La Dirección General de Protección Civil registró 150 inundaciones en los primeros nueve meses de 2025, según reportes de la institución.
Los informes trimestrales, liberados por el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (Migobdt), revelan que las primeras atenciones de inundaciones se registraron en abril pasado, cuando se reportó un tan solo caso en todo el mes.
Para mayo, la cantidad total de inundaciones subió a 11, mientras que en junio se reportaron 49 y en julio la cifra mensual descendió a 29.
Protección Civil indica que en agosto se sumaron 20 inundaciones, y para septiembre pasado volvieron a incrementar a 40 emergencias.
Solo durante el último trimestre se reportaron 89 inundaciones, un promedio de seis eventos semanales en el transcurso de las 13 semanas que conformaron los tres meses.
Aunque aún no se incluye en las estadísticas, Cruz Verde Salvadoreña informó en octubre sobre el desbordamiento del río Chilama, que provocó inundaciones en diferentes viviendas del lugar, en La Libertad.
Unos de los últimos reportes de inundaciones se tuvieron durante el segundo fin de semana de octubre, cuando la calle que conecta Quelepa con San Jorge, en el departamento de San Miguel, sufrió un derrumbe e inundación, afectando la vía por varias horas.
El 9 de octubre también se reportaron inundaciones en Santa Ana y Guazapa, al punto de tener que evacuar familias debido a esta situación.
Otras emergencias
El conglomerado de emergencias divulgado por la institución se acumulan sin clasificar el origen de la afectación, desde árboles caídos hasta vallas publicitarias dañadas por incendios, eventos climáticos, accidentes de tránsito, entre otros.
A nivel total, Protección Civil reportó 2,042 árboles caídos, así como 225 ramas de árboles caídos y 298 deslizamientos.
El gobierno también confirmó 14 vallas publicitarias caídas, 40 ríos desbordados, nueve hundimientos, 21 cárcavas y 837 vehículos afectados diferentemente por las emergencias.
La Dirección General de Protección Civil registró al menos 35 deslizamientos en el departamento de Sonsonate el lunes pasado, debido a las fuertes lluvias y a la saturación en los suelos.
El subdirector de la institución, Fermín Pérez, dijo en la radio YSKL que esta zona del país es una de las que más ha reportado deslizamientos en los últimos días.
“El lunes tuvimos muy significativa la cantidad de deslizamientos de Sonsonate, arriba de 35 puntos diferentes donde tuvimos deslizamientos que nos obstruyeron accesos”, indicó Pérez este miércoles.
Según el Ministerio de Obras Pública y Transporte (Motp), el lunes se registró un deslizamiento en la vía que conecta Salcoatitán con Santa Catarina Masahuat, en Sonsonate.
La calle quedó bloqueada y el Mopt dijo la tarde del 29 de septiembre que trabajaba con maquinaria pesada para despejar la vía.
Otro grupo de trabajadores de Obras Públicas se movilizó a la calle que conduce al cantón El Matazano, en Sonsonate, en donde un derrumbe bloqueó la vía.
Protección Civil dijo que el lunes las zonas de Morazán, Chalatenango, Usulután, Ahuachapán, San Vicente y La Unión tuvieron la mayor presencia y acumulación de lluvias, volviéndose susceptibles a deslizamientos.
Indicó que, por ejemplo, las lluvias que se tienen en Chalatenango aumentan el caudal del río Lempa, perjudicando a la parte baja, en Tecoluca y Jiqulisco, con un aumento en la crecida de la cuenca.
“En donde tenemos humedad es lo mismos lugares donde tenemos probabilidades de deslizamientos”, puntualizó Pérez.
Albergues
El lunes al menos cinco familias fueron rescatadas y reubicadas por personal Fondo de Conservación Vial (Fovial) luego de que el río Zapua, en el distrito de Jujutla, Ahuachapán Sur, se desbordara.
Ese día, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador también rescató a seis personas en San Francisco Gotera, en el barrio La Soledad, San Francisco Gotera, municipio de Morazán Sur, debido a la anegación de las viviendas.
Sobre este último caso, el subdirector de Protección Civil confirmó la evacuación pero aseguró que muchas de las personas albergadas solo llegaron a descansar esa noche y luego se retiraron.
La institución no aclaró si aún hay personas albergadas debido a las lluvias registradas al inicio de esta semana.
