Etiqueta: El Salvador

  • Detienen a hombre que conducía con 281 grados de alcohol en Jiquilisco

    Detienen a hombre que conducía con 281 grados de alcohol en Jiquilisco

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a Julio César Díaz por conducir con 281 grados de alcohol en la carretera Litoral, Jiquilisco, municipio de Usulután Oeste.

    La información compartida por la PNC, este martes, evidencia que el hombre de 49 años manejaba durante la tarde del lunes sobre el kilómetro 93 de dicha vía cuando fue interceptado por las autoridades.

    Otro hombre fue detenido en el kilómetro 44 de la carretera Panamericana, en sentido de Santa Ana a San Salvador.

    La PNC dijo que Andy Arturo Linares Arévalo, de 27 años, se movilizaba en la arteria, sobre el distrito de El Congo, Santa Ana Este, cuando provocó un accidente.

    La PNC también detuvo a Andy Arturo Linares Arévalo por provocar un accidente y manejar con 171 grados de alcohol. /PNC

    Al momento de efectuar la prueba de alcotest, el sujeto dio positivo a 171 grados de alcohol.

    Tanto Díaz como Linares serán remitidos por la PNC por el delito de conducción peligrosa.

    Detenidos

    Entre la lista de detenidos por conducir bajo los efectos del alcohol también se suman Carlos Alberto Madrid Reyes, de 69 años, y José Orlando Miranda Pascual, de 23 años.

    La PNC dijo que el primero colisionó con un vehículo en Nueva Concepción, Chalatenango Centro y, al realizarse la prueba, dio positivo a 119 grados.

    Por su parte, Miranda Pascual atropelló a una menor de 10 años en el cantón Azacualpa, Panchimalco, San Salvador Sur, cuando se movilizaba en su motocicleta.

    Miranda conducía con 133 grados de alcohol y, según la Policía, el hombre manejaba pese a no tener una licencia de conducir.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que retoma datos de la PNC, confirma que 1,796 personas han sido detenidas entre enero y el 27 de octubre de 2025 por el delito de conducción peligrosa, un 6 % menos que los 1,912 casos reportados en el mismo período de 2024.

  • Prevén tormentas eléctricas sobre la cordillera volcánica y el oriente del país

    Prevén tormentas eléctricas sobre la cordillera volcánica y el oriente del país

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este martes de la presencia de tormentas eléctricas sobre la cordillera volcánica y el oriente del país.

    El Marn indicó que las lluvias se pueden registrar durante la tarde y la noche del 28 de octubre.

    Por la mañana el cielo permanecerá nublado con lluvias dispersas en la costa oriental, mientras que en la tarde las tormentas se extenderán a las cordilleras entre Apaneca-Ilamatepec, del Bálsamo y en el oriente del país.

    “Por la noche, continuarán las tormentas sobre la zona oriental, así como en La Libertad y San Salvador”, puntualizó el Marn.

    En su publicación, el gobierno señaló que los vientos en el país podrían rondar entre los 10 kilómetros por hora (km/h) y los 20 km/h con ráfagas más fuertes en los puntos altos.

    Se prevé que el clima se mantenga cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada.

    Vientos Nortes

    Las previsiones meteorológicas mantienen la presencia de lluvias aunque los primeros Vientos Nortes ingresaron al país desde este lunes.

    El incremento de los vientos movió al gobierno a dejar sin efecto la alerta verde por lluvias activa desde el 22 de octubre pasado.

    No obstante, el Marn continúa vigilando en el océano Atlántico al huracán Melissa, ubicado a 90 kilómetros (km) al sureste de Negril, en Jamaica, y a 265 km al suroeste de Guantánamo, en Cuba.

    Según las autoridades medioambientales, Melissa mantiene una influencia indirecta sobre el país, generando viento del noreste y transportando ligera cantidad de humedad desde el Caribe, una situación que provoca nubosidad y brisas en El Salvador.

     

     

  • Detienen a pandilleros que exigían dinero a habitantes y comerciantes en Apopa

    Detienen a pandilleros que exigían dinero a habitantes y comerciantes en Apopa

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC) detuvieron a pandilleros del Barrio 18 acusados de extorsionar a habitantes y comerciantes en la colonia Valle Verde, en Apopa.

    La FGR dijo que entre los capturados están Esmeralda Saraí Aguilar Fuentes, Rogelio Rodríguez Molina, Salvador Ernesto Galindo Clímaco y Xiomara del Carmen Majano García.

    Según las investigaciones previas, estos los detenidos, junto a otros que ya se encuentran en diferentes centros penales, amenazaban a las personas con “atentar en contra de sus vidas” sino se pagaba el dinero exigido.

