Etiqueta: Elon Musk

  • Kiev informa de la caída de Starlink en el frente en medio del apagón global del servicio

    Kiev informa de la caída de Starlink en el frente en medio del apagón global del servicio

    Starlink ha dejado de funcionar en toda la línea del frente en Ucrania, una incidencia que coincide con el cese del servicio a nivel general comunicado por el dueño de la empresa de telecomunicaciones por satélite, Elon Musk.

    “Starlink ha vuelto a caer en toda la línea del frente”, dijo el comandante de las fuerzas de drones del Ejército ucraniano, Robert ‘Madyar’ Brovdi.

    El Ejército ucraniano utiliza Starlink para sus comunicaciones. La postura crítica de Elon Musk con Kiev ha hecho temer en Ucrania que el multimillonario deje de dar servicio a sus Fuerzas Armadas, algo que de momento no se ha producido.

    Durante el primer año de la guerra, Ucrania reprochó a Musk que no accediera a habilitar el servicio de Starlink también en Crimea para posibilitar un ataque ucraniano contra objetivos rusos en esa península ocupada por Moscú.

    Musk explicó que rechazó la petición de Kiev para evitar implicar directamente a la empresa, que ofrece servicios fiables de internet en todo tipo de localizaciones, en un acto de guerra. El dueño de Starlink también alegó que las sanciones estadounidenses no le permiten operar el servicio en un territorio ocupado de forma ilegal por Rusia.

  • Más de 150,000 empleados federales en EE.UU. cobran sin trabajar bajo plan de Trump para reducir burocracia

    Más de 150,000 empleados federales en EE.UU. cobran sin trabajar bajo plan de Trump para reducir burocracia

    Más de 150,000 empleados del Gobierno de Estados Unidos están recibiendo salario sin regresar a sus puestos de trabajo, como parte de un programa de renuncia en diferido impulsado por el presidente Donald Trump, con el objetivo de reducir el gasto público y eliminar lo que considera una “burocracia inflada” en la administración federal.

    De acuerdo con cifras divulgadas por la Oficina de Administración de Personal al New York Times, hasta 154,000 funcionarios aceptaron la propuesta del Ejecutivo de mantener sus contratos activos hasta el 30 de septiembre de 2025 o el 31 de diciembre de 2025, sin ejercer sus funciones.

    Esta cifra representa poco más del 6 % de los 2.3 millones de trabajadores federales que integran actualmente la Administración estadounidense. Aunque aparentemente limitada, la medida ha generado un fuerte debate político y sindical.

    En enero pasado, la Casa Blanca había anunciado su intención de ofrecer indemnizaciones a funcionarios federales que aceptaran renunciar, en el marco de una estrategia para reducir el tamaño del Estado. La decisión generó críticas de sindicatos laborales, que calificaron la medida como “caótica” y contraria a la eficiencia gubernamental.

    El presidente Trump, sin embargo, ha defendido el plan como un esfuerzo necesario para optimizar recursos y eliminar estructuras innecesarias dentro del aparato estatal. En ese contexto, el pasado 11 de julio, el Departamento de Estado informó sobre el despido de más de 1,300 empleados tanto en el país como en embajadas y consulados en el extranjero.

    Al mismo tiempo, un grupo de senadores demócratas presentó este jueves un informe que denuncia que el Gobierno ha gastado miles de millones de dólares en mantener en nómina a empleados que están fuera de funciones, ya sea por la renuncia en diferido o por litigios derivados de despidos.

    En su informe, los legisladores criticaron el desempeño del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por el magnate Elon Musk, al que responsabilizan de haber malgastado $21,700 millonesbajo el argumento de una supuesta reducción del gasto gubernamental.

    El caso ha encendido las alarmas sobre el uso ineficiente de fondos públicos y ha generado dudas sobre el impacto de los despidos masivos en áreas clave del Gobierno federal. Analistas advierten que la administración Trump, en su afán de recortar personal, podría estar afectando negativamente la capacidad operativa de servicios esenciales para la ciudadanía.

     

  • Tesla reporta impacto de $300 millones por aranceles impulsados por Trump

    Tesla reporta impacto de $300 millones por aranceles impulsados por Trump

    Tesla anunció el miércoles que los aranceles promovidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, representaron un gasto de $300 millones durante el segundo trimestre del año, afectando tanto su división automotriz como energética.

    Así lo confirmó el director financiero de la compañía, Vaibhav Taneja, durante una llamada con inversores tras la publicación de sus resultados trimestrales. El ejecutivo detalló que dos tercios del impacto económico se concentraron en el área de automóviles eléctricos, mientras que el resto correspondió a operaciones del sector energético.

    “El coste de los aranceles aumentó hasta $300 millones, y este impacto será aún más evidente en los próximos trimestres. Estamos haciendo todo lo posible para gestionar este impacto”, dijo Vaibhav Taneja.

    El CFO también advirtió que el megaproyecto fiscal aprobado en junio por el Congreso de EE.UU., impulsado por Trump, agravará la situación. Este nuevo paquete elimina la deducción de $7,500 para la compra de vehículos eléctricos, lo que podría reducir significativamente el suministro y las entregas a partir de agosto.

    “Podríamos no garantizar la entrega de vehículos pedidos desde agosto”, anticipó Taneja, destacando los retos logísticos que esto generaría.

    Por su parte, el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, aseguró que, a pesar de los “vientos en contra” provocados por la política arancelaria, la división energética “continúa creciendo a buen ritmo”. Sin embargo, reconoció el entorno “impredecible” que enfrenta la empresa.

    A pesar del impacto financiero, Taneja indicó que los consumidores aún están “dispuestos a aceptar” parte de los efectos de los aranceles, aunque las acciones de Tesla cayeron un 3.8 % tras el cierre del mercado.

    En su reporte, Tesla indicó que sus beneficios netos se redujeron un 16 % en el segundo trimestre, sumando $1,172 millones. Además, los ingresos por ventas de automóviles cayeron también un 16 %, situándose en $16,661 millones. El ingreso total, incluyendo el área energética y servicios, alcanzó los $22,496 millones, una disminución del 12 %.

    La compañía destacó su apuesta por inversiones estratégicas en capital e investigación, a pesar de la incertidumbre macroeconómica y el escenario cambiante derivado de la política comercial del actual Gobierno estadounidense.

    Este año, Tesla ha enfrentado protestas y boicots tanto en Norteamérica como en Europa, en medio de cuestionamientos por el rol previo de Elon Musk como líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), y por sus vínculos con movimientos de extrema derecha y su relación con Trump, que terminó públicamente en mayo.

  • Inicia en Miami un juicio contra Tesla por un accidente fatal con piloto automático

    Inicia en Miami un juicio contra Tesla por un accidente fatal con piloto automático

    Un juicio civil contra Tesla con un jurado federal comenzó este lunes en Miami para determinar si la empresa automotriz es responsable de la muerte de una mujer por un accidente en 2019 en Florida que involucró a un automóvil de la compañía que usaba el piloto automático.

    La demanda busca responsabilizar a Tesla por un incidente en abril de 2019 en Key Largo, en el sur de Florida, donde murió Naibel Benavides, de 20 años, y resultó herido su novio, Dillon Angulo, después de que el conductor, George McGee, chocó tras poner el vehículo en autopiloto mientras buscaba su celular sin poner atención al camino.

    Angulo y la familia de Benavides también acusan a Tesla de «esfuerzos para obstruir la investigación del accidente», al asegurar que impidió a la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP) «acceder a datos» del vehículo que «demuestran el rol de la falla del autopiloto en el accidente», según un documento judicial.

    Los demandantes también citan como evidencia que Tesla llamó a revisión en 2024 a más de dos millones de vehículos para corregir un problema de seguridad en su sistema de conducción autónoma, en una carta a los dueños en la que la empresa «reconoció la existencia de un defecto y prometió arreglarlo en todos sus autos».

    Este juicio, con fecha tentativa para decidirse el 31 de julio y uno de los primeros en los que la compañía afronta un jurado civil, se suma a la creciente presión que afronta la empresa del magnate Elon Musk para resolver los problemas del piloto automático.

    Apenas el mes pasado, trascendió que unos 10.000 conductores en Australia forman parte de una demanda colectiva contra la compañía que reclama una compensación por un problema de frenado automático.

    El pasado 23 de junio las autoridades de EE.UU. solicitaron información a Tesla por incidentes registrados en las primeras horas de su servicio de pruebas del robotaxi en Austin, capital de Texas, donde usuarios publicaron videos en los que estos autos rebasan límites de velocidad o circulan en sentido contrario.

    Y en 2024 el fabricante de vehículos eléctricos llegó a un acuerdo para resolver una demanda por un accidente ocurrido en California en 2018, en el que falleció el conductor, Walter Huang, de uno de sus vehículos semiautomáticos, pero no se reveló la cantidad que pagó.

    Tesla sostiene en su publicidad que el piloto automático está diseñado para hacer la conducción más segura, pero advierte a los conductores que siempre deben mantener las manos en el volante.