Etiqueta: España

  • Casi 200 salvadoreños han pedido protección internacional a España en lo que va de 2025

    Casi 200 salvadoreños han pedido protección internacional a España en lo que va de 2025

    Casi 200 salvadoreños han interpuesto solicitudes de protección internacional en España desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de 2025 según revela el último informe publicado por el Ministerio del Interior de esa nación europea.

    El reporte ubica a El Salvador en la posición 26 del ranking de países cuyos ciudadanos han pedido más protección en España durante nueve meses de este año, con 194 solicitudes de salvadoreños que buscan asilo.

    Las solicitudes de salvadoreños representan el 0.17 % del total de peticiones de asilo recibidas por el Ministerio del Interior. En total, España ha recibido 108,649 peticiones de protección de 118 países en lo que va del año. El país con más solicitudes es Venezuela con 63,326.

    Los 5 países con más solicitudes de asilo:

    1. Venezuela 63,326 solicitudes.
    2. Colombia 11,845 solicitudes.
    3. Mali 11,321 solicitudes.
    4. Senegal 2,951 solicitudes.
    5. Perú 2,937 solicitudes.

    Por otro lado, en cuenta a quienes han obtenido el estatus de refugiados, el Ministerio del Interior registra a 290 salvadoreños con protección según la propuesta de resolución que fue enviada a la Comisión Interministerial de Asilo y refugio de España.

    Además, las autoridades españolas reportan solo a un connacional con protección subsidiaria y otros 19 casos que fueron catalogados que poseen razones humanitarias para la protección internacional. Se reportaron otros 19 casos archivados y 692 desfavorables.

    En general, la mayoría de los solicitantes son hombres con 63,733 peticiones de asilo y 44,916 de mujeres, quienes en su mayoría tienen edades que van desde los 18 a los 34 años de edad. El grupo etario con menos peticionarios es de más de 65 con solo 1,327 solicitudes.

  • Más del 60 % de nicaragüenses migraría por crisis política, según informe

    Más del 60 % de nicaragüenses migraría por crisis política, según informe

    Un estudio reciente reveló que el 64.5 % de los nicaragüenses abandonaría el país si tuviera la oportunidad, siendo Estados Unidos y España los destinos más deseados. El informe fue divulgado este martes en Costa Rica por la organización Hagamos Democracia, que analizó la percepción ciudadana sobre la realidad política, económica y social de Nicaragua.

    El presidente de la ONG, Jesús Tefel, detalló que el estudio se basó en entrevistas realizadas en 40 de los 153 municipios del país.

    “El 64.5 % expresó que, de ser posible, dejaría el país, mientras que un 35.5 % afirmó que no migraría”, puntualizó Tefel.

    Comparado con una consulta similar realizada en abril, la intención de migrar bajó cinco puntos porcentuales, ya que en ese momento el 69.5 % manifestó su deseo de salir del país. Esta leve disminución sigue una tendencia histórica observada en evaluaciones anteriores, indicó Tefel.

    Entre las principales causas que motivan a los nicaragüenses a migrar, el 51.12 % señaló la crisis económica, mientras que un 44.4 % mencionó la desesperanza ante la falta de una salida a la crisis política. Otro 4.1 % dijo que se iría debido al acoso o la intimidación.

    Al consultar sobre los países de destino, la mayoría eligió Estados Unidos (47.3 %), seguido de España (31 %), Costa Rica (17.1 %), Canadá (1.94 %) y otros países (2.71 %).

    “Los datos evidencian que la crisis política y de derechos humanos que atraviesa Nicaragua desde abril de 2018, derivada del régimen totalitario del actual régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, es el problema estructural que define un futuro incierto para el país”, afirmó Tefel.

    Sin embargo, en el plano individual, la principal causa que impulsa a los ciudadanos a dejar Nicaragua es la falta de condiciones económicas para subsistir.

    “Ambas crisis, la política y la económica, continúan siendo las principales preocupaciones de los ciudadanos y refuerzan la sensación generalizada de que en Nicaragua no hay perspectivas de prosperidad ni bienestar a futuro”, agregó.

    De acuerdo con datos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), al menos el 6.5 % de los 6.7 millones de nicaragüenses ha abandonado el país entre abril de 2018 y junio de 2023.

    El informe “Situación de las personas nicaragüenses desplazadas forzadas”, elaborado por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, indica que este éxodo supera incluso al registrado durante la guerra civil de los años ochenta.

     

  • El Salvador busca atraer inversiones desde España y promover el comercio

    El Salvador busca atraer inversiones desde España y promover el comercio

    El Salvador busca atraer inversiones desde España, al mismo tiempo que se promueve el comercio, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

    El documento, divulgado la semana pasada, plantea una serie de reuniones de funcionarios salvadoreños con el sector público y privado de España, con el objetivo de identificar posibilidades de cooperación y trabajo conjunto entre ambos países.

