Etiqueta: ENAR

  • Una doctora de la UES en occidente fue la mejor evaluada en el ENAR 2025 con 9.6 de calificación

    Una doctora de la UES en occidente fue la mejor evaluada en el ENAR 2025 con 9.6 de calificación

    Dos doctoras y un médico se destacaron como los tres mejor evaluados en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencia (ENAR) con resultados por encima de 9.

    El ministro de Salud, Francisco Alabi, informó la tarde de este sábado que Erika Gabriela Guinea Carpio se convirtió en la médico con la mejor calificación a nivel nacional tras haber obtenido un 9.6 en la evaluación.

    La doctora es médica en servicio social, estudiante de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente de la Universidad de El Salvador (UES).

    “La doctora Erika Gabriela Carpio, orgullosa hija de la Minerva, médica en servicio social de nuestra Facultad Multidisciplinaria de Occidente, continuará su formación académica en la especialidad de Medicina Interna”, indicó la UES en un comunicado.

     

    Erika Gabriela Guinea fue la estudiante mejor evaluada en el ENAR 2025. /Francisco Alabi

    Guinea Carpio fue parte de los 1,484 doctores y odontólogos que se sometieron al examen este 16 de agosto. Los profesionales tuvieron que responder 100 preguntas de conocimiento y 35 de habilidades blandas.

    La evaluación se realizó en dos grupos en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, de San Salvador.

    La segunda mejor puntuación fue para Josué Ramos Membreño, de la Universidad de Oriente.

    Angel Josué Ramos obtuvo un 9.4 de calificación en la prueba. /Francisco Alabi

    El galeno obtuvo una nota de 9.4 y ganó la oportunidad de especializarse en Medicina Pediátrica.

    Muy cerca a esta puntuación estuvo Karen Beatriz Martínez Cuéllar, de la Universidad José Matías Delgado, luego de obtener 9.2 en el ENAR. El Ministerio de Salud (Minsal) dijo que la médica se especializará en Medicina Interna.

    Karen Beatriz Martínez Cuéllar alcanzó un 9.2 de calificación. /Francisco Alabi

     

    Universidades destacadas

    El ENAR es un requisito interpuesto por el Minsal para médicos y odontólogos que deseen formarse en 24 especialidades médicas de hospitales y escuelas en El Salvador.

    Según Alabi, a la prueba también asistieron 180 médicos extranjeros provenientes de Honduras, Guatemala, Costa Rica, Belice, Cuba y México.

    El promedio general del examen este año fue de 7.65.

    Además, la Universidad Latina de Costa Rica, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Facultad Multidisciplinaria de Occidente UES, sede central de la UES y la Universidad José Matías Delgado obtuvieron los mejores promedios entre todas las casas de estudios representadas por los aspirantes.

     

     

  • Salud evaluó a 1,484 médicos que aspiran a residencia con una nota promedio de 7.65

    Salud evaluó a 1,484 médicos que aspiran a residencia con una nota promedio de 7.65

    El ministro de Salud, Francisco Alabi, indicó la noche de este sábado que 1,484 médicos participaron durante el Examen Nacional para Aspirantes a Residencia (ENAR), cuya nota general fue de 7.65.

    En el examen también participaron 180 médicos extranjeros procedentes de Honduras, Guatemala, Costa Rica, Belice, Cuba y México. «Este nivel de participación refleja el creciente posicionamiento de El Salvador como referente regional en la formación de profesionales médicos, abarcando casi toda Centroamérica», dijo el funcionario.

    Alabi detalló que Erika Gabriela Guinea Carpio de la Universidad de El Salvador (UES), sede occidental, obtuvo la mayor calificación de un 9.6, con especialidad en Medicina Interna.

    El doctor Ángel Josué Ramos Membreño, de la Universidad de Oriente, obtuvo la segunda mayor nota de 9.4 puntos, en la especialidad de Medicina Pediátrica, mientras que Karen Beatriz Martínez Cuéllar, de la Universidad José Matías Delgado, sacó 9.2 para Medicina Interna.

    El galeno detalló que las cinco instituciones de educación superior con los mejores promedios son Universidad Latina de Costa Rica, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UES Occidente, UES Central y Universidad José Matías Delgado.

    El desarrollo del examen no pasó desapercibido pues Salud informó que vetó de realizar el examen a un médico acusado de supuestamente utilizar lentes con inteligencia artificial (IA) como método de trampa.

    Alabi dijo que es la segunda vez que encuentra al doctor haciendo trampa, ya que en 2023 también se descubrió que utilizaba dispositivos electrónicos para responder las preguntas en el examen.

    El ministro aseguró que se solicitó al Consejo Superior de Salud Pública (CSSP) investigar el caso y verificar si el médico está “en condiciones” de continuar ejerciendo como médico.

  • Minsal veta de realizar examen de residencia a médico acusado de hacer trampa utilizando lentes con IA

    Minsal veta de realizar examen de residencia a médico acusado de hacer trampa utilizando lentes con IA

    El Ministerio de Salud (Minsal) decidió este sábado vetar de realizar el Examen Nacional para Aspirantes a Residencia (ENAR) a un médico acusado de hacer trampa durante la evaluación utilizando lentes con inteligencia artificial (IA).

    El ministro del ramo, Francisco Abali, aseguró esta tarde que el doctor hizo por segunda vez trampa durante el ENAR.

    Alabi dijo que el hombre fue descubierto en 2023 utilizando dispositivos electrónicos para “intentar responder las respuestas del examen”.

    “En aquella ocasión, se sancionó e invalidó la prueba”, puntualizó Alabi en su publicación.

    El funcionario aseguró que en esta ocasión el hombre era aspirante a una especialidad de Psiquiatría.

    Tras ser acusado por segunda vez de hacer trampa, Alabi recalcó que el hombre está incurriendo en un acto de fraude.

    “Ante esta segunda falta, se ha tomado la decisión de impedirle aplicar nuevamente a una especialidad médica dentro del sector salud”, acotó Alabi.

    El ministro aseguró que también se solicitó al Consejo Superior de Salud Pública (CSSP) investigar el caso y verificar si el médico que realizó el examen está “en condiciones” para continuar ejerciendo como médico.

     

     

    Luego de la solicitud, el CCSP respondió al galeno y confirmó que tras la reincidencia de fraude en el ENAR se investigará el caso.

     

    Más de 20 especialidades

    El ENAR es el examen que se utiliza como requisito para que los médicos y los odontólogos se formen en 24 especialidades médicas en hospitales y escuelas de El Salvador.

    El examen consta de 100 preguntas de conocimiento 35 de habilidades blandas a los que son sometidos dos grupos de estudiantes, el primero se evaluó de 7:00 a.m. a 9:00 a.m. y el segundo de 11:00 a.m. a 1:00 p.m.

    La prueba se realiza a través de una tableta que las autoridades sanitarias facilitan a cada estudiante.

    Los resultados del ENAR son entregados el mismo día y también son proyectados en una pantalla ubicada en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, en San Salvador.