    Las autoridades fiscales indicaron que la orden de captura se giró por los delitos de extorsión, agrupaciones ilícitas, amenazas con agravación especial y lesiones graves.

    Las personas fueron detenidas en los distritos de Apopa y Nejapa, del municipio de San Salvador Oeste, así como en las ciudades de Aguilares y El Paisnal, ambas parte de San Salvador Norte.

     

     

     

    Otras detenciones

    En las últimas horas la PNC confirmó la captura de Silvia Leticia Portillo López, parte de la pandilla Barrio 18 Sureños (18S), en la residencial Altavista, en San Martín, San Salvador Este.

    La mujer posee antecedentes desde 2008 por homicidio agravado, extorsión y agrupaciones ilícitas y, además, fue identificada como una de las participantes del documental “La Vida Loca” a cargo del cineasta franco-español y fotógrafo Christian Poveda.

    Al inicio de esta semana, el 26 de octubre, la Policía también detuvo a José Francisco Hernández Alvarado, pandillero del Barrio 18 Revolucionarios quien, según las autoridades, intentó ocultar sus tatuajes alusivos a la estructura delictiva por unos artísticos.

    La PNC dijo que el hombre tiene antecedentes por homicidio agravado, agrupaciones ilícitas, tenencia, portación y conducción ilegal e irresponsable de un arma de fuego, amenazas y resistencia.

  • Estas comunidades de San Salvador tendrán corte de agua potable desde la noche del martes

    Estas comunidades de San Salvador tendrán corte de agua potable desde la noche del martes

    Más de una decena de comunidades y puntos de la capital salvadoreña presentarán deficiencia en el servicio de agua potable desde la noche del martes, informó la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

    La institución indicó entre las comunidades afectadas está la 75 avenida Norte, en donde se reporta una fuga de agua, así como la calle San Antonio Abad, y las avenidas Portugal y Barcelona.

    Entre los puntos perjudicados con el corte programado están las familias que habitan en las calles Ámsterdam, Los Bambúes, Algodón y La Granjita, a las que se suman los hogares de los pasajes Zaragoza y Granada.

    ANDA dijo que el corte iniciará cerca de las 9:00 p.m., y que se puede extender hasta las 4:00 a.m. del 29 de octubre.

    “Mientras se ejecutan los trabajos, el suministro de agua potable se suspenderá en zonas aledañas a la 75 avenida Norte y San Antonio Abad”, puntualizó ANDA.

     

    Trabajos

    El gobierno aclaró que el corte está ligado a reparaciones que se realizarán en una tubería de agua potable sobre la 75 avenida Norte, pero en el sentido que va hacia la alameda Juan Pablo II, en San Salvador.

    La institución indicó que la intervención se ejecutará por la noche con el fin de no afectar el tráfico de la zona y el servicio de los usuarios.

    Hasta este momento, el Viceministerio de Transporte (VMT) no ha informado si gestionará la vía, o si el paso sobre la 75 avenida Norte estará parcialmente restringido.

    ANDA indicó que al finalizar con los trabajos en la zona, el servicio de agua se restablecerá paulatinamente en cada uno de los hogares.

     

     

  • Actividad sísmica en San Lorenzo dejó más de 80 refugiados al cierre de septiembre

    Actividad sísmica en San Lorenzo dejó más de 80 refugiados al cierre de septiembre

    Al menos 89 personas aún se resguardaron en refugios ubicados en el departamento de Ahuachapán al cierre de septiembre pasado, debido a la actividad sísmica que se registró en la ciudad de San Lorenzo y sus alrededores, según el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial.

    El informe, divulgado la semana pasada por la institución, confirma que entre el 30 de julio y el 5 de agosto de 2025, se activaron 16 refugios en el municipio de Ahuachapán Norte, específicamente en los cantones El Conacaste, El Portillo, Guascota, San Juan Buena Vista, Las Pozas y el casco urbano de San Lorenzo.

    El Ministerio de Gobernación confirmó en este documento que todos los refugios que se abrieron no tuvieron una “fecha de cierre” resguardando hasta finales del noveno mes a 31 familias de la zona.

    Según el Gobierno, la mayoría de las familias se acercaron a los refugios a finales de julio, cuando 23 hogares se movilizaron debido a los sismos, mientras que las otras ocho se sumaron en los primeros días de agosto.

    Entre las personas afectadas por los sismos en este lapso hay 26 menores de edad, así como 13 adultos mayores.

    Gobernación confirmó 50 adultos refugiados y descartó mujeres embarazadas entre los atendidos.

    Las autoridades también activaron 14 refugios y albergues tras emitir alerta amarilla a mediados de julio debido a las lluvias y la influencia de la depresión tropical 5-E, y la interacción de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

    En resumen, 79 familias con 235 personas fueron albergadas en diferentes puntos de los departamentos de La Libertad, San Salvador, La Unión, y Chalatenango. Sobre este caso, hasta inicios de octubre solo un albergue continuó activo en San Ignacio, Chalatenango, con cinco personas resguardadas.

    ¿Qué ocurre en San Lorenzo?

    La actividad sísmica en San Lorenzo se ha mantenido en los últimos meses, en agosto pasado, el director de Protección Civil, Luis Amaya, confirmó al menos 97 viviendas inhabitables por los sismos registrados.

    En esa ocasión, los sismos iniciaron nuevamente tras un temblor de 5.9 en la escala de Richter que se registró el 19 de julio a las 3:21 p.m.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) confirmó 803 temblores entre el 29 de julio y el 13 de agosto de 2025 en la zona de San Lorenzo y sus alrededores.

    Unos días después, el 21 de agosto, a las 8:00 a.m. se reactivó otra actividad sísmica que totalizó 404 episodios hasta el 25 de agosto.

    El 18 de octubre inició un nuevo fenómeno sísmico que totalizó 63 sismos hasta el 23 de octubre a las 10:00 a.m. en la misma zona.

    El Marn dijo en ese momento que la actividad sísmica localizada en territorio guatemalteco estaba disminuyendo, por lo que dejaría de emitir boletines especiales, aunque no descartó la ocurrencia de más temblores en los próximos días.

  • El 23 % de los negocios registrados en comercio electrónico son de servicios financieros y almacenes

    El 23 % de los negocios registrados en comercio electrónico son de servicios financieros y almacenes

    Un 23.8 % de los más de 400 negocios inscritos en el registro de comercio electrónico de la Defensoría del Consumidor corresponde a servicios financieros y almacenes.

    A través de un recurso de información pública, solicitado por Diario El Mundo, la Defensoría confirmó que, desde julio de 2024 al 2 de septiembre de 2025, la Dirección de Vigilancia de Mercado contabilizó 420 negocios en este registro.

    Según la institución, al menos 52 pertenecen al sector de servicios financieros, mientras que 48 están concentrados en operar como almacenes de ropa, zapatos y accesorios.

    El portal fue lanzado en julio del año pasado, cuando la Defensoría informó que en este se podrían inscribir los dominios de los sitios web.

     

    Seguridad para los negocios

    El gobierno indicó que la medida aplica para plataformas electrónicas, aplicaciones móviles y redes sociales, con el fin de otorgar certeza y seguridad del comercio electrónico para los consumidores, mientras que el proveedor podrá obtener una “ventaja competitiva”.

    La Defensoría dijo que a la fecha también hay 36 negocios de alimentos y bebidas, 34 dedicados a servicios profesionales, 29 de venta de productos artesanales y otros 27 que venden artículos varios.

    El registro de comercios electrónicos cuenta con 23 negocios de tecnología, 15 de ventas de vehículos, repuestos y talleres, así como 15 de almacenes de muebles y electrodomésticos, y 13 de estética y belleza.

    En la lista también hay restaurantes, ferreterías, negocios de publicidad, alimentos, accesorios y cuidado para mascotas, así como servicios de imprenta, educativos, de mensajería y financieros de tecnología.

    La Defensoría confirmó que se agregan negocios de joyería, agencias de viajes y tour operadores, telecomunicaciones, establecimientos de salud, librerías, tecnología, tiendas mayoristas, insumos agrícolas, bienes y raíces, viveros, hoteles y centros recreativos.

    Los datos del gobierno revelan que del total de proveedores inscritos buena parte son personas naturales, con un 57.8 %. Es decir que se contabilizaron 177 personas jurídicas y 243 naturales.

    El municipio que más negocios registrados de forma virtual tiene es San Salvador Centro con 172, seguido de La Libertad Sur con 36 y de La Libertad Este con 33.

  • El 70 % de la nueva currícula de bachillerato para colegios privados empezará aplicarse en 2026

    El 70 % de la nueva currícula de bachillerato para colegios privados empezará aplicarse en 2026

    Cerca de un 70 % de la currícula de educación médica, en el área técnica, se ejecutaría en el 2026, según la Asociación de Colegios Privados de El Salvador (Acpes).

    El presidente de la gremial, Javier Hernández, explicó que esto se debe a que las autoridades no han concluido los programas de estudios de una parte de los bachilleratos que se tendrán a nivel nacional.

    “Nosotros tenemos confianza en que alrededor de un 70 % de la currícula de media técnica va a estar dispuesta en 2026, porque hay algunos bachilleratos que han dejado instalados que van a funcionar”, indicó Hernández durante una entrevista en la radio YSKL.

    El docente explicó que las autoridades del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt) han definido 15 bachilleratos a nivel nacional, de los cuales en la actualidad solo cinco están activos.

    Es decir que los otros 10 aún no cuentan con programas de estudios.

    Acpes espera que el resto de bachilleratos estén listos para 2026 cuando se permita alcanzar un “100 % de toda la reforma curricular de entrada”.

    Proceso de adopción

    La gremial educativa recordó que el proceso del cambio de currícula inició hace dos años, desde la parte inicial hasta educación media.

    Hernández indicó que para los colegios privados la primera etapa de aplicación inició en el 2026, mientras que el próximo año se espera que entre en vigencia el 100 % de la reforma.

    El presidente de Acpes dijo que las instituciones educativas públicas ya implementan en su totalidad la reforma curricular desde este 2025.

    Para reforzar la implementación del nuevo contenido educativo, el gobierno ejecutará una serie de formaciones para docentes desde educación inicial hasta primer grado.

    Acpes informó que las capacitaciones se impartirán en cinco instituciones educativas ubicados en San Salvador, San Miguel, La Libertad, Santa Ana y Cuscatlán.

    Los directores departamentales de Educación serán los que deberán invitar al resto de directores a que se inscriban y participen de la jornada.

  • Capturan a pandillera que apareció en documental “La Vida Loca”

    Capturan a pandillera que apareció en documental “La Vida Loca”

     

    Agentes de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este lunes a Silvia Leticia Portillo López, alias Little One, una reconocida integrante de la pandilla 18 Sureños, quien fue una de las protagonistas del documental La Vida Loca, del cineasta franco-español Christian Poveda.

    La detención ocurrió en la residencial Altavista, ubicada en San Martín, San Salvador Este, donde fue ubicada por las autoridades luego de un operativo de inteligencia policial. Portillo será remitida por el delito de agrupaciones ilícitas, informaron las autoridades.

    Alias Little One cuenta con antecedentes desde el año 2008 por los delitos de homicidio agravado, extorsión y participación en agrupaciones ilícitas, según detalló la PNC en su informe.

    El documental La Vida Loca, estrenado en 2008, mostró el día a día de pandilleros salvadoreños de la pandilla Barrio 18. Fue filmado por Christian Poveda, quien convivió por meses con los miembros de la pandilla, incluyendo a Portillo López.

    Un año después de su estreno, Poveda fue asesinado por pandilleros el 2 de septiembre de 2009 en Tonacatepeque, lugar donde había trabajado el proyecto cinematográfico.

    Las autoridades han señalado que Little One mantenía una estructura activa dentro de la pandilla y su detención se logró como parte de las acciones permanentes del régimen de excepción contra grupos criminales.

     

  • Tribunal ordena dos años de prisión provisional contra 52 acusados por estafa en caso "Escudo virtual"

    Tribunal ordena dos años de prisión provisional contra 52 acusados por estafa en caso «Escudo virtual»

    El Tribunal Sexto Contra el Crimen Organizado de San Salvador decretó este lunes prisión provisional por dos años para 52 personas acusadas de integrar una red transnacional dedicada a estafas, extorsión y lavado de dinero a través de plataformas digitales, en el caso denominado Escudo Virtual.

    Según la Fiscalía General de la República (FGR), los imputados operaban mediante una estructura jerárquica conformada por cabecillas, reclutadores, mulas financieras y receptores, quienes captaban víctimas utilizando redes sociales y páginas web fraudulentas que imitaban plataformas de inversión o entidades financieras reconocidas.

    La red ofrecía falsas oportunidades de empleo como gestores de cobros e inversiones en la Bolsa de Valores. Las víctimas, engañadas, transferían dinero a cuentas bancarias salvadoreñas, muchas de las cuales eran manejadas por terceros, conocidos como mulas financieras.

    Además, las investigaciones revelan que parte de los fondos obtenidos ilícitamente fue convertida en criptoactivos, almacenados en billeteras digitales. Otra porción del dinero fue utilizada en compras o transferencias personales, y se distribuyó entre diferentes entidades bancarias para evadir rastreo financiero.

