Etiqueta: Eliminatorias

  • Afición salvadoreña y guatemalteca inunda el Cuscatlán con pasión pese a la lluvia

    Afición salvadoreña y guatemalteca inunda el Cuscatlán con pasión pese a la lluvia

    Las puertas del estadio Cuscatlán se abrieron alrededor de las 3:00 de la tarde, momento en que la marea azul y blanco comenzó a llenar las graderías.

    Aficionados salvadoreños y guatemaltecos se dieron cita para vivir la última oportunidad de sus selecciones en la búsqueda de un boleto directo al Mundial de 2026.

    Ni la lluvia, ni el tráfico capitalino detuvieron la ilusión. Familias completas, jóvenes y adultos mayores caminaron bajo paraguas y banderas, dispuestos a ser parte de una noche que promete emociones intensas.

    La afición salvadoreña se ilusionó en la previa de este encuentro deportivo/ Foto Alexander Montes.
    La afición salvadoreña se ilusionó en la previa de este encuentro deportivo/ Foto Alexander Montes.

    Aficionados guatemaltecos a los que Diario El Mundo abordó, aseguraron salir desde tempranas horas de la madrugada, desde lugares como Petén, Escuintla y otros lugares. Además llegaron al estadio con mucha emoción, entonando cánticos de «Guate, Guate»

    Barra 503, se hizo presente para alentar a la Selecta desde tempranas horas/ Foto Alexander Montes.
    Barra 503, se hizo presente para alentar a la Selecta desde tempranas horas/ Foto Alexander Montes.

    «Venimos desde Petén, hacemos 12 horas desde Guatemala, y mi pronóstico es de 2-1 a favor de Guatemala. Esperamos un equipo ordenado y resultado positivo», dijo el aficionado guatemalteco, Christian Ruíz

    Las calles cercanas al estadio se tiñeron de los colores patrios, mientras las batucadas salvadoreñas pusieron ritmo a la espera con cumbias y melodías folclóricas que contagiaban entusiasmo a propios y visitantes.

    Aficionados guatemaltecos viajaron desde largas distancias para alentar a su selección/Foto Alexander Montes.
    Aficionados guatemaltecos viajaron desde largas distancias para alentar a su selección/Foto Alexander Montes.

    El duelo entre El Salvador y Guatemala está programado para las 8:00 de la noche. Será el cuarto compromiso de la fase clasificatoria rumbo a la Copa del Mundo 2026, una cita en la que ambas selecciones buscan aferrarse al sueño de avanzar a la ronda final de eliminatorias.

  • Catar se convierte en la selección 24 ya clasificada al Mundial 2026

    Catar se convierte en la selección 24 ya clasificada al Mundial 2026

    La selección de Catar, bajo la dirección del español Julen Lopetegui, logró este martes su clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, tras vencer 2-1 a Emiratos Árabes Unidos. Con este resultado, Catar se convierte en la vigésima cuarta selección con presencia asegurada en la próxima Copa del Mundo, donde competirán 48 países por primera vez en la historia.

    Este será el segundo Mundial consecutivo para Catar, que también fue anfitrión en 2022. El país árabe es el séptimo representante de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) en obtener su pase, junto a Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia. La AFC cuenta con ocho plazas directas y un cupo adicional en la repesca internacional.

    Por parte de la Conmebol, seis selecciones ya clasificaron directamente: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia. Bolivia aseguró el cupo adicional de repesca tras finalizar en la séptima posición. Argentina llega como vigente campeona tras conquistar su tercer título mundial en 2022, luego de los logrados en 1978 y 1986.

    En África, siete selecciones han sellado su boleto: Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde y Sudáfrica. La Confederación Africana de Fútbol (CAF) cuenta con nueve plazas directas y una más en la repesca. En Oceanía, Nueva Zelanda obtuvo el único pase directo, mientras que Nueva Caledonia disputará el repechaje con aspiraciones de debutar en un Mundial absoluto, tras su experiencia en el sub-20 de Chile.

    En Europa, las eliminatorias aún están en curso y, hasta el momento, ningún equipo ha asegurado su lugar. Por su parte, en la Concacaf ya están clasificados automáticamente los tres países anfitriones: Canadá, Estados Unidos y México. La región repartirá tres cupos adicionales directos y dos más en la repesca intercontinental.

