Etiqueta: Enzo Maresca

  • Técnico del Chelsea sobre exceso de tarjetas rojas a su club: “Algunas podíamos haberlas evitado”

    Técnico del Chelsea sobre exceso de tarjetas rojas a su club: “Algunas podíamos haberlas evitado”

    El técnico del Chelsea, Enzo Maresca, reconoció que las reiteradas tarjetas rojas se han convertido en un problema para el conjunto londinense, y aseguró que varias de ellas pudieron evitarse.

    El club inglés acumula cinco expulsiones en lo que va de la temporada, la más reciente la de Liam Delap, quien fue expulsado por doble amarilla en menos de media hora durante el triunfo ante el Wolverhampton Wanderers. Con ese registro, el Chelsea comparte con el Girona el primer lugar entre los equipos con más expulsados de las cinco grandes ligas europeas.

    “Algunas de las rojas que hemos recibido podíamos haberlas evitado”, admitió Maresca este viernes en conferencia de prensa.

    El estratega añadió que su plantilla debe “aprender y hacerlo mejor en ese aspecto”, insistiendo en que es una cuestión de disciplina y crecimiento. “No hay ninguna duda sobre ello, tenemos que mejorar en el futuro. Lo he dicho muchas veces, me gusta aprender y mejorar. En ese momento estamos tratando de hacer todo lo posible para evitar esta clase de situaciones”, afirmó.

    La expulsión de Delap generó molestia en Maresca, quien calificó el incidente como un “error estúpido” y “vergonzoso”. El jugador, según el técnico, se disculpó con el equipo inmediatamente después del encuentro.

    Pese al incidente, Maresca mostró confianza en el joven delantero: aseguró que será un futbolista “fantástico” en el futuro, aunque reconoció que todavía tiene “varias cosas que mejorar”.

  • Enzo Maresca, técnico del Chelsea: "Es un honor jugar contra Mourinho"

    Enzo Maresca, técnico del Chelsea: «Es un honor jugar contra Mourinho»

    El entrenador del Chelsea, Enzo Maresca, expresó este lunes el privilegio que representa medirse al nuevo técnico del Benfica, José Mourinho, reconocido como el entrenador más laureado en la historia del club londinense.

    «Es un honor absoluto jugar contra José Mourinho mañana. No solo es una leyenda en este club, sino en muchos otros. Será un privilegio», afirmó Maresca en la rueda de prensa previa al encuentro.

    Mourinho, que dirigió al Chelsea en dos etapas , primero entre 2004 y 2007 y luego desde junio de 2013 hasta su salida en diciembre de 2015, logró durante su tiempo en Stamford Bridge tres títulos de Premier League, una FA Cup, una Community Shield y tres Copas de la Liga de Inglaterra (EFL League).

    El extremo portugués del Chelsea, Pedro Neto, también compartió su entusiasmo por enfrentar a Mourinho: «Como portugués, será un orgullo jugar contra Mourinho.

    Representa mucho para el club y para los portugueses, ya que ha dado a muchos jugadores de Portugal la oportunidad de jugar en los mejores equipos», comentó. Neto resaltó el respeto que se tiene hacia Mourinho en su país y lo consideró uno de los nombres más grandes de Portugal, junto a figuras como Ronaldo y Figo.

  • Chelsea revive su grandeza tras ganar Mundial de Clubes y Liga Conferencia

    Chelsea revive su grandeza tras ganar Mundial de Clubes y Liga Conferencia

    El Chelsea FC ha vuelto a lo más alto del fútbol mundial tras proclamarse campeón del nuevo Mundial de Clubes de la FIFA y conquistar la Liga Conferencia de Europa el pasado mayo, firmando así una temporada que confirma su renacimiento futbolístico.

    La transformación del equipo londinense comenzó en mayo de 2022, cuando la salida del ruso Roman Abramovic, forzada por sanciones del Gobierno británico, marcó el inicio de una nueva etapa. La llegada del estadounidense Todd Boehly y su firma de inversión Clearlake Capital supuso un giro radical. Adquirieron el club por $4,989 millones, en lo que fue la mayor compra de una franquicia deportiva en la historia.

    Con ese respaldo económico, el Chelsea emprendió una profunda reconstrucción, apostando por el talento joven y reestructurando su cantera. La llegada del técnico italiano Enzo Maresca en junio de 2024 fue clave para consolidar este nuevo proyecto, después de una etapa turbulenta con Mauricio Pochettino.

    “Solo tenemos que dejar que el proceso siga su camino y dar tiempo a los jugadores jóvenes para formar un equipo”, dijo Boehly en abril de 2024 en una entrevista con Forbes.

