Etiqueta: emprendimiento

  • El 62.8% de mypes tienen buenas expectativas para sus negocios en el tercer trimestre de 2025

    El 62.8% de mypes tienen buenas expectativas para sus negocios en el tercer trimestre de 2025

    El 62.8 % de las micro y pequeñas empresas (mypes) en El Salvador tienen buenas expectativas para sus negocios durante el tercer trimestre de 2025, según el informe de dinámica empresarial del Observatorio Mype.

    El observatorio, a cargo de la Fundación de Apoyo Integral (Fusai), confirma que la porción de empresarios con optimismo con el desempeño a futuro de sus empresas es la más alta en los últimos tres trimestres, superado solo por un 70.8 % registrado durante el tercer trimestre de 2024.

    Las expectativas sobre la marcha del negocio recolectaron la perspectiva de 1,200 propietarios de negocios durante el segundo trimestre de 2025.

    “Desde el inicio de la medición en 2020, se ha observado una tendencia sostenida de expectativas favorables entre los empresarios mype, con niveles que han superado de forma consistente a los reportes de expectativas desfavorables en la mayoría de los trimestres”, indicó Fusai.

    El panorama no es el mismo para todos los empresarios, Fusai revela que un 30.2 % de las mypes en el país esperan mantenerse en condiciones similares que las que tuvo durante el segundo semestre.

     

    Previsiones negativas

    En la lista también está un 7 % que proyecta un escenario desfavorable, la porción más alta de negatividad entre las mypes desde hace un año, cuando en el segundo trimestre de 2024 un 7.1 % expresó dicha posición.

    La Fundación destaca que, aunque la confianza en general de los empresarios es alta, han identificado “ligeros repuntes” de expectativas desfavorables, como durante los cuartos trimestres de 2021 y 2023.

    Sin embargo, estos episodios de aumentos de negatividad han sido seguidos de una recuperación en la forma en cómo las mypes ven sus negocios.

     

    Índice de confianza

    La expectativa en la marcha de los negocios es una de las variables que conforman el índice de confianza empresarial mype, desarrollado por Fusai, junto con el comportamiento de los negocios en la actualidad y la confianza empresarial.

    El comportamiento de los negocios durante el segundo trimestre del 2025 apuntó a que un 36.6 % evaluó como favorable su situación actual, mientras que para un 48.05 % la situación seguía igual y un 15 % dijo que su situación empeoró.

    Por su parte, la confianza empresarial mostró una mejora entre el primero y el segundo trimestre, al pasar de 37.8 puntos a 38.1 puntos.

    Fusai destaca que estas variables han empujado al índice de confianza empresarial en general a posicionarse en 105.1 puntos, un espacio por arriba de los 105 puntos que se reportaron en el primer trimestre de 2025.

    Cuando el índice se posiciona muy cerca de los 100 puntos indica que los empresarios sienten que la situación es más difícil que en el momento en que salieron de la pandemia de covid-19, en 2021, pero cuanto más incrementa su confianza se fortalece.

    Según el informe del segundo trimestre, al desglosar el índice de confianza empresarial por sectores se descubre que el único que se contrajo fue el agropecuario -con 99.4 puntos-, es decir que su tranquilidad relacionada con el negocio es más difícil que cuando salió de la pandemia.

  • Abren una pastelería artesanal en el centro histórico con una inversión de $95,000

    Abren una pastelería artesanal en el centro histórico con una inversión de $95,000

    La pastelería artesanal Pastelo abrió sus puertas este fin de semana en el centro histórico de San Salvador tras una inversión de $85,000, informó la Autoridad del Centro Histórico de San Salvador (APLAN).

    Pastelero es un emprendimiento familiar, dedicado a la panadería y repostería artesanal, con más de 30 años de experiencia, aseguró Adriana Larín, directora de APLAN, quien aseguró que el negocio genera empleo para 15 personas de manera directa e indirecta.

    “Sabemos que el Centro Histórico es uno de los lugares más visitados y se nos ocurrió poner Pastelero, que tiene ese toque tradicional salvadoreño”, indicó Jorge Olivares, propietario de la cafetería.

    El centro histórico es uno de los destinos más visitados por turistas locales e internacionales. Una investigación de la Escuela Mónica Herrera encontró que un 42 % de los salvadoreños que regresan de visita desde Estados Unidos están interesados en recorrer este lugar luego de planes de reordenamiento que ejecuta la comuna, que incluye tanto el inicio de nuevo negocios como quitar las ventas ambulantes.

    Pastelero ofrece empleo a 17 familias con un menú de panadería salvadoreña. /APLAN

    En dos meses, al menos seis negocios de gastronomía han abierto operaciones en el centro histórico. Entre estos se encuentra el restaurante La Espada, con una inversión de $180,000 a manos de salvadoreños que viven en España.

    También abrió sus puertas Thai Bubble, una marca operada por inversionistas estadounidenses y tailandeses sobre preparaciones de té que invirtió $165,000, y la franquicia de helado Yolé con $100,000 de inversión.

    Además, se inauguró el restaurante de capital salvadoreño Maestro Taquero con un monto de $87,000 y la cafetería Café del Centro con $125,000.