    Conforme avanzan las eliminatorias, el listado de selecciones clasificadas continúa creciendo de cara a un Mundial que marcará un hito por su formato ampliado y la participación de tres países sede.

     

  • Salvadoreños tiñen de azul el Cuscatlán entre cánticos y esperanza rumbo al Mundial 2026

    Salvadoreños tiñen de azul el Cuscatlán entre cánticos y esperanza rumbo al Mundial 2026

    Banderas ondeando, tambores sonando y rostros pintados reflejaban la ilusión de miles de salvadoreños que acudieron a respaldar a la selección nacional en su duelo frente a Panamá, correspondiente a la tercera jornada de la eliminatoria rumbo al Mundial de 2026.

    Las puertas del recinto deportivo se abrieron a las 2:00 de la tarde, y poco a poco tanto la afición local como la panameña llenaron las gradas para vivir con intensidad cada momento previo al pitazo inicial. Los cánticos retumbaron en todo el estadio, acompañados de una atmósfera de fiesta futbolera.

     

    La afición cumplió en llegar al Cuscatlán/ Foto Alexander Montes.

    Entre la multitud, algunos aficionados recordaron viejas glorias de la Selecta. “Podemos repetir aquel 3-1 del 2008 o el 1-0 del 2021”, comentaban con optimismo antes del encuentro, aferrados al deseo de revivir aquellas noches de victoria.

     

    Afición panameña llegó desde tempranas horas al estadio Cuscatlán/ Foto Alexander Montes.

    El partido está programado para iniciar a las 7:00 de la noche, cuando El Salvador buscará sumar tres puntos ante el combinado panameño y mantener vivas sus aspiraciones mundialistas.

  • Honduras pincha en casa y es alcanzada por Haití en la cima del Grupo C

    Honduras pincha en casa y es alcanzada por Haití en la cima del Grupo C

    La selección de Honduras cedió este jueves un empate sin goles en San Pedro Sula a Costa Rica en la tercera jornada del Grupo C de las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de 2026 y facilitó el ascenso de Haití, que horas antes goleó a domicilio por 0-3 a Nicaragua.

    Haití y Honduras lideran con 5 puntos en ese mismo orden, Costa Rica acumula tres y Nicaragua cierra con 1.

    Costa Rica presentó un planteamiento defensivo, para negarle libertades a Honduras, que buscaba llegar por la derecha con Andy Najar, y Joseph Rosales, acompañando a Luis Palma por la izquierda, en busca de Romell Quioto y Jorge Benguché, que merodeaban el área rival.

    Un remate desviado y por alto de Jorge Benguché al minuto 39 y otro de Romell Quioto, pegado la palo derecho, al 43, fueron las únicas llegadas de peligro de Honduras.

    Costa Rica, que buscaba el contragolpe, con Alonso Martínez en punta, tampoco hizo disparos directos a la portería hondureña defendida por Édrick Menjívar.

    Los porteros Edrick Menjívar, de Honduras, y Keylor Navas, de Costa Rica, fueron más espectadores que otra cosa en el primer tiempo.

    En el segundo episodio, el juego arrancó con Costa Rica también sin prisa y siempre cerrada en defensa, en tanto que Honduras, con mayor posesión de la pelota, buscaba sin éxito romper la lata.

    Cada remate hondureño se estrellaba en una defensa costarricense ordenada y segura.

    Al minuto 70, el recién ingresado Luis Vega, disparó desviado a la izquierda de la portería de Costa Rica.

    La jugada costarricense de mayor peligro de Costa Rica llegó al minuto 80, cuando Álvaro Zamora estrelló la pelota en el horizontal tras recibir un pase desde la izquierda, y al 83 de nuevo puso en aprietos al portero hondureño.

    Dos disparos directos de atacantes hondureños fueron a dar a las manos de Keylor Navas, mientras que otros no llevaban puntería.

    El próximo lunes Honduras recibirá a Haití y Costa Rica a Nicaragua, que ha sumado un empate y dos derrotas.

  • Haití golea a Nicaragua y lidera el Grupo C rumbo al Mundial 2026

    Haití golea a Nicaragua y lidera el Grupo C rumbo al Mundial 2026

    La selección de Haití goleó este jueves 0-3 a Nicaragua en el Estadio Nacional de Managua y se colocó como líder del Grupo C en la tercera ronda de las eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial 2026.

