Etiqueta: El Salvador

  • CEPAL reduce por segunda vez la proyección de crecimiento de El Salvador, a 2.4 % en 2025

    CEPAL reduce por segunda vez la proyección de crecimiento de El Salvador, a 2.4 % en 2025

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) aplicó por segunda vez un recorte a su proyección de crecimiento de El Salvador a 2.4 % en 2025.

    El nuevo escenario económico es una décima menos en relación con el 2.5 % que previó la agencia de Naciones Unidas en abril pasado, cuando aplicó la primera reducción a la proyección de crecimiento de la economía salvadoreña, de un 3 % inicialmente.

    Para 2026, la CEPAL prevé que la economía salvadoreña experimente un impulso a un 2.7 %, según el informe anual “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025. Movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo”, publicado este martes.

    Desde marzo de 2024, el Banco Central de Reserva (BCR) no ha publicado las proyecciones de crecimiento económico, después de que los escenarios compartidos en ese momento no se cumplieran.

    Según la actualización del producto interno bruto (PIB), la economía salvadoreña creció un 2.6 % al cierre de 2024. Entretanto, en el primer trimestre de 2025 alcanzó un 2.3 %.

     

    ¿Qué se espera en la región?

    La CEPAL advierte que El Salvador será nuevamente la economía de menor desempeño en Centroamérica, donde anticipa un crecimiento promedio de un 3.4 %.

    Panamá volverá a ser líder en la región después de que el año pasado se quedara en las últimas posiciones debido al cierre del yacimiento de cobre más grande de la región y la crisis en el canal, ya que la CEPAL pronostica que este año crecerá un 4.2 %.

    Con esta tasa, será la segunda economía de mayor dinamismo de América Latina, superada solo por Argentina con un 5 %.

    Costa Rica crecería un 3.5 % en 2025, Guatemala un 3.6 %, Honduras un 3.2 % y Nicaragua un 3.1 %.

    En su informe, la CEPAL señaló que Centroamérica recibió más de dos tercios de las remesas captadas en la región latinoamericana, con un crecimiento anual de un 4 %. Además, el aporte en la economía es «particularmente significativo» en El Salvador y Honduras, donde representan un 24.6 % y un 25.9 %, respectivamente.

    «Refleja una elevada vulnerabilidad externa y dependencia estructural a este tipo de flujos», sostuvo.

     

    Escenario retador para la región

    Para América Latina y el Caribe, la CEPAL señaló que la región continúa en un prolongado período de bajo crecimiento, con una proyección de un 2.2 % en 2025 y un 2.3 % en 2026.

    “El entorno macroeconómico regional estará caracterizado por una débil demanda interna, en particular por la desaceleración del consumo privado. Además, las perspectivas internacionales se mantienen desfavorables, limitando el impulso externo para el crecimiento regional”, agregó la CEPAL.

    A pesar del complejo escenario internacional, la oficina de la ONU con sede en Chile anticipó que la región latinoamericana crezca más que lo esperado inicialmente, un 2 % publicado en abril.

  • Minsal registra 8,000 atenciones por problemas respiratorios durante temporada vacacional

    Minsal registra 8,000 atenciones por problemas respiratorios durante temporada vacacional

    El Ministerio de Salud (Minsal) registra 8,000 atenciones por problemas respiratorios durante la temporada vacacional.

    Durante una entrevista en TCS Noticias, el ministro de Salud, Francisco Alabi, aseguró este martes que es necesario tomar medidas preventivas con menores de cinco años y adultos mayores que puedan ser afectados por problemas respiratorios.

    “Las enfermedades respiratorias de las cuales hemos tenido alrededor de 8,000 atenciones de problemas respiratorios, este momento vacacional en el cual todos los salvadoreños disfrutamos de actividades culturales, religiosas, convivir en familia pero también hay un aumento de exposición de la población a diferentes sitios turísticos”, indicó el médico.

    Alabi dijo que otra de las mayores causas de consultas son las atenciones por enfermedades gastrointestinales.

    El funcionario aseguró que a la fecha se contabilizan 1,300 atenciones relacionadas con estos problemas, los cuales pueden incrementar debido a la ingesta de alimentos que se hace fuera de los hogares.

    El boletín epidemiológico del Minsal confirma 6,974 egresos hospitalarios por neumonía en lo que va de 2025, con una letalidad de un 2.9 %.

    Según las autoridades sanitarias, las infecciones respiratorias agudas (IRAS) se encuentran en zona de éxito tras registrar 25,031 casos.

    En cuanto a las enfermedades diarreicas agudas (EDAS), el Minsal registra 6,394 en 2025, con una letalidad de un 0.3 %.

     

    Atenciones y recomendaciones

    Alabi dijo que durante el período vacacional el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha atendido 158 accidentes de tránsito en donde estuvieron involucrados motociclistas.

    Además, se acumulan 356 atenciones entre accidentes, traumatismos y otros padecimientos que han sido atendidos por 20,000 recursos humanos que laboran en el sistema de salud durante la época.

    El ministro de Salud recomendó a las personas evitar la exposición directa al sol y utilizar protector solar con factor 50, así como practicar medidas de higiene y consumir alimentos bien cocidos.

    El gobierno aconseja a los turistas cuidar a los hijos durante actividades religiosas y no manejar si toma bebidas embriagantes.

  • La marca española Blue Banana llegará a El Salvador a través de Siman

    La marca española Blue Banana llegará a El Salvador a través de Siman

    La marca de ropa de origen español Blue Banana debutará en el mercado salvadoreño a través de una alianza para la distribución con los almacenes Siman, según informó el portal de noticias especializado en negocios de moda Modaes.

    La llegada al mercado salvadoreño es parte de un plan de expansión de puntos de venta en tiendas físicas en América Latina, que contempla también a Guatemala, la economía más grande de Centroamérica.

    Modaes, que cita fuentes de la compañía, aseguró que las primeras tiendas departamentales se instalarán en dos mercados nichos para las marcas españolas que han visto en los últimos meses la llegada de Punt Roma, Scalpers y Women’secret.

    “Almacenes Siman prevé seguir incursionando en el segmento juvenil, con el objetivo de contar con marcas como Nude Project, Morrison y Green Coast, propiedad de El Corte Inglés”, señaló el portal.

    Blue Banana fue fundada en 2016 por Nacho Rivera y Juan Fernández-Estrada, como una tienda digital, pero ha evolucionado hacia los canales de venta minorista que representan un 44 % de sus ventas. Modaes cita que en 2024 alcanzó una facturación de 24 millones de euros ($27 millones) y para 2025 espera un cierre con 33 millones de euros ($38 millones).

    La compañía inició operaciones en México, además de avanzar en un plan de crecimiento en Uruguay, Andorra, Puerto Rico y Portugal.

    En junio pasado, se confirmó que también la cadena sueca H&M  abrirá su primera tienda en El Salvador en septiembre próximo, ubicada en el centro comercial Multiplaza.

  • Lluvias provocaron al menos 30 árboles caídos y una vivienda dañada en El Salvador

    Lluvias provocaron al menos 30 árboles caídos y una vivienda dañada en El Salvador

    Las lluvias registradas en el territorio en las últimas horas provocaron al menos 30 árboles caídos, una vivienda dañada y un vehículo aplastado, según reportes de diferentes instituciones de gobierno y cuerpos de socorro.

    Por la tarde del lunes, Cruz Verde Salvadoreña informó de un árbol había caído en una vivienda en San Isidro Lempa, calle al Once, en el distrito de San Pablo Tacachico, municipio de La Libertad Norte.

    La institución indicó que los socorristas trabajaron en la remoción del árbol y brindaron asistencia a cuatro miembros de la familia tras sufrir una crisis nerviosa.

    Cruz Verde Tacachico indicó que la familia pide ayuda para reconstruir su vivienda.

