Etiqueta: elecciones legislativas

  • El peronismo profundiza su crisis interna tras la fuerte derrota sufrida ante Milei en las legislativas

    El peronismo profundiza su crisis interna tras la fuerte derrota sufrida ante Milei en las legislativas

    El triunfo del oficialismo encabezado por el presidente Javier Milei en las elecciones legislativas del domingo ha profundizado la crisis interna del peronismo argentino, debilitado desde su derrota en los comicios presidenciales de 2023. La Libertad Avanza (LLA), partido liderado por Milei, se impuso con contundencia en 16 de los 24 distritos electorales del país, incluyendo la estratégica provincia de Buenos Aires.

    El revés electoral dejó al descubierto las divisiones en el movimiento opositor, especialmente entre la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el actual gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien se perfilaba como posible candidato presidencial para 2027. La derrota en su propio territorio deja en entredicho su liderazgo, a pesar de haber vencido al oficialismo en las elecciones provinciales de septiembre.

    “El peronismo está ante la crisis más anunciada de su larga historia”, sostuvo a EFE el consultor político Pablo Touzon, quien subrayó la falta de renovación en las listas presentadas, compuestas en su mayoría por dirigentes ya conocidos por el electorado.

    Tras la condena judicial contra Cristina Fernández que le impide ocupar cargos públicos, Kicillof surgió como posible sucesor natural dentro del espacio kirchnerista. No obstante, el resultado del domingo debilitó esa proyección.

    “Hoy está en duda que Kicillof sea un candidato presidencial competitivo”, consideró Patricio Giusto, director de la consultora Diagnóstico Político.

    Según Giusto, el rechazo a Kicillof también proviene del entorno de la propia Fernández. Para Touzon, ambos líderes han generado “un peronismo autorreferencial que se habla a sí mismo”, mientras las bases del movimiento exigen una renovación urgente en propuestas y liderazgos.

    La expresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner saluda desde el balcón de su casa, donde cumple prisión domiciliaria. EFE

    La derrota se produce en un contexto de creciente desaprobación popular hacia el peronismo. Una encuesta de Zuban Córdoba reveló que el 40 % de los argentinos se declara antiperonista, mientras que un 30 % se identifica como “mileista”. El rechazo es mayor cuando se consulta por el kirchnerismo, con un 56 % afirmando ser antikirchnerista.

    En provincias clave como Córdoba, el referente peronista Juan Schiaretti fue derrotado por Gonzalo Roca, un joven desconocido impulsado por el respaldo de Milei, lo que refleja el creciente desgaste del peronismo incluso fuera del eje kirchnerista.

    “El peronismo debería reformar y renovar profundamente sus ideas, dirigencia, métodos y programas, si quiere volver a tener una chance en el futuro como opción de poder. Ya no alcanza con esperar la crisis ajena”, concluyó Touzon.

     

  • Milei celebra victoria legislativa y anuncia reformas profundas para Argentina

    Milei celebra victoria legislativa y anuncia reformas profundas para Argentina

    El presidente argentino Javier Milei anticipó este domingo una nueva etapa de transformaciones profundas en Argentina, tras la victoria de su partido, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas, en las que obtuvo el 39 % de los votos, frente al 29.4 % de la peronista Fuerza Patria y sus aliados.

    “Durante los próximos dos años tenemos que avanzar el camino reformista que emprendimos”, declaró Milei ante sus simpatizantes en el búnker del partido en Buenos Aires. “A partir del 10 de diciembre tendremos sin lugar a dudas el Congreso más reformista de la historia argentina”, añadió, al destacar la importancia del nuevo escenario legislativo para aprobar su agenda de reformas.

    El mandatario celebró lo que calificó como “un día histórico para la Argentina” y aseguró que su gobierno ha superado el “punto bisagra” para iniciar la construcción de “una Argentina grande”.

    Milei impulsa reformas laborales y fiscales

    Milei confirmó su intención de profundizar el plan de ajuste, con reformas que tocarán principalmente los sectores laboral y fiscal, áreas clave de su programa económico liberal. También aseguró que no solo defenderá las medidas ya implementadas durante su gestión, sino que impulsará nuevas transformaciones para consolidar el crecimiento y el despegue del país.

    “No solo vamos a defender las reformas ya hechas, sino que vamos a impulsar las reformas que aún faltan”, enfatizó Milei, quien ha sostenido que su modelo busca una economía más eficiente, con menor gasto público y mayor apertura al mercado.

    Con los resultados obtenidos, el oficialismo alcanzará el objetivo de controlar al menos un tercio de la Cámara de Diputados, lo que le permitirá frenar intentos de la oposición para bloquear sus decretos y avanzar en iniciativas clave.

    En el Senado, LLA logró imponerse en seis de los ocho distritos que renovaban bancas, triplicando su representación actual, aunque sin llegar al tercio necesario para tener un control determinante.

     

  • El partido de Javier Milei gana las elecciones legislativas con 39 % de los votos

    El partido de Javier Milei gana las elecciones legislativas con 39 % de los votos

    La Libertad Avanza (LLA), partido del presidente de Argentina, Javier Milei, ganó este domingo las elecciones legislativas con el 39 % de los votos, superando a la alianza peronista Fuerza Patria, que obtuvo el 29.4 %, según datos oficiales con el 95.6 % del escrutinio completado.

    El oficialismo se impuso en distritos estratégicos como la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y sorprendió con una victoria en la provincia de Buenos Aires, bastión histórico del peronismo, donde había sido derrotado en los comicios provinciales de septiembre pasado.

    Con estos resultados, el bloque de Milei se perfila para alcanzar uno de sus objetivos principales: controlar al menos un tercio de la Cámara de Diputados, una meta planteada por el Gobierno para avanzar con sus reformas y frenar las iniciativas de la oposición que buscan bloquear los decretos presidenciales.

    En el Senado, LLA logró imponerse en seis de los ocho distritos que renovaban escaños. No obstante, la bancada oficialista aún no consigue el tercio necesario en la Cámara Alta para blindar sus proyectos vinculados al plan de ajuste económico ni vetar propuestas legislativas impulsadas por la oposición.

    En el tercer lugar quedó la alianza Provincias Unidas, conformada por un grupo de gobernadores, que captó el 5.8 % de los votos a nivel nacional.

    A pesar del triunfo del oficialismo, el dato que marcó esta elección fue el bajo nivel de participación, que se situó en el 67.85 %, el más bajo desde el retorno de la democracia en 1983 en Argentina.

     

  • Argentina define el rumbo de su Congreso este domingo en elecciones legislativas clave

    Argentina define el rumbo de su Congreso este domingo en elecciones legislativas clave

    Argentina celebrará este domingo 26 de octubre comicios legislativos en sus 24 provincias para renovar parcialmente las dos cámaras del Congreso Nacional. La elección, marcada por una fuerte polarización, será una prueba crucial para el Gobierno de Javier Milei, que se acerca a la mitad de su mandato con el desafío de consolidar poder parlamentario.

    Están habilitados para votar 35,9 millones de ciudadanos. El sufragio es obligatorio para personas de entre 18 y 70 años, y optativo para jóvenes de 16 y 17, así como para mayores de 70. Las urnas estarán abiertas de 08:00 a 18:00 hora local (11:00 a 21:00 GMT).

    Renovación legislativa en ambas cámaras
    A nivel nacional, se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados (de un total de 257) y 24 escaños del Senado (de 72), estos últimos correspondientes a la ciudad de Buenos Aires y a las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

    La nueva composición del Congreso asumirá funciones el próximo 10 de diciembre.

    Milei busca consolidar su agenda reformista

    La Libertad Avanza (LLA), partido oficialista liderado por Javier Milei, parte con menos de 40 diputados en la Cámara Baja. El objetivo del oficialismo es alcanzar al menos un tercio de las bancas, lo que le permitiría sostener sus proyectos de reforma y frenar posibles bloqueos a decretos presidenciales por parte de la oposición.

    El bloque peronista, aglutinado en Fuerza Patria, aspira a fortalecerse como principal fuerza opositora tras el desgaste que significó la gestión del expresidente Alberto Fernández (2019–2023). Un buen desempeño en estas elecciones reforzaría su posición de cara a los próximos años.

