Etiqueta: Enrique Rais

  • Procesados en caso “Corruptela” solicitaron juicio abreviado a cambio de salida alterna

    Procesados en caso “Corruptela” solicitaron juicio abreviado a cambio de salida alterna

    Procesados en el caso “Corruptela”, solicitaron a la Fiscalía General de la República (FGR) someterse a un juicio abreviado, en el cual tendrían que admitir los delitos que se les atribuyen a cambio de una salida alterna en el proceso penal en su contra.

    Fuentes judiciales confirmaron a Diario El Mundo que la Fiscalía recibió a través de los abogados de la defensa solicitudes de varios de los acusados con la finalidad de tramitar salidas alternas al proceso judicial que enfrentan.

    Ante dichas peticiones, el Ministerio Público solicitó la suspensión de la audiencia preliminar programada el pasado 12 de agosto de 2025, en el Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador, debido a que “aún están pendientes de tramitación y respuesta en sede fiscal”, según se indica en el documento de notificación, al cual se tuvo acceso.

    En el documento no se especifica cuántos imputados ni quiénes solicitaron someterse al procedimiento abreviado, ni de los delitos por los que estarían buscando la negociación. Sin embargo, fuentes judiciales expresaron que se presume que los solicitantes fueron imputados que ostentaban cargos administrativos en el Ministerio Público.

    En ese sentido, la Fiscalía debe verificar cada una de las solicitudes y que estas cumplan con los requisitos del Código Procesal Penal para pronunciarse sobre ellos, para que posteriormente se asigne una nueva fecha para la realización de audiencia preliminar ante el referido Juzgado de Instrucción.

    El procedimiento contempla que los imputados acepten su responsabilidad de los delitos que se les atribuye a cambio de una salida alterna o en algunos casos la reducción en la pena, siempre que la Fiscalía General de la República y el juez del caso lo avalen. Además, permite al sistema judicial abreviar los tiempos de resolución en casos complejos,

    El caso “Corruptela”, fue dado a conocer públicamente en el año 2018, el cual investiga una supuesta red de corrupción integrada por alrededor de 20 personas, entre ellos exfuncionarios públicos y empresarios que habrían desviado millones de fondos estatales a través de operaciones financieras ilícitas.

    Entre los acusados figuran el empresario José Aquiles Enrique Rais y su sobrino Hugo Ernesto Blanco Rais, ambos imputados declarados rebeldes en julio de 2024, así como el exfiscal general adjunto, José Francisco Paredes Valladares; el exjefe de Patrimonio de la Fiscalía, Mauricio Antonio Yanes Morales.

    Además del exfical general Luis Antonio Martínez y el exdirector de Defensa de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía Julio Adalberto Arriaza, quienes fueron condenados a 10 y 5 años de cárcel, respectivamente el pasado 22 de agosto.

    A los imputados se les acusa de varios delitos, entre ellos peculado, negociaciones ilícitas, lavado de dinero y de activos, cohecho propio, cohecho activo, falsedad ideológica, falsedad documental agravada, omisión de investigación, y privación de libertad por funcionario o empleado público, agente de autoridad o autoridad pública.

  • Exfiscal Luis Martínez es condenado a 10 años por el caso Rais-Martínez

    Exfiscal Luis Martínez es condenado a 10 años por el caso Rais-Martínez

    El exfiscal general de la República, Luis Antonio Martínez González, fue condenado a 10 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y omisión de la investigación en el caso denominado Rais-Martínez.

    La sentencia fue emitida este viernes por el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador, el cual se dio a conocer en la lectura del fallo.

    Martínez fue hallado culpable del delito de fraude procesal, por el que se le impuso una pena de 5 años de cárcel y 5 años por omisión de la investigación.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusó al exfiscal Martinez de favorecer con pruebas falsas en favor del empresario Enrique Rais, en acusaciones en contra del abogado y ahora parte querellante del proceso, Mario Calderón y su esposa Claudia Herrera.

    En su intervención, la FGR solicitó una condena de 15 años de prisión en contra del exfiscal.

    La condena ocurre exactamente el día en el que hace nueve años también fue detenido, por primera vez, por este caso. Ese día de 2016 también fue detenido el empresario Enrique Rais.

    Luis Martínez entrega sus pertenencias antes de ser esposado. / Alexander Montes.

    Otras condenas

    En el caso también se procesa al exdirector de Defensa de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía, Julio Adalberto Arriaza González, quien fue condenado a 5 años de prisión por fraude procesal, luego de haberle cambiado el delito de actos arbitrarios por el que originalmente había sido imputado.

    Mientras que Francisco Grimaldi fue sentenciado a 6 años de cárcel por fraude procesal, en modalidad concurso real, debido a que se le procesó por dos casos.

    El exfiscal Julio Arriaza también fue condenado a cinco años de prisión. / Alexander Montes.

    Anteriormente, el abogado de la querella, Mario Calderón explicó que a Grimaldi se le procesa por dos hechos distintos, aplicándose la figura jurídica del “concurso real de delitos”.


    Durante el desarrollo del proceso judicial, el Ministerio Público solicitó la sustitución del delito de revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial por fraude procesal, atribuidos al exfiscal. Dicha solicitud fue aceptada por el juez.

    Además se avaló el cambio del delito de actos arbitrarios por fraude procesal en contra de Julio Arriaza.