    “Así mismo solicitan víveres ya que serán de gran ayuda para los afectados. Cualquier aporte puede comunicarse al +503 7288-8006 para mayor información”, indicó la institución.

    La PNC informó de un árbol que cayó sobre un auto en el kilómetro 60 de la carretera Panamericana. /PNC

    En el kilómetro 60 de la carretera Panamericana, en el municipio de Santa Ana Centro, otro árbol cayó sobre un vehículo y restringió el tráfico por varias horas.

     

    Árboles caídos

    La tarde de este lunes también se registró un árbol caído sobre la carretera que conduce de Suchitoto hacia Aguilares, en el cantón San Lucas.

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó del paso restringido en la vía mientras se trabajaba en la remoción del árbol.

    Cerca de la zona, en la calle del caserío el Trapiche, en la jurisdicción de Suchitoto, municipio de Cuscatlán Norte, Cruz Verde Aguilares confirmó 22 árboles caídos de grandes dimensiones que obstaculizaron varías vías de un único acceso durante la tarde y la noche de este 4 de agosto.

    Cruz Verde Aguilares dijo que la emergencia fue atendida junto a Dirección General de Protección Civil, PNC, Fuerza Armada, Dirección de Obras Municipales (DOM), Cuerpo de Bomberos y lugareños de la zona.

    Por la noche del lunes, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) atendió el retiro de tres árboles caídos en la carretera hacia el Cerro Verde, en Santa Ana.

    En este mismo departamento, pero en la carretera hacia Metapán, el Mopt atendió otro árbol caído.

    El Fondo de Conservación Vial de El Salvador (Fovial) desalojó otro árbol en la carretera que conduce hacia San Julián, en Sonsonate.

    Para este martes se prevé que las lluvias continúen debido al paso de una onda tropical, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

  • Expresidentes de países iberoamericanos condenan "reforma inconstitucional" en El Salvador

    Expresidentes de países iberoamericanos condenan «reforma inconstitucional» en El Salvador

    La Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), que engloba a los expresidentes de derecha de trece países iberoamericanos, condenó este lunes la reciente reforma de la Constitución aprobada en El Salvador, que permitirá a su actual mandatario, Nayib Bukele, optar por un tercer mandato consecutivo.

    «Veintisiete expresidentes del Grupo IDEA condenan (la) inconstitucional reforma que impone la reelección presidencial indefinida en El Salvador y viola la Carta Democrática Interamericana», indicó en la red social X el foro internacional.

    Acompañó la publicación de un breve comunicado firmado por los expresidentes de más de una decena de países iberoamericanos. Entre los firmantes se hallaban los españoles José María Aznar y Mariano Rajoy, el mexicano Felipe Calderón, el argentino Mauricio Macri, o el ecuatoriano Lenin Moreno, entre otros.

    En ella, el grupo IDEA instó a «los órganos de tutela responsable de velar por el cumplimiento» de la Convención Americana de Derechos Humanos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, y la Carta Democrática Iberoamericána.

    Y advirtió que la decisión de Bukele se asemejaba a aquella «que condujo a la consolidación de la dictadura en Venezuela».

    La Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó el pasado viernes una reforma constitucional que permitió la reelección indefinida, amplió el periodo presidencial a seis años -cuando era de cinco- y eliminó la segunda vuelta electoral.

    Esto ofrecerá a Bukele vía libre para optar por un tercer mandato consecutivo. Sin embargo, hasta el momento el mandatario no ha hecho públicas sus intenciones de postularse para un tercer mandato.

  • El Salvador exportó a un precio récord de $320 el quintal de café durante junio

    El Salvador exportó a un precio récord de $320 el quintal de café durante junio

    El Salvador exportó a un precio récord de $320.4 el quintal de café durante junio, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR).

    Después de cerrar 2024 con una caída debido a las trabas logísticas, iniciando en el Puerto de Acajutla, las exportaciones del grano de oro repuntaron en 2025 explicado, en parte, por una mejora en el precio internacional.

    El precio promedio se mantuvo en aumento en los primeros seis meses del año. El BCR detalla que en enero fue de $237.8, luego en febrero se colocó en $252.5. En marzo llegó a $287.2, en abril a $295.1 y en mayo a $286.1.

    Junio rompió récord con un promedio de $320.4, al menos $75 (30.5 %) más que los $245.4 que costó en igual mes de 2024.

    De esa manera, el precio promedio acumulado en el primer semestre ha aumentado un 28.6 %. El BCR reporta que fue de $285.3, $63.6 por arriba de los $221.7 en igual período de 2024.

    De enero a junio, los productores exportaron cerca de 409,000 quintales de café, 62,500 quintales (un 18 %) adicionales en comparación con los 346,500 registrados en igual período de 2024.

    Estas exportaciones dejaron ingresos al sector por $116.68 millones, al menos $39.8 millones adicionales frente a los $76.8 millones del año pasado y equivalente a un crecimiento de un 51.9 %.

     

    Mejora en el precio fue un efecto esporádico

    La mejora en el precio promedio responde a precios más altos en el mercado internacional, que mantuvieron el saco de 60 kilogramos por arriba de los $300 hasta el 29 de junio. Después de esta fecha, comenzó un retroceso en la cotización hasta regresar a la banda de los $280.

    Una nota del Instituto Salvadoreño del Café (ISC), actualizada al 30 de julio, explica que los precios del café arábica -del cual El Salvador es productor- sufrieron un descenso por la incertidumbre comercial entre Estados Unidos y Brasil, principal productor del mundo.

    Washington impuso un arancel del 50 % a varios productos de Brasil, aplicable el 7 de agosto, bajo el argumento, según Donald Trump, de la “cacería de brujas” contra el expresidente Jair Bolsonaro.

    Además, la cotización del aromático se vio presionada por la recuperación en la cosecha en los países productores, como Colombia que reportó un impulso en las últimas semanas gracias a la reducción en las lluvias.

    En El Salvador, la cosecha 2024-2025 acumulaba 854,346 quintales a junio, un 4.3 % inferior en relación con los 893,094 quintales del ciclo 2023-2024.

  • El 43 % de las mypes considera la competencia como su mayor barrera

    El 43 % de las mypes considera la competencia como su mayor barrera

    La competencia es la mayor barrera de crecimiento para un 43 % de las micro y pequeña empresas (mype), según el último boletín trimestral del Observatorio Mype.

    «En el segundo trimestre de 2025 (…) continuó siendo el obstáculo más citado entre los empresarios del sector”, puntualiza la publicación de la Fundación de Apoyo Integral (Fusai).

    Aunque la cifra es la más baja, desde el segundo trimestre de 2024 cuando igualó la misma tasa, Fusai asegura que la situación es la más citada por los empresarios al momento de analizar sus amenazas.

    El documento señala que el aumento de la competencia ha sido notorio desde la pandemia de covid-19, cuando en ese momento solo un 12 % de las mypes notaron un alza de este factor.

    Según Fusai, el aumento de la variable está ligada tanto a la recuperación de los negocios luego de la pandemia, como a la mejora en las relaciones con China que ha “catapultado” el establecimiento de nuevos empresarios en El Salvador, muchos de estos almacenes que ofrecen precios al por mayor y menor.

    Este tipo de grandes negocios estaría ofreciendo mejores precios en el mercado de los que las mypes salvadoreñas ofrecen, porque se colocan en desventaja, aunque se beneficia al mismo tiempo al consumidor final.

    De hecho, en zonas como el centro histórico de San Salvador se ha notado un incremento de almacenes desde hace unos años, con ventas variadas que van desde misceláneas hasta ropa.

     

    Factores

    La fundación profundizó qué factores incrementan la competencia y descubrió que de trasfondo está un 27 % de los empresarios que señala que han aparecido nuevos negocios con ofertas clonadas a lo que estos comercializan.