    Las elecciones son claves para la agenda reformista del presidente argentino Javier Milei. EFE

    Polarización y competencia abierta

    Las encuestas no muestran una tendencia clara sobre el posible vencedor. LLA y Fuerza Patria lideran la contienda, mientras que el frente Provincias Unidas —integrado por gobernadores de diversas fuerzas— aparece tercero en la mayoría de los sondeos. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) se ubica en la cuarta posición.

    El peronismo logró un triunfo clave en las elecciones legislativas provinciales del pasado 7 de septiembre, al imponerse en la provincia de Buenos Aires, que concentra el 40 % del padrón nacional. En tanto, en Córdoba, segundo distrito más poblado, se anticipa una reñida disputa entre LLA y Provincias Unidas. En Santa Fe, los estudios indican un virtual empate entre las tres principales fuerzas.

    En la ciudad de Buenos Aires, donde Milei obtuvo un alto respaldo en las presidenciales, la contienda enfrentará a Patricia Bullrich —quien encabeza la lista oficialista y hasta ahora ocupó el cargo de ministra de Seguridad— contra los candidatos peronistas.

    Estos comicios marcarán también el debut a nivel nacional de la boleta única de papel, un formato en el que todas las fuerzas políticas aparecen en una sola papeleta, lo que busca agilizar y transparentar el proceso electoral.

    Uno de los factores clave será el nivel de participación. En elecciones provinciales recientes, la concurrencia a las urnas fue sensiblemente más baja que en años anteriores, un dato que podría impactar en el reparto de bancas.

    Según lo establecido por la ley electoral, los primeros resultados del escrutinio provisorio comenzarán a difundirse a partir de las 21:00 hora local (8 pm en San Salvador).

     

  • La devaluación del peso argentino podría impactar en precios y actividad económica, admite Milei

    La devaluación del peso argentino podría impactar en precios y actividad económica, admite Milei

    El presidente argentino Javier Milei reconoció este sábado que la reciente devaluación del peso argentino, que acumula una caída del 10 % frente al dólar estadounidense solo en lo que va del mes, podría trasladarse a los precios y afectar negativamente al nivel de actividad económica del país.

    Durante una entrevista con Radio Mitre, el mandatario explicó que «se volatilizó la demanda de dinero», lo que podría tener consecuencias inflacionarias si esta disminución responde a una menor necesidad de dinero para transacciones diarias.

    “En ese caso podría ir a precios y también impactar en el nivel de actividad”, advirtió Milei.

    La inestabilidad financiera se refleja también en los mercados: el índice S&P MerVal registra una baja del 15 % en septiembre, mientras que los bonos soberanos en dólares han caído entre 21 % y 29 %, y el riesgo país de Argentina ha subido cerca de un 74 % en el mismo período.

    En un intento por frenar la creciente presión sobre el tipo de cambio del dólar hoy en Argentina, el Banco Central vendió 1.110 millones de dólares entre el miércoles y el jueves, con el objetivo de contener la cotización de la divisa norteamericana.

    Milei aseguró que su administración está trabajando en la creación de un “sistema financiero anticorridas” para evitar crisis cambiarias futuras. Además, confirmó los esfuerzos por asegurar los pagos de deuda externa para 2026, destacando que en enero y julio del próximo año se deben desembolsar más de 8.000 millones de dólares.

    Asimismo, el presidente ratificó el avance en las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos para obtener un nuevo préstamo internacional que permita fortalecer las reservas argentinas y brindar estabilidad.

    Revés electoral y escándalo de corrupción

    El impacto en los mercados también se agravó tras el revés electoral del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre. La derrota en el distrito más poblado del país encendió las alarmas de cara a los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre.

    A pesar del resultado, Milei se mostró confiado: “Las distritales nunca fueron un buen predictor de las nacionales”.

    Por otro lado, el presidente fue consultado sobre el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, tras la difusión de audios atribuidos a su exdirector, Diego Spagnuolo, en los que describe un presunto esquema de sobornos en el que habría estado involucrada Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia.

    Milei defendió a su hermana y descartó tensiones internas en su gobierno. “Si Spagnuolo tenía esa certeza de corrupción, debía denunciarlo. No hay peleas internas, y Santiago Caputo no fue quien filtró los audios”, afirmó.

    Este domingo, el mandatario viajará a Nueva York, donde participará en el Debate General de la Asamblea de las Naciones Unidas. En el marco de su visita internacional, Milei sostendrá encuentros con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.