Etiqueta: escudo virtual

  • Tribunal ordena dos años de prisión provisional contra 52 acusados por estafa en caso "Escudo virtual"

    Tribunal ordena dos años de prisión provisional contra 52 acusados por estafa en caso «Escudo virtual»

    El Tribunal Sexto Contra el Crimen Organizado de San Salvador decretó este lunes prisión provisional por dos años para 52 personas acusadas de integrar una red transnacional dedicada a estafas, extorsión y lavado de dinero a través de plataformas digitales, en el caso denominado Escudo Virtual.

    Según la Fiscalía General de la República (FGR), los imputados operaban mediante una estructura jerárquica conformada por cabecillas, reclutadores, mulas financieras y receptores, quienes captaban víctimas utilizando redes sociales y páginas web fraudulentas que imitaban plataformas de inversión o entidades financieras reconocidas.

    La red ofrecía falsas oportunidades de empleo como gestores de cobros e inversiones en la Bolsa de Valores. Las víctimas, engañadas, transferían dinero a cuentas bancarias salvadoreñas, muchas de las cuales eran manejadas por terceros, conocidos como mulas financieras.

    Además, las investigaciones revelan que parte de los fondos obtenidos ilícitamente fue convertida en criptoactivos, almacenados en billeteras digitales. Otra porción del dinero fue utilizada en compras o transferencias personales, y se distribuyó entre diferentes entidades bancarias para evadir rastreo financiero.

    Entre los 52 detenidos figuran un ciudadano colombiano y uno mexicano; el resto son salvadoreños. Todos enfrentan cargos por estafa, agrupaciones ilícitas, hurto por medios informáticos y lavado de dinero y activos.

    La FGR también detalló que los acusados usaban métodos alternativos para blanquear fondos, como la compra de tarjetas de videojuegos, que luego revendían por debajo de su valor para movilizar efectivo sin levantar sospechas.

     

  • Piden prisión provisional en contra de 55 sujetos vinculados al caso “Escudo Virtual”

    Piden prisión provisional en contra de 55 sujetos vinculados al caso “Escudo Virtual”

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó el jueves la solicitud de imposición de medidas contra 55 personas (32 presentes y 23 ausentes), donde piden prisión provisional, luego de ser acusados en una segunda etapa del caso denominado “Escudo Virtual”.

    Este proceso ya registra 2,000 denuncias que ha afectado económicamente con estafas en más de $215,000, según la Fiscalía.

    Esta segunda acusación es por los delitos de estafa, agrupaciones ilícitas, lavado de dinero y activos, así como por hurto por medios informáticos. La solicitud de imposición de medidas fue presentada el jueves ante el Tribunal Sexto Contra el Crimen Organizado de San Salvador.

    Los imputados fueron detenidos en el marco de la fase 2 del caso denominado «Escudo Virtual», realizado a mediados de octubre donde las autoridades judiciales ejecutaron 51 órdenes de captura en contra de personas vinculadas a esta organización

    La FGR informó que los acusados son miembros de una red digital transnacional involucrada en actividades ilícitas como el lavado de dinero y activos, además de usar las cuentas bancarias de salvadoreños como «mulas financieras».

    Según la investigación fiscal, una porción de los fondos obtenidos de las víctimas fue transformada en criptoactivos y se asoció a billeteras digitales. Otra parte se empleó para efectuar compras o para la circulación de dinero en efectivo. Adicionalmente, se realizaron transferencias personales entre distintas entidades bancarias con el propósito de “borrar huellas”.

    Asimismo, la Fiscalía relató en su investigación que la presunta red delictiva digital estaba organizada jerárquicamente, con cabecillas a cargo, quienes dirigían a reclutadores, mulas financieras y receptores. Entre los acusados, se encuentran individuos de nacionalidad colombiana y mexicana, mientras que el resto son salvadoreños.

    Detenidos

    En su primera fase, exceptuando las capturas de mediados de octubre, la FGR reportó que hasta septiembre, 84 individuos fueron capturados en la primera fase de una operación donde los acusados empleaban redes sociales y plataformas como Telegram para captar personas. Estas actuarían como intermediarios en la transferencia de fondos a cuentas bancarias, utilizando la banca electrónica..

