Etiqueta: elecciones presidenciales de 2027

  • Junta de Vigilancia Electoral solicita $1.5 millones para fiscalizar elecciones 2027

    Junta de Vigilancia Electoral solicita $1.5 millones para fiscalizar elecciones 2027

    La Junta de Vigilancia Electoral (JVE) solicitó este viernes al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un incremento en su presupuesto como entidad encargada de fiscalizar las elecciones, que ahora se desarrollarán junto a las presidenciales debido a las reformas constitucionales aprobadas en julio.

    Irving Sorto, miembro de la JVE por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), explicó que actualmente el presupuesto de la JVE  asciende a $815,000. Señaló que, para realizar la fiscalización de las elecciones, tanto a nivel nacional como en el extranjero, necesitan $1.5 millones.

    «En esta reunión no se tocó el tema de las reformas, se tocó el tema de presupuesto de la Junta de Vigilancia y la presidente, muy amable, se comprometió para la otra semana hacer otra reunión para tocar el tema de la reforma y lo demás», informó Sorto.

    Según el miembro de la JVE, el TSE les envió una notificación «hace unos días», para realizar una reorientación del presupuesto y «agregar la elección presidencial», que no estaba en el calendario electoral.

    «Se está buscando un presupuesto más ampliado, el monto que solicitamos es de $1.5 millones y el actual es de $815,000», explicó Sorto.

    El director dijo que la presidenta del TSE, Roxana Soriano, se comprometió a solicitar en conjunto el incremento de presupuesto al Ministerio de Hacienda.

    «La presidente va a poner sus buenos oficios para hacer la solicitud al Ministerio de Hacienda, recordemos que ellos ya lo pidieron, el presupuesto ampliado… Básicamente, dentro del presupuesto del TSE. el (presupuesto) de la JVE representa el 0.3% o 0.5%, cuando debería ser un poquito más alto», opinó.

    Por el mismo tema que nosotros nos encarguemos de la fiscalización y que a ellos, en este momento, hoy más que nunca, por el tema de las reformas, les conviene tener claridad, transparencia, porque venimos de unas elecciones señaladas». Irving Sorto, miembro de la JVE por el FMLN.

    En esta reunión, según Sorto, también conversaron sobre «cómo tener las suficientes herramientas para la fiscalización» de las elecciones en el exterior.

    La JVE también pidió una reunión con la nueva registradora electoral que les permita estar a tiempo y no «a última hora» en la fiscalización de cada proceso electoral incluyendo la elección presidencial; pero aún no han dialogado sobre los ajustes con las reformas a la Constitución de la República aprobadas el 31 de julio, que avalaron la reelección presidencial inmediata, aumentaron el periodo presidencial a seis años y adelantaron las próximas presidenciales de 2029 a 2027.

    «No se ha tocado, lo vamos a tocar en una reunión futura, lo importante es subsanar estas solicitudes del presupuesto para mayor fiscalización por parte nuestra», respondió. Sorto defendió el presupuesto solicitado por la JVE como mecanismo para hacer «valer la democracia» y fiscalizar el próximo evento electoral. «No es un tema de capricho», dijo.

    Las reformas constitucionales fueron aprobadas el 31 de julio. Un día después, el TSE anunció que haría las modificaciones en sus planes estratégicos para cumplir con las reformas y desarrollar elecciones presidenciales en 2027 con un “compromiso de respeto a la legalidad”. Las reformas constitucionales fueron consideradas como inconstitucionales por el FMLN y otros partidos de oposición, ya que consideran que violó artículos pétreos de la Carta Magna.

  • Claudia Ortiz dice que una candidatura presidencial suya "está en discusión interna"

    Claudia Ortiz dice que una candidatura presidencial suya «está en discusión interna»

    La diputada Claudia Ortiz del partido Vamos dice que una posible candidatura presidencial para los comicios de 2027 aún está en discusión interna dentro de su instituto político.

    “Este es un tema que está en una discusión interna a nivel partidario. El próximo evento electoral, sabemos que no es un solo partido el protagonista, debe ser la sociedad, por ello, hemos hecho un llamado a todas las fuerzas vivas a que se sumen para poder sacar adelante a El Salvador con democracia, dignidad y justicia”, afirmó la legisladora, férrea crítica del gobierno del presidente Nayib Bukele y de su partido Nuevas Ideas.