    La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, se reunió con el secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), Narciso Casado, en donde se promovió el clima de negocios en El Salvador, así como los beneficios de operar desde El Salvador y el crecimiento económico.

    “En este diálogo, ambas partes exploraron las posibilidades de colaboración para el intercambio de experiencias y buenas prácticas, que contribuyan a que nuestras oficinas especializadas fortalezcan su accionar en favor del crecimiento económico del país y de la generación de oportunidades para la población”, indicó el gobierno en su comunicado.

    Mira también se reunió con el subdirector general de la Red de Oficinas Económicas y Comerciales del Reino de España, Bruno Fernández, para discutir sobre la atracción de negocios y promoción de turismo.

    El Salvador y España también exploraron posibilidades de colaborar con un intercambio de experiencias y buenas prácticas para fortalecer la economía del país y oportunidades para la población.

    El intercambio de conocimientos también se abordó con la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), así como por proyectos que consoliden el mecanismo de cooperación.

     

    España para El Salvador

    España se constituyó en 2024 como el principal emisor de turistas europeos a El Salvador.

    Según la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca), al menos 23,066 visitaron El Salvador entre enero y diciembre de 2024.

    A nivel comercial, en los primeros ocho meses de 2025 el mercado español se constituye como el principal comprador europeo de las exportaciones salvadoreñas, comprando un 1 % de los más de $4,600.9 millones de lo que se envió a todo el mundo.

    España también es el 14 mayor proveedor de bienes para El Salvador, en lo que va del año la población ha adquirido $166.5 millones desde el mercado español de los más de $11,800 millones importados.

    Durante el segundo trimestre de 2025, El Salvador recibió $35.46 millones de inversión extranjera directa (IED) neta desde España, constituyéndose como el principal dentro de la variable.

  • Uno de cada cinco españoles cree que la dictadura de Francisco Franco fue positiva

    Uno de cada cinco españoles cree que la dictadura de Francisco Franco fue positiva

    El 21.3 % de los españoles considera que los años de la dictadura de Francisco Franco fueron “buenos o muy buenos” para el país, según revela el Barómetro de octubre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado este lunes. El sondeo se difundió a pocas semanas del 50 aniversario de la muerte del dictador, ocurrida el 20 de noviembre de 1975.

    De acuerdo con los resultados, un 16.8 % califica ese periodo de la historia como “bueno” y un 4.5 % lo define como “muy bueno”. No obstante, el informe refleja una opinión mayoritariamente crítica hacia el régimen franquista: el 26.4 % lo valora como “malo” y el 39.1 % como “muy malo”. Además, el 6.1 % lo considera “regular” y el 7.2 % no sabe o prefirió no responder.

    El estudio del CIS también evaluó la percepción ciudadana sobre el actual sistema democrático frente a la dictadura. En este punto, el respaldo a la democracia es contundente: el 74.6 % de los encuestados opinó que es “mejor o mucho mejor” que el franquismo. En contraste, un 17.3 % indicó que la democracia es “peor o mucho peor”, y un 4.4 % señaló que ambos sistemas son iguales. Un 3.7 % no contestó.

    Estos resultados reflejan una persistente división de opiniones sobre el pasado reciente de España, aunque con una clara mayoría que respalda el sistema democrático como modelo de convivencia política, a medio siglo del fin del franquismo.

     

  • Argentina elimina a México y avanza a semifinales del Mundial Sub-20 para enfrentar a Colombia

    Argentina elimina a México y avanza a semifinales del Mundial Sub-20 para enfrentar a Colombia

    La selección de Argentina clasificó este sábado a las semifinales del Mundial Sub-20 tras imponerse 0-2 sobre México en un sólido encuentro disputado en el Estadio Nacional de Santiago de Chile. Con esta victoria, la Albiceleste se enfrentará a Colombia el próximo miércoles 15 de octubre, en lo que será un clásico sudamericano con pase a la final en juego.

    El conjunto dirigido por Diego Placente tomó el control del partido desde los primeros minutos. Maher Carrizo abrió el marcador al minuto 9, aprovechando un rebote del arquero Emmanuel Ochoa tras remate de Valentino Acuña. Carrizo, volante de Vélez Sarsfield, ya había brillado con un doblete ante Nigeria y sigue siendo pieza clave en el ataque argentino.

    Jugadores de Colombia celebran uno de los goles en la victoria sobre España en la Copa Mundial Sub-20. EFE

    México intentó reaccionar con Gilberto Mora, su figura de apenas 16 años, quien generó peligro en el área rival e incluso provocó un penalti dudoso no sancionado por el árbitro marroquí Jalal Jayed, pese al reclamo del técnico Eduardo Arce. La intensidad del duelo obligó a realizar sustituciones tempranas por molestias físicas.