    También hay un 12 % que localizó competidores con grandes inventarios y un 10 % de empresarios que asegura que el aumento de esta rivalidad comercial está ligado a los precios y promociones de los proveedores.

    “Algunos empresarios manejan inventarios masivos y tienen acceso privilegiado a productos importados que les permiten establecer precios prácticamente imbatibles”, añade el análisis de Fusai.

    El técnico de la Escuela LID de Fusai, Jesús Rosales, expone en la publicación que, aunque las mypes deben aprender a jugar “con inteligencia”, deben evitar cometer actos “suicidas” que puedan implicar una baja en el costo de sus productos.

    Fusai destaca que competir no debe ser sinónimo de “hacer mejor” los productos o los servicios, sino más bien de detectar formas innovadoras de ser relevante. La institución considera importante ejecutar estas prácticas en un entorno en el que tener un negocio propio se ha convertido en la única opción de decenas de salvadoreños ante el desempleo y la falta de oportunidades.

    Las mypes también son el refugio de financiamiento para decenas de estudiantes universitarios que buscan obtener un título mientras lideran emprendimientos.

    En su comunicado, la fundación insiste en la necesidad de crear programas de apoyo que puedan respaldar a las mypes en El Salvador ante el aumento de la competencia.

  • UCA: en El Salvador ya no existe Estado de derecho y regresa a su pasado

    UCA: en El Salvador ya no existe Estado de derecho y regresa a su pasado

    La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) calificó este lunes de «falaz» el argumento de los diputados de Nuevas Ideas para homologar los ciclos de las elecciones municipales y legislativas con las presidenciales, en la reforma constitucional aprobada para permitir la reelección presidencial indefinida.

    En un pronunciamiento de rechazo a la reforma constitucional que la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el 31 de julio, antes del inicio de las vacaciones por las fiestas patronales de San Salvador, la UCA señala que el hecho de que las elecciones legislativas y municipales no coincidan con las presidenciales “buscaba balancear el poder, evitar que el ganador se quedara con todo”.

    Sostiene que por ello el aumento del periodo presidencial de cinco a seis años “no tiene como propósito real evitar estar en una permanente campaña electoral” ni ahorrar fondos al Estado.

    La UCA consideró, en su pronunciamiento, que en El Salvador “ya no existe Estado de derecho” porque “no hay respeto al debido proceso, la ciudadanía no tiene derecho a un juez independiente, ni al libre desarrollo de la personalidad, ni a la libertad de reunión, asociación, expresión o información”.

    “Hoy, el oficialismo ha llegado al punto de no retorno tanto por el deseo como por la necesidad de aferrarse al poder”, indicó.

    Señaló que, con las reformas constitucionales del 31 de julio, “El Salvador regresa a su pasado, a un pasado de concentración absoluta del poder en clanes militares y de profunda corrupción de la institucionalidad pública”.

    La Asamblea Legislativa reformó la Constitución de la República para eliminar la disposición constitucional que prohibía candidaturas presidenciales a las personas que hayan gobernado en el periodo inmediato anterior. Dicha disposición interpretada por la Sala de lo Constitucional sucesora de la destituida de mayo de 2021 fue la base para la reelección presidencial en periodo continuo, debido a que interpretó que el periodo inmediato anterior era el del antecesor del presidente que buscaba la reelección con su candidatura.

    La reforma del 31 de julio también eliminó la sanción de pérdida de la ciudadanía para quienes promuevan la reelección de un presidente. Sin embargo, la Constitución continúa exigiendo la alternabilidad en la elección presidencial, principio que según diputados de Nuevas Ideas no riñe con la reforma que permite la reelección presidencial indefinida.

  • VMT sanciona a dos unidades de la ruta 301 por alzas en pasaje

    VMT sanciona a dos unidades de la ruta 301 por alzas en pasaje

    El Viceministerio de Transporte (VMT) sancionó a dos unidades de la ruta 301 por incrementar de forma injustificada la tarifa del pasaje.