    Durante las últimas tres temporadas, el club invirtió cerca de $1,357 millones en fichajes, frente a ingresos por ventas de $575 millones, lo que dejó un gasto neto superior a los $782 millones. A pesar de estos números y una rotación constante de técnicos —cinco en tres años—, los títulos tardaron en llegar hasta esta temporada histórica.

    El nuevo Chelsea se ha sostenido en jugadores clave como el ecuatoriano Moisés Caicedo, el fichaje más caro de la Premier League; el argentino Enzo Fernández, invicto en finales internacionales; y el inglés Cole Palmer, figura en la goleada frente al PSG. El brasileño João Pedro, recién incorporado, también aportó al título mundial.

    En su camino hacia la cima, los ‘blues’ superaron a los principales favoritos y se convirtieron en el único club del mundo en ganar todos los trofeos de élite del fútbol internacional, si se incluye el renovado Mundial de Clubes como competencia de primer nivel.

    A pesar de las críticas por decisiones polémicas, como retirar la ayuda de transporte a la afición, Boehly ha consolidado una visión empresarial agresiva que apuesta por el talento joven y la inversión estructural.

    El Chelsea 2025 demuestra que con millones bien dirigidos y una base deportiva sólida, un equipo en crisis puede renacer. Con una nueva campaña por delante, Stamford Bridge vuelve a soñar con títulos, y con razón: el gigante dormido ha despertado.

  • Enzo Maresca: "Valoro el Mundial de Clubes como la Champions League o más"

    Enzo Maresca: «Valoro el Mundial de Clubes como la Champions League o más»

    El entrenador Enzo Maresca afirmó este domingo que el Mundial de Clubes de la FIFA iguala o supera en importancia a la Liga de Campeones.

    «Hace unos días le dije a los chicos que tengo la sensación de que esta competición va a ser tan importante, o si no más importante que la Champions», dijo eL italiano en una rueda de prensa.

    «Tuve la suerte hace tres años de pertenecer a un cuerpo técnico (Manchester City) donde ganamos la Champions. Viví todos estos momentos. Pero la verdad es que esta competición con los mejores clubes del mundo la valoramos como la Champions o si no más porque verdaderamente ha sido para nosotros un gran triunfo», añadió.

    Chelsea vapuleó por 3-0 al PSG en la final del Mundial con un estelar Cole Palmer, que marcó un doblete y dio la asistencia para el tanto del brasileño Joao Pedro.

    «Estamos muy felices, especialmente por ganar al PSG porque, como dije dos días antes, les considero el mejor equipo del mundo con uno de los mejores entrenadores del mundo», señaló Maresca.

    El preparador de los Blues destacó el gran arranque de los suyos hasta sostener que ganaron el partido «en los primeros diez minutos».

    «Analizando vimos que había mucho espacio por el lado izquierdo de ellos. Salió bien. Pero creo que el partido realmente lo ganamos en los primeros diez minutos cuando el equipo salió fuera a demostrar que estábamos aquí para intentar ganar», afirmó.

    «Creo que al final tú le puedes dar un plan a los jugadores pero son ellos los que lo tienen que ejecutar y lo han hecho muy bien», agregó.

    Maresca consideró que esos diez minutos en los que le hicieron «entender» al PSG que iban a por ellos fueron fundamentales, pero reconoció que no esperaba un resultado tan abultado al descanso.

    «No me esperaba un 3-0 en la primera parte, pero sí me esperaba un partido en el que el equipo iba a pelearlo porque estamos aquí para eso. Creo que el equipo que tenemos puede competir contra equipos de este nivel», dijo.

  • PSG y Chelsea disputan este domingo histórica final del Mundial de Clubes en Nueva Jersey

    PSG y Chelsea disputan este domingo histórica final del Mundial de Clubes en Nueva Jersey

    El Paris Saint-Germain (PSG) enfrentará este domingo al Chelsea FC en la gran final del Mundial de Clubes 2025, en un duelo que reúne a dos de los proyectos más millonarios y ambiciosos del fútbol europeo. El encuentro se disputará a las 1 pm (hora salvadoreña) en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

    El PSG, dirigido por el español Luis Enrique Martínez, llega como favorito tras una temporada perfecta en la que conquistó la Ligue 1, la Copa de Francia y la Liga de Campeones. En su camino al título mundial, el conjunto parisino eliminó con solvencia a equipos como el Atlético de Madrid, el Real Madrid y el Bayern Múnich.

    Por su parte, el Chelsea de Enzo Maresca ha mostrado una evolución constante. Luego de un arranque titubeante, logró cerrar la temporada en el cuarto lugar de la Premier League, ganó la Liga Conferencia frente al Betis y llega a la final tras superar con autoridad al Benfica, Palmeiras y Fluminense.

    Dos estilos de juego ofensivos y verticales

    Luis Enrique calificó el enfrentamiento como “muy parejo”, aludiendo a las similitudes tácticas entre ambos equipos, que priorizan la posesión del balón, la presión alta y el juego vertical. En el PSG, figuras como Ousmane Dembelé, Warren Zaïre-Emery, Bradley Barcola y Khvicha Kvaratskhelia han sido claves en la ofensiva, mientras que Fabián Ruiz, Vitinha y Joao Neves dominan el medio campo.

    En defensa, destacan Achraf Hakimi y Nuno Mendes como laterales de proyección constante.

    El Chelsea, en tanto, ha construido una estructura defensiva sólida con jugadores como Chalobah, Adarabioyo, Marc Cucurella y Reece James. En el medio campo, el ecuatoriano Moisés Caicedo y el argentino Enzo Fernández aportan equilibrio y recuperación, mientras que Cole Palmer y el goleador João Pedro comandan la ofensiva londinense.

    Bajas y contexto histórico

    El PSG no podrá contar con los sancionados Willian Pacho y Lucas Hernández, mientras que el Chelsea mantiene en duda a Caicedo, tras una lesión de tobillo sufrida ante Flamengo.

    Esta será la primera final del Mundial de Clubes para el PSG, que busca cerrar una temporada histórica con el máximo título global. El Chelsea, en cambio, disputará su tercera final, tras consagrarse campeón en 2012-2013 y 2021-2022.

  • Chelsea-PSG, final del Mundial de Clubes

    Chelsea-PSG, final del Mundial de Clubes

    El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio a las 1:00 pm (hora de El Salvador) en el estadio MetLife de Nueva York en la final del Mundial de Clubes, tras superar a Fluminense (2-0) y Real Madrid (4-0), respectivamente, en las semifinales del torneo.

    La igualdad predomina en el historial de enfrentamientos entre ambos clubes, con ocho encuentros disputados hasta la fecha, todos en la Liga de Campeones, que dejaron tres triunfos del PSG, dos del Chelsea y tres empates.

    En 2004 cruzaron por primera vez sus caminos en una fase de grupos de la Liga de Campeones, con el Chelsea como primer ganador del duelo conquistando París (0-3) con un doblete de Didier Drogba.

    Diez años después eliminó en cuartos de final al conjunto parisino, en la ‘Champions’ de 2014, tras caer 3-1 en el Parque de los Príncipes y levantar la eliminatoria con un 2-0 en Londres. La revancha se la tomó el PSG un año después, en 2015, en octavos de final en una eliminatoria con dos empates que se decidió en la prórroga con un tanto de Thiago Silva para un equipo en inferioridad desde la expulsión de Zlatan Ibrahimovic a los 31 minutos.

    Los últimos enfrentamientos entre Chelsea y PSG llegaron en octavos de final de la Liga de Campeones 2016, con doble victoria francesa. Será la primera ocasión que ambos clubes se enfrentan en la final de un torneo.

    El Chelsea avanzó en el Mundial de Clubes como segundo del Grupo D, tras vencer a Los Ángeles (2-0), perder con Flamengo (1-3) y ganar a Esperance (3-0). En octavos superó en la prórroga al Benfica (4-1), en cuartos de final al Palmeiras (2-1) y en semifinales a Fluminense (2-0). Con el italiano Enzo Maresca al mando, el conjunto londinense tiene la posibilidad de cerrar la temporada con su segundo título tras proclamarse campeón de la Liga Conferencia ante el Real Betis.

    El PSG por su parte, avanzó como primero del Grupo B tras golear al Atlético de Madrid (4-0) en su debut, caer ante Botafogo (0-1) y derrotar a Seattle Sounders (2-0). En octavos goleó al Inter Miami de Leo Messi (4-0), en cuartos de final se deshizo del Bayer Múnich (2-0) y en semifinales pasó por encima del Real Madrid (4-0).

    El Mundial de Clubes puede ser el broche de oro al equipo dirigido por Luis Enrique tras conquistar la ansiada Liga de Campeones, la primera de la historia del PSG, la Liga francesa, la Copa y la Supercopa.

  • Enzo Maresca: "El Real Madrid y el PSG son dos rivales espectaculares"

    Enzo Maresca: «El Real Madrid y el PSG son dos rivales espectaculares»

    Enzo Maresca, entrenador del Chelsea, compartió este martes su felicidad por haberse clasificado para la final del primer Mundial ampliado de Clubes y consideró que sea cual sea su rival, entre Paris Saint-Germain o Real Madrid, será un duelo de máxima exigencia.

