Etiqueta: eliminatorias Concacaf

  • Costa Rica goleó 4-1 a Nicaragua y sigue en la lucha mundialista

    Costa Rica goleó 4-1 a Nicaragua y sigue en la lucha mundialista

    Costa Rica revivió sus esperanzas de clasificar al Mundial 2026 al vencer por 4-1 a Nicaragua este lunes en las eliminatorias de la Concacaf, resultado que le permite mantenerse en la disputa directa por el primer lugar del Grupo C.

    El equipo dirigido por el técnico mexicano Miguel Herrera se impuso con doblete de Alonso Martínez y anotaciones de Manfred Ugalde y Francisco Calvo. Nicaragua descontó momentáneamente por medio de Junior Arteaga, quien marcó el empate parcial.

    Con esta victoria, Costa Rica suma 6 puntos, ubicándose en la segunda posición detrás de Honduras, que lidera con 8. Haití tiene 5 unidades y Nicaragua cierra la tabla con 1 punto. Solo el primero clasificará directamente al Mundial, mientras que el segundo disputará una repesca intercontinental.

    El primer gol tico llegó al minuto 12 tras una rápida jugada de lateral que culminó con un zurdazo de Alonso Martínez. A pesar del dominio costarricense, Nicaragua empató al 26 con un remate de Junior Arteaga, quien ingresó por sorpresa en el área tras asistencia de Bancy Hernández.

    La reacción de Costa Rica fue inmediata: dos minutos después, Martínez volvió a aparecer en el marcador al aprovechar un cabezazo de Kendall Waston en un tiro de esquina y anticipar al portero nicaragüense para empujar el balón al fondo de la red.

    En el complemento, Nicaragua intentó presionar pero un error del arquero Miguel Rodríguez al 49 dejó el balón en los pies de Manfred Ugalde, quien definió sin oposición para el 3-1. La escuadra nicaragüense mostró ímpetu pero careció de profundidad ofensiva.

    El último gol llegó en el cierre del encuentro, cuando el defensa Francisco Calvo sentenció el 4-1 con una chilena tras otro fallo del arquero rival. Con este triunfo, Costa Rica queda a solo dos puntos del liderato, a la espera de las dos fechas restantes en noviembre.

  • Panamá recibe a Surinam con la mira puesta en el liderato del Grupo A

    Panamá recibe a Surinam con la mira puesta en el liderato del Grupo A

    La selección nacional de Panamá disputará este martes un duelo clave frente a Surinam, en busca del liderato del Grupo A de la fase final de las eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial de 2026.

    Los panameños llegan con el impulso de haber vencido como visitantes a El Salvador, rompiendo una racha adversa en eliminatorias. Actualmente, suman 5 puntos —al igual que Surinam— pero se ubican en el segundo lugar del grupo por menor diferencia de goles.

    El mediocampista Adalberto Carrasquilla subrayó la trascendencia del encuentro, al asegurar que el equipo afronta cada compromiso como una instancia definitiva. “Cada uno de estos partidos es una final más. Pasó con El Salvador, ahora con Surinam. Es complicado, es mucho más que jugar al fútbol”, expresó. “El grupo sabe que no se puede perder esta oportunidad”.

    En lo que va del proceso clasificatorio, Panamá mantiene su invicto frente a selecciones del Caribe, tras empatar 0-0 ante Surinam y derrotar 2-0 a Guyana.

    Del lado de los visitantes, Surinam empató 1-1 en su más reciente partido frente a Guatemala, gracias a un gol agónico de Virgil Misidjan que les permitió conservar el primer puesto del grupo.

    Las estadísticas históricas no favorecen a Surinam en suelo centroamericano. De acuerdo con datos de Concacaf, esta será su décimo cuarta visita en eliminatorias mundialistas a la región, donde registra una sola victoria, dos empates y diez derrotas.

    El ganador de este duelo podría perfilarse como favorito para asegurar uno de los boletos directos al Mundial de 2026, ya que esta fase otorga un pase al primero de cada grupo y opciones de repechaje para los mejores segundos.

