Etiqueta: El Salvador

  • HanesBrands prevé un crecimiento de 1 % en las exportaciones desde sus plantas en El Salvador en 2025

    HanesBrands prevé un crecimiento de 1 % en las exportaciones desde sus plantas en El Salvador en 2025

    El gigante textil HanesBrands, el mayor exportador de la industria salvadoreña, se prepara para dejar atrás una mala racha con una proyección de crecimiento de 1 % en 2025 en los despachos de mercadería desde sus plantas en El Salvador.

    La baja demanda de productos textiles después de la pandemia de covid-19, llevó a HanesBrands a cerrar una de sus cinco plantas en El Salvador en noviembre de 2023. Además, ha visto una reducción paulatina en las exportaciones, desde los $717 millones de 2022 a $470 millones en 2024.

    Salvador Orellana, gerente de plantas de HanesBrands El Salvador, explicó que esta reducción fue resultado de la ralentización de la cadena de suministro internacional, así como de la operación interna de la compañía que también ha tenido que adecuar su oferta a las nuevas exigencias del mercado.

    “El semestre pasado, la compañía informó a los accionistas que la proyección para este año es un crecimiento de 1 %. Creo que es un entorno complejo, pero nos seguimos enfocando en la estrategia de simplificar el acercamiento de los productos y seguimos apostando a productos que han mostrado una demanda muy consistente, la ropa interior y la ropa básica”, sostuvo el ejecutivo.

     

    Operación clave

    El ejecutivo aseguró que la operación de El Salvador es clave para la compañía, con sede en Carolina del Norte, con más de $700 millones de inversión en los últimos 30 años. Actualmente, opera cuatro centrales, dos que producen ropa interior, una de telas y otra de calcetines.

    Orellana detalló que el 70 % de las exportaciones del año pasado correspondió a prendas de vestir y un 30 % a telas. Los calcetines fueron el rubro más grande, seguido de panties y camisetas.

    El 100 % del producto terminado se dirige a Estados Unidos, mientras que los envíos a Centroamérica son de refuerzo de la cadena de suministro.

    Orellana agregó que el consumidor estadounidense es más volátil, con una respuesta más rápida y pedidos cortos. “Le estamos apostando mucho a canales que nos permitan acércanos al cliente, nuestra tienda en línea y comercio electrónico, y a mejorar nuestra disponibilidad de productos en tiendas  físicas como en nuestras páginas en línea”, dijo.

    Las exportaciones de maquila no logran recuperarse con una caída de un 13.6 % en el primer semestre del año, luego de sumar $381.1 millones, $59.8 millones menos que en 2024.

    Representaron un 11.1 % de los más de $3,418.3 millones exportados en toda la canasta salvadoreña. Además, coloca dos productos como los de mayor exportación, con camisetas en el primer puesto con un 7.7 % de participación y suéteres con un 5.21 %.

    HanesBrands tiene 12 años de sostener el título de ser el exportador más grande del país, según el ranking de exportadores de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), con una participación de un 7.1 % en todas las exportaciones de 2024.

    La planta textil produjo 39 millones de libras de tela, mientras de costura sumaron 51.6 millones de prendas y la de calcetines alcanzó 27.6 millones de docenas.

  • Técnicos entregarán informe a magistrados del TSE para ajustar programa electoral a reformas constitucionales

    Técnicos entregarán informe a magistrados del TSE para ajustar programa electoral a reformas constitucionales

    Los jefes técnicos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregarán un informe al organismo colegiado sobre las afectaciones que las recientes reformas constitucionales implican al programa electoral planificado para los comicios del 28 de febrero de 2027.

    Los tres documentos de planificación electoral tendrán que ser modificados.

    Según dos fuentes internas de la institución, el equipo técnico entregará un informe de afectaciones y cambios que se deberán realizar a la planificación electoral para ajustarlos e incorporar lo necesario para ejecutar elecciones presidenciales en 2027.

    Una de las fuentes indicó que el informe será entregado al regresar de vacaciones agostinas. Las instituciones públicas iniciaron el período vacacional el viernes 1 de agosto y retomarán sus labores el próximo jueves 7.

    Las reformas constitucionales fueron aprobadas el jueves 31 de julio.

    La fuente señaló que «seguramente» habrá que adecuar el Plan General de Elecciones (Plagel), el calendario electoral y el presupuesto, tanto nacional como en el exterior. El Tribunal ya había adelantado en un comunicado que «realizará las modificaciones necesarias en sus planes estratégicos» para acatar las reformas.