    El segundo gol argentino llegó en un momento clave. A los 56 minutos, Mateo Silvetti aprovechó un pase profundo de Juan Villalba para marcar el 0-2 definitivo, superando a los defensas mexicanos en velocidad y definiendo al palo izquierdo. A pesar de que el Tri presionó hasta el final, la defensa argentina se mostró sólida.

    La Albiceleste, con seis títulos en su palmarés, buscará su séptima corona Sub-20, que no consigue desde 2007.

    Por su parte, Colombia clasificó tras vencer 3-2 a España con un triplete de Néiser Villarreal, quien se convirtió en máximo goleador del torneo. Será la segunda vez en su historia que los cafeteros alcanzan unas semifinales Sub-20, la anterior fue en 2003.

  • El presidente del Oporto propone una Supercopa ibérica y recibe apoyo de clubes españoles

    El presidente del Oporto propone una Supercopa ibérica y recibe apoyo de clubes españoles

    El presidente del Oporto, André Villas-Boas, anunció este viernes que ha propuesto la celebración de una Supercopa ibérica, una idea que ha sido «muy bien recibida» por clubes como el Real Madrid, el Atlético de Madrid y el Barcelona, así como por los principales equipos portugueses.

    «La Supercopa ibérica es un desafío que lancé a Pedro Proença (presidente de la Federación Portuguesa de Fútbol) y a otros grandes clubes, tanto portugueses como españoles», declaró Villas-Boas durante su intervención en la ‘Portugal Football Summit’, un evento que tiene lugar en la sede de la federación en Oeiras, cerca de Lisboa.

    A pesar de las actuales disputas entre clubes, Villas-Boas afirmó que «se ha sembrado la semilla» para la creación de este torneo.

    Recordó que ya existen competiciones conjuntas entre España y Portugal, y considera que «el fútbol avanza en esa dirección, probablemente en un plazo de diez años», ya que equipos como el Oporto están en proceso de expandir su marca y mejorar su posicionamiento internacional.

    Además, el exentrenador resaltó que la Liga de Portugal tiene la oportunidad de beneficiarse mediante la disputa de partidos en el extranjero, refiriéndose especialmente al encuentro Villarreal-FC Barcelona que se celebrará en Miami (EE. UU.) el próximo 20 de diciembre.

    «Con nuestra comunidad emigrante repartida por todo el mundo, ¿no podría un partido de la Liga portuguesa llenar un estadio en Newark, Ginebra o París?», cuestionó el presidente del Oporto.

  • Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por no cumplir gasto en defensa

    Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por no cumplir gasto en defensa

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a cargar contra España por no cumplir con los compromisos de gasto en defensa dentro de la OTAN y sugirió incluso su expulsión de la Alianza Atlántica.

    En declaraciones desde el Despacho Oval junto a su homólogo finlandés, Alexander Stubb, Trump señaló: No tienen excusa para no hacerlo. Pero no pasa nada. Tal vez deberían expulsarlos de la OTAN, francamente”.

    El mandatario estadounidense insistió en que España es el único miembro de la OTAN que no ha cumplido con el objetivo de aumentar el presupuesto en defensa.
    Recordó que había pedido a los aliados elevar el gasto militar hasta el 5 % del PIB, algo que, según él, Madrid no ha respetado:

    “Creo que ustedes tendrán que empezar a hablar con España”, le dijo a Stubb.

    Trump recalcó que la mayoría de los socios aceptaron el incremento y que España se mantiene rezagada a pesar de beneficiarse, a su juicio, de las políticas impulsadas por Washington.

    No es la primera vez que Trump critica a Madrid por su negativa a aumentar el presupuesto militar. Sin embargo, hasta ahora nunca había sugerido públicamente la expulsión de España de la OTAN.

    Tras la última cumbre de aliados celebrada en verano, el Gobierno español pactó con el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, un compromiso de gasto máximo del 2,1 % del PIB, con cierta flexibilidad para alcanzar progresivamente la meta del 5 %.

     

  • Tuchel ve a Inglaterra como "no favorita" para el Mundial 2026

    Tuchel ve a Inglaterra como «no favorita» para el Mundial 2026

    Thomas Tuchel, seleccionador de Inglaterra, afirmó este jueves que su equipo no parte como favorito para ganar el Mundial 2026, pese a su reciente protagonismo en torneos europeos e internacionales.

    El entrenador alemán señaló que, a pesar de los avances logrados por Inglaterra, como alcanzar las finales de las dos últimas Eurocopas y las semifinales del Mundial de Rusia 2018, la falta de títulos mundiales recientes la deja fuera del grupo de candidatos principales al título.

    “Seremos no favoritos porque no hemos ganado el Mundial en décadas”, expresó Tuchