrícolas aseguraron que la delimitación de las zonas focales, perifocales y contención sanitaria fueron de las principales actividades ejecutadas para atender la emergencia por gusano barrenador en los animales.

    La solución o conciliación de la medida se concentra en la vigilancia zoosanitaria, asistencia técnica y capacitación.

    El gusano barrenador reapareció en El Salvador en diciembre de 2024 y, aunque se desconoce cuánto presupuesto ha conllevado la atención de la emergencia de los $187.7 millones asignados al MAG, el gobierno ha divulgado campañas de desparasitación, así como atenciones puntuales a animales infectados.

    Hasta el 28 de junio de 2025, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) reportó 2,973 casos positivos acumulados de la enfermedad, un 3 % del total de casos regionales a esa fecha.

     

    Tecnología

    Sobre la limitación en el uso de la tecnología debido a la falta de acceso a internet y equipos en zona rurales, el MAG aseguró que se ha brindado asistencia técnica y capacitación, de la mano con articulación interinstitucional, a través de la adopción de tecnologías y alfabetización digital de productores.

    El gobierno también aseguró que la disminución del personal en áreas técnicas especializadas, junto a la entrada de productos subsidiados desde otros países que podría desplazar la cosecha nacional, fueron otros de los retos que se enfrentaron durante el año analizado.

    Con el primero de los problemas se gestionó la mejora de procesos y utilización de tecnologías, mientras que la respuesta para la segunda dificultad fue la creación de la central de abastos.

    El MAG reconoció que durante este lapso se tuvo un incremento en los niveles de inflación que incrementaron el costo de la vida.

    Además, el cambio climático perjudicó de la misma manera al sector, sobre esto último el MAG aseguró que 13,719 productores fueron perjudicados por las fuertes lluvias de junio de 2024 y la tormenta tropical Sara, en noviembre de 2024.

  • Estos son los cinco principales riesgos por lluvias en El Salvador, según Protección Civil

    Estos son los cinco principales riesgos por lluvias en El Salvador, según Protección Civil

    El director de Protección Civil de El Salvador, Luis Amaya, explicó esta semana que las fuertes precipitaciones generan al menos cuatro escenarios principales de riesgo en el país, además de un quinto asociado a los vientos.

    1. Inundaciones en zonas urbanas

    Las lluvias intensas afectan especialmente las áreas bajas de San Salvador, donde ya se han reportado inundaciones significativas que complican la movilidad y la seguridad de la población.

    2. Inundaciones en planicies del sur

    El agua que cae en zonas altas fluye inevitablemente hacia las cuencas bajas, lo que provoca un alto riesgo de inundaciones severas en la zona sur de El Salvador.

    “Toda el agua que pueda llover en las zonas altas llega a las bajas, y por eso la zona sur del país siempre tiene una alta probabilidad de inundaciones”, explicó Amaya.

    3. Deslizamientos y deslaves en zonas montañosas

    La topografía accidentada del país incrementa la vulnerabilidad a deslizamientos, derrumbes y deslaves, incluso cuando las lluvias son de intensidad moderada, especialmente en la cadena volcánica y áreas montañosas.

    4. Arrastre de personas y vehículos

    Uno de los riesgos más graves ocurre cuando las personas intentan cruzar ríos crecidos o calles inundadas, situación que ha provocado arrastres de vehículos y peatones durante tormentas pasadas.

    5. Caída de árboles y estructuras

    Como riesgo adicional, Amaya mencionó la caída de árboles, postes y vallas publicitarias debido a ráfagas de viento asociadas a tormentas fuertes.

    Llamado a la población

    Protección Civil reiteró la importancia de seguir las recomendaciones oficiales durante la temporada de lluvias:

    • Evitar cruzar ríos o calles inundadas.
    • No refugiarse bajo árboles durante tormentas.
    • Mantenerse atentos a los avisos de alerta verde y otros niveles de emergencia.

     

  • En un año INABVE reportó transferencias por $163 millones a más de 109,000 veteranos y excombatientes

    En un año INABVE reportó transferencias por $163 millones a más de 109,000 veteranos y excombatientes

    El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) informó en una memoria de labores del Ministerio de Gobernación que transfirió más de $163 millones en beneficios como pensiones y becas a más de 100,000 veteranos de guerra de la Fuerza Armada y de la exguerrilla, el FMLN.

    Las pensiones habrían beneficiado a 109,000 personas y también se habrían otorgado 2,055 servicios funerarios por un monto de $562,100.

    El Instituto ejecutó el 100 % de un total de $3,135,800 de junio a diciembre de 2024 para beneficiar a 6,218 personas con becas.

    También registró el cumplimiento del 100 % de la entrega de «capital semilla» por un total de $933,883.02 a 244 hombres y 68 mujeres.

    La entrega de pensiones suma un total de $158,760,040 a 109,062 veteranos y excombatientes, personas con discapacidad y otros beneficiarios inscritos en el registro del INABVE.

    Según esta institución, ha entregado 30 viviendas, 20 a hombres y 10 a mujeres beneficiarios, por un monto total de $744,819.72.

    A ello se suma un programa de adquisición de equipo para brindar atención médica preferencial a personas con discapacidad, veteranos y excombatientes por $18,450. Los beneficiarios son 17,928 hombres y 4,764 mujeres. La ejecución cerró en un 97 % en mayo de 2025.

    Según el informe de Gobernación, otros beneficios transferidos a este sector fueron:

    -Entrega de insumos médicos, medicamentos, aparatos auditivos y lentes: 47,069 insumos a 3,304 personas por un total de $354,679.31.
    -Medicamentos por $1,004,345.82 a 684,710 servicios brindados a 5,782 beneficiarios.
    -18,475 lentes entregados a la misma cantidad de personas, por un monto de $960,000.
    -390 aparatos auditivos por $91,650 para 236 personas.
    -Evaluaciones de fisiatría a 239 personas por $14,460.
    -94 estudios de rayos X e imágenes por $5,220.
    -Prótesis oculares a 26 pesonas por $24,570.
    -528 prótesis entregadas a 528 personas por $116,990.
    -Prótesis a 152 personas por $119,350, ejecutado a un 26 %.

    El 3 de julio, fue capturado el presidente del INABVE en Honduras con $60,000 en efectivo en donde fue procesado por lavado de dinero y liberado bajo fianza. Ortiz renunció del INABVE según publicó La Prensa Gráfica y en el cargo lo habría sustituido Daniel Platero, quien fue gerente del Instituto. La entidad no ha informado oficialmente el cambio de presidente.

  • Julio Enrique Ávila, el escritor que acuñó la frase "El Salvador, el Pulgarcito de América”

    Julio Enrique Ávila, el escritor que acuñó la frase «El Salvador, el Pulgarcito de América”

    La Editorial Don Bosco presentó esta semana la reedición del libro «El mundo en mi jardín», obra de Julio Enrique Ávila (1892-1968), uno de los intelectuales salvadoreños más destacados del siglo XX.

    La presentación, realizada en el Centro Cultural de España en El Salvador, contó con la participación de autoridades diplomáticas, investigadores y familiares del autor, quienes resaltaron el valor literario y cultural de este rescate editorial.

    El libro incluye un prólogo del escritor español Miguel de Unamuno (1864-1936) y reúne textos a medio camino entre el relato breve y el poema en prosa.

    Durante el evento se recordó que Julio Enrique Ávila fue quien utilizó por primera vez la expresión “El Salvador, el Pulgarcito de América”, frase que posteriormente popularizaría la poeta chilena y premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral (1889-1957).

    La vigencia del pensamiento de Ávila, su vasta producción en libros, artículos y revistas, así como su contribución a la identidad cultural del país, fueron reconocidos como parte de un legado que merece ser recuperado y difundido.

    Elogiada en su tiempo por figuras de la talla de Unamuno, Gabriela Mistral y José Santos Chocano, la obra de Ávila destaca por su originalidad y fuerza estética.

    Con esta reedición, se devuelve a la literatura salvadoreña una voz que supo entrelazar sensibilidad política, social y artística, y que hoy vuelve a resonar como testimonio de la riqueza intelectual y cultural de El Salvador. El libro está disponible en Editorial UDB de la Universidad Don Bosco.

  • Se esperan lluvias y tormentas en el norte y centro del país este domingo

    Se esperan lluvias y tormentas en el norte y centro del país este domingo

    El Ministerio de Medio Ambiente reporta que este domingo las condiciones climáticas en El Salvador estarán marcadas por cielos nublados, lluvias y tormentas de variada intensidad, principalmente en la zona norte y centro del país, extendiéndose durante la noche hacia el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y la costa occidental.

    Durante la madrugada prevalecerá cielo parcialmente nublado con baja probabilidad de lluvias en la costa central. Por la mañana habrá  cielo poco nublado sobre la cordillera volcánica y despejado en el resto del país, sin precipitaciones.

    Ya por la tarde se espera cielo nublado en la zona norte, con lluvias y tormentas al final de la tarde en Santa Ana, Chalatenango, San Miguel y Morazán. El resto del país tendrá cielo parcialmente nublado.

    Se prevén lluvias y tormentas de fuerte intensidad por la noche en la zona central y costa occidental, incluyendo San Salvador, San Vicente, Zacatecoluca, Comalapa y San Miguel.

    Los vientos soplarán del noreste y este en la mañana, noche y madrugada, mientras que por la tarde variarán del sureste al suroeste, con velocidades de 10 a 20 km/h. Durante las tormentas, se esperan ráfagas que superen los 45 km/h.

    El ambiente será muy cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.

    El pronóstico se debe a la influencia de una onda tropical combinada con vaguadas en niveles altos de la atmósfera, que favorecerán el desarrollo de lluvias y tormentas eléctricas.

     

  • Ivonne Nóchez regresa a El Salvador tras ganar 2 oros en Chengdu 2025 y 2 platas en Asunción 2025

    Ivonne Nóchez regresa a El Salvador tras ganar 2 oros en Chengdu 2025 y 2 platas en Asunción 2025

    La patinadora salvadoreña Ivonne Nóchez, atleta del programa Esfuerzo y Gloria, regresó este sábado al país luego de una histórica participación internacional en la que conquistó dos medallas de oro en los Juegos Mundiales Chengdu 2025 y dos de plata en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

    La deportista fue recibida en el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero por sus padres, Dafne Gallardo y Carlos Nóchez, además de un grupo de atletas de la Federación Salvadoreña de Patinaje, quienes la esperaban con abrazos, aplausos y mariachis.

    “Estoy muy contenta y orgullosa de estos resultados que han sido súper importantes para El Salvador y para mí”, expresó Ivonne, emocionada tras su llegada.

    En los Juegos Mundiales de Chengdu (11-13 de agosto), Nóchez se convirtió en la primera salvadoreña en ganar un oro mundial en patinaje, al imponerse en los 100 metros sprint con un tiempo de 10.702 segundos, superando a la francesa Haila Brunet (plata) y a la guatemalteca Dalia Soberanis (bronce).

    Días después, volvió a hacer sonar el himno nacional al ganar los 200 metros meta contra meta con un crono de 18.698 segundos, considerado el mejor tiempo del mundo en esa prueba. La francesa Brunet volvió a ser plata y la belga Fran Vanhoutte se llevó el bronce.

    En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 (15-18 de agosto), Ivonne sumó dos preseas más para El Salvador. La primera fue plata en los 200 metros meta contra meta con 18.936 segundos, quedando apenas detrás de la colombiana Kollin Castro, siete veces campeona mundial, quien además impuso un nuevo récord continental.

    La segunda plata llegó en los 500 metros + distancia, donde Nóchez cronometró 47.014 segundos. El oro volvió a ser para Castro (46.023) y el bronce para el venezolano Walmary Toro, tras la descalificación de la chilena Catalina Lorca.

    “Fue una prueba muy dura, venía de competir en China y con poco descanso, pero gracias a Dios pude dar lo mejor y regalarle estas medallas a El Salvador”, dijo la patinadora.

    Desde su debut internacional juvenil en 2022, cuando ganó tres oros en los Juegos Mundiales de Buenos Aires, hasta su coronación como campeona mundial senior en los World Skate Games 2024 en Italia, la atleta ha acumulado un palmarés que la convierte en símbolo de perseverancia y orgullo nacional.

    “Ya no me ven como una joven que apenas inicia en estas competencias, sino como alguien que va a dar resultados y medallas para El Salvador”, recalcó.

     

  • La pesista Keren Guerrero cierra la participación de El Salvador en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025

    La pesista Keren Guerrero cierra la participación de El Salvador en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025

    La pesista salvadoreña Keren Guerrero fue la última representante nacional en competir en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se realizaron en Paraguay del 9 al 23 de agosto. Guerrero participó este sábado en la categoría femenina de +77 kilogramos en levantamiento de pesas, poniendo fin a la actuación de la delegación de El Salvador en esta cita continental juvenil.

    La salvadoreña se presentó en el SND Stadium y abrió en la modalidad de arranque con 72 kg. Luego intentó 75 y 77, validando solo el segundo para cerrar con 75 kg oficiales.

    En el envión, inició con éxito al levantar 90 kg, pero los jueces no validaron sus intentos posteriores con 93 y 94 kg, pese a la apelación del entrenador Gil Fuentes. Así, Guerrero finalizó con un acumulado de 165 kg, que le dio la séptima posición general.

    La prueba estuvo dominada por la colombiana Yairan Tysforod, quien se colgó el oro con 113 kg en arranque y 135 kg en envión (248 kg en total). La mexicana Mairyn Hernández se llevó la plata con 236 kg acumulados, mientras que el bronce fue para la dominicana Perqui Francis con 220 kg.

    Con esta competencia, El Salvador cerró su participación en los Juegos Panamericanos Junior 2025 con tres medallas: dos platas en patinaje de velocidad gracias a Ivonne Nóchez y un bronce en tiro deportivo logrado por Diego Santamaría.

    En el medallero general, Brasil revalidó el título con 175 preseas (70 de oro), seguido por Estados Unidos (142) y Colombia (115). México finalizó cuarto con 129 y Argentina quinto con 95.

    Entre los países centroamericanos, Guatemala fue el mejor ubicado en el puesto 11 con 14 medallas. Nicaragua y Panamá sumaron 4 preseas cada uno, Honduras obtuvo un oro, mientras que El Salvador cerró con dos platas y un bronce, por delante de Costa Rica (1 bronce) y Belice (sin medallas).

     

  • Medio británico posiciona a El Salvador como un destino turístico de "rápido crecimiento"

    Medio británico posiciona a El Salvador como un destino turístico de «rápido crecimiento»

    El Salvador figura en un listado de destinos turísticos con «más rápido crecimiento», según las estadísticas mundiales de turismo de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (ONUT), citadas este sábado por el diario británico The Telegraph.

    El medio británico destaca las medidas de seguridad implementadas en El Salvador los últimos años como una de las causas para que el turismo haya crecido en el país.

    The Telegraph asegura que con «las calles más seguras» por las medidas de seguridad implementadas, solo en 20024 El Salvador recibió 3.2 millones de visitantes internacionales, de ellos, 1.2 fueron estadounidenses. Lo que representaría un aumento del 80 % en comparación de las cifras de 2019.

    Aunque califica de «draconianas» las medidas de seguridad del presidente Nayib Bukele las considera «muy eficaces» ante la cantidad de muertes que experimentó el país en años anteriores.