    Le puede interesar: Estos son los cambios a la Constitución que hizo NI sobre las elecciones de presidente en El Salvador

    La fuente apuntó que agregarán las actividades correspondientes para ejecutar la elección presidencial. En el calendario tendría que agregarse el plazo de presentación de candidaturas presidenciales, el plazo de resolución, interposición de recursos y otros. En el presupuesto nacional, se debe incorporar el gasto para la impresión de papeletas presidenciales.

    Los legisladores aprobaron una disposición transitoria para reducir el período presidencial actual y permitir que la nueva elección de mandatario coincida con los comicios legislativos y municipales de 2027. El período presidencial actual inició en 2024 y concluiría hasta 2029. Con la reforma, se desarrollaría una elección presidencial en 2027.

    Nuevas Ideas y sus aliados aprobaron y ratificaron la misma noche del jueves un pliego de reformas a la Constitución de la República para:

    • Eliminar la pérdida de derechos para quienes proclaman reelección presidencial.
    • Eliminar la segunda vuelta presidencial.
    • Permitir la reelección presidencial indefinida en El Salvador.
    • Ampliar el período presidencial de cinco a seis años.
  • Vaguada traerá lluvias y tormentas este jueves

    Vaguada traerá lluvias y tormentas este jueves

    El clima estará marcado este jueves 7 por la presencia de una vaguada, lo que provocará lluvias y tormentas dispersas a lo largo del día, especialmente en la zona central y paracentral del país, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Durante la madrugada, se prevé cielo parcialmente nublado con posibilidad de lluvias puntuales en el centro del país. El viento soplará desde el noreste con velocidades entre 10 y 20 km/h, y se mantendrá un ambiente fresco.

    En horas de la mañana, se espera un cielo despejado, con vientos del noreste que continuarán con la misma intensidad.

    Para la tarde, el cielo estará parcialmente nublado, con alta probabilidad de lluvias puntuales en sectores de la cordillera Apaneca-Ilamatepec, El Bálsamo y la franja norte del territorio. El viento cambiará de dirección y provendrá del sur y este, también entre 10 y 20 km/h.

    Durante la noche, se pronostica cielo parcialmente nublado y la presencia de lluvias y tormentas aisladas en la zona centro y paracentral del país. El viento soplará desde el este y noreste, con velocidades similares.

    Estas condiciones climáticas responden a la influencia de una vaguada que estará generando precipitaciones dispersas y tormentas locales a lo largo del territorio nacional.

  • Arzobispo salvadoreño pide a EEUU detener persecución contra los migrantes

    Arzobispo salvadoreño pide a EEUU detener persecución contra los migrantes

    El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar, pidió este miércoles a las autoridades de Estados Unidos que frenen la persecución de los migrantes y también instó a que se respeten sus derechos.

    «Pedimos a las autoridades de Estados Unidos detener la persecución contra nuestros hermanos migrantes. Pedimos que se le respeten sus derechos y el derecho a la migración es fundamental en los derechos humanos», dijo Escobar en el marco del cierre de las fiestas patronales de la capital salvadoreña.

    El principal jerarca católico salvadoreño también instó a «no criminalizarles en su estatus solo por ser indocumentados», ya que «son personas nobles, personas buenas, trabajadoras que han hecho mucho por aquel país» y sostuvo que «merecen un trato digno».

    En Estados Unidos, el presidente Donald Trump busca acelerar las deportaciones y detenciones para cumplir con su promesa de campaña de expulsar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en el país.

    Cada año, más de 500.000 personas procedentes de estos tres países intentan emigrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.

    El número de aprehensiones en Estados Unidos y México de salvadoreños, hondureños y guatemaltecos -ciudadanos del llamado Triángulo Norte de Centroamérica- alcanzó los 39.292 en los primeros cinco meses de 2025, un 86,5 % menos que en el mismo lapso del año 2024, según datos oficiales. E

  • Se mantendrán lluvias puntuales en el país y sistemas en Atlántico y Pacífico no influirán según el Marn

    Se mantendrán lluvias puntuales en el país y sistemas en Atlántico y Pacífico no influirán según el Marn

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que los sistemas y las zonas de vigilancia en los océanos Atlántico y Pacífico no influirán en las condiciones atmosféricas de El Salvador.

    Con información del Centro Nacional de Huracanes de Miami, el Marn detalló que en el Atlántico se la tormenta tropical Dexter se mueve hacia el este-noreste.