    Entre los 52 detenidos figuran un ciudadano colombiano y uno mexicano; el resto son salvadoreños. Todos enfrentan cargos por estafa, agrupaciones ilícitas, hurto por medios informáticos y lavado de dinero y activos.

    La FGR también detalló que los acusados usaban métodos alternativos para blanquear fondos, como la compra de tarjetas de videojuegos, que luego revendían por debajo de su valor para movilizar efectivo sin levantar sospechas.

     

  • Juez de Guatemala libera arbitraje por caso Continental Towers en caso penal que incluye a El Salvador

    Juez de Guatemala libera arbitraje por caso Continental Towers en caso penal que incluye a El Salvador

    La disputa legal entre Continental Towers y TPG Peppertree, valorada en varios millones de dólares, entró en una etapa clave luego de que un juez penal de Guatemala ordenara levantar la confidencialidad del proceso arbitral que ambas empresas mantenían en Nueva York, Estados Unidos. La resolución permite a Continental Towers exponer públicamente su defensa e integrar este litigio a investigaciones penales activas en Guatemala y El Salvador.

    El fallo se emite semanas después de que el Tribunal Sexto contra el Crimen Organizado de San Salvador emitiera órdenes de captura internacionales contra tres ejecutivos estadounidenses de TPG Peppertree —Ryan David Lepene, E. Howard Mandel y John Joseph Ranieri— así como contra dos guatemaltecos: Jorge Leonel Gaitán Paredes y Jorge Alberto Gaitán Castro, padre e hijo. Todos están acusados de fraude, estafa, extorsión y agrupaciones ilícitas en perjuicio de empresas vinculadas a Continental Towers y Terra Towers.

    En El Salvador, los tres estadounidenses y los dos guatemaltecos tienen órdenes de captura emitidas por el Tribunal Sexto contra el Crimen Organizado de San Salvador, acusados de integrar una red criminal internacional vinculada a un fraude millonario en el sector de telecomunicaciones.

    Gaitán Paredes fue extraditado desde Guatemala a El Salvador el pasado 30 de septiembre, en cumplimiento a una orden de captura por el delito de hurto agravado. La diligencia se realizó en la frontera Valle Nuevo (Las Chinamas), con el acompañamiento de INTERPOL.

    El juez guatemalteco sostuvo que ningún tribunal arbitral extranjero tiene jurisdicción sobre su país y nombró a un interventor judicial para resguardar los activos de Continental Towers mientras avanza la investigación penal. El Ministerio Público respaldó la decisión al considerar que los intentos de ocultar información desde el arbitraje podrían constituir obstrucción a la justicia.

    En la resolución, el tribunal enfatiza que la confidencialidad del arbitraje no puede usarse como “manto de opacidad” para frenar procesos penales de interés público. Según el juez, “la soberanía judicial prevalece sobre cualquier acuerdo privado, especialmente cuando se investigan delitos económicos transnacionales”.

    Acusaciones de irregularidades en el arbitraje

    La decisión de liberar el contenido del proceso arbitral ha permitido a Continental Towers publicar en una plataforma web (https://interventoriacontinentaltowers.com) una serie de señalamientos que, según la empresa, evidencian graves irregularidades y faltas éticas por parte del tribunal arbitral en Nueva York.

    Entre las denuncias, se acusa al árbitro presidente, Marc Goldstein, de violar la confidencialidad al publicar detalles del proceso en su blog personal. También se le atribuye haber intervenido en una audiencia para presuntamente influir en el testimonio de una testigo clave, lo cual generó controversia entre los involucrados.

    Continental también denuncia la filtración de documentos reservados por parte de TPG Peppertree en otros procesos judiciales en El Salvador, Perú y Guatemala, así como la admisión por parte de testigos de haber sustraído información interna de empresas ajenas.

    La compañía sostiene que las conclusiones del arbitraje han sido utilizadas para presionar a fiscales y jueces en Centroamérica, con el objetivo de desacreditar investigaciones penales legítimas. Según sus abogados, se trata de una estrategia para “coaccionar, extorsionar y manipular la justicia regional”.

    El caso pone en evidencia un creciente conflicto entre los mecanismos privados de arbitraje y las jurisdicciones penales soberanas en América Latina. La decisión judicial de Guatemala podría sentar un precedente sobre los límites del arbitraje internacional cuando se entrecruza con investigaciones por delitos financieros.

    Las autoridades guatemaltecas y salvadoreñas ya investigan la presunta red de corrupción empresarial que vincula a TPG Peppertree con supuestos fraudes en la toma de control de activos de Continental Towers. Mientras tanto, el proceso penal avanza con el respaldo de las fiscalías regionales.