    Asimismo, las investigaciones arrojan que también engañaban a víctimas con falsas promesas de maletas, oportunidades de inversión en la Bolsa de Valores, empleos de gestores de cobros, y sitios web fraudulentos que simulaban ser de entidades financieras reconocidas.

    La investigación de la Fiscalía también reveló que algunos de los acusados lavaron dinero mediante la compra de tarjetas de juego, las cuales luego vendían por un valor inferior al de adquisición.

  • Detienen más implicados en operación Escudo Virtual: 51 capturas por estafa de $215,000 

    Detienen más implicados en operación Escudo Virtual: 51 capturas por estafa de $215,000 

    La Fiscalía General de la República (FGR) ejecutó este viernes 51 órdenes de captura como parte de la segunda fase del caso denominado “Escudo Virtual”, en contra de una presunta red criminal dedicada a los delitos de hurto, estafa y lavado de dinero, en este caso, de al menos $215,000, reportaron las autoridades.

    Esta serie de operativos se realizaron junto con la Policía Nacional Civil (PNC) luego de haber recibido alrededor de 2,000 denuncias durante los últimos días de septiembre, indicó la FGR por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

    Además aseguraron que esta estructura empleaba las redes sociales para reclutar personas que actuarían como intermediarios, facilitando la transferencia de dinero a cuentas bancarias mediante plataformas de banca electrónica.

    La institución aseguró que entre las personas capturadas se encuentra un mexicano, un colombiano y el resto son salvadoreños. Además la FGR enfatizó que los detenidos tenían los rangos de cabecillas, reclutadores, mulas financieras y receptores en los receptores.

    La FGR reportó que algunos de los detenidos fueron identificados como:

    • Gloria Alejandra Ramírez de Pérez.
    • Josué Alejandro Teodoro Arévalo.
    • Jonathan Alexander Pérez.
    • Kevin Edenilson Benítez López.
    • Herbert Omar Labor Manzano.
    • Hugo Alexander Díaz Erazo.
    • Limny Adaí Orellana Flores.
    • José Adelber Orellana Escobar.
    • Jonathan Bryan Alvarenga Vásquez.
    • Diego Ernesto García.
    • Cristian Gabriel Guzmán.
    • David Stanley Guzmán
    • Juan Francisco Velásquez.
    • Ezequiel Antonio Chávez Morán.

    En la serie de operativos realizados, se incautaron 16 teléfonos, cuatro computadoras portátiles, seis tarjetas de débito, una libreta de ahorro, cuatro USB, un CPU y un disco duro.

    Tras el operativo, del que no indicaron el lugar, la FGR explicó que una buena parte de los $215,000 estafados fue convertido a criptoactivos y vinculado a billeteras digitales, adicionalmente, esta cantidad fue usada para compras y movimientos en efectivo. También se hicieron múltiples transferencias interbancarias con el fin de ocultar el origen de los fondos.

    Asimismo, las autoridades detallaron que algunos de los imputados en estas nuevas órdenes de captura se encuentran en prisión y serán notificados de los nuevos delitos que le acusan.

    El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador ordenó el miércoles un proceso de instrucción de dos años bajo reserva total para 124 personas, que seguirán en prisión luego de ser procesadas por delitos informáticos en la primera etapa de esta operación.

    La Fiscalía informó que, además de los 124 individuos ya procesados y en prisión, se acusó a otras 32 personas que están ausentes. Entre los acusados ausentes, siete son de nacionalidad colombiana, uno venezolano, dos guatemaltecos y veintidós salvadoreños.

    En septiembre, el gabinete de Seguridad anunció que desmanteló esta red transnacional de estafadores que utilizaban cuentas bancarias de salvadoreños para el lavado de dinero.

  • "Las Mulas Financieras": así utilizó la red transnacional las cuentas de salvadoreños para sus innumerables estafas

    «Las Mulas Financieras»: así utilizó la red transnacional las cuentas de salvadoreños para sus innumerables estafas

    El Gabinete de Seguridad informó que ha desmantelado la mayor parte de una red criminal transnacional en la que varios salvadoreños han servido de «mulas financieras» prestando sus cuentas bancarias para lavar dinero, por lo que el ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, lanzó una advertencia:

    Los salvadoreños facilitaban sus cuentas bancarias para recibir fondos de las personas estafadas, y los estafadores pedían que luego transfirieran los fondos, quedándose con un porcentaje a cambio. A quienes facilitaban sus cuentas para cometer los ilícitos, las autoridades los definen como «mulas financieras».

    Villatoro anunció que las autoridades daban plazo hasta el 30 de septiembre a aquellos que han prestado sus cuentas para prestar declaración ante la Fiscalía.

    «Debemos cuidarnos de no ser mulas financieras de esta organización criminal y para los que lo han sido, tienen hasta el 30 de septiembre, para presentarse a una oficina de la Fiscalía y poder rendir su declaración, decir qué cuenta usó para estos fines criminales, y quién lo reclutó. De lo contrario, a partir del primero de octubre, eventualmente va a ser capturado y sometido a la justicia, porque estas no son actividades lícitas, porque estos no son servicios lícitos, porque no somos los salvadoreños los que vamos a hacer más millonarios a una organización criminal», advirtió Villatoro.

    El ministro no explicó qué proceso seguirá para quienes lleguen voluntariamente, antes del 1 de octubre.

    Una banda internacional

    El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, informó que la investigación inició desde mayo de 2025 contra esta red transnacional integrada por colombianos, ecuatorianos, venezolanos, guatemaltecos, hondureños y salvadoreños y que el caso ha sido denominado Escudo Virtual. A la fecha se han girado 130 órdenes de captura: cuatro personas de nacionalidad colombiana, un venezolano, dos guatemaltecos y 123 salvadoreños.

    El ministro de Seguridad también dijo que tienen trabajo que hacer en conjunto con el sistema financiero para seguir investigando y evitar que se sigan realizando transacciones ilícitas.

    «Lo que podemos hacer es controlar que nuestra cuenta, nuestro número de cuenta de ahorros o cuenta corriente sea utilizada para estos fines criminales, por supuesto que tenemos mucho trabajo que hacer con el sistema financiero, porque no es normal que alguien que ha abierto una cuenta de ahorros, bajo todas las leyes que hemos creado, de repente esté haciendo transferencias para Colombia», expuso el ministro.

    Así reclutaban

    El ministro Villatoro aseguró que son bastantes los salvadoreños que están involucrados en esta red criminal,  liderada por colombianos que reclutan a salvadoreños para cometer los ilícitos.

    «Estos andan en los parques, plazas, nuestro lugares públicos, preguntándole a salvadoreños si les pueden prestar la cuenta y que recibirán un porcentaje del dinero que pase por la cuenta», explicó el ministro.

    Villatoro lanzó una advertencia severa sobre las consecuencias de prestar las cuentas bancarias: «No solo es prestar la cuenta, es prestar la cuenta, recibir el dinero, recibir la instrucción del administrador transnacional e ir a retirar el dinero y mandarla a remesar o convertirla en cripto activo para que ese dinero vaya a Colombia y esas con las que se conocen como «mulas financieras».

    «Debemos eliminar esta actividad criminal, porque de ninguna manera podrían desarrollar su actividad criminal si no tienen una cuenta en un banco salvadoreño. No debemos ser mulas financieras para organización criminal», subrayó el funcionario.

    Villatoro agregó que además trabajarán para frenar a los cabecillas de esta red que se andan moviendo por toda América Latina, para que todo el «peso de la ley no solo recaiga en las mulas financieras, por eso pedimos a quienes han prestado sus cuentas a que nos digan quién los reclutó, porque sí podemos ofrecer que así como hemos derrotado a los asesinos seriales más grandes que tenía este país, golpear a esta organización criminal», manifestó.