Etiqueta: Elena Fort

  • El Barcelona no espera ampliar el aforo del Camp Nou a 62,000 personas hasta inicios de 2026

    El Barcelona no espera ampliar el aforo del Camp Nou a 62,000 personas hasta inicios de 2026

    La vicepresidenta institucional del FC Barcelona, Elena Fort, confirmó este miércoles que el club no prevé alcanzar la fase 1C del proyecto de renovación del Spotify Camp Nou hasta principios de 2026, etapa en la que se contempla ampliar el aforo provisional del estadio a 62,000 personas.

    Tras una sesión extraordinaria de la junta directiva celebrada en el monasterio de Sant Cugat del Vallès, Fort explicó que el área destinada a la futura grada de animación forma parte de esta fase 1C, la cual no estará operativa “hasta el inicio del año que viene”.

    La directiva explicó que el proceso participativo para establecer la grada de animación está por concluir su reglamento interno. Según Fort, esta medida busca brindar acceso al estadio “a muchos jóvenes que llevan años en lista de espera para recibir un abono”. También recalcó que “la animación debe pertenecer a todo el estadio, no a un colectivo concreto” y que el objetivo es generar nuevas dinámicas que posicionen al Camp Nou “en el siglo veintiuno”.

    Consultada sobre el saque de honor en el partido del sábado ante el Athletic Club, Fort ironizó diciendo que debería realizarlo “el presidente del Barça por la valentía que ha tenido al afrontar este reto”.

    Recordó además que los 83,000 abonados con los que contaba el club en 2023 volverán a ocupar sus lugares cuando el estadio alcance su capacidad definitiva, estimada en 105,000 espectadores. Mientras tanto, aseguró, el club vive “una situación de provisionalidad que exige nuevas formas de actuar”.

    Fort reconoció que los dos partidos jugados en el estadio Johan Cruyff dejaron un impacto económico negativo. “Esta vez se han puesto precios de mercado que pueden generar cierto enojo o sorpresa, pero pedimos paciencia y comprensión. Son cosas puntuales y provisionales que regularemos con la fase 1C y cuando definitivamente volvamos. Los ingresos del Camp Nou son la base para pagar el estadio. Buscamos un equilibrio”, indicó.

    Por último, se mostró confiada en que el próximo partido del 9 de diciembre ante el Eintracht no repetirá el desplazamiento masivo de aficionados rivales vivido anteriormente, “si no hay una reventa masiva de entradas”.

     

     

  • El Barça defiende la seguridad del Spotify Camp Nou y busca estrenarlo este domingo

    El Barça defiende la seguridad del Spotify Camp Nou y busca estrenarlo este domingo

    La vicepresidenta institucional del FC Barcelona, Elena Fort, afirmó que el Spotify Camp Nou cumple «estrictamente» con toda la normativa de seguridad, a pesar de no estar completamente finalizado. Durante una visita a las instalaciones, Fort aseguró que la seguridad ha sido certificada por la dirección de obra y la ECA, destacando que el estadio actual es «mucho más seguro que el de 1957».

    El club tiene como objetivo que el Ayuntamiento emita esta tarde el certificado de primera ocupación para permitir el regreso del primer equipo al estadio el domingo, durante el partido de LaLiga contra la Real Sociedad. Fort indicó que la licencia podría ser emitida con condiciones, pero confía en que el Barça ha cumplido con todos los requerimientos necesarios.

    La vicepresidenta también negó cualquier conflicto con el consistorio barcelonés, resaltando la colaboración en este proyecto, considerado vital para la ciudad.

    Fort recordó que la UEFA tiene su propia normativa y que el club no podrá jugar partidos de Champions en el Spotify Camp Nou hasta obtener la licencia de la fase 1b, que incrementará el aforo a 45.000 espectadores. El director de Operaciones, Joan Sentelles, confirmó que la fase 1b está casi finalizada y que se espera entregar la documentación necesaria para las certificaciones en los próximos días.

    Además, Sentelles enfatizó que el Spotify Camp Nou es ya «el estadio más seguro de España» y adelantó que la instalación de la cúpula que cubrirá el recinto se retrasará hasta después de la temporada 2026-27. «En cuatro meses, de mayo a septiembre, estará hecha. Es una obra compleja, pero bien preparada», concluyó.