    En diciembre de 2024, el exfiscal Luis Martínez fue condenado civilmente por la Cámara de lo Penal de la Cuarta Sección del Centro, por el delito de enriquecimiento ilícito de $71,736.62, cantidad que no pudo justificar y que deberá devolver al Estado salvadoreño.

    Tras la lectura del fallo, los tres condenados fueron detenidos y serán trasladados a un centro penitenciario.

    El abogado Francisco Grimaldi también fue condenado a seis años de cárcel por fraude procesal. / Alexander Montes.
    Claudia María Herrera, quien ha sido víctima en el proceso, junto a su esposo y abogado de la querella, Mario Calderón. / Alexander Montes.
  • “No se ha comprobado ninguna conducta jurídica culpable de mi persona”: exfiscal Luis Martínez

    “No se ha comprobado ninguna conducta jurídica culpable de mi persona”: exfiscal Luis Martínez

    En la etapa final del juicio conocido como «Rais-Martínez», el exfiscal general Luis Antonio Martínez González aseguró que durante el desarrollo del proceso penal se ha demostrado que no hubo ninguna omisión, ni encubrimiento de delitos mientras estuvo al frente de la Fiscalía General de la República (FGR).

    «No se ha comprobado ninguna conducta jurídica culpable de mi persona, no hay ninguna responsabilidad penal de mi persona y ningún acto de fraude procesal, ni en el peritaje de Medicina Legal, ni el juicio de las amenazas», manifestó el exfiscal Martínez, como parte de su derecho a última palabra.

    Durante su intervención, el exfuncionario enfatizó en que no existe prueba alguna que lo vincule directamente con los hechos que se le imputan y que se tratan de acusaciones promovidas por el exfiscal Douglas Meléndez, las cuales consideró que carecen de sustento y fueron impulsadas con otras motivaciones.

    «Ya mi defensora ya ha refutado con mucha claridad y ha establecido claramente que yo no he ofendido ni un delito ni una ley. No se no se omitió, ni se ha negado ninguna investigación de ningún hecho delictivo durante mi ejercicio como fiscal general en ningún caso».
    Luis Martínez, exfiscal general

    Martínez enfrenta cargos por los delitos de omisión de la investigación y revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial, sin embargo, la representación fiscal solicita el cambio de este último por el delito de fraude procesal.

    La Fiscalía acusa al exfiscal Martínez de favorecer de supuestas pruebas falsas en favor del empresario Enrique Rais, en acusaciones en contra del abogado y ahora parte querellante del proceso, Mario Calderón y su esposa Claudia Herrera. El abogado querellante manifestó al inicio del proceso que los casos fueron «fabricados» y que los investigadores actuaron con base en información manipulada.

    Ante dichos señalamientos, el exfiscal negó cualquier implicación delictiva y sostuvo que no existen las pruebas que lo vinculen a un hecho de fabricación de casos y de no haber tenido conocimiento de los hechos señalados en su contra.

    «Aquí siempre se ha hablado de que se ha favorecido al señor Enrique Rais y los juicios extrajudiciales de esa investigación, no pude haber participado en ninguna cuestión porque ni siquiera me di cuenta que había sucedido. No se ha comprobado en ninguna prueba ninguna participación o conducta con finalidad de engañar ni he participado en la fabricación de una realidad», agregó el exfiscal en su derecho de última palabra.

    Intervenciones telefónicas

    Por otra parte, el exfiscal defendió la legalidad de las intervenciones telefónicas realizadas bajo su gestión, señalando que estas se realizaron con base en la Ley Especial para la Intervención de las Telecomunicaciones, aprobada en 2010, y siempre bajo autorización judicial.

    «La intervención en una limitación legítima excepcional, proporcional y razonable del derecho constitucional contenido en el artículo 24 de la Constitución, el cual fue reformado en el año 2009», recalcó Martínez.

    Martínez cerró su declaración apelando a la justicia del tribunal y haciendo un llamado a valorar los hechos con imparcialidad.

    «No se ha comprobado ninguna conducta jurídica culpable de mi persona, no hay ninguna responsabilidad penal de mi persona y ningún acto de fraude procesal, ni en el peritaje de Medicina Legal, ni el juicio de las amenazas».
    Luis Martínez, exfiscal general

    El juicio contra el exfiscal Martínez y los demás implicados se encuentra en su etapa final y el tribunal deberá emitir una sentencia en las próximas semanas.

    La Fiscalía solicitó una condena de 15 años de prisión, 10 años por el delito de fraude procesal, en sustitución del delito de revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial y cinco años por omisión de investigación. Además de una responsabilidad civil de $800,000.

    Junto al exfiscal Martínez, se procesa al exdirector de Defensa de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía, Julio Arriaza González, a quien se le atribuye el delito de actos arbitrarios en perjuicio de la administración pública y al abogado Francisco Grimaldi por el delito de fraude procesal en perjurio de la administración jurídica. Para ellos, se pide una pena de 10 y 20 años de cárcel respectivamente.

    Anoche, el juicio llegó a su fin. Martínez y Arriaza mantienen su medida de arresto domiciliario, mientras que Grimaldi no debe cambiar de residencia y la Policía Nacional Civil deberá llegar a verificar su estancia. Previamente, la Fiscalía había pedido detención provisional por peligro de fuga para él.

    El fallo del juicio será dado el próximo 22 de agosto a las 10:00 de la mañana.