    «Creo que son dos rivales espectaculares. Será un placer ver su partido», dijo en una rueda de prensa tras el triunfo por 0-2 ante el Fluminense.

    «Xabi Alonso acaba de llegar pero se puede ver claramente lo que está buscando. Un equipo acaba de ganar la ‘Champions’ (PSG) y el otro la ganó el año pasado (Madrid). Son dos equipos que da igual el que nos vamos a enfrentar porque va a ser un partido muy difícil», añadió.

    «Muy orgulloso» por llegar a la final, Maresca subrayó también su satisfacción por la gran actuación de Joao Pedro, que seis días después de su fichaje fue titular por primera vez con el Chelsea y marcó los dos goles de esta tarde ante el Fluminense.

    «Sabíamos que Joao Pedro es un jugador muy bueno ante un equipo que defiende bajo», contó el técnico destacando la calidad del brasileño y también que está más fresco que otros jugadores porque se incorporó directamente desde las vacaciones.

    El preparador también reconoció que el Chelsea no estuvo en los últimos años a las alturas de las expectativas y de su historia, por lo que se mostró feliz de los buenos resultados recientes y de «ayudar a que el club esté donde merece estar».

  • Chelsea derrota 2-0 a Fluminense y es el primer finalista del Mundial de Clubes

    Chelsea derrota 2-0 a Fluminense y es el primer finalista del Mundial de Clubes

    El Chelsea se clasificó este martes para la final del primer Mundial ampliado de Clubes al derrotar por 0-2 al Fluminense con un doblete espectacular de Joao Pedro.

    Fichado hace tan solo seis días y tras debutar con el Chelsea en cuartos el pasado viernes, el brasileño marcó dos goles fabulosos y arruinó las ilusiones de un Fluminense en el que precisamente inició su carrera futbolística antes de dar el salto a Europa.

    Los ‘Blues’ se enfrentarán el domingo por el título al vencedor de la otra semifinal entre el Paris Saint-Germain y el Real Madrid.

    Por su parte, el Fluminense, con Thiago Silva como pilar, cerró en las semifinales un gran Mundial como el último representante de un fútbol brasileño que ha sido sin duda una de las sensaciones del torneo.

    Con 34 grados, 46 % de humedad y sensación térmica de casi 40 grados cuando empezó el partido a las 15 horas, el MetLife Stadium no invitaba a un duelo de ritmo alto pero el Chelsea intentó animar la tarde.

    Pedro Neto fue el principal agitador. Por la banda izquierda como novedad, el portugués fue una amenaza constante durante la primera parte ante un Fluminense que jugaba con fuego perdiendo demasiados balones en zonas de peligro.

    Enzo Fernández a la media vuelta desde el punto de penalti y un cabezazo de Tosin Adarabioyo sirvieron de aviso. A la tercera ya no perdonó el Chelsea.

    Otra vez por el costado de Neto, el balón acabó cayendo en las botas de Joao Pedro en el pico del área. El brasileño tomó aire, apuntó a la escuadra del palo largo y clavó un gol brillante. No celebró el tanto y pidió perdón a su antigua afición.

    Amparados en un bloque muy físico y rocoso con Moisés Caicedo de vuelta -el ecuatoriano se retiró en el último minuto con molestias físicas y ya sin cambios disponibles en su conjunto-, el Chelsea controlaba el partido sin mayores ante un Fluminense tímido y que extrañaba al sancionado Matheus Martinelli.

    Sin embargo, el Chelsea se relajó en exceso. Una pared con Germán Cano dejó a Hércules solo ante Robert Sánchez en el 25 y batió al portero por abajo. Pero a última hora y con una intervención magnífica apareció Marc Cucurella para salvar el empate bajo los palos.

    Los de Renato Gaúcho, sin continuidad en ataque, se asomaron otra vez a la igualada cuando François Letexier pitó penalti por mano de Trevoh Chalobah. No obstante, tras la revisión el colegiado anuló la pena máxima al entender que había posición natural del defensa.

    En la reanudación, el Chelsea enseñó las garras de nuevo con un par de tiros lejanos de Caicedo y Cucurella. Pero la tarde era toda de Joao Pedro.

    En un contraataque encontró una autopista por la izquierda ante una defensa rival descolocada. Como en el primer tanto, se perfiló perfectamente hacia su pierna derecha y envió un misil que rebotó en el larguero antes de tocar la red.

    El 0-2 dejó muy tocado al Fluminense y los de Enzo Maresca pudieron hacer más daño con ocasiones para Malo Gusto y Christopher Nkunku.

    No llegó la goleada pero tampoco el tanto del honor de un Fluminense que no dejó de intentarlo con todo el corazón del mundo y que dijo adiós con la frente en alto.