Etiqueta: España

  • La Sagrada Familia de Barcelona ya es la iglesia más alta del mundo

    La Sagrada Familia de Barcelona ya es la iglesia más alta del mundo

    La basílica de la Sagrada Familia, uno de los símbolos más icónicos de Barcelona y joya arquitectónica de Antoni Gaudí, se convirtió oficialmente en la iglesia más alta del mundo al alcanzar los 162.91 metros de altura con la torre central de Jesucristo, superando así a la catedral de Ulm, en Alemania, que mide 161.53 metros.

    El avance se concretó este jueves tras la colocación del primer elemento de la cruz que coronará la torre principal. Se trata del brazo inferior, una pieza de 7.25 metros de alto y 24 toneladas de peso, que marca un hito en el proceso de finalización del templo.

    Según detallaron técnicos del proyecto, la pieza llegó en julio en cuatro paneles y fue montada a 54 metros de altura sobre la nave central. Desde entonces, se realizaron trabajos de ensamblaje, instalación de vidrios y colocación de piedra para permitir su elevación hasta la parte superior de la estructura.

    La cruz, que tendrá un diseño de doble giro con base cuadrada y parte superior octagonal, está revestida en cerámica blanca esmaltada y vidrios, materiales seleccionados por su resistencia y brillo natural frente a la intemperie.

    Una vez concluida, la cruz alcanzará los 17 metros de altura y 13.5 metros de ancho, lo equivalente a un edificio de cinco plantas. Cuando finalicen las obras, en junio de 2026, la torre de Jesucristo llegará a los 172.5 metros, justo a tiempo para conmemorar el centenario de la muerte de Gaudí, ceremonia a la que ha sido invitado el papa León XIV.

    La Sagrada Familia, junto con la Alhambra de Granada, es uno de los monumentos más visitados de España y continúa atrayendo la atención mundial por su compleja y prolongada construcción iniciada en 1882.

  • España ofrece a Jamaica un hospital de campaña tras la devastación del huracán Melissa

    España ofrece a Jamaica un hospital de campaña tras la devastación del huracán Melissa

    El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, ofreció este jueves a Jamaica un hospital de campaña, tras la devastación causada por el huracán Melissa en la región del Caribe.

    El Gobierno español ha ofrecido «un hospital (de campaña) a Jamaica y lo haremos en Gaza en cuanto podamos», manifestó Albares durante su intervención en el Foro de la Paz de París, en un panel dedicado a la protección del Derecho Internacional en el mundo.

    Tras el anuncio del jefe de la diplomacia española, el Ministerio de Exteriores del país precisó que «en respuesta a las necesidades médicas expresadas por Jamaica» se ha ofrecido «a través de la Aecid (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo)» un hospital de campaña ‘START’ (cuyas siglas en inglés se traducen como Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias).

    Este tipo de estructura, compuesta principalmente por personal sanitario, expertos en agua y saneamiento y logistas, cuenta con capacidad quirúrgica, así como de hospitalización para un total de 20 pacientes.

    El huracán ha provocado inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y graves daños en las infraestructuras de Jamaica, donde muchas familias se encuentran incomunicadas. Se han registrado al menos cuatro muertes y 500,000 personas no tienen acceso a la electricidad.

    En su intervención en el Foro de París, que celebra su octava edición, Albares destacó la «coherencia» de la política exterior española al tratar de la misma manera conflictos como el de la invasión rusa en Ucrania y la de Israel en Gaza.

    «No tenemos una política de doble vara de medir», aseguró el titular de Exteriores de España, quien dijo que la «bilateralidad» no es la solución para resolver los conflictos actuales y sí «la multilateralidad».

  • Juan Carlos I de España admite errores y defiende vínculo con Franco

    Juan Carlos I de España admite errores y defiende vínculo con Franco

    El rey emérito de España, Juan Carlos I, reconoció en sus memorias haber cometido “errores graves”, como aceptar un donativo de $100 millones por parte del rey de Arabia Saudí, al tiempo que expresó admiración por Francisco Franco, a quien atribuye su llegada al trono: “Gracias a él fui rey”, afirma.

    Fragmentos de su libro, titulado Reconciliación, fueron revelados este miércoles por el diario francés Le Monde, antes de su publicación en librerías de Francia esta semana y en España a principios de diciembre.

    En el texto, Juan Carlos asegura haber tenido una relación cercana con el dictador español y destaca su “inteligencia” y “sentido político”. “Nunca dejé que nadie le criticara delante de mí”, escribe.

    El monarca, que gobernó entre 1975 y 2014, relata con franqueza sus caídas personales. Asegura que ha decepcionado a muchos y que se dejó llevar por “debilidades”, “errores de juicio por amor y amistad” y “amistades nefastas”.

    Sobre el millonario regalo saudí en 2008, expresó que “puede parecer inapropiado”, aunque lo justificó como “un acto de generosidad entre monarcas”. Sin embargo, admite que fue “un grave error” no haberlo rechazado.

    Juan Carlos señala que nunca ha cobrado pensión tras su retiro, y que su intención era usar esos fondos para su vida lejos de la escena oficial española. Además, admite haberse rodeado de personas “malintencionadas” y confiar en empresarios “poco escrupulosos” que, según dijo, actuaron en su nombre para beneficio propio. También lamenta el polémico viaje a Botsuana en 2012, considerado un lujo innecesario por la ciudadanía española.

    El exmonarca expresa ternura por su esposa Sofía, aunque lamenta que no lo haya visitado en Abu Dabi. También reconoce un “desacuerdo personal” con la reina Letizia, cuya presencia —asegura— no ayudó a la cohesión familiar.

    Respecto a su hijo, el rey Felipe VI, lamenta el distanciamiento. “Me ha dado la espalda por deber. Sufrí que se mostrara tan insensible”, escribió.

    Rememora una Navidad en 2020 marcada por el silencio y la incomprensión.

     

  • El rey Juan Carlos I pide volver a España y reconciliarse con su hijo Felipe

    El rey Juan Carlos I pide volver a España y reconciliarse con su hijo Felipe

    El rey emérito Juan Carlos I desea regresar a España, reconciliarse con su hijo, el rey Felipe VI, y disfrutar de una jubilación tranquila, según revela en sus memorias tituladas “Réconciliation. Mémoires. Juan Carlos I d’Espagne”, que serán publicadas el próximo 5 de noviembre en Francia por la editorial Stock.

    En extractos del libro difundidos este domingo por el semanario Le Point y la revista del diario Le Figaro, el monarca español afirma: “Espero sobre todo, durante mi vida, tener una jubilación tranquila, renovar una relación armoniosa con mi hijo y, sobre todo, regresar a España, a mi hogar”.

    Las declaraciones se producen desde su residencia en la isla de Nurai, Emiratos Árabes Unidos, donde vive desde 2020 tras salir del país envuelto en escándalos.

    La publicación, considerada uno de los eventos editoriales del otoño europeo, llegará a España en diciembre bajo el sello de Planeta. En ella, el rey emérito defiende la democracia como su legado más importante.

    “Tras cuarenta años de dictadura, le di a los españoles una democracia que sigue viva; es mi herencia”, subraya el rey emérito.

    Juan Carlos I reconoce que asumió el trono a los 37 años con todos los poderes en sus manos: “Durante dos años, tuve todos los poderes. El poder de indultar o refrendar la pena de muerte. No tuve que hacerlo, gracias a Dios, porque en ese momento, si hubiera dicho que no, los generales me habrían derrocado”.

    También rememora los años de transición, afirmando que “la democracia española no cayó del cielo” y que su intención fue siempre consolidarla.

    El libro también aborda momentos críticos como el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. El rey relata que hubo tres intentos de golpe: el del coronel Tejero, el del general Alfonso Armada y el de políticos afines al franquismo.

    “Alfonso Armada estuvo a mi lado durante diecisiete años. Lo quería mucho, y él me traicionó. Convenció a los generales de que hablaba en mi nombre”, recuerda.

    A sus 87 años, Juan Carlos se mantiene activo, inspirado por el consejo de Clint Eastwood: “Cada mañana, dejo al viejo fuera”. Sin embargo, admite que sufre por el distanciamiento familiar. Desde que partió de España, solo ha convivido con su nieto Froilán.

    “Estoy resignado, herido por una sensación de abandono”, confiesa. “Hay días de desesperación, de vacío”.

    Sobre su legado institucional, asegura que su exilio fue voluntario para no afectar a la monarquía ni a su hijo. También admite que aceptó un regalo de $100 millones del rey Abdulá de Arabia Saudí en 2008, calificándolo como “un grave error”, pero insiste en que no se le ha imputado en ninguno de los procesos judiciales abiertos, ni por blanqueo de capitales ni por la denuncia de acoso interpuesta por su examiga Corinna Larsen.

    En su reflexión final, Juan Carlos I se muestra melancólico: “Di libertad a los españoles al establecer la democracia, pero nunca pude disfrutar de esa libertad para mí”. También alerta sobre el riesgo de que resurjan los autoritarismos: “Es más fácil destruir una democracia que construirla”.

  • Serena Williams se declara "fan incondicional" de Carlos Alcaraz

    Serena Williams se declara «fan incondicional» de Carlos Alcaraz

    La tenista estadounidense Serena Williams, que mañana recogerá el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025 que se le ha concedido por su extraordinario palmarés y su compromiso con la igualdad, se declaró este jueves en Oviedo «fan incondicional» de Carlos Alcaraz.

    «Cuando juega, le llamo y le digo: ‘Qué bien, estaba yo animándote!», dijo la deportista sobre el murciano (22 años), un tenista «muy joven» que tiene por delante récords para tratar de superarlos.

    De hecho, Williams consideró que Alcaraz, ganador de 6 Grand Slam, podría llegar a igualar o superar los registros de Novak Djokovic (24), Rafa Nadal (22) y Roger Federer (20), ya que los récords están «ahí para superarlos».

    Considerada como una de las mejores de la historia por un extraordinario palmarés en el que figuran 73 títulos individuales, entre ellos 23 Grand Slam y 4 oros olímpicos, la jugadora, retirada en 2022, efectuó estas afirmaciones en una rueda de prensa, un día antes de recibir el galardón de manos de la princesa Leonor en la ceremonia que los reyes de España presidirán en el Teatro Campoamor de la capital asturiana.

    «Sé mucho del tenis español», afirmó Williams, quien destacó que muchos deportistas de este país llevan «muchos años» en puestos altos de este deporte.

    La igualdad como parte de su legado

    Sobre su propia trayectoria, Serena Williams (Michigan, 1981), que empezó a jugar al tenis con cinco años bajo las indicaciones de su padre y entrenador, y emulando a su hermana Venus, también tenista, afirmó que su progenitor fue el «principal motivo» por el que ambas practicaron este deporte, que les inculcó para que tuvieran una «vida mejor».

    «Siempre me ha importado mucho el legado que dejaba», subrayó la deportista, de quien el jurado también ha destacado su papel como firme defensora de la igualdad de género de la deportista.

    «No me meto en política»

    Dotada de una gran fuerza física y mental y una técnica impecable, Williams que ha batido a lo largo de su carrera varios récords en el tenis femenino, evitó responder a la situación política en Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump: «Me la salto (la pregunta). Simplemente doy gracias por estar viva. No me meto en política».

    Para Serena, que se apartó de la competición al quedarse embarazada, aunque volvió a las pistas en 2018 y antes de la retirada logró un título más, en Auckland en 2021, el tenis «es hoy más accesible».

    ‘Emocionadísima’ por el galardón

    Comprometida con la defensa de la igualdad de oportunidades en la educación y la ayuda a las víctimas de la violencia, a las que dedica recursos por medio de su fundación, la ganadora del Premio Princesa de Asturias de los Deportes dijo que ha venido muchas veces a España, que le encanta la cultura del país, del que disfruta visitando los museos de Madrid y mostrando a sus hijas las distintas tradiciones.

    «Estoy emocionadísima y es un verdadero honor recibir» un premio cuya concesión le «sorprendió muchísimo», le hace sentirse «realizada» y ante el que le «faltan las palabras».

    Añadió que le resulta «impresionante» ser la ganadora de este «reconocimiento internacional», que conoció después de que la actriz Meryl Streep lo ganara en la categoría de las Artes en 2023.

    «Todos estos meses pensaba: ¿Yo soy la ganadora?», dijo la estadounidense, quien instantes antes de la conferencia de prensa fue ovacionada por el público congregado a la entrada del Hotel de la Reconquista, donde bailó al son de las gaitas durante un posado para la prensa.

    En su primera visita a Asturias, adonde llegó ayer, Williams pudo dar un paseo por Oviedo y disfrutar de una cena «muy rica», comentó la tenista, que esta tarde protagonizará un encuentro con el público, en un acto con aforo para 2.000 personas bajo el título ‘Serena, legado y leyenda’, que estará moderado por la campeona olímpica Theresa Zabell y por el extenista profesional y director del Mutua Madrid Open, Feliciano López, ambos miembros del jurado del Premio Princesa de Asturias de los Deportes.

  • Isabel Preysler cuenta todo de sus amores en su libro de memorias: de Julio Iglesias a Mario Vargas Llosa

    Isabel Preysler cuenta todo de sus amores en su libro de memorias: de Julio Iglesias a Mario Vargas Llosa

    Con más de cien periodistas como testigos, Isabel Preysler presentó el miércoles en Madrid su esperada autobiografía, titulada «Mi verdadera historia», un recorrido íntimo por su vida personal, sus amores, y su rol como madre, esposa e ícono social.

    La socialité filipina, nacida en Manila en 1951, relató que se decidió a escribir sus memorias como respuesta a las “tantas cosas falsas” que se han dicho sobre ella: “Ahora la historia la cuento yo. Tengo la edad adecuada”.

    Rodeada por su hija Tamara Falcó, amigos cercanos y numerosas cámaras, la llamada “Reina de corazones” de la prensa rosa española aseguró que el libro “es la realidad, con matices”, y confesó entre risas que “quizá borré algunas partes”durante el proceso de edición, en el que también participaron sus hijos, quienes leyeron el manuscrito final antes de publicarse.

    Uno de los capítulos más esperados de Mi verdadera historia es el dedicado a su última pareja conocida, el Nobel peruano Mario Vargas Llosa, con quien compartió una relación de ocho años (2015–2022). Preysler desvela cartas inéditas del escritor, rebatiendo versiones que aseguran que él fue infeliz a su lado.

    “Me llena de perplejidad y aún no consigo entender el empeño de su entorno por intentar hacer creer que Mario fue desgraciado conmigo”, escribe en el libro.

    Para demostrar lo contrario, publica extractos de cartas donde el autor de La ciudad y los perros se expresa con ternura: “Me parece que hace siglos desde la última vez que te tuve desnuda en mis brazos… Te extraño, te quiero, el mundo parece vacío y sin vida cuando no estás conmigo”.

    La ruptura no fue amistosa. En sus memorias, Preysler explica que la relación se deterioró en los últimos tiempos por la actitud del escritor: “Lo que de verdad hace imposible la convivencia es la mala educación, y tú estás muy mal educado”, sentencia.

    Julio Iglesias, Carlos Falcó, Miguel Boyer: los otros grandes amores

    El libro también revela pasajes de su juventud y de los hombres que marcaron su vida sentimental. Su primer gran amor fue, según relata, un “playboy” que no agradaba a sus padres, lo que motivó su envío a España. Allí conocería al cantante Julio Iglesias, con quien se casó a los 19 años y tuvo tres hijos: Chábeli, Julio José y Enrique Iglesias.

    “Me casé queriendo mucho a Julio, pero con el paso del tiempo me enamoré locamente”, dice Preysler.

    Más tarde, Isabel se casaría con el aristócrata Carlos Falcó, marqués de Griñón, con quien tuvo a Tamara Falcó, y luego con el exministro Miguel Boyer, a quien define como “el gran amor de su vida”:

    “Le amé profundamente y, aunque en alguna ocasión pensé en separarme, creo que no hubiera podido vivir sin él”, confesó.

    Confesiones sobre estética, fama y maternidad

    Preysler también habla sin tapujos sobre su imagen pública, su familia y su relación con la belleza. Confiesa que se hizo su primer lifting a los 50 años en California, y reconoce el desgaste físico que le han dejado varias intervenciones:

    “Tengo la nariz tan destrozada y estoy tan cansada de médicos y operaciones que ya me da igual todo”.

    Madre de cinco hijos, Isabel se ha consolidado como un ícono mediático y cultural, y hoy busca redefinir su imagen desde su propia voz. El libro, editado por Planeta, ya figura entre los más esperados del año.

    El libro fue lanzado con gran expectación en un evento celebrado en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid, donde se dieron cita personalidades del mundo editorial, social y televisivo. La obra promete convertirse en un fenómeno editorial gracias al interés que sigue generando Isabel Preysler en España y América Latina.

     

     

  • La Audiencia Nacional española dictamina que no es competente para investigar a Netanyahu

    La Audiencia Nacional española dictamina que no es competente para investigar a Netanyahu

    Un juez de la Audiencia Nacional española rechazó y archivó la querella presentada contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y varios altos mandos del Ejército por el asalto y abordaje de la embarcación Madleen, integrada en la Flotilla de la Libertad con destino a Gaza, el pasado 8 de junio.

    El auto del juez, que se apoya en el informe de la Fiscalía contrario a la admisión de la denuncia, considera que los hechos no son competencia de la Audiencia Nacional por la falta de jurisdicción de los tribunales españoles según la ley española sobre jurisdicción universal, al estar siendo investigado Netanyahu y otros altos mandos en la Corte Penal Internacional (CPI).

    La querella fue presentada por el español Sergio Toribio, miembro de la Flotilla de la Libertad en España, y por el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe por crímenes de guerra, lesa humanidad, detención ilegal y trato degradante.

    Además de contra Netanyahu, la querella va dirigida contra el ministro de Defensa, Israel Katz; el vicealmirante David Saar Salama, y otros altos mandos militares.

    Estos hechos, según los querellantes, eran constitutivos de un delito de lesa humanidad (con detención ilegal y deportación) y de otro delito contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado.

    Sin embargo, el juez instructor concluye que el contenido de la querella «impide la atribución del conocimiento de esta a la jurisdicción española» al no concurrir los presupuestos que recoge la legislación española, y se debe «invocar la persecución de estos delitos, en el presente tiempo a la Corte Penal Internacional, regida por el Estatuto de Roma, ratificado por España, que tiene carácter permanente y autónomo», concluye el instructor.

    La reforma de la llamada ley de justicia o jurisdicción universal, que tuvo lugar en España en 2014, auspiciada por el Gobierno del conservador Partido Popular (PP) «acota», según recuerda el juez, los límites de la jurisdicción española para investigar delitos cometidos fuera de España.

    Los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra o conflicto armado, «han quedado apartados del principio de justicia universal, salvo extraordinarios o rarísimos casos», por lo que el magistrado rechaza admitir la querella e invoca la persecución de estos delitos a la CPI.

    Esta corte internacional, en noviembre de 2024, dictó órdenes de detención contra el primer ministro israelí y su exministro de Defensa Yoav Gallant, como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza al menos desde el 8 de octubre de 2023.

    Según el relato de la querella, durante el abordaje «se utilizaron drones, gases lacrimógenos, armas no letales y se procedió a la detención arbitraria de los doce tripulantes, todos civiles desarmados, sin advertencia previa ni orden judicial, en ausencia de cualquier amenaza militar».

    El texto denunciaba que los detenidos -entre ellos activistas como Greta Thunberg (Suecia), Rima Hassan (Francia) y Thiago Ávila (Brasil)- fueron trasladados por la fuerza a Israel, incomunicados, despojados de sus pertenencias y sometidos a intentos de adoctrinamiento forzoso, con amenazas de obligarlos a ver material propagandístico.

    El barco Madleen transportaba alimentos, medicinas y material médico destinados a la población civil palestina, en el contexto de un bloqueo calificado como ilegal por Naciones Unidas

  • Abrirán tres duicentros temporales para la "renovación masiva" de los duis que se vencerán en 2026

    Abrirán tres duicentros temporales para la «renovación masiva» de los duis que se vencerán en 2026

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) anunció que abrirá tres nuevos duicentros temporales en el territorio nacional para atender la renovación masiva de Documentos Únicos de Identidad (duis) prevista para el próximo año.

    La institución debe renovar 1,649,378 documentos personales de los salvadoreños que se vencerán durante 2026, el triple de los que se vencerán durante 2025.

    Estos duicentros temporales estarán habilitados por más de un año, desde enero de 2026 hasta marzo de 2027, cerca de las elecciones generales.

    «Vamos a ‘aperturar’ tres duicentros a nivel nacional para poder llevar de mejor manera toda esta gran demanda que vamos a esperar el próximo año. Van a ser tres duicentros temporales, que van a estar durante toda la renovación masiva, que es de enero del 2026 a marzo de 2027».

    Fernando Velasco, presidente del RNPN.

    Entrevistado en Canal 21, el funcionario no detalló en dónde se ubicarán esos tres centros temporales. Recientemente, el RNPN trasladó, por baja demanda, tres duicentros a Plaza Mundo Soyapango, Plaza Mundo Usulután y en Garden Mall, San Miguel. Aún hace falta un cuarto cambio hacia Plaza Mundo Apopa.

    La institución anunció que «próximamente» habilitará la renovación de duis en línea, sistema que permitirá realizar el pago del servicio en línea. El costo del DUI en El Salvador es $10.31 y en el exterior, de $35.

    Máquinas de impresión para el exterior

    El RNPN tiene 24 oficinas en todo el mundo, las cuales programa reforzar con personal y equipo para atender trámites de renovaciones, cambios de dirección de residencia y otros trámites, por ser un año preelectoral para los comicios generales de 2027.

    De las 24 oficinas, tienen 18 en Estados Unidos y solo en 10 tienen máquinas de impresiones de duis para entregar el documento el mismo día que se tramita.

    La institución planea cerrar el 2026 con 10 máquinas más para entregas «in situ», una estará ubicada en una nueva oficina del RNPN en Barcelona, España; y abrirían otras en Monterrey, México y Roma, Italia.

    Los salvadoreños que hayan cambiado de lugar de residencia tienen hasta el 27 de febrero de 2026 para reportar la modificación en su DUI y así tener asignado un centro de votación cercano al lugar de domicilio.

    El Salvador celebrará elecciones generales en 2027. Inicialmente solo estaban programadas las elecciones municipales y legislativas pero una reforma constitucional que habilitó la reelección presidencial indefinida también extendió el periodo presidencial de cinco a seis años y adelantó las presidenciales de 2029 a 2027 para que el periodo presidencial coincida con los periodos de los diputados y alcaldes del país.

  • Carlos Alcaraz liderará a España en la Final 8 de la Copa Davis

    Carlos Alcaraz liderará a España en la Final 8 de la Copa Davis

    Carlos Alcaraz, actual número uno del ranking de la ATP, encabezará el equipo español que disputará la Final 8 de la Copa Davis en Bolonia, Italia, del 19 al 23 de noviembre, según confirmó este viernes el capitán David Ferrer.

    El campeón de Roland Garros y del Abierto de Estados Unidos en este 2025 integrará el conjunto nacional junto a Jaume Munar, Pedro Martínez, Marcel Granollers y un quinto jugador que será anunciado en la última semana antes del torneo.

    El tenista murciano vuelve al combinado tras su ausencia en la última serie ante Dinamarca, en Marbella, a la que renunció por “fatiga muscular y mental” tras su triunfo en el US Open. Hasta ahora, Alcaraz acumula un balance de cinco victorias y una derrota en la Copa Davis.

    En esa eliminatoria contra los daneses, España logró una épica remontada tras un 0-2 en contra. Pedro Martínez fue clave al ganar el dobles junto a Munar y vencer posteriormente al número uno rival, Holger Rune. Pablo Carreño completó la gesta derrotando a Elmer Moeller.

    Carreño y Roberto Carballés, presentes en esa convocatoria, serán baja en esta ocasión. En su lugar regresa Marcel Granollers, especialista en dobles y ganador, al igual que Alcaraz, de dos Grand Slams en esta modalidad durante el año.

    Ferrer no quiso adelantar quién será el quinto convocado, aunque dejó abierta la posibilidad de incluir nuevamente a Carreño, Carballés o incluso a Alejandro Davidovich-Fokina, actual número 18 del mundo, quien no disputa un partido de Copa Davis desde septiembre de 2023.

    España enfrentará en cuartos de final a la República Checa. Si avanza, su rival saldrá del duelo entre Argentina y Alemania. En los otros cruces, Italia jugará contra Austria y Francia frente a Bélgica.

  • La hija de Antonio Banderas y Melanie Griffith se casa en España entre estrellas de Hollywood

    La hija de Antonio Banderas y Melanie Griffith se casa en España entre estrellas de Hollywood

    Stella del Carmen, hija del actor español Antonio Banderas y la actriz estadounidense Melanie Griffith, contrajo matrimonio este sábado con el economista Alex Gruszynski en una ceremonia íntima y exclusiva celebrada en el hotel Abadía Retuerta LeDomaine, un antiguo monasterio del siglo XII ubicado en Sardón de Duero, España.

    A la ceremonia, que reunió a unos 250 invitados, asistieron varias personalidades del cine y la política, entre ellas el actor Don Johnson, primer esposo de Griffith, su hija Dakota Johnson, así como Malia y Sasha Obama, hijas del expresidente de Estados Unidos Barack Obama, y Trudie Styler, esposa del músico Sting.

    La pareja, ambos de 29 años, se conoce desde la infancia. Alex Gruszynski está vinculado a la industria cinematográfica, y según fuentes cercanas, su relación con Stella ha sido duradera y estable. La revista Hola reveló que la boda fue precedida por una celebración preboda en el cercano monasterio de Santa María.

    Después de la ceremonia, Antonio Banderas se mostró visiblemente conmovido y brindó con la prensa que esperaba en las afueras del recinto.

    “Hubo lagrimillas”, confesó el actor, al destacar que su hija y su yerno se conocen desde hace 25 años. También resaltó el ambiente familiar y emotivo que marcó la jornada.

    La boda se celebró bajo estrictas medidas de seguridad y confidencialidad. Más de un centenar de trabajadores, entre chóferes, camareros, asistentes e instaladores, firmaron acuerdos de no divulgación. Los teléfonos móviles estuvieron prohibidos entre el personal del hotel, y varios invitados accedieron al recinto a través del helipuerto privado.

    La familia Banderas-Griffith reservó casi la totalidad de las 30 habitaciones del exclusivo complejo, obligando a los demás asistentes a hospedarse en otros hoteles de la zona. El lugar cuenta con viñedos, spa, un restaurante con Estrella Michelin y un entorno que conserva la esencia monacal del siglo XII.

    A pesar del hermetismo, la expectación fue notable desde tempranas horas. Curiosos y fanáticos se apostaron en las inmediaciones del hotel. Algunos desplegaron pancartas con mensajes de bienvenida y humor, como la que decía “Americanos, os recibimos con alegría”, en alusión al clásico del cine español Bienvenido Mr. Marshall.

    Antonio Banderas llegó a Valladolid en un vuelo privado el pasado miércoles para supervisar personalmente los detalles del enlace, que se convierte en uno de los eventos sociales del año en España, por el lugar, el nivel de los invitados y la notoriedad de la familia.