Etiqueta: emergencia alimentaria

  • Gobernadora de Nueva York declara emergencia para liberar $65 millones en ayuda alimentaria

    Gobernadora de Nueva York declara emergencia para liberar $65 millones en ayuda alimentaria

    La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, declaró este jueves el estado de emergencia para destinar 65 millones de dólares en ayudas a los bancos de alimentos en respuesta al cierre del Gobierno federal, que ha dejado en riesgo los fondos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, en inglés).

    «La Administración Trump está dejando a millones de neoyorquinos sin la asistencia crucial de la que dependen para alimentarse a sí mismos y a sus familias», señaló el Ejecutivo estatal en un comunicado.

    Según la nota, y «mientras los republicanos en Washington se niegan a actuar» para evitar una crisis, Hochul ha decidido «comprometer 65 millones de dólares adicionales en fondos estatales para asistencia alimentaria de emergencia» a partir del 1 de noviembre.

    Estos recursos reforzarán la red de bancos de alimentos y despensas del estado y proporcionarán alrededor de 40 millones de comidas a los neoyorquinos más necesitados, agrega el texto.

    La gobernadora también desplegará a miembros del Empire State Service Corps y de la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY) para apoyar la distribución de alimentos durante el periodo de emergencia, y continúa explorando la creación de centros de distribución en escuelas públicas.

    Según Hochul, el cierre del Gobierno deja a su estado en «una crisis de salud pública sin precedentes» que perjudica también a comerciantes, tiendas de barrio y agricultores.

    «No me voy a quedar de brazos cruzados mientras las familias luchan por alimentarse», agregó la gobernadora al anunciar el estado de emergencia y el desembolso de los nuevos fondos «para garantizar que ningún neoyorquino pase hambre».

    Hochul, al igual que otros gobernadores del país, han recalcado en varias ocasiones que ningún gobierno estatal puede reemplazar los beneficios del SNAP ni compensar la falta de fondos del programa.

    Nueva York administra aproximadamente 650 millones de dólares mensuales en beneficios del SNAP, del que dependen cerca de tres millones de neoyorquinos.

    Antes de este anuncio, el Gobierno estatal ya había liberado 41 millones de dólares en fondos de emergencia esta misma semana, por lo que el total asignado asciende a 106 millones de dólares en asistencia alimentaria estatal.

  • Guatemala reporta 2.6 millones en crisis o emergencia alimentaria pese a leve mejora

    Guatemala reporta 2.6 millones en crisis o emergencia alimentaria pese a leve mejora

    Alrededor de 2.6 millones de guatemaltecos —equivalente al 14 % de la población— se encuentran en crisis o emergencia de inseguridad alimentaria, según el más reciente informe de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) de la Presidencia de Guatemala.

    Del total, 2.4 millones de personas están clasificadas en Fase 3 (crisis) y otras 185,000 en Fase 4 (emergencia), de acuerdo con el análisis que abarca el periodo de septiembre 2025 a enero 2026. La cifra refleja una reducción del 4.7 % respecto al mismo ciclo 2024-2025, cuando 2.7 millones estaban en esta situación.

    No obstante, la Sesan advirtió que entre mayo y agosto pasados hubo 400,000 personas más en crisis que en 2024, principalmente en departamentos con alta pobreza y limitado acceso a servicios básicos.

    El fenómeno de El Niño afectó a 106 municipios y dañó más de 50,000 hectáreas de cultivos, comprometiendo las reservas alimentarias de unas 105,000 familias, sobre todo en Alta Verapaz, Izabal y Jalapa. Esto, sumado a la inflación, elevó los precios de los granos básicos: el maíz subió 21.42 % y el frijol negro 20.69 %. Además, la Canasta Básica Alimentaria (urbana y rural) registró un aumento del 8 % en el primer semestre de 2025.

    Proyecciones por departamentos

    La Sesan proyecta que Alta Verapaz, Quiché y Suchitepéquez se mantendrán en Fase 3 hasta enero de 2026, mientras que los otros 19 departamentos estarán en Fase 2 (acentuada). Ocho de ellos, actualmente en crisis, mejorarían a Fase 2 entre febrero y abril de 2026, favorecidos por la primera cosecha de granos básicos, que se espera dentro del promedio histórico.

    Además, se anticipa un incremento en los ingresos por empleo agrícola temporal en cultivos de frijol, café y caña de azúcar, así como por la venta de excedentes agrícolas y el mayor flujo de remesas familiares a fin de año.

    La secretaria de la Sesan, Mireya Palmieri, anunció que el Ejecutivo entregará 340,795 raciones alimentarias a través del Ministerio de Agricultura. También transferirá 2 millones de quetzales ($260,639) al programa Bono Nutrición del Ministerio de Desarrollo Social, y reforzará la atención con el programa Hogares Comunitarios de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente.