Etiqueta: emergencia

  • Huracán Melissa deja más de 30 muertos y devastación en varios países del Caribe

    Huracán Melissa deja más de 30 muertos y devastación en varios países del Caribe

    El huracán Melissa dejó una estela de destrucción en varios países del Caribe, con más de una treintena de muertos, miles de damnificados y cuantiosas pérdidas materiales, tras impactar con fuerza esta semana.

    En Haití, la Dirección de Protección Civil reportó al menos 24 fallecidos, de los cuales 20 murieron el miércoles por una riada en La Digue, municipio de Petit-Goave, al sur de Puerto Príncipe. Otra víctima se registró en Artibonite y tres más la semana pasada.

    “He perdido a cinco miembros de mi familia. Mi padre se subió a un muro, lo que le salvó la vida. A mi hermana, el agua se la llevó hasta allí. Se salvó agarrándose de algo”, relató Jean Pierre, habitante de La Digue que perdió su hogar por el desbordamiento del río.

    Además, las autoridades haitianas reportan 17 personas heridas, 18 desaparecidas, 1,156 familias damnificadas y 2,399 albergadas en refugios, especialmente en el sur, Grand’Anse, Nippes y el sureste del país.

    Jamaica, con daños en hospitales y carreteras

    En Jamaica, Melissa tocó tierra como huracán categoría 5, provocando la muerte de cuatro personas y la destrucción parcial de la infraestructura nacional. Más del 70 % de la red eléctrica quedó inactiva y 134 carreteras se encuentran bloqueadas.

    El ministro de Energía, Telecomunicaciones y Transporte, Daryl Vaz, informó que 490,380 usuarios, es decir, el 72 %del total, aún estaban sin electricidad.

    Por su parte, Desmond McKenzie, ministro de Desarrollo Comunitario y encargado de la respuesta ante desastres, dijo que más de 170 comunidades en las provincias de Manchester, Saint Elizabeth, Trelawny, Hanover, Westmoreland y Saint James sufrieron daños “moderados o graves”.

    Cuba, sin luz ni comunicación en el oriente del país

    En Cuba, el huracán azotó con fuerza el oriente del país, dejando a millones sin electricidad ni comunicación. Varias viviendas colapsaron, cultivos quedaron inundados y múltiples municipios se mantienen aislados.

    Equipos de emergencia rescataron a 123 personas atrapadas por la crecida de un río en Urbano Noris (noreste), y a otras 91 en las zonas de Cacocum y Los Áticos, en el sureste.

    El presidente Miguel Díaz-Canel calificó la situación como una “madrugada muy compleja” y detalló que 735,000 personas fueron evacuadas o protegidas en seis provincias bajo alerta ciclónica: Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

    Más afectados en la región

    En Bahamas, Melissa tocó tierra el miércoles como categoría 1, provocando inundaciones en aeropuertos, carreteras anegadas y apagones en Rum Cay, San Salvador y Long Island, incluyendo el aeropuerto de Deadman’s Cay.

    En República Dominicana, se reportó una víctima mortal, y más de un millón de personas quedaron sin acceso a agua potable por daños en los sistemas de acueducto.

    En Panamá, aunque el huracán no tocó tierra, sus efectos indirectos dejaron al menos cuatro muertos, tres de ellos menores, y más de 1,100 personas afectadas.

    Venezuela anunció el envío de 46 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba y Jamaica, mientras que Estados Unidos, por medio de su secretario de Estado, Marco Rubio, ofreció asistencia inmediata al pueblo de Cuba. En tanto, Españaofreció a Jamaica un hospital de campaña.

    Unicef alertó que más de 700,000 niños, niñas y adolescentes fueron afectados por las lluvias e inundaciones catastróficas y requieren alimentos, agua potable y saneamiento de forma urgente.

     

  • Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja tendrán leves incrementos en sus presupuestos para 2026

    Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja tendrán leves incrementos en sus presupuestos para 2026

    El Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja contarían con leves incrementos en sus presupuestos para 2026, en comparación a lo que les fue aprobado para este 2025.

    El Cuerpo de Bomberos ha solicitado $24.6 millones como presupuesto para su operatividad en 2026, $1.9 más, respecto a lo aprobado para 2025.

    Bomberos ha clasificado la asignación de sus recursos en tres propósitos, el primero es lo relativo a la dirección y administración del a institución, coordinando las políticas y lineamientos generales y la administración de los recursos asignados, en el que planea ejecutar $11 millones.

    El segundo es la sobre la prevención, control y extinción de incendios de todo tipo, para esto han destinado $13.3 millones. En esto incluye, así como a la protección a las personas, sus propiedades y el medio ambiente; actividades de evacuación y rescate, y el resto de las actividades encomendadas por Ley.

    Además investigar, estudiar y prevenir mediante inspecciones y capacitaciones, las posibles causas de incendios, explosiones y siniestros de toda clase.

    En este propósito incluyen la formación y capacitación de los miembros del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, para elevar sus estándares de calidad del servicio que prestan y especializarlos en las áreas de su competencia

    El tercer propósito que establecen es mejorar la infraestructura, y adquisición de equipo, por $200,000.

    Por su parte, la Cruz Roja ha solicitado para 2026 $4.5 millones, lo que significa un pequeño incremento de $194,125, respecto al 2025.

    El monto lo divide en $624,940 para la dirección y administración de la institución y $3.7 millones para la prestación de primeros auxilios, prevención de enfermedades y la prestación de atención en casos de desastes, asistencia humanitaria y de rehabilitación, además de establecer puestos de socorro y guardavidas en temporadas específicas.

     

     

  • Se incendia la casa de Vinícius Júnior en España; fuego inició en la sauna

    Se incendia la casa de Vinícius Júnior en España; fuego inició en la sauna

    La vivienda del futbolista brasileño Vinícius Júnior, ubicada en la exclusiva urbanización de La Moraleja, en Alcobendas, sufrió este jueves un incendio de pequeña magnitud, cuyo origen se habría producido en la sauna del sótano de la propiedad.

    Según informaron medios locales, el fuego se habría iniciado alrededor del mediodía por una posible falla eléctrica en la zona donde se encuentran el gimnasio y la sauna. Empleados de la vivienda calificaron lo ocurrido como “un gran susto”.

    Los primeros en llegar al lugar fueron agentes de la Policía Local de Alcobendas, quienes utilizaron extintores para controlar el fuego antes de la llegada de los bomberos. Dos dotaciones del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid acudieron al inmueble, aunque el incendio ya estaba prácticamente sofocado.

    Las llamas generaron una gran columna de humo que alcanzó la planta baja de la casa, aunque en ese momento no se encontraba nadie en el interior.

    El servicio de emergencias médicas Summa 112 también se desplazó al lugar por precaución, pero no fue necesario atender a ninguna persona.

  • Fovial activa 34 planteles "en modo de emergencia" por lluvias, a partir de este sábado

    Fovial activa 34 planteles «en modo de emergencia» por lluvias, a partir de este sábado

    El director del Fondo de Conservación Vial de El Salvador (Fovial), Alex Beltrán, informó que debido a las lluvias ya registradas la mañana de este sábado y las que seguirán todo el fin de semana, han activado 34 planteles y 300 cuadrillas para atender emergencias.

    «Tenemos un pronóstico de clima, el cual en algunos lados de nuestro país tenemos situación nublada, situación de lluvia desde tempranas horas de este día y por los pronósticos según el Ministerio de Medio Ambiente, tendremos lluvias el resto del fin de semana que podrían convertirse o dar paso a algunas emergencias, es por ello que vamos a activar nuestro sistema de protocolo, para el monitoreo y para la atención. Como miembros del Sistema Nacional de Protección Civil hemos destinado más de 300 cuadrillas, para que estén al servicio de situación de emergencias, y 34 planteles en modo emergencia a partir de este momento», dijo el funcionario a la 1:25 p.m. en conferencia de prensa.

    Informó que para atender las emergencias han dispuesto 845 máquinas de terracería, entre las cuales se integran camiones de volteo, camiones cisterna, retroexcavadoras, minicargadores, además de equipo manual como motosierras, palas, piochas «todo para poder responder a cualquier emergencia.

    Según estadísticas de Fovial, en lo que va de la época lluviosa lleva atendidas 556 emergencias, el 53 % corresponde a la caída de árboles, un 34 % son «pequeños derrumbes o deslizamientos. Así que vamos a continuar atendiendo este tipo de tareas y vamos a pasar del modo de prevención y mitigación a modo emergencia. Hacemos un llamado a las personas para que hagan uso de las redes sociales para reportar cualquier emergencia. Nuestros equipos estarán las 24 horas, nuestro personal tendrá relevos cada 12 horas», explicó Beltrán.

    Por su parte, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes dijo estarán atentos con los inspectores y gestores de tránsito y llamó a la población a «verificar que los cricos funcionen bien, respetar las indicaciones desde la policía, inspectores y gestores y manejar con precaución».

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez dijo que debido a las lluvias a nivel nacional, la Comisión Nacional de Protección Civil se ha activado y atender «con las cuadrillas que se han activado cualquier emergencia, derrumbe, deslizamiento y seguiremos trabajando para que la conectividad no se pierda y estaremos desplegados en varias carreteras donde a lo largo del tiempo se han tenido inconvenientes como la carretera al Puerto de La Libertad, carretera a Comalapa, en el tramo de Los Chorros, en esta se están interviniendo los taludes y vamos a tener un protocolo de emergencia para que el paso en ese tramo sea ininterrumpido», explicó.

    Ayer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) anuncio un incremento en laa lluvias, a partir de las tardes hasta el martes, estas tendrán actividad eléctrica.

    Por ello, Protección Civil recordó que hay una alerta verde activa en todo el país.

  • Incendio en vivienda de Ilopango deja una persona lesionada

    Incendio en vivienda de Ilopango deja una persona lesionada

    Un incendio se registró la noche de este miércoles en una vivienda de Ilopango, municipio de San Salvador Este, y dejó una persona lesionada, informó la Cruz Verde Salvadoreña.

    A través de su página de Facebook, la institución indicó que el incendio estructural se registró en la residencial Altavista, polígono ocho, de dicha jurisdicción.

    La emergencia fue atendida por elementos de la seccional de la Cruz Verde en San Martín, quienes fueron alertados por los residentes del lugar.

    La Cruz Verde indicó que atendieron a un hombre lesionado.

    “Al llegar al lugar nuestros socorristas brindaron asistencia a una persona del sexo masculino, quien presenta una herida cortante en el cuello”, dijo la institución en su publicación.

    El hombre fue atendido en el lugar, estabilizado y luego movilizado a un centro asistencial.

    En cuanto a la vivienda, Cruz Verde aseguró que al menos un 60 % había sido consumida por las llamas pasadas las 8:00 a.m. del 3 de septiembre.

    La emergencia también fue atendida por miembros del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, quienes trabajabaron en controlar las llamas.

     

    Más emergencias

    Por la tarde este miércoles, Bomberos informó sobre un incendio en la colonia Magaña, en el municipio de Ahuachapán Centro.

    En el lugar se ejecutaron labores de extinción, enfriamiento y liquidación para evitar que el incendio perjudicara otras viviendas.

    Ayer también se reportó un incendio en una construcción de palma y madera ubicada en el kilómetro 60 en la carretera antigua a Zacatecoluca, distrito de Santiago Nonualco, municipio de La Paz Centro.

  • PNC detuvo a hombre que atropelló a una mujer y dio positivo a 120 grados de alcohol

    PNC detuvo a hombre que atropelló a una mujer y dio positivo a 120 grados de alcohol

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo este miércoles a un hombre que atropelló a una mujer y dio positivo a 120 grados de alcohol en aire aspirado en el departamento de Cuscatlán.

    Según la PNC, Noé Belarmino Bautista Mejía, de 34 años, conducía en estado de ebriedad cuando embistió a una mujer de 58 años.

    El accidente se registró en la calle principal en el distrito de San Pedro Perulapán, en el municipio de Cuscatlán Norte.

    “Al realizar el alcotest resultó con 120 grados de alcohol. Será remitido por los delitos de lesiones culposas y conducción peligrosa”, indicó la PNC en su publicación.

    Más detenidos

    En lo que va de este mes la PNC ha reportado la detención de dos personas más.

    El primero de los capturados fue Carlos José López Martínez, quien dio positivo a 259 grados de alcohol.

    La PNC dijo el 1 de septiembre que el hombre se conducía en el vehículo sobre la carretera que conduce hacia San Rafael Centros, en el municipio de Cuscaltán Sur, cuando fue detenido.

    El segundo caso fue reportado el 2 de septiembre por la tarde, cuando las autoridades policiales confirmaron la detención de Félix Antonio Menjívar Henríquez, luego de manejar con 141 grados de alcohol.

    La Policía dijo que el hombre conducía ebrio cuando provocó un accidente en su pick-up, en el kilómetro 75 de la carretera Longitudinal del Norte, en el municipio de Chalatenango Sur.

    El hombre invadió el carril contrario e impactó a un motociclista que resultó lesionado y tuvo que ser movilizado a un centro asistencial.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que cita datos de la PNC, confirmó 1,431 detenidos entre el 1 de enero y el 2 de septiembre de 2025.

    El gobierno dijo que los detenidos se han reducido en un 8 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 1,561 personas.

  • Organización de Sanidad Animal llama a mayor colaboración con sectores pecuarios para frenar gusano barrenador

    Organización de Sanidad Animal llama a mayor colaboración con sectores pecuarios para frenar gusano barrenador

    La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) hizo un llamado a las autoridades de Centroamérica a colaborar con los sectores pecuarios ante la propagación del gusano barrenador de ganado (GBG).

    En su comunicado, divulgado esta semana, la OMSA aseguró que en los últimos días se han registrado más de 20,000 nuevos brotes a través del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (Wahis, por sus siglas en inglés).

    “La prevención y el control de esta enfermedad parasitaria zoonótica, que representa una seria amenaza para los animales, los seres humanos y el medio ambiente, son desafiantes y requieren esfuerzos coordinados a largo plazo por parte de los países afectados y en riesgo”, plantea el documento.

    El gusano barrenador fue detectado por primera vez en Panamá en junio de 2023, cuando la selva del Darién, en este país, no pudo contener más a las moscas Cochliomyia hominivorax y se reportaron contagios en animales.

    La enfermedad se fue esparciendo por toda la región y, en diciembre de 2024, el primer caso se reportó en El Salvador en el distrito de Sociedad, en el municipio de Morazán Sur, según informó la OMSA, en su momento.

    Hasta el 28 de junio, solo en El Salvador se acumularon 2,973 casos positivos de esta infección, un 3 % de los 98,986 reportes que el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) recibió hasta ese momento en toda la región.

    Además, el Ministerio de Salud (Minsal) de El Salvador ya confirmó al menos cuatro personas con miasis de gusano barrenador.

    La OMSA destacó esta semana la movilización del Mecanismo del Marco Mundial para el Control Progresivo de las Enfermedades Transfronterizas de los Animales (GF-TADs) con el que se busca facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos para abordar la enfermedad.

     

    Inspecciones

    En el documento, la OMSA asegura que para controlar la enfermedad es necesario una inspección clínica estricta y exhaustiva en los animales, junto con un tratamiento activo en las heridas.

    A esto se suma buenas prácticas en el cuidado de los animales, certificación veterinaria y cuarentena a los animales que sean movilizados entre los países o diferentes regiones de un mismo territorio.

    La OMSA recomendó además que los susceptibles animales sean bañados con insecticidas seleccionados o rociados.

    La institución destaca que, pese a no existir vacunas que controlen las miasis, sí hay programas de erradicación centrados en el uso de machos estériles, no obstante, esto último no está disponible en toda la región y los esfuerzos se han concentrado en territorio mexicano.

    La importancia, puntualizó la OMSA, es enfocar los esfuerzos en “una sola salud”, en donde colaboran los empleados públicos y ambientales junto con los servicios veterinarios y el control fronterizo.

    En su comunicado, la Organización de Sanidad reconoce que en seres humanos, los niños, ancianos y personas vulnerables son las más propensas a ser infectadas por el gusano y provocar consecuencias graves.

  • Evacúan a una familia en Mejicanos tras colapso de muro en su vivienda

    Evacúan a una familia en Mejicanos tras colapso de muro en su vivienda

    Una familia fue evacuada en Mejicanos, San Salvador Centro, luego de que un muro colapsara sobre la vivienda en la que habitaba, confirmó la Dirección General de Protección Civil.

    A través de redes sociales, Protección Civil informó sobre el hecho alrededor de las 2:30 a.m. de este viernes.

    Las familias son residentes de la calle a Mariona en dicha jurisdicción.

    Las imágenes compartidas por las autoridades evidencian que el muro también cayó encima de un vehículo que se encontraba en la zona.

    Protección Civil dijo que las personas fueron trasladadas a una casa comunal en dicho distrito, sin reportar lesiones.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) confirmó que la lluvia máxima acumulada entre las 7:00 a.m. del 7 de agosto y las 12:13 a.m. de este viernes se registró en la estación de Cojutepeque, municipio de Cuscatlán Sur, en donde se reportaron 23 milímetros (mm) de lluvia.

    El segundo punto con mayor registro fue en la zona de La Bermeja, San Salvador Centro, con 15.2 mm, seguido de Jerusalem, en La Paz Centro, con 13.4 mm.

    El Marn confirmó también 13.2 mm en Osicala, Morazán Sur y 13 mm en San Isidro, Cabañas Sur.

    Previsión

    Para este 8 de agosto las autoridades prevén que las lluvias continúen durante la tarde hasta la madrugada debido a una vaguada y flujo acelerado del este.

    Sin embargo, el día se mantendrá caluroso con un cielo despejado durante la mañana y una nubosidad parcial en la cadena montañosa.

    Se prevé que la velocidad del viento ronde entre los 9 y 18 kilómetros por hora (km/h), con ráfagas de hasta 45 km/h durante las tormentas.

  • Ahogados en vacaciones de agosto estaban en lugares privados, dice Protección Civil

    Ahogados en vacaciones de agosto estaban en lugares privados, dice Protección Civil

    El director de la Dirección General de Protección Civil, Luis Amaya, aseguró este jueves que las dos personas que murieron ahogadas en las últimas 24 horas estaban vacacionando en playas privadas.

    Hasta el 5 de agosto, las autoridades salvadoreñas descartaron personas ahogadas durante el período vacacional; sin embargo, todo cambió este miércoles, cuando dos personas se ahogaron en una playa y una laguna.

    Amaya señaló que el primero de los fallecidos se encontraba departiendo en un rancho privado en playas Negras, en el departamento de La Unión, cuando ingresó al mar en un momento no adecuado.

    “En playas públicas no hemos tenido ni un tan solo fallecido por asfixia por inmersión, no así dos personas que perdieron la vida, un hecho que sucedió en playas Negras”, puntualizó el funcionario.

    Protección Civil confirmó que esta persona fue rescatada con vida y trasladada a un centro asistencial, pero falleció en el camino.

    La segunda víctima se encontraba en la laguna de Apastepeque, en San Vicente. Según Amaya, esta persona se encontraba en estado de ebriedad al momento de pretender ingresar a la zona.

    El turista hizo caso omiso de las indicaciones de no entrar a la laguna. Finalmente la persona presentó un paro cardíaco, fue trasladada a un hospital pero falleció antes de llegar.

    “Eso son los dos hechos lamentables que estaríamos dando cuenta en las vacaciones. Al menos en todas las playas públicas no hemos tenido incidentes”, añadió Protección Civil.

    Esta mañana, Amaya confirmó que entre el 1 y 6 de agosto se registraron 19 fallecidos en accidentes de tránsito, lo que totaliza 21 víctimas en el marco del feriado.

    Rescates

    Las autoridades señalaron que durante este período se ejecutaron 66 rescates simples y profundos, dos menos que en 2024.

    Amaya dijo que incluso uno de los días de vacaciones una lancha volcó con muchas personas quienes fueron rescatados con vida y atendidos, sin necesidad de ser trasladados a un centro asistencial.

    Las autoridades extenderán el plan hasta este 7 de agosto debido a que han detectado una alta afluencia de visitantes en playas como el Majahual, San Diego, Costa del Sol y El Cuco, así como en otros puntos turísticos del país.

  • Bomberos ha atendido 17 incendios durante las vacaciones agostinas

    Bomberos ha atendido 17 incendios durante las vacaciones agostinas

    El Cuerpo de Bomberos de El Salvador ha atendido 17 incendios en lo que va de las vacaciones agostinas, un 13.3 % más que el mismo período de 2024.

    El director de Bomberos El Salvador, Baltazar Solano, aseguró que los incendios estructurales, en basureros y en maleza han empujado el alza generalizada de las atenciones.

    “Al totalizar las emergencias 15 en el 2024 y 17 en el 2025, esto representa un incremento de un 13 % en cuanto a las emergencias atendidas con el Cuerpo de Bomberos”, puntualizó Solano.

    El funcionario dijo durante una conferencia de prensa que entre el 1 y el 4 de agosto se contabilizaron cuatro incendios en maleza, mientras durante el mismo período el año pasado no se tuvo ninguno. En el caso de los estructurales ya suman ocho casos, uno más que en el feriado 2024 y en basureros las emergencias totalizan dos, una más que la temporada pasada.

    Por su parte, se reportan tres incendios en vehículos, cuatro menos que las vacaciones agostinas en 2024 y cero incendios forestales, al igual que en 2024.

    Uno de los últimos reportes de incendios fue divulgado por la Policía Nacional Civil (PNC) la tarde del lunes. Las autoridades policiales dijeron que un vehículo se quemó sobre la cuarta calle oriente y la segunda avenida Sur, en el distrito de San Juan Opico, municipio de La Libertad Centro.

    La emergencia provocó solo daños materiales y la restricción del paso vehicular.

     

    Vigilancia

    El Cuerpo de Bomberos aseguró que se mantiene vigilante ante las emergencias de la temporada.

    Según Solano, más de 800 bomberos a nivel nacional se encuentran activos en 18 estaciones.

    Además, cuentan con 150 inspectores que supervisan diferentes locales para prevenir emergencias.