    Además, en el Atlántico hay dos sistemas, uno ubicado en el Atlántico tropical con probabilidad de formación ciclónica del 30 % en 48 horas (viernes) y 60 % en siete días; y otro sistema o zona de vigilancia al sureste de Estados Unidos, con probabilidad de formación ciclónica en siete días.

    En el Pacífico, detalló que existen dos sistemas: la tormenta tropical Henriette, a 2,505 kilómetros al este de Hilo, Hawái, hacia el oeste, y la tormenta tropical Ivo, a 310 kilómetros al sur-sureste de Acapulco, México, que se mueve hacia el oeste-noroeste.

    Lluvias puntuales por vaguada

    El Marn pronostícó un cielo parcialmente nublado para la noche de este miércoles 6 de agosto, con lluvias y tormentas puntuales en las zonas central y occidental, con énfasis en los departamentos de Cabañas, Cuscatlán, San Salvador, La Libertad, La Paz, Santa Ana, Ahuachapán y la franja costera del centro y del occidente del país.

    Las lluvias puntuales continuarán en las zonas central y paracentral durante la madrugada, y por la mañana del jueves 7 de agosto el cielo ya estará despejado. Durante la tarde del jueves el cielo estará parcialmente nublado, habrá lluvias puntuales; y por la noche, lluvias puntuales, nuevamente, en las zonas central y paracentral del país.

    Estas condiciones de tormentas y lluvias dispersas en El Salvador, según el Marn, son provocadas por la influencia de una vaguada.

    Las lluvias acumuladas ocurridas desde las 7:00 a.m. del 5 de agosto hasta las 6:00 a.m. del 6 de agosto fueron: 41.8 milímetros en Ilobasco, Cabañas; 39.6 milímetros en San Francisco Gotera, en Morazán; en 35.8 milímetros, en La Bermeja, San Salvador; y 35.2 milímetros en Ahuachapán.

    El Marn también avisó que habrá corrientes de retorno rápidas en el mar del viernes 1 al sábado 9 de agosto, especialmente en muelles de embarcaderos, desembocaduras de ríos, bocanas
    de esteros y entradas de bahías, y ha pedido precaución.

  • La Unión Europea toma nota de las reformas constitucionales en El Salvador e insiste en la gobernanza democrática

    La Unión Europea toma nota de las reformas constitucionales en El Salvador e insiste en la gobernanza democrática

    La Unión Europea (UE) afirmó este miércoles que ha tomado nota de las reformas constitucionales aprobadas recientemente en El Salvador, que permiten la reelección presidencial indefinida y amplían el mandato del Ejecutivo de cinco a seis años, cambios que beneficiarán directamente al presidente Nayib Bukele.

    “El 1 de agosto de 2025, la Asamblea Legislativa aprobó reformas que permiten la reelección presidencial indefinida”, señaló un portavoz del bloque europeo al ser consultado por Europa Press, en una declaración en la que evitó emitir valoraciones, pero reafirmó los principios que rigen su cooperación internacional.

    Según la UE, su relación con El Salvador continuará basada en “valores y principios fundamentales”, como la gobernanza democrática, la transparencia, el respeto al Estado de Derecho y los Derechos Humanos, los cuales –afirmó– son esenciales para garantizar el desarrollo económico sostenible y la cohesión social.

    Las reformas constitucionales han generado fuertes críticas de parte de la oposición salvadoreña, que las ha calificado como una “ruptura del orden constitucional” y un “golpe de Estado técnico”, debido a que eliminan los límites de mandato y otorgan a Bukele la posibilidad de mantenerse en el poder hasta 2033.

    Además de autorizar la reelección indefinida, las reformas extienden el mandato presidencial a seis años, suprimen la segunda vuelta electoral y establecen que las elecciones presidenciales, legislativas y municipales se realicen de forma simultánea en 2027.

    La UE no detalló si revisará sus relaciones con El Salvador tras los cambios constitucionales, pero subrayó que continuará monitoreando el respeto de los principios democráticos como base para toda cooperación futura con el país centroamericano.

    El  martes, elGobierno de Estados Unidos expresó su respaldo a la reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador, que autoriza la reelección presidencial indefinida y allana el camino para que el presidente Nayib Bukele pueda optar a un tercer mandato consecutivo.

    “La Asamblea Legislativa de El Salvador fue elegida democráticamente para promover los intereses y las políticas de sus electores. La decisión de realizar cambios constitucionales es suya. Les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país”, afirmó un portavoz del Departamento de Estado a la agencia EFE.