    El partido fue suspendido por más de una hora tras un corte de energía eléctrica provocado por una intensa lluvia en la capital nicaragüense, lo que obligó a detener las acciones cuando transcurría el minuto 29.

    Con este resultado, Haití alcanzó 5 puntos y se ubicó en la cima del grupo, luego del empate entre Honduras y Costa Rica. Nicaragua, por su parte, se quedó con un solo punto y quedó prácticamente sin opciones de clasificar.

    En los primeros minutos del juego, los locales intentaron controlar el ritmo del partido, pero la velocidad de Haití al contragolpe fue determinante. Al minuto 12, un centro de Josué Casimir fue mal rechazado por el portero Miguel Rodríguez y Duckens Nazon aprovechó para marcar el 0-1.

    Nicaragua reaccionó con dos llegadas claras de Ariagner Smith, una al minuto 21 y otra cinco minutos después, pero no logró concretar. La suspensión por el apagón detuvo el impulso local.

    Tras reanudarse el partido, Haití amplió la ventaja al 35’, cuando Jean-Ricner Bellegarde cobró un tiro de esquina que Danley Jean Jacques conectó de cabeza para el 0-2.

    En la segunda mitad, ambos equipos generaron ocasiones. Rodríguez evitó el tercero al 63’ con una atajada ante Bellegarde, y Placide hizo lo propio para Haití al 73’ frente a Hernández. Sin embargo, en el segundo minuto de añadido, Deedson cerró la goleada con un remate tras asistencia de Duke Lacroix.

    Con este resultado, Haití se ilusiona con avanzar en la eliminatoria mundialista, mientras que Nicaragua queda al borde de la eliminación.

     

  • Selección de Guatemala inicia concentración con 18 jugadores para las eliminatorias

    Selección de Guatemala inicia concentración con 18 jugadores para las eliminatorias

    La Selección Nacional de Guatemala comienza este lunes su concentración en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Federación de Futbol de Guatemala (FFG), con un grupo de 18 jugadores de la Liga Nacional, convocados por el técnico Luis Fernando Tena de cara a los próximos partidos de las eliminatorias de Concacaf rumbo al Mundial 2026.

    Guatemala afrontará dos visitas complicadas en octubre. Primero enfrentará a Surinam el viernes 10 de octubre en el Dr. Franklin Essed Stadium de Paramaribo. Cuatro días después, el martes 14 de octubre, se medirá contra El Salvador en el estadio Cuscatlán de San Salvador.

    La Bicolor ya suma dos partidos en esta fase final: cayó ante El Salvador e igualó con Panamá, resultados que la mantienen en el último lugar del grupo A con un punto.

    Los convocados por el técnico Luis Tena son Kenderson Navarro, José Morales, Nicolás Samayoa, Rodrigo Saravia, Jonathan Franco, Pedro Altán y Rudy Muñoz, jugadores de Municipal. Además, Luis Morán, José Ardón, José Rosales, Óscar Castellanos y Óscar Santis deAntigua GFC. La lista la completan José Carlos Pinto, Stheven Robles, Darwin Lom y Erick Lemus de Comunicaciones, Kevin Ramírez de Malacateco y Elmer Cardoza de Xelajú.

    Surinam lidera con 4 puntos y ocupa el puesto de clasificación directa al Mundial 2026. El Salvador es segundo con 3 unidades y mantiene la opción del repechaje. Panamá y Guatemala, tercero y cuarto respectivamente, de momento están fuera de la pelea mundialista.

    El reto de Tena será levantar al equipo en una serie de tres salidas consecutivas que definirán gran parte de su destino en la eliminatoria.

     

  • El Salvador podría ser sancionado por las denuncias de racismo contra jugadores de Surinam

    El Salvador podría ser sancionado por las denuncias de racismo contra jugadores de Surinam

    La decisión de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) de abrir un procedimiento disciplinario contra El Salvador por actos racistas de la afición salvadoreña contra jugadores de Surinam, por la segunda jornada de grupos de la fase final de la eliminatoria de Concacaf, podría traer sanciones internacionales a la Selección Nacional de El Salvador y al fútbol salvadoreño en general.

    La Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) emitió un comunicado en el que rechazó cualquier tipo de racismo, discriminación u ofensa homofóbica dentro y fuera de los estadios.

