Etiqueta: Emergencias

  • Bomberos registra 34 emergencias por "materiales peligrosos" en lo que va del año 2025

    Bomberos registra 34 emergencias por «materiales peligrosos» en lo que va del año 2025

    Del 1 de enero al 22 de julio de 2025, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador ha atendido 34 emergencias relacionadas con materiales peligrosos, informó el director de la institución, Baltazar Solano.

    De acuerdo con Solano, dicha cifra representa un  considerable aumento frente al mismo periodo del año pasado, cuando la institución contabilizó sólo seis casos, un alza de 28 emergencias en el último año.

    El funcionario explicó que los materiales peligrosos son todos aquellos químicos que se utilizan en la industria y el comercio, incluyendo aquellos transportados en camiones cisterna o bombonas para procesos industriales. Entre estos se encuentran los explosivos, gases inflamables, líquidos inflamables, sustancias venenosas, radioactivas y corrosivas, como el cloro. “Hay una clasificación de acuerdo al tipo de producto y todos ellos son complicados y requieren un tratamiento distinto”, recalcó.

    “Hay un descuido tanto en los accidentes de tránsito como en la manipulación, industria y en el comercio. Las fugas de gas en nuestras casas es un material peligroso”.
    Baltazar Solano, director de Bomberos.

    El pasado 21 de julio, personal de Bomberos atendió el vuelco de una rastra que transportaba carbonato de sodio en la carretera al Puerto de La Libertad, en el sector conocido como la Curva del Papaturro. La institución informó en sus redes sociales que se implementó protocolo de aislamiento, identificación y control del material derramado.

    Incendios a la baja

    En contraste con el aumento de emergencias químicas, los incendios han reportado una tendencia a la baja. Hasta el 22 de julio del presente año se registraron 2,775 incendios, lo que equivale a una reducción del 24 % en comparación con los 3,635 contabilizados en el mismo periodo del año 2024.

    En detalle, Bomberos ha reportado:

    • Incendios en maleza: 1,821 en 2025 / 2,414 en 2024, una reducción del 25 %
    • Incendios forestales: 86 en 2025 / 149 en 2024, una disminución del 42 %
    • Incendios estructurales: 436 en 2025 / 490 en 2024, una reducción del 11 %
    • Incendios en basureros: 187 en 2025 / 295 en 2024, una baja del 37 %
    • Incendios en vehículos: 245 en 2025 / 287 en 2024, una reducción del 15 %

    “Venimos desde hace varios meses con un reducción de más del 20 % y eso apunta a dos aspectos importantes, el primero la incorporación de talentos humanos y el oro tema es que la población está atacando las recomendaciones”.
    Baltazar Solano, director de Bomberos.

    Por otra parte, el director de Bomberos declaró que se ha reportado un aumento en las llamadas falsas al sistema de emergencia. En lo que va del año, se han recibido 255 alertas falsas, frente a las 201 del mismo período del año anterior.

    “255 veces que nos han llamado y nos han mentido, es decir, hemos ido al lugar 255 veces en un poco más de seis meses y hemos gastado recursos, pero más allá de los recursos también nos pudimos haber alejado de una emergencia real”, advirtió Solano.

    Ante ello, el director de Bomberos hizo un llamado a la población a que tome conciencia a no realizar ese tipo de llamadas, debido a que se puede afectar en la atención a una emergencia real.

     

  • Quemados por incendios con leve repunte y totalizan 13 casos en el primer semestre

    Quemados por incendios con leve repunte y totalizan 13 casos en el primer semestre

    Los quemados por incendios en El Salvador ha incrementado un 8.3 % entre el primer semestre de 2024 y el mismo período de 2025, según reportes del Ministerio de Gobernación.

    Los documentos, divulgados trimestralmente por la institución, apuntan que de enero a junio de 2025 se registraron 13 personas quemadas, un caso más que las 12 víctimas que se reportaron en el mismo lapso de 2024.

    Según el reporte de Gobernación, ninguna de las personas atendidas con quemaduras por incendios en 2025 eran menores de edad. Solo hubo una persona a la que no se le clasificó en un rango etario.

    Por meses, mayo y junio son los que más han registrado personas quemadas en lo que va del año. Las estadísticas apuntan a que en mayo se reportaron tres adultos y una persona no identificada, mientras que en junio se sumaron seis adultos más a las estadísticas.

    En 2024 los incendios dejaron 22 personas intoxicadas, quemadas, fallecidas o lesionadas, una cifra que se reduce en un 31.8 % cuando se analiza el total de personas afectadas en 2025, tras rondar los 15 casos.

    El Ministerio de Gobernación indicó que en marzo de este año se reportó una persona intoxicada por humo, mientras que en junio se tuvo otra persona afectada por el mismo motivo.

     

    Incendios

    Sobre los incendios, hasta el cierre del primer semestre de 2025 se registraron 2,882 siniestros en diferentes puntos de El Salvador atendidos por la Dirección General de Protección Civil.

    Abril fue el mes con más emergencias de este tipo se reportaron, tras acumular 789 incendios solo en este mes.

    Pese a la cifra semestral, los siniestros se han reducido en un 25.5 % entre 2024 y 2025, al reportarse 989 incendios menos que los 3,871 reportados durante el primer semestre de 2024.

    Solo en junio se reportaron 103 incendios, la cifra mensual más baja en 2025. Del total de atenciones en ese mes, 53 fueron estructurales, 38 en vehículos cuatro por tambos de gas, dos en maleza seca y seis corresponden a otro tipo de incendios.

    El 27 de junio pasado, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador informó sobre un incendio vehicular en el kilómetro 23 y medio de la carretera Panamericana, en San Pedro Perulapán, Cuscatlán Norte.

    Ese mismo día se atendió un incendio estructural en una vivienda de la ciudad de Santa Ana, en Santa Ana Centro.

    Un día después dos unidades del transporte colectivo se incendiaron en el distrito de Antiguo Cuscaltán, municipio de La Libertad Este.