Etiqueta: Entradas

  • Dodgers y Azulejos abren hoy la Serie Mundial con Ohtani y Guerrero Jr. como figuras clave

    Dodgers y Azulejos abren hoy la Serie Mundial con Ohtani y Guerrero Jr. como figuras clave

     

    Los Dodgers de Los Ángeles y los Azulejos de Toronto iniciarán este viernes su lucha por el título de la Serie Mundial 2025 en el béisbol de las Grandes Ligas, con un enfrentamiento que promete emociones, talento de élite y una batalla de estilos. El primer juego de la serie, al mejor de siete, se disputará en el Rogers Centre de Toronto, gracias al mejor registro de los Azulejos en la temporada regular.

    La gran atención está puesta sobre dos de las máximas estrellas de la postemporada: el japonés Shohei Ohtani, por los Dodgers, y el dominicano Vladimir Guerrero Jr., líder ofensivo de Toronto. Ambos fueron nombrados Jugadores Más Valiosos en sus respectivas Series de Campeonato.

    Ohtani deslumbró con seis entradas impecables, permitiendo solo dos hits y registrando 10 ponches, además de conectar tres cuadrangulares en el partido decisivo. En tanto, Guerrero Jr. llega con un promedio de bateo de .442, seis jonrones y 12 impulsadas en solo 11 juegos.

    Picheo vs ofensiva: la clave

    Los Dodgers llegan con una marca de 9-1 en playoffs, destacando su cuerpo de lanzadores con una efectividad colectiva de 2.45 y un promedio de bateo en contra de apenas .173. En la Serie de Campeonato, sus abridores —Blake Snell, Yoshinobu Yamamoto, Tyler Glasnow y Ohtani— limitaron a los Cerveceros a solo cuatro carreras en cuatro partidos, con un ERA de 1.00.

    El relevo también ha sido sólido, con nombres como el japonés Roki Sasaki al frente del bullpen angelino.

    Del otro lado, los Azulejos lideran los playoffs en múltiples categorías ofensivas: .296 de promedio colectivo, 20 jonrones, 71 carreras anotadas y 66 impulsadas. Bateadores como Alejandro Kirk y George Springer han sido determinantes, y el equipo se ha mostrado particularmente efectivo contra rectas, con un promedio de .297 ante ese tipo de lanzamientos.

    Aunque el duelo luce inclinado hacia el dominio monticular de los Dodgers, la artillería de Toronto puede equilibrar las cosas. Además, ambos clubes cuentan con profundos rósters ofensivos, con figuras como Mookie Betts, Freddie Freeman, Teoscar Hernández y Kiké Hernández por Los Ángeles, y Kevin Gausman, Shane Bieber, Trey Yesavage y Max Scherzer liderando el pitcheo canadiense.

    Boletos por las nubes y protestas

    El entusiasmo por la Serie Mundial también ha desatado una ola de críticas por el alto costo de las entradas. Aunque el precio oficial más bajo ronda los $180, los boletos se están revendiendo en más de $2,000 en plataformas como Ticketmaster, empresa que tiene el monopolio de la venta en línea.

    Asientos preferenciales han superado los $8,800, lo que ha generado molestia entre los aficionados, incluso del propio Doug Ford, primer ministro de Ontario, quien calificó la situación como “una estafa” y anunció una investigación contra Ticketmaster.

    “Cuando tienes a un solo actor en el mercado que controla las entradas, eso no es correcto para la gente. En este momento lo estamos revisando”, aseguró Ford.

    Ticketmaster enfrenta una demanda en EE. UU. presentada por la Comisión Federal de Comercio, que acusa a la compañía y a su matriz, LiveNation, de manipular precios, aplicar comisiones ocultas y limitar el acceso justo a los consumidores.

    Mientras tanto, la ciudad de Toronto espera un importante impacto económico, con un aumento del 22 % en la demanda hotelera comparado con el mismo período del año anterior, impulsado por el evento deportivo más esperado del béisbol profesional norteamericano.

     

  • Oktoberfest 2025, el festival de cerveza más grande del mundo espera 7 millones de visitantes

    Oktoberfest 2025, el festival de cerveza más grande del mundo espera 7 millones de visitantes

    El Oktoberfest 2025 celebra su edición número 190 desde este sábado 20 de septiembre hasta el 5 de octubre en la Theresienwiese de Múnich, Alemania. La inauguración oficial tendrá lugar con el tradicional grito de “O’zapft is!” ( “¡Está abierto el barril!)  del alcalde, tras abrir el primer barril de cerveza.

    Se estima que entre 6 y 7 millones de personas asistan al evento, la mayoría de Alemania, especialmente Baviera, pero también de países como Estados Unidos, Italia, España, Francia, Reino Unido e India, que desde 2024 se ha convertido en uno de los principales orígenes de visitantes internacionales.

    La Theresienwiese es un enorme campo abierto ubicado en el centro de Múnich, que sirve como sede del Oktoberfest, el festival de cerveza más grande del mundo. Se traduce como “pradera de Teresa” y hace referencia a la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen, con motivo de su boda en 1810 con el príncipe heredero Luis I de Baviera. En honor a ese enlace se organizó una gran fiesta popular en este campo, tradición que con el tiempo se convirtió en el Oktoberfest.

     

    Precios récord de la cerveza

    La gran incógnita cada año es cuánto costará una jarra de cerveza de un litro. En 2024 se pagaba el equivalente de $17.65 por jarra. Este año, los precios oscilan entre $15.50 y $16.90, siendo el Augustiner Festhalle el más económico con $15.50, mientras que el más caro se encuentra en el Münchner Stubn, con $16.90.

    A pesar de los altos precios, el consumo no cede: se calcula que en cada edición se sirven cerca de 7 millones de litros de cerveza.

    Aunque cada vez hay más opciones vegetarianas y veganas como guisos de garbanzo, goulash de jackfruit o estofado de frijoles, los platos tradicionales siguen dominando: en 2024 se consumieron 125 bueyes, 70,000 codillos de cerdo y más de 500,000 pollos asados.

    La seguridad es una de las prioridades del Oktoberfest. En 2024, la policía reportó una reducción del 25 % en delitos y las ambulancias un 29 % menos de emergencias. Incluso, los visitantes agradecieron los controles en los accesos por brindar mayor tranquilidad.

    La entrada al Oktoberfest es gratuita, aunque la sección del Oide Wiesn tiene un costo de $4.50 y ofrece un ambiente más tradicional, con música de bandas de metales y atracciones antiguas.

  • Escándalo en Guatemala por anomalías en ventas de boletos de eliminatoria contra El Salvador

    Escándalo en Guatemala por anomalías en ventas de boletos de eliminatoria contra El Salvador

    Un informe preliminar de la Federación Nacional de Futbol de Guatemala (Fedefut) confirmó el jueves irregularidades en la venta de boletos para el partido eliminatorio entre Guatemala y El Salvador, programado para el 4 de septiembre en el estadio Cementos Progreso, según denunció el diputado opositor, José Chic.

    El hallazgo más grave, según Chic, es que varias personas adquirieron más de 200 entradas cada una, pese a que el contrato con la boletera establecía un límite de cinco por comprador.

    “Detectamos que una tarjeta fue utilizada para comprar 243 entradas, otra 200 y una más 175”, denunció el legislador del partido VOS.

    El informe de la Fedefut detalla que en apenas 23 transacciones se colocaron 2,370 boletos, con un promedio de más de 100 entradas por operación. En total, se reportan compras masivas en localidades como Preferencia, Tribuna y Platea.

    Chic señaló que, según el contrato, debían ponerse a disposición alrededor de 11,000 boletos, pero el informe solo consigna 10,627 vendidos. A esto se suman 1,354 entradas destinadas a patrocinadores, sin que se revelen sus nombres.

    “El informe está incompleto. No aparecen los números de identidad, tarjetas de crédito ni los nombres de los compradores. Es fundamental conocer quiénes están detrás de estas adquisiciones”, advirtió el legislador.

    Ante las irregularidades, el Congreso citará la próxima semana tanto a la Fedefut como a la empresa boletera para rendir cuentas sobre el proceso de venta.

    El diputado guatemalteco José Chic denunció anomalías en la venta de las entradas para el juego eliminatorio con El Salvador.

    Polémica y reacciones

    La controversia por la venta de boletos también alcanzó al diputado Jairo Orellana, del partido CABAL, quien anunció un sorteo de 10 entradas gratuitas para aficionados del departamento de Jalapa. El legislador transmitirá la dinámica el próximo 31 de agosto en sus redes sociales, lo que generó críticas de sectores que lo acusan de aprovechar la polémica en beneficio político.

    Orellana defendió su iniciativa asegurando que las entradas le fueron entregadas por un tercero y que su intención es “regalar a la población jalapaneca la oportunidad de apoyar a la Selección Nacional”.

    Por su parte, Chic afirmó que existen denuncias de que funcionarios del Ejecutivo, Judicial e incluso diputados habrían estado involucrados en la adquisición irregular de entradas, por lo que insistió en la necesidad de esclarecer el caso antes de futuros partidos locales.

     

  • Cae 8 % el tráfico de pasajeros en el Aeropuerto de Ilopango en el primer semestre de 2025

    Cae 8 % el tráfico de pasajeros en el Aeropuerto de Ilopango en el primer semestre de 2025

    El Aeropuerto Internacional de Ilopango atendió un 8 % menos de pasajeros durante el primer semestre de 2025, según el último informe de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

    El documento, divulgado a finales de julio, evidencia que por la terminal aérea más longeva de El Salvador se atendieron 4,801 pasajeros entre enero y junio de 2025, 424 usuarios menos de los 5,225 reportados durante el mismo período de 2024.

    Según la CEPA, febrero es el mesen el cual más pasajeros se movilizaron, al contabilizar 1,001 personas atendidas.

    El informe revela que las salidas de pasajeros pasaron de 2,611 en el primer semestre de 2024 a 2,285 para el mismo lapso de 2025, una reducción de un 12.5 %.

    Por su parte, los pasajeros que arribaron en los primeros seis meses del año fueron 2,334, un 8.3 % menos que los 2,546 que se reportaron en 2024.

    El único sector que reportó un aumento en las atenciones fue pasajeros en tránsito, con un crecimiento de un 167.6 % al pasar de 68 a 182 personas.

     

    Operaciones

    Pese a la reducción de los pasajeros, las operaciones a nivel general tuvieron un incremento de un 32.9 % durante este período.

    El gobierno plantea que al 30 de junio de 2025 se acumularon 41,117 operaciones de vuelo, exactamente 10,168 casos más que los 30,949 que se reportaron el año pasado.

    La terminal aérea fue por años la ventana del mundo para El Salvador y se estableció como el primer aeropuerto en Centroamérica.

    Desde 1980 la reducción de sus atenciones inició con la habilitación del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, y desde 1987 la terminal de Ilopango se destinó para actividades de aviación privada, taxis, ambulancias aéreas, misiones oficiales, asistencia vial y militar.

    Aunque los informes no detallan el tipo de operaciones que se ejecutaron, sí señalan que en 2025 se han atendido 2,310 operaciones internacionales y 38,807 locales.

    Además, esta variable confirma que el incremento de las operaciones se vincula a un alza de las operaciones locales de un 36.5 % al pasar de 28,421 en 2024 a 38,07 para este año.

    El anuario estadístico del año pasado reveló que Guatemala es el principal país del que proceden los pasajeros que ingresan a El Salvador, luego de representar un 46 % al cierre de 2024.

    El año pasado este aeropuerto atendió a 10,445 pasajeros, un 5 % más que los reportes registrados en 2023.