    El listado de mayor crecimiento lo encabeza Francia. En la región, también resalta a Colombia que estima se «está convirtiendo rápidamente en una opción de vacaciones» y asegura que hace 20 años era un destino prohibido por las «guerras contra las drogas y su insurgencia armada».

    Además, en Medio Oriente destaca a Catar, país que habría superado el año pasado en visitas de turistas a Noruega, Malta Mauricio y Jamaica. Recibió 5.1 millones de turistas.

    Asimismo, resalta países como Albania, pero señala deficiencias en el turismo a países como Irlanda, Perú, Israel, Myanmar, Líbano e Irán.

     

  • MARN prevé oleaje y viento favorables en la costa salvadoreña hasta el 28 de agosto

    MARN prevé oleaje y viento favorables en la costa salvadoreña hasta el 28 de agosto

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que las condiciones de oleaje y viento en la costa de El Salvador serán apropiadas para la pesca, el transporte y el turismo marítimo hasta el jueves 28 de agosto de 2025.

    El oleaje que alcanzará el litoral salvadoreño proviene de tormentas extratropicales en el Pacífico Sur, ubicadas frente a la Antártida, entre Oceanía y Sudamérica. En cuanto al viento, estará influenciado por el flujo del Este (vientos alisios), que atraviesan el istmo centroamericano desde el Caribe, y por el flujo del Sur (vientos monzones), que desplaza la Zona de Convergencia Intertropical hacia Centroamérica.

    A partir del fin de semana y hasta el 28 de agosto, el oleaje llegará del Sur-suroeste, con velocidades de 40 a 60 km/h y alturas de entre 1.4 y 1.8 metros.

    El viento en el mar soplará preferentemente del Sur-suroeste, con velocidades máximas de 24 a 28 km/h.

    Para el domingo 24 de agosto, se espera un oleaje del Suroeste con velocidad de 60 km/h y altura de entre 1.1 y 1.4 metros. El viento marítimo alcanzará entre 8 y 12 km/h.

    Valores promedio en la costa salvadoreña

    De acuerdo con los registros del MARN, los valores típicos en el litoral del país son:

    Oleaje: velocidad de 35 km/h y altura de 1.5 metros.

    Viento en el mar: velocidad promedio de 15 km/h.

    El MARN reiteró que, aunque las condiciones serán favorables, los pescadores artesanales, turistas y transportistas marítimos deben mantenerse informados de los pronósticos diarios de oleaje y viento en El Salvador para garantizar la seguridad en todas sus actividades.

     

  • Medio Ambiente reporta varias réplicas tras el sismo de 6.0 Richter de esta madrugada

    Medio Ambiente reporta varias réplicas tras el sismo de 6.0 Richter de esta madrugada

    El Ministerio de Medio Ambiente ha registrado al menos tres réplicas tras el sismo de 6.0 grados Richter de esta madrugada frente a las costas de Ahuachapán.

    El sismo ocurrido a las 3:14 de la madrugada tuvo estuvo localizado  80.0 kilómetros al suroeste de Barra de Santiago, con una profundidad de 20 kilómetros. Fue percibido con fuerza en todo el occidente del país y en San Salvador. Medios guatemaltecos también reportaron haber percibido fuertemente el sismo. 

    Medio Ambiente informó de un segundo sismo de magnitud 4.0, también frente a costa de Ahuachapán a las 3:28 de la madrugada, ubicado a 77 kilómetros al suroeste de Barra de Santiago y con una profundidad de 15 kilómetros.

    Un tercer sismo fue registrado diez minutos después, con una magnitud de 4.3, frente a la costa de Ahuachapán y  a 70 kilómetros al suroeste de Barra de Santiago. Este tuvo una profundidad de  17 kilómetros.

    Y a las 3:42 am, Medio Ambiente reportó un cuarto sismo, con magnitud 3.6, en la misma zona: a  91 kilómetros  al suroeste de Barra de Santiago y con una profundidad de 6 kilómetros.