    Lo que sí hace Ortiz es un llamado a todos los salvadoreños a sumarse a su partido, de cara a las elecciones presidenciales, legislativas y municipales que se desarrollarán en casi dos años.

    “Hago un llamado a todas las fuerzas vivas de la sociedad, a movimientos sociales y liderazgos que han luchado por causas justas. El partido está abierto, los estamos esperando. Llegó el momento para que todos ustedes sean partes de las alternativas que el país necesita», indicó.

    El miércoles 13 de agosto, la secretaria general de Vamos, Cesia Rivas, también “hizo un llamado a la ciudadanía en general”, a ser parte de Vamos. Rivas sostuvo que “no participar (en las elecciones presidenciales de 2027) sería un grave error».

    «Participar es nuestro derecho y nuestra obligación», indicó.

     

  • Claudia Ortiz dice Vamos evaluará competir en las elecciones presidenciales de 2027: "Acaban de cambiar las reglas"

    Claudia Ortiz dice Vamos evaluará competir en las elecciones presidenciales de 2027: «Acaban de cambiar las reglas»

    La diputada del partido Vamos, Claudia Ortiz, aseveró este martes que su partido evaluará si participará en las elecciones presidenciales que se celebrarán el 28 de febrero de 2027, tomando en cuenta «acaban de cambiar las reglas» con las reformas constitucionales aprobadas recientemente por la Asamblea Legislativa.

    La legisladora de oposición aseguró a Telenoticias Megavisión que «están evaluando» competir en los comicios presidenciales, de confirmarse, sería la segunda elección presidencial en la que participaría Vamos desde su fundación. La primera vez fue en 2019 cuando el candidato fue Josué Alvarado.

    Ortiz explicó que la participación presidencial es algo que tienen que evaluar y definir con estrategia, tomando en cuenta que con las reformas constitucionales se adelantan las elecciones de presidente y vicepresidente, se permite la reelección indefinida y se alarga el período de cinco a seis años.

    «Como partido Vamos estamos evaluando, acaban de cambiar las reglas electorales radicalmente, adelantaron elecciones, cambiaron los períodos, es algo que tenemos que evaluar y lo vamos a definir con estrategia detrás». Claudia Ortiz, diputada de Vamos.

    También, se refirió a declaraciones de «partidos que participaron en la elección presidencial pasada» en las que se insta a no participar en las elecciones presidenciales para no legitimar los comicios celebrados con base a las reformas aprobadas la semana previa a vacaciones y los criticó por incluso haber cobrado la deuda política 2024.

    «Lo que sí es importante decir también es que ahí hay voces que dicen que no hay que participar para no legitimar, algunas vienen de los partidos que ya participaron en una elección presidencial recién pasada y ¿cuál fue el beneficio de su participación? ¿legitimaron, no legitimaron? pero la deuda política sí la cobraron» cuestionó Ortiz.

    El diputado de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Francisco Lira, pidió a su partido que no participe en las elecciones presidenciales «porque es avalar una reelección inconstitucional» y exhortó a que los políticos dejen los colores e ideologías para trabajar juntos.

    En ese sentido, Claudia Ortiz indicó que van a participar «en la medida» en la que vayan «definiendo esa estrategia» en la que trabajarán, pues añadió que esta no solamente será diseñada «con una mirada electorera sino buscando también que las aspiraciones de la población se materialicen».

    Previo a las vacaciones agostinas, la Asamblea Legislativa reformó y ratificó con dispensa de trámites en la misma noche las reformas a la Constitución de la República para que eliminar la sanción por proclamar la reelección, la habilitación de la reelección indefinida, la eliminación de la segunda vuelta presidencial y la extensión del período presidencial a seis años.

    El período presidencial 2024 concluía en 2029, pero los diputados aprobaron medidas transitorias para reducir el período a 2027 para que coincidan con las elecciones legislativas y municipales de 2027.

    Los comicios son organizados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), entidad dirigida por Roxana Soriano, excandidata a diputada por Nuevas Ideas y quien fungió como comisionada nombrada por el presidente Nayib Bukele en el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).