    Además, Washington rechazó los señalamientos que equiparan el proceso salvadoreño con dictaduras en América Latina.

    “Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región”, puntualizó el vocero.

  • Defensoría encuentra más de 200 productos vencidos en vacaciones, 60 % en cocinas de restaurantes

    Defensoría encuentra más de 200 productos vencidos en vacaciones, 60 % en cocinas de restaurantes

    La Defensoría del Consumidor sacó del mercado más de 200 productos vencidos en vacaciones de los cuales un 60 % fueron detectados en las cocinas de los restaurantes y comedores en El Salvador.

    El presidente de la Defensoría, Ricardo Salazar, aseguró este miércoles que desde el inicio del plan vacacional, el 31 de julio, se han realizado 250 verificaciones en las que se detectaron ocho casos de venta de productos vencidos.

    De estos ocho comercios, cuatro se encuentran en el centro del país y los demás en el resto del territorio.

    “Estamos hablando que, de estos productos, un 40 % fueron detectados en el área de venta y cerca de un 60 % lo detectamos en cocina”, indicó Salazar en el canal estatal.

    El funcionario catalogó de “preocupante” que los productos vencidos hayan sido localizados en zonas donde los consumidores no pueden supervisar lo que van a consumir.

    Salazar explicó que dentro de los artículos vencidos que se eliminaron están bebidas alcohólicas y carbonatadas, así como boquitas, carnes, embutidos, galletas, golosinas, jaleas, mermeladas, lácteos, productos de panadería y de harina.

    $100,000 en multas

    La Defensoría recordó que en lo que va del año se han interpuesto $100,000 en multas relacionadas con productos vencidos.

    El gobierno indicó que todos los productos detectados como vencidos son destruidos en el mismo lugar. Sin embargo, el procedimiento sancionatorio dependerá del daño potencial que el mismo puede generar contra el consumidor.

    La Defensoría ha desplegado a 160 personas para atender a los consumidores durante las vacaciones agostinas, en algunos puntos ejecutan labores de supervisión desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

    Salazar dijo que un grupo se encarga de las inspecciones en las playas, parques y centros comerciales, y otra parte del personal se establece en puntos específicos para atender problemática de la temporada u otras dudas de los salvadoreños.

    El operativo agostino se mantendrá activo este 6 y 7 de agosto. La Defensoría recibe denuncias en el WhatsApp 7844-1482 o el centro de llamadas 910.

  • Accidentes de tránsito dejan 18 fallecidos en vacaciones en El Salvador

    Accidentes de tránsito dejan 18 fallecidos en vacaciones en El Salvador

    Los accidentes de tránsito han provocado la muerte de 18 personas durante las vacaciones agostinas en El Salvador, según el director de la Dirección General de Protección Civil, Luis Amaya.

    Amaya informó este miércoles que esta cifra corresponde al período del 1 al 5 de agosto, cuando ocurrieron 315 accidentes de tránsito.

    “Son 189 los lesionados que han dejado estos accidentes de tránsito, 18 fallecidos, y 41 detenidos por conducción peligrosa”, indicó el funcionario.

    Basado en los reportes diarios de las autoridades, solo el martes se registraron dos fallecidos en accidentes de tránsito; hasta el lunes totalizaron 16 decesos en percances viales.

    El director de Protección Civil aseguró que los accidentes de tránsito han incrementado en un 8.6 % en comparación con el mismo lapso vacacional de 2024, cuando se registraron 290.

    Según Protección Civil, buena parte de los accidentes han sido provocados por motociclistas.

    A través de redes sociales, el gobierno confirmó que los lesionados en accidentes de tránsito incrementaron un 21.5 %, pues el año pasado se reportaron 156 atenciones.

    En cuanto a los conductores peligrosos, este feriado se contabilizan seis capturados menos que los 47 acumulados en el mismo lapso de 2024.

    “Hoy es un día importante porque muchas personas que estuvieron involucradas en eventos religiosos este día deciden recurrir a centros turísticos, favor seguir las recomendaciones”, indicó Amaya sin brindar un comparativo de los fallecidos en accidentes de tránsito.

    Rescates

    En las emergencias también se registran 28 rescates simples y 26 profundos, y se descartan fallecidos por inmersión en sitios públicos y privados.