Protección Civil reiteró que en el país se tienen actualmente condiciones de vulnerabilidad y suelos saturados, situación que les llevó a declarar alerta amarilla por lluvias este 30 de septiembre.
El gobierno cuenta con 180 albergues pre equipados que se prepararon desde que el país declaró alerta verde, el 22 de septiembre pasado.
Los accidentes de tránsito reportados durante este fin de semana han dejado al menos dos personas fallecidas y 26 lesionados en diferentes puntos del país, según reportes de instituciones de socorro y la Policía Nacional Civil (PNC).
Durante la madrugada del sábado, Cruz Verde Santa Anita confirmó un accidente de tránsito sobre la 25 avenida Norte, en San Salvador, luego de que un motociclista y su acompañante impactaran contra una acera.
Un segundo caso fue atendido por la unidad entre las avenidas Olímpica y Norte, siempre en la capital, en donde cuatro personas resultaron lesionadas luego de que un vehículo particular y una camioneta se impactaron entre sí.
Por la mañana del sábado, Comandos de Salvamento informó de un accidente de tránsito en la vía que conecta Guacotecti con la comunidad de San Fidel, en el distrito de Sensuntepeque. La institución no precisó el número de afectados pero se confirmó que hubo varias “víctimas”.
Antes de las 10:00 a.m., Comandos también confirmó otra emergencia atendida en la carretera Panamericana, que conecta Santa Ana con San Salvador, a la altura de American Industrial Park. Como resultado, un motociclista resultó lesionado tras impactar con un vehículo.
Otro motociclista sufrió múltiples lesiones en un accidente de tránsito por la tarde de este 13 de septiembre, sobre la intersección de la alameda Roosevelt y la 45 avenida Sur, en San Salvador. El hombre fue estabilizado por miembros de la Cruz Verde y trasladado a un centro asistencial luego de accidentarse con un automóvil tipo sedán.
Por la tarde, un motociclista fue impactado por un vehículo que se dio a la fuga, dejando a la víctima con lesiones sobre la carretera antigua que conduce de San Salvador a Santa Ana.
En occidente, la PNC verificó un accidente de tránsito entre el kilómetro 81 y 82 de la carretera que conduce de Santa Ana a Metapán, en el distrito de Texistepeque, Santa Ana Norte.
Según la Policía, un vehículo chocó contra un motociclista que resultó lesionado y tuvo que ser trasladado a un hospital. La emergencia fue atendida por la Cruz Roja Salvadoreña, quien estabilizó al paciente.
Cruz Roja también reportó un accidente en la avenida Isidro Menéndez, en Metapán, en donde se atendió un hombre que fue trasladado al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
Últimas horas
Comandos de Salvamento señaló que en el redondel Claudia Lars se reportó un accidente de tránsito que dejó como resultado un motociclista lesionado durante la noche del sábado.
La misma institución de socorro confirmó dos mujeres lesionadas producto de un accidente de tránsito en Sonsonate, sobre la tercera avenida Sur.
Las víctimas, de 25 y 27 años, conducían una motocicleta cuando perdieron el control y chocaron contra un vehículo tipo sedán.
Siempre en el occidente del país, Cruz Roja atendió un accidente de tránsito en el caserío Casa de Tejas, Metapán, que provocó lesiones en un hombre de 20 años.
La carretera Panamericana, en el kilómetro 33 y medio, volvió a ser el escenario de la tragedia, tras reportarse un accidente que dejó un motociclista lesionado.
Durante la madrugada de este domingo, un motociclista sufrió una caída en el kilómetro 59 y medio, en la carretera que conduce de San Salvador a Santa Ana. Comandos dijo que la víctima presentó edema en el párpado derecho, una herida cortante en su dedo pulgar derecho y deformidad en una parte del muslo derecho.
Comandos de Salvamento, filial Ilopango, reportó un motociclista fallecido sobre el bulevar del Ejército.
Durante la madrugada, Comandos reportó un motociclista fallecido en el bulevar del Ejército. /Comandos de Salvamento Ilopango
Los socorristas señalaron que, al llegar al lugar, la víctima estaba atrapada debajo de un vehículo y ya no presentaba signos vitales.
Sobre la carretera Panamericana se suscitó otra emergencia vial, cerca de una pasarela y de un supermercado. En el lugar se reportó un motociclista semiinconsciente que fue atendido por miembros de comandos y personal del Sistema de Emergencias Médicas (SEM).
En esta misma arteria, pero en el kilómetro 24 y medio, el conductor de una motocicleta perdió el control y derrapó sobre el pavimento.
Comandos dijo que César Alexander Jiménez y Steven Galdámez Morales sufren múltiples lesiones durante la emergencia.
En el cantón El Tobalón, distrito de San Juan Talpa, un motociclista de 27 años murió luego de perder el control y salirse de la carretera, según reportes de la PNC.
Un accidente de tránsito en el kilómetro 25 de la calle antigua a Zacatecoluca dejó seis lesionados este 14 de septiembre. /PNC
El último de los reportes de la PNC fue sobre seis lesionados en un accidente de tránsito en el kilómetro 25 en la calle antigua a Zacatecoluca. En el lugar un microbús y un pickup chocaron.
Entre el 1 de enero y el 13 de septiembre, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 15,044 accidentes de tránsito y 9,075 lesionados.
El portal, que retoma datos de la PNC, confirma también 824 fallecidos durante este tipo de emergencias, 68 personas menos que en el mismo período de 2024.
Una nueva que será aprobada en las próximas horas obligará a los privados a colaborar con la Red Nacional de Hospitales en los requerimientos que esta formule y sus peticiones deberán ser «atendidas con la celeridad, prontitud y prioridad» para el cumplimiento «efectivo y oportuno» de los objetivos.
Así lo dicta el artículo 97 de la nueva Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales, cuyo dictamen fue aprobado el lunes y decreto sería aprobado este martes en sesión plenaria.
El diputado Francisco Lira, de Arena, preguntó cómo se manejará esta colaboración que se exigiría a los hospitales privados.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, respondió que esto ocurrirá en casos excepcionales como en la pandemia por covid-19.
“Cuando se trata del tema de la salud es la prioridad, no hay otra prioridad. Tuvimos una situación excepcional de salud, eso es la pandemia, se está contemplando desde la ley que exista en eventos excepcionales de salud, situaciones en las cuales hay un apoyo directo con un solo objetivo, que es el de brindar la salud a la población en El Salvador», indicó al diputado.
Artículo 97 del proyecto de Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales.
Alabi sostuvo que el covid-19 «agarró a todos por parejo» y que «en ese momento la única oportunidad para unos pacientes fue el conocimiento escaso que había acerca de la enfermedad y tener acceso a un hospital de cualquier índole».
El diputado Lira sugirió colocar “Situaciones especiales” en el artículo 97 para no afectar el derecho a la propiedad privada.
“Yo se lo digo porque yo estuve internado en el hospital San Rafael por el covid, sé la calamidad que se vive, no tenían guantes, gabachas, medicamentos y decían código rojo, se moría uno, se moría otro, otro… Yo le llamo a que se pudiera colocar en qué momentos se va a usar el tema de hospitales privados porque, si no, queda abierto. ¿Cómo queda la Constitución de la República con el tema de propiedad privada?, cuestionó el legislador de derecha.
El diputado Ricardo Rivas Villanueva, de Nuevas Ideas, quien preside la Comisión de Salud, le pidió una propuesta de redacción por escrito; Lira insistió en conocer la opinión del ministro de Salud sobre su observación al artículo 97.
«Apoyo, no usurpación»
El ministro negó que se esté afectando la propiedad privada aunque no opinó sobre la posibilidad de aclarar en el artículo que la colaboración de privados se realizará en situaciones excepcionales.
“Hay ocasiones en las cuales la salud de la población sufre una alteración en la cual se requiere el apoyo interinstitucional en todo sentido y digo apoyo, no usurpación. Lo que se busca no es quitarle la propiedad privada, no se trata en ningún momento de quitarle la propiedad privada a todos los inversionistas que están en el rubro de la salud en el ámbito privado”, respondió Alabi al diputado Lira.
El ministro aseveró que esto tampoco está vinculado a las “concesiones” mencionadas en el artículo 3 que podría otorgar la Red Nacional de Hospitales. “Son situaciones excepcionales en pacientes con enfermedades específicas”, dijo.
El proyecto de nueva ley de Red Nacional de Hospitales fue aprobado con 15 votos dentro de la Comisión de Salud, Agricultura y Medioambiente. El diputado Francisco Lira votó en contra. El decreto será sometido a votación en una sesión plenaria posiblemente este martes.