  • La Selecta necesita ganar sus próximos tres juegos para poder clasificar directamente al Mundial

    La Selecta necesita ganar sus próximos tres juegos para poder clasificar directamente al Mundial

    La selección salvadoreña de fútbol necesita ganar sus tres próximos partidos de eliminatoria mundialista, ante Guatemala (martes), Surinam y Panamá (noviembre)  para clasificar directamente a la Copa del Mundo de 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

    A El Salvador únicamente le basta ganar ante Guatemala para continuar con su sueño mundialista, ya que de obtener un empate o caer ante “La Sele”, se despediría de toda posibilidad de decir presente a la Copa del Mundo en 2026. Por lo que en Diario El Mundo, analizamos todas las posibilidades que tendría la selección dependiendo del resultado ante Guatemala.

    Victoria de El Salvador a Guatemala:

    En caso de que El Salvador gane, el equipo cuscatleco aún podría optar por una clasificación directa al Mundial debido a que sumaría 6 puntos y podría competir con Panamá y Surinam, quienes antes de su duelo del martes, registran 5 unidades.

    Sí El Salvador gana, todo se definiría en la ventana FIFA del mes de noviembre (13 y 18)ya que el combinado cuscatleco se enfrentará a Surinam y Panamá donde tendrá la obligación de ganar ambos partidos para ir directamente al Mundial. En caso de caer en alguno de esos juegos, estaría eliminado de la Copa del Mundo.

    Empate de El Salvador contra Guatemala:

    En dado caso de algún empate entre salvadoreños y guatemaltecos, La Selecta se despide de toda opción de clasificar de manera directa al Mundial ya que únicamente sumaría cuatro puntos en cuatro partidos. El Salvador tendría que ganar sus dos partidos en la ventana de noviembre, ante Surinam y Panamá para optar por un repechaje.

    Derrota de El Salvador ante Guatemala:

    Sí El Salvador cae ante Guatemala se despide de toda posibilidad de clasificar de manera directa y por el repechaje, ya que Guatemala lo estaría superando en la tabla sumando cinco puntos, El Salvador se quedaría con tres por lo que estaría eliminado de la clasificación al Mundial.

    El duelo entre salvadoreños y guatemaltecos se jugará mañana martes a las 8:00 de la noche en el estadio Cuscatlán, donde sólo la victoria le sirve a La Selecta para continuar con sus aspiraciones mundialistas.

     

     

  • La selección de Guatemala se entrena en El Salvador tras su llegada con miras al partido eliminatorio

    La selección de Guatemala se entrena en El Salvador tras su llegada con miras al partido eliminatorio

    La selección de Guatemala llegó el domingo a El Salvador para preparar su partido de la eliminatoria mundialista hacia 2026, que se jugará el martes en el estadio Cuscatlán a las 8:00 de la noche. Tras su arribo, el equipo inició de inmediato sus primeras sesiones de activación.

    “La Sele Mayor (Guatemala) realizó actividad física en el hotel de concentración en San Salvador, con miras a su partido ante El Salvador”, detalló la cuenta de la Federación Guatemalteca de Fútbol en la red social X.

     

    El martes a las 8:00 de la noche, las selecciones de El Salvador y Guatemala se enfrentarán en un partido crucial. Este encuentro representa una de las últimas oportunidades para ambos equipos de sumar puntos y aspirar a una posible clasificación a la Copa del Mundo.

    La Selecta necesita una victoria contra Guatemala para mantener vivas sus aspiraciones mundialistas. En noviembre, el equipo enfrentará sus dos últimos partidos de grupo: contra Surinam en Paramaribo y contra la selección de Panamá en Ciudad de Panamá.

     

     

     

     

  • El Salvador se enfrenta a Panamá con la meta de seguir en la pelea por el Mundial

    El Salvador se enfrenta a Panamá con la meta de seguir en la pelea por el Mundial

    La selección salvadoreña de fútbol tendrá un importante reto este viernes al enfrentar a Panamá en la tercera jornada de las eliminatorias mundialistas rumbo a 2026, donde los cuscatlecos recibirán a Panamá que ya se encuentra en el país y que nunca ha ganado en el estadio Cuscatlán en un duelo rumbo a una Copa del Mundo.

    El duelo está programado para las 7:00 de la noche en el “coloso de Montserrat” que volverá a recibir una eliminatoria luego de haber enfrentado a Surinam en la segunda fecha del certamen durante mediados del pasado mes de septiembre.

    El Salvador llega como segundo lugar del grupo A con 3 puntos producto de una victoria ante Guatemala en la primera jornada y una derrota ante Surinam como local en la segunda fecha. 

    Por su parte, Panamá no ha corrido con los mejores resultados durante estas primeras dos jornadas rumbo a 2026, ya que empató sus dos partidos ante Surinam (0-0) y Guatemala (1-1) en la primera ventana FIFA en esta ronda final.

    Una victoria de El Salvador pondría al conjunto dirigido por Hernán “El Bolillo” Gómez de nuevo en la pelea por alcanzar un boleto, sin embargo una derrota ante Panamá complicaría la tabla ya que tendría estaría obligado a ganar ante Guatemala para no despedirse de una clasificación al Mundial.

    Cabe recordar que el estadio Cuscatlán tendrá una reducción del 15% de su aforo para este viernes debido a la sanción de la FIFA a la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) de $62,715 debido a cánticos, gestos e insultos racistas durante el partido ante Surinam por la segunda jornada de la eliminatoria.

  • Jefferson Valladares: “Vamos a representar al país con orgullo y luchar por un triunfo en casa”

    Jefferson Valladares: “Vamos a representar al país con orgullo y luchar por un triunfo en casa”

    A pocas horas del crucial encuentro entre El Salvador y Panamá por las eliminatorias rumbo al Mundial 2026, el director técnico de la Selecta, Hernán Darío Gómez, y el defensor Jefferson Valladares ofrecieron declaraciones en la previa del compromiso. Ambos destacaron la motivación del grupo y la importancia de mantener el orden y la entrega en el campo.

    Jefferson Valladares, lateral derecho de la Selecta, manifestó el entusiasmo del grupo de cara al enfrentamiento con una Panamá que atraviesa un gran momento y cuenta con futbolistas en ligas europeas.

    “Sabemos que es una selección que ha hecho bien las cosas, pero nosotros también tenemos talento. Vamos a representar al país con orgullo y luchar por un triunfo en casa”, expresó Valladares.

    El defensor también se mostró emocionado al saber que su desempeño inspira a niños de escuelas de fútbol.

    “Contento por el trabajo que estoy haciendo. Si hay niños que me ven así, es porque algo estoy haciendo bien. Mañana jugaré con ellos en mente”, agregó.

    Apoyo de la afición y renovación en marcha

    Por otro lado, el técnico colombiano Hernán Gómez valoró el respaldo de la afición salvadoreña, que agotó las entradas para el encuentro en el Estadio Cuscatlán.

    “Nos aplaudieron incluso después de una derrota. Eso nos fortalece. El país está volviendo a creer en su selección”, destacó.

    Asimismo, subrayó que esta eliminatoria representa una etapa de transición y crecimiento para el fútbol nacional.

    “Nos encontramos haciendo una renovación en plena competencia. La mayoría de estos muchachos están jugando su primera eliminatoria y eso es parte del camino que estamos construyendo”, afirmó el entrenador. Gómez reiteró que la fortaleza del combinado salvadoreño radica en el trabajo colectivo, el orden táctico y la convicción del grupo.

    “La clave será el orden, la colectividad y la personalidad. No nos interesa si el rival juega en Europa. Mañana somos once contra once, salvadoreños contra panameños”, sentenció.

  • Honduras recibe a Costa Rica en duelo clave por el liderato del grupo C

    Honduras recibe a Costa Rica en duelo clave por el liderato del grupo C

    Honduras intentará este jueves defender su liderato en el grupo C de la eliminatoria de la Concacaf rumbo al Mundial 2026, cuando reciba en casa a la selección de Costa Rica, que la sigue de cerca en la clasificación.

    El combinado hondureño, dirigido por el colombiano Reinaldo Rueda, suma cuatro puntos tras empatar ante Haití como visitante y vencer a Nicaragua en casa. Costa Rica, bajo la conducción del mexicano Miguel Herrera, ha empatado en sus dos primeras salidas, también frente a haitianos y nicaragüenses, y acumula dos unidades.

    El duelo, considerado un clásico centroamericano, se disputará en el Estadio Francisco Morazán de San Pedro Sula, un escenario con capacidad para 20,000 aficionados y graderíos cercanos al campo, lo que promete una atmósfera de presión intensa.

    Ambas selecciones han realizado ajustes en sus plantillas con el objetivo de asegurar la clasificación directa al Mundial, que solo logrará el primero de cada grupo en esta fase de eliminatorias.

    Honduras buscará ampliar su ventaja, mientras que los ticos intentarán dar el golpe y escalar al primer puesto. También se mantiene en la pelea Haití, que con dos puntos enfrentará a Nicaragua, colista del grupo con apenas uno.

    “El partido será una final”, advirtió Edrick Menjívar, portero de la selección catracha, quien también afirmó que los niveles entre ambas selecciones se han equilibrado, anticipando un encuentro muy disputado.

    El objetivo inmediato de Honduras es aprovechar su localía en los dos encuentros consecutivos: este jueves ante Costa Rica y el próximo 13 de octubre frente a Haití, en el Estadio Nacional José de la Paz Herrera, de Tegucigalpa.

  • Nicaragua, obligado a vencer a Haití para mantener esperanzas de clasificarse al Mundial

    Nicaragua, obligado a vencer a Haití para mantener esperanzas de clasificarse al Mundial

    La selección de Nicaragua enfrentará este jueves un duelo decisivo ante Haití, en la tercera jornada del grupo C de las eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial de 2026. Con solo un punto acumulado, la Azul y Blanco está obligada a ganar en casa para mantener vivas sus aspiraciones de una histórica clasificación.

    El partido se disputará a las 6:00 de la tarde (hora local) en el Estadio Nacional de Managua, donde el equipo dirigido por el chileno Marco Antonio “el Fantasma” Figueroa espera revertir su mal arranque, tras empatar 1-1 con Costa Rica y caer 2-0 ante Honduras en la jornada anterior.

    Por su parte, Haití, que dirige el francés Sébastien Migné, llega a este compromiso con dos puntos. Empató sin goles con Honduras y logró una remontada espectacular en San José para igualar 3-3 con Costa Rica, gracias a un triplete de Duckens Nazon.

    El delantero haitiano suma cinco goles en las eliminatorias y comparte el liderato de goleo. Será la principal amenaza para una defensa nicaragüense que ha tenido dificultades para mantener el orden.

    Ambas selecciones buscan su primera victoria en el grupo, que encabeza Honduras con 4 puntos, seguido de Costa Rica y Haití con 2, mientras que Nicaragua marcha última con 1. Solo el primer lugar avanzará de forma directa a la siguiente ronda.

    El historial favorece a Haití, que domina con seis triunfos, un empate y solo una derrota ante Nicaragua en nueve encuentros. Este será apenas su segundo enfrentamiento en eliminatorias mundialistas.

    Una derrota dejaría a la selección nicaragüense prácticamente fuera de toda posibilidad, por lo que el duelo representa una auténtica final en el camino hacia el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

  • Keylor Navas se incorpora a entrenamiento y Costa Rica completa su equipo para duelo clave ante Honduras

    Keylor Navas se incorpora a entrenamiento y Costa Rica completa su equipo para duelo clave ante Honduras

    La selección de Costa Rica entrenó este martes con plantilla completa tras la incorporación del portero Keylor Navas y el delantero Manfred Ugalde, de cara al crucial duelo eliminatorio del Mundial de 2026 ante Honduras, que se disputará este jueves.

    Navas, quien milita en los Pumas de México, se sumó el lunes al campamento tico, mientras que Ugalde, del Spartak de Moscú, se incorporó el martes luego de sufrir un retraso en su vuelo. Ambos participaron de la práctica liderada por el seleccionador mexicano Miguel Herrera.

    Por su parte, el veterano mediocampista Celso Borges, del Alajuelense, trabajó de forma diferenciada mientras se recupera de una lesión muscular. Navas, aunque presenta un golpe en el tobillo, no tendría inconvenientes para jugar el jueves.

    El defensor Kendall Waston afirmó que el equipo está motivado y consciente de la responsabilidad que implica el partido. “Es una nueva oportunidad para que todos, como un grupo unido, podamos sacar esta clasificación que es muy importante para el país. Estamos muy ilusionados”, expresó.

    Waston añadió que el plantel “tiene talento, energía y muchísimas ganas de hacer las cosas mejor”, y consideró clave mantener el orden táctico: “Debemos mantener los bloques unidos para no darles chance de filtrar muchas pelotas”.

    Costa Rica enfrentará a Honduras este jueves como visitante y el próximo lunes recibirá a Nicaragua en casa.

    El Grupo C está liderado por Honduras con 4 puntos, seguido por Costa Rica y Haití con 2, mientras que Nicaragua suma 1. Solo el primer lugar clasificará de forma directa al Mundial, mientras que el segundo podrá optar a un repechaje intercontinental.