    “Fallecidos por inmersión, todavía podemos decir con satisfacción que no tenemos fallecidos en playas, hay una persona que fue rescatada y está siendo atendida y esperemos que todo sale bien”, dijo el funcionario.

    El gobierno hizo un llamado a las personas a acatar las recomendaciones de los guardavidas en los diferentes balnearios o playas.

  • Bomberos reporta tres personas quemadas en incendios estructurales durante feriado

    Bomberos reporta tres personas quemadas en incendios estructurales durante feriado

    El Cuerpo de Bomberos de El Salvador reportó tres personas quemadas en incendios estructurales durante el período vacacional de agosto 2025.

    El director de Bomberos, Baltazar Solano, aseguró que las emergencias corresponden a los primeros cinco días de vacaciones y que el último de los casos se registró este martes.

    “Ya llevamos tres personas con quemaduras a consecuencias de incendios estructurales. Lamentablemente tenemos otra persona más que se suma a las estadísticas y que está siendo atendida por nuestro sistema de salud”, indicó Solano durante una conferencia de prensa.

    El funcionario explicó que la última de estas emergencias se registró en la comunidad Las Victorias, en el distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este.

    Solano instó a la población a que en los incendios salga de sus viviendas y nunca regrese para recuperar prendas de valor porque las personas se ponen en peligro.

    Incendios

    Durante el período vacacional se ha registrado un incremento de un 300 % de los incendios en maleza, de un incendio en 2024 a cuatro en 2025.

    Por su parte, en este año, se reporta un incendio más en basureros, totalizando dos casos, y cinco en vehículos, la mitad menos que en 2024.

    El Cuerpo de Bomberos registra nueve incendios estructurales, la misma cantidad que el año pasado, y ningún forestal.

    “Si totalizamos emergencias son 21 en el 2024, y 20 en el 2025, eso significa una reducción de un 5 % en cuanto al mismo periodo”, añadió el funcionario.

    Solano instó a las personas a revisar con anticipación el vehículo y el sistema hidráulico para evitar siniestros.

    De generarse un incendio mientras el vehículo está en marcha, aconsejó parar el automotor, salir de la carretera, evacuar y, si el extintor está a la mano, utilizarlo, de lo contrario es necesario llamar al Cuerpo de Bomberos.

    Durante este feriado, Bomberos ha desplegado además 150 inspectores en diferentes hoteles y restaurantes verificando planes de contingencia, señalizaciones, identificación de riesgos, extintores adecuados, estado de las cocinas y de los tanques de gas propano.

    Según Solano, a la fecha no se ha registrado ningún tipo de riesgo en las inspecciones pero se han generado informes para mejorar la prevención en los negocios.

  • Cruz Verde Salvadoreña atiende más de 500 emergencias en las fiestas agostinas

    Cruz Verde Salvadoreña atiende más de 500 emergencias en las fiestas agostinas

    Cruz Verde Salvadoreña informó este miércoles que, en el marco de su Plan Agosto, ha atendido 527 emergencias durante las Fiestas Agostinas entre las 00:00 horas del viernes 1 de agosto y las 6:00 de la mañana de este miércoles 6 de agosto de 2025.

    De ese total, 379 casos corresponden a emergencias médicas, siendo la principal causa de intervención.

    También, brindó asistencia en 130 accidentes de tránsito, de los cuales 80 involucraron motocicletas y 50 automóviles. Además, se atendieron dos personas atropelladas y se realizó un rescate vehicular, informó la institución en Facebook.

    En el balance general, Cruz Verde reportó tres personas fallecidas en accidentes de tránsito y 170 lesionados en estos accidentes. Hubo dos fallecidos por causas médicas durante el operativo.

    El reporte incluye, además, 38 personas lesionadas por otras causas, 15 servicios sociales, la atención de una persona extraviada, y un rescate vertical. No se reportaron rescates acuáticos ni muertes por inmersión.

    Esta no ha sido el único cuerpo de socorro en brindar su balance de emergencias del período vacacional, hasta ayer martes, Bomberos de El Salvador respondió a 17 incendios durante las vacaciones agostinas, lo que representa un incremento del 13.3 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Según el director de la institución, Baltazar Solano, el aumento se debe principalmente a incendios estructurales, en basureros y en áreas con maleza, que han provocado una mayor demanda de intervenciones.

    “Al totalizar las emergencias 15 en el 2024 y 17 en el 2025, esto representa un incremento de un 13 % en cuanto a las emergencias atendidas con el Cuerpo de Bomberos”, puntualizó Solano.