    A través de redes sociales, el VMT aseguró que se verificó la devolución del pasaje de las dos unidades ubicadas en la terminal de buses Nuevo Amanecer, en el distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este. La ruta realiza su recorrido entre San Miguel y San Salvador.

    El director de Transporte Terrestre, Ismael Flores, encabezó las inspecciones realizadas por personal del VMT en dicha terminal terrestre.

     

    Flores aseguró que, en este punto, hasta las 9:00 a.m. se supervisarán más de 50 unidades así como el estado mecánico del transporte colectivo.

    Las autoridades de transporte aseguraron que las supervisiones se ejecutan a nivel nacional como parte del plan vacacional que el gobierno coordina desde el 1 de agosto pasado, cuando buena parte de los empleados públicos, y algunos privados, iniciaron con sus vacaciones agostinas.

    Reformas

    Tras una serie de reformas a la ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial se modificó la multa que se le interpone a los conductores por subir la tarifa.

    Las modificaciones, avaladas en diciembre por la Asamblea Legislativa, plantean que cada unidad que altere el pasaje de los usuarios será multada con $150, una sanción que se replica para los que cambien la ruta autorizada o hagan paradas en lugares indebidos.

    Actualmente, en el país también se multa con $50 a aquellas unidades que no porten el tarifario debidamente autorizado y suscrito por la autoridad competente en un lugar visible, así como alterar el mismo.

    Actualización: pasadas la 1:00 p.m. de este lunes las autoridades confirmaron sanciones contra una unidad de la ruta 30-B.

    Según el VMT, el bus realizó un cobro por un servicio especial, pese a brindar un servicio regular.

  • Estos serán los horarios de atención de ANDA, ISSS y Sertracen durante las vacaciones agostinas

    Estos serán los horarios de atención de ANDA, ISSS y Sertracen durante las vacaciones agostinas

    Las oficinas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y de Sertracen abrirán esta semana pero en horarios variados debido a las vacaciones agostinas.

    A través de redes sociales, ANDA informó que este 4 y 5 de agosto las oficinas ubicadas en Santa Tecla, Apopa y Soyapango abrirán en horario normal.

    La situación con los horarios se replica en Ahuachapán, Santa Ana y Sosonate, así como en Sensuntepeque, Quezaltepeque, San Vicente, Zaatecoluca y Cojutepeque. ANDA también trabajará en La Unión, San Miguel y Usulután.

    Todas las sucursales mencionadas permanecerán cerradas el 6 de agosto por asueto nacional.

    Por su parte, las agencias comerciales en Galerías, Las Cascadas, centro de San Salvador, Metrosur y universitaria permanecerán cerradas desde este 4 de agosto.

    Las actividades se reanudarán a partir del 7 de agosto.

    ANDA aseguró que los pagos se pueden hacer durante a través de BAC Credomatic, Banco Cuscatlán, Payway, Punto Xpress y Tigomoney.

     

    Horarios

    En el caso del Viceministerio de Transporte (VMT), las oficinas están cerradas desde el 1 de agosto.

    Por su parte, Sertracen cerrará únicamente el 5 y 6 de agosto por período vacacional.

    Ambas instituciones reanudarán labores este 7 de agosto en horario habitual.

    El Seguro Social informó la semana pasada que la farmacia general del Hospital Policlínico Zacamil es la única que permanecerá abierta durante la temporada.

    Mientras tanto, las farmacias Metro ISSS, Plaza Mundo Soyapango, Plaza Mundo Apopa, Plaza Chaparrastique (San Miguel), así como las de la unidad médica Santa Ana y del anexo de unidad médica Santa Tecla, permanecerán cerradas y abrirán hasta el 7 de agosto.

    El ISSS recordó que los hospitales General, Médico Quirúrgico, Amatepec y Materno Infantil 1° de Mayo estarán brindando sus servicios todos los días.

    Este horario se replica en los hospitales regionales de Santa Ana, Sonsonate y San Miguel, así como en los nosocomios policlínicos Zacamil, Roma y Arce.