    “Compartimos la política de tolerancia cero de la FIFA y reiteramos nuestro compromiso con el respeto, inclusión y los valores del fair play”, expresó la institución.

    La denuncia surgió tras el encuentro del lunes en el estadio Cuscatlán, donde el lateral de Surinam, Shaquille Pinas, afirmó que tanto él como sus compañeros fueron víctimas de insultos racistas.

    “La afición nos gritaba negros, monos… Estoy enojado por esto. El Salvador es muy bonito, pero aquí nos gritaron cosas que no están bien”, declaró el jugador en conferencia de prensa.

    Según explicó Pinas, este tipo de agresiones no son nuevas: “Esta noche nos han gritado ‘negros’ y ‘monos’. Su goleador también es una persona de tez oscura, no deberían decirnos eso. Lo disfrutamos, pero estoy enojado porque es ofensivo”.

    La Fesfut respondió que el Cuscatlán y el fútbol salvadoreño deben ser espacios de respeto y unidad, anunciando campañas de sensibilización y refuerzos de seguridad en próximos partidos para evitar hechos similares.

    Shaquille Pinas, jugador de Surinam, denunció insultos racistas en el Estadio Cuscatlán./ Foto Ariel Olivares.

    Posibles sanciones de la FIFA

    De acuerdo con el código disciplinario de la FIFA, las sanciones por actos racistas pueden incluir:

    Suspensión de partidos bajo el protocolo de tres pasos, reducción de puntos o descalificación de competiciones oficiales, multas de hasta $30,000 a federaciones y hasta $10,000 a jugadores u oficiales y suspensiones de hasta dos meses a asociaciones miembro o personas involucradas.

    Antecedentes recientes

    En junio de 2025, La FIFA  multó a seis federaciones nacionales, incluida la campeona defensora Argentina, por abusos racistas por parte de los aficionados en las eliminatorias del Mundial en junio.

    Las seis naciones acusadas de «discriminación y abuso racista» fueron Albania, Argentina, Chile, Colombia, Serbia y Bosnia-Herzegovina, según la lista de sanciones publicada por la FIFA de su comité disciplinario.

    La federación albanesa recibió la mayor multa de 161.500 francos suizos ($200 mil) impuesta por una serie de cargos en un partido en casa el siete de junio contra Serbia, que también incluyó perturbar un himno nacional y transmitir «un mensaje que no es apropiado para un evento deportivo».

    Argentina fue multada con 120.000 francos suizos ($149 mil) por la FIFA por un solo cargo de discriminación o abuso racista en un partido el diez de junio contra Colombia en Buenos Aires.

    La federación de fútbol de Chile fue multada con 115.000 francos suizos ($143 mil) por racismo de los aficionados en una derrota en casa 1-0 contra Argentina el cinco de junio. Colombia recibió una multa de 70.000 francos suizos ($87 mil) después de recibir a Perú el seis de junio.

    La FIFA propuso en 2024 que las 211 federaciones que la conforman tipifiquen como falta disciplinaria el racismo en el futbol y designen un gesto de manos cruzadas por parte de las víctimas para señalar el abuso que reciben.

     

  • Guatemala logra empate 1-1 ante Panamá en eliminatorias

    Guatemala logra empate 1-1 ante Panamá en eliminatorias

    La selección de Guatemala se llevó un valioso empate 1-1 en su visita a Panamá durante la segunda jornada del grupo A en la fase final de las eliminatorias de la Concacaf al Mundial 2026, gracias a su orden defensivo y a las intervenciones decisivas de su guardameta Nicholas Hagen.

    Con este resultado, Panamá alcanzó dos puntos y se ubica en la tercera posición del grupo A. Surinam lidera la tabla con cuatro unidades, seguido por El Salvador con tres. Guatemala, con un solo punto, ocupa el último lugar de la clasificación.

    El duelo, disputado en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez, comenzó con dominio local. La primera opción clara llegó al minuto 21 con un disparo de Carlos Harvey que pasó rozando el poste. Sin embargo, al 35, Óscar Santis silenció al público al marcar el 0-1 tras un pase de Arquímides Ordóñez. La alegría duró poco: dos minutos más tarde, Eric Davis asistió a Harvey, quien de cabeza selló el 1-1.

    Antes del descanso, Aníbal Godoy estuvo cerca de ampliar para Panamá al 45+5, pero Hagen respondió con una atajada espectacular que mantuvo el empate. En la segunda mitad, los canaleros se volcaron al ataque, pero la figura del portero guatemalteco volvió a ser determinante.

    Carlos Harvey y José Fajardo desperdiciaron opciones claras de cabeza, mientras que a los 67 minutos Tomás Rodríguez exigió a Hagen con un potente disparo. La última gran oportunidad del partido llegó al 95, cuando Andrés Andrade también fue frenado por el arquero chapín.

     

  • La Selecta se entrena en grama artificial para enfrentar a Guatemala

    La Selecta se entrena en grama artificial para enfrentar a Guatemala

    La selección de El Salvador realizó este martes su primer entrenamiento en Ciudad de Guatemala de cara al debut eliminatorio frente a la selección chapina, encuentro que marcará el inicio de la fase final de la Concacaf rumbo al Mundial 2026.

    El combinado nacional, dirigido por el colombiano Hernán Darío “Bolillo” Gómez, practicó en un club privado sobre superficie sintética, similar a la del estadio Cementos Progreso, donde se disputará el partido el jueves por la noche. La sesión comenzó con acceso limitado de 15 minutos para la prensa y continuó a puerta cerrada.

    La Federación Nacional de Fútbol de Guatemala confirmó que las entradas están agotadas desde hace varios días, por lo que se espera un lleno total con casi 10,000 aficionados en el recinto ubicado en la zona norte de la capital guatemalteca. Los jugadores salvadoreños, en pleno proceso de adaptación a la cancha artificial, evitaron declaraciones a medios; se espera que Gómez y un futbolista designado hablen el miércoles.

    Antes de viajar, el técnico salvadoreño restó importancia al favoritismo local: “Mejor que ellos tengan esa presión, siempre existe en este tipo de partidos”, señaló Gómez.

    El duelo en el estadio Cementos Progreso marcará el debut oficial de ambas selecciones en el grupo A de la eliminatoria, junto a Panamá y Surinam. El primer lugar de la cuadrangular avanzará directo a la Copa del Mundo 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, mientras que el segundo puesto obtendrá un cupo a la repesca.

    A diferencia de la Selecta, que ya participó en dos Copas del Mundo (México 1970 y España 1982), Guatemala sigue en busca de su primera clasificación, ahora bajo la dirección técnica del mexicano Luis Fernando Tena.

  • Carlo Ancelotti sorprende al dar conferencia en portugués con Brasil

    Carlo Ancelotti sorprende al dar conferencia en portugués con Brasil

    El seleccionador de Brasil, Carlo Ancelotti, cumplió una de sus primeras promesas desde que asumió el cargo en mayo pasado: dar una rueda de prensa completamente en portugués. El entrenador italiano sorprendió este lunes en Río de Janeiro al dirigirse sin traductor a los cientos de periodistas presentes.

    En tan solo tres meses, el exentrenador del Real Madrid aprendió lo suficiente del idioma para sostener una conferencia de 50 minutos en la sede de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). Allí presentó la lista de 23 convocados para los próximos compromisos de la Canarinha en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026: el 4 de septiembre contra Chile y el 9 frente a Bolivia.

    “Tengo un profesor muy bueno y estoy intentando aprender lo más rápido posible, aunque no sé qué calificación me dará después de esta rueda de prensa”, comentó Ancelotti entre risas.

    El técnico, que en su presentación oficial habló en español, reconoció que aún tuvo dificultades para entender algunas preguntas cuando se le formularon demasiado rápido, pero en general no necesitó ayuda. “Me gusta estudiar y aprender nuevos idiomas. El portugués es un idioma muy bonito, un poco cantado y por eso me gusta mucho”, explicó el entrenador.

    Aunque su portugués fue considerado fluido e inteligible, Ancelotti mezcló algunas palabras en español y hasta recurrió al término inglés “weekend” para suplir una laguna de vocabulario. Sin embargo, la naturalidad con la que se expresó confirmó el esfuerzo que ha hecho por adaptarse al fútbol brasileño y a la cultura local.

    La conferencia de este lunes refuerza el compromiso del estratega de 65 años con la Canarinha, que busca consolidar su camino hacia el Mundial de 2026 y recuperar el protagonismo internacional que caracteriza a la selección más laureada del planeta.