Los accidentes de tránsito registrados durante las vacaciones agostinas han incrementado un 7.5 % en comparación con los datos acumulados durante el mismo período de 2024, según la Dirección General de Protección Civil.
A través de redes sociales, la institución compartió un cuadro comparativo de las emergencias registradas entre el 1 y 6 de agosto de 2025 en donde confirmó 358 accidentes de tránsito en el período vacacional.
Los casos habrían incrementado en 25 emergencias más de las reportadas durante el mismo lapso de 2024, cuando se contabilizaron 333 percances viales.
El director de Protección Civil, Luis Amaya, indicó este jueves que 82 de los accidentes de tránsito contabilizados durante este feriado en 2025 fueron ocasionados por motociclistas.
El cuadro comparativo también confirma un incremento de un 9.6 % de los lesionados, pues se pasó de 196 víctimas en 2024, a 215 durante el feriado de este año.
Los datos también apuntan un incremento de un 18.75 % de los fallecidos en accidentes de tránsito, al totalizar 19 decesos por este motivo en las vacaciones.
Incendios
En el caso de los incendios el subdirector del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, Erick Vásquez, aseguró que durante la temporada se atendieron cuatro incendios en maleza seca, uno más que en 2024; así como nueve incendios estructurales, incluyendo emergencias en vivienda, locales y negocios, estos últimos con una caída de un 18 %.
En las atenciones también hay siete vehículos incendiados, un 30 % más que los 10 casos reportados en 2024. Protección Civil también confirmó dos incendios en basureros.
A nivel general, el Cuerpo de Bomberos registró 22 incendios durante la temporada, uno menos que los 23 casos del año pasado.
Vásquez aseguró que 150 inspectores se distribuyeron en diferentes puntos del país para analizar lugares de riesgo dentro de los comercios.
Como resultado identificaron algunos lugares en donde se detectaron sistemas de gas o eléctricos y señalizaciones de recursos que deben ser observados y reparados para evitar incidentes por parte de los negocios.
El Cuerpo de Bomberos de El Salvador reportó tres personas quemadas en incendios estructurales durante el período vacacional de agosto 2025.
El director de Bomberos, Baltazar Solano, aseguró que las emergencias corresponden a los primeros cinco días de vacaciones y que el último de los casos se registró este martes.
“Ya llevamos tres personas con quemaduras a consecuencias de incendios estructurales. Lamentablemente tenemos otra persona más que se suma a las estadísticas y que está siendo atendida por nuestro sistema de salud”, indicó Solano durante una conferencia de prensa.
El funcionario explicó que la última de estas emergencias se registró en la comunidad Las Victorias, en el distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este.
Solano instó a la población a que en los incendios salga de sus viviendas y nunca regrese para recuperar prendas de valor porque las personas se ponen en peligro.
Incendios
Durante el período vacacional se ha registrado un incremento de un 300 % de los incendios en maleza, de un incendio en 2024 a cuatro en 2025.
Por su parte, en este año, se reporta un incendio más en basureros, totalizando dos casos, y cinco en vehículos, la mitad menos que en 2024.
El Cuerpo de Bomberos registra nueve incendios estructurales, la misma cantidad que el año pasado, y ningún forestal.
“Si totalizamos emergencias son 21 en el 2024, y 20 en el 2025, eso significa una reducción de un 5 % en cuanto al mismo periodo”, añadió el funcionario.
Solano instó a las personas a revisar con anticipación el vehículo y el sistema hidráulico para evitar siniestros.
De generarse un incendio mientras el vehículo está en marcha, aconsejó parar el automotor, salir de la carretera, evacuar y, si el extintor está a la mano, utilizarlo, de lo contrario es necesario llamar al Cuerpo de Bomberos.
Durante este feriado, Bomberos ha desplegado además 150 inspectores en diferentes hoteles y restaurantes verificando planes de contingencia, señalizaciones, identificación de riesgos, extintores adecuados, estado de las cocinas y de los tanques de gas propano.
Según Solano, a la fecha no se ha registrado ningún tipo de riesgo en las inspecciones pero se han generado informes para mejorar la prevención en los negocios.
Más de una decena de personas y un fallecido han dejado los accidentes de tránsito en las últimas horas en El Salvador, según reportes de instituciones de salvamento y el gobierno.
Comandos de Salvamento informó en la tarde del lunes de un accidente de tránsito entre tres vehículos y un motociclista. En la escena se evaluó a los ocupantes, pero no fueron trasladados a ningún centro asistencial.
La misma institución, pero en la ciudad de Zacatecoluca, informó sobre un accidente de tránsito en la zona conocida como La Rotonda, cerca de los edificios de la Policía Nacional Civil (PNC), en donde un vehículo impactó contra un separador.
Como resultado de la emergencia, cuatro personas, incluyendo un menor de 10 años, resultaron lesionados y fueron trasladados hacia el Hospital Santa Teresa de Zacatecoluca por agentes de la PNC y Comandos.
Sobre la avenida Castro Morán, en la calle que conduce hacia el redondel Ransa, en Apopa, un motociclista de 19 años fue impactado por un pick-up que perdió el control.
El motociclista perdió la vida y se necesitó de asistencia de grúa para sacar su cuerpo del vehículo.
Entre la tarde y noche del 4 de agosto, Comandos informó sobre un hombre de 68 años que fue atropellado en la carrera que conduce de Juayúa a San José La Majada, frente a la residencial Brisas del Pinar, y que fue movilizado al Hospital Nacional de Sonsonate «Dr. Jorge Mazzini Villacorta».
Últimas horas
Por la noche, Cruz Roja informó sobre un accidente de tránsito en la carretera Panamericana en el sentido de Metapán a Santa Ana, a la altura de un centro recreativo. En el lugar, un hombre de 19 años reportó trauma en la pierna izquierda y fue trasladado a un hospital de la zona.
Otro motociclista fue atendido en las cercanías de la Universidad de El Salvador (UES) luego de sufrir un accidente de tránsito durante la noche del 4 de agosto.
Comandos confirmó una atención más durante la mañana de este martes en las cercanías del redondel Claudia Lars, en donde un hombre fue atropellado por un vehículo que se dio a la fuga.
Por su parte, la PNC notificó este 5 de agosto sobre un accidente en el kilómetro 38 de la carretera que conduce de Santa Ana a San Salvador, en Ciudad Arce, municipio de La Libertad Centro.
Las autoridades policiales explicaron que un camión que transportaba bebidas embotelladas se salió de la carretera por viajar a excesiva velocidad, chocó contra un árbol y volcó.
Debido a la emergencia, el motorista y su acompañante resultaron heridos y fueron movilizados a un hospital.
Un hombre fue atropellado esta mañana en las cercanías del redondel Claudia Lars. /Comandos de Salvamento Ciudad Arce
Un camión de bebidas embotelladas volcó este 5 de agosto y, como resultado, el accidente dejó dos lesionados. /PNC
Las lluvias registradas en el territorio en las últimas horas provocaron al menos 30 árboles caídos, una vivienda dañada y un vehículo aplastado, según reportes de diferentes instituciones de gobierno y cuerpos de socorro.
Por la tarde del lunes, Cruz Verde Salvadoreña informó de un árbol había caído en una vivienda en San Isidro Lempa, calle al Once, en el distrito de San Pablo Tacachico, municipio de La Libertad Norte.
La institución indicó que los socorristas trabajaron en la remoción del árbol y brindaron asistencia a cuatro miembros de la familia tras sufrir una crisis nerviosa.
Cruz Verde Tacachico indicó que la familia pide ayuda para reconstruir su vivienda.
“Así mismo solicitan víveres ya que serán de gran ayuda para los afectados. Cualquier aporte puede comunicarse al +503 7288-8006 para mayor información”, indicó la institución.
La PNC informó de un árbol que cayó sobre un auto en el kilómetro 60 de la carretera Panamericana. /PNC
En el kilómetro 60 de la carretera Panamericana, en el municipio de Santa Ana Centro, otro árbol cayó sobre un vehículo y restringió el tráfico por varias horas.
Árboles caídos
La tarde de este lunes también se registró un árbol caído sobre la carretera que conduce de Suchitoto hacia Aguilares, en el cantón San Lucas.
La Policía Nacional Civil (PNC) informó del paso restringido en la vía mientras se trabajaba en la remoción del árbol.
Cerca de la zona, en la calle del caserío el Trapiche, en la jurisdicción de Suchitoto, municipio de Cuscatlán Norte, Cruz Verde Aguilares confirmó 22 árboles caídos de grandes dimensiones que obstaculizaron varías vías de un único acceso durante la tarde y la noche de este 4 de agosto.
Cruz Verde Aguilares dijo que la emergencia fue atendida junto a Dirección General de Protección Civil, PNC, Fuerza Armada, Dirección de Obras Municipales (DOM), Cuerpo de Bomberos y lugareños de la zona.
Por la noche del lunes, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) atendió el retiro de tres árboles caídos en la carretera hacia el Cerro Verde, en Santa Ana.
En este mismo departamento, pero en la carretera hacia Metapán, el Mopt atendió otro árbol caído.
El Fondo de Conservación Vial de El Salvador (Fovial) desalojó otro árbol en la carretera que conduce hacia San Julián, en Sonsonate.
Para este martes se prevé que las lluvias continúen debido al paso de una onda tropical, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).
El director del Servicio de Emergencias Médicas (SEM), Carlos Orellana, reveló este sábado que durante el primer día de vacaciones agostinas atendieron más de 400 emergencias, la mayoría fueron accidentes de tránsito.
Orellana señaló que 22o atenciones fueron asistencias primarias, es decir, traslados y que 86 fueron en San Salvador y en segundo lugar en La Libertad.
El director del SEM indicó que también atendieron alteraciones neurológicas, caídas, problemas respiratorios y dolores abdominales, durante las primeras 24 horas de las vacaciones.
Por otro lado, el director de Protección Civil, Luis Amaya, indicó que no se han reportado mayores incidencias en el primer día festivo, debido a que aún mucha población labora, no obstante dijo que esperan un incremento en las incidencias los días 5 y 6 de agosto.
Amaya dijo que no tienen contabilizados personas ahogadas aunque si han hecho algunos rescates, de los que no compartió estadísticas; señaló que estos rescates han sido en personas que no han seguido indicaciones.
Protección Civil señaló que mantiene monitoreo en 170 puntos del país donde los salvadoreños y turistas buscan vacacionar y llamó a hacer turismo de playa durante las horas de luz y mientras haya presencia de guardavidas de 6:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde.
El director del SEM afirmó que tienen disponibles 140 ambulancias, tres helicópteros y más de 10,000 personas para atender emergencias en las vacaciones agostinas.
El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó este viernes un préstamo de $350 millones para sostenibilidad fiscal y resiliencia ante desastres climáticos.
El Banco Mundial detalló que la operación incluye una serie de hasta $100 millones, con opción de desembolso diferido ante una catástrofe por desastre natural o de salud que se puede activar tras una declaratoria oficial de emergencia por parte del gobierno.
Jerson Posada, ministro de Hacienda, aseguró que El Salvador ha dado pasos “firmes” para estabilizar la economía y fortalecer las finanzas públicas, que mejoren la imagen y la confianza en el mercado.
“Este financiamiento respalda nuestro compromiso con una gestión fiscal responsable, al igual que con la protección de la población ante los crecientes riesgos climáticos. Además, se alinea con los objetivos de gobierno, promoviendo una estabilidad macroeconómica que favorezca la creación de empleos productivos”, sostuvo.
Finanzas públicas
Uno de los pilares del programa se basa en la sostenibilidad fiscal a través del cual el Banco Mundial apoyará al gobierno en el análisis de medidas para racionalizar la masa salarial pública y modernizar el marco regulatorio del servicio civil.
Este es uno de los objetivos perseguidos con el programa de asistencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo programa establece que la reforma integral del servicio civil se debe publicar en septiembre próximo y se presentará para su aprobación en 2026.
“Nuestro compromiso es apoyar la sostenibilidad fiscal, a través de una gestión pública más eficiente, y la atracción de inversión privada para generar empleos de calidad y servicios más efectivos”, añadió Carine Clert, gerente de país del Banco Mundial para El Salvador y Costa Rica.
Además, respaldará acciones para aumentar la eficiencia de la inversión pública y atraer fondos privados para infraestructura mediante las asociaciones público-privadas o de economía mixta.
La segunda línea de trabajo del préstamo contempla medidas para que el país esté mejor preparado ante emergencias climáticas. Este pilar incluye una planificación metropolitana resiliente en San Salvador que beneficiará a 200,000 personas con espacios verdes que mitigan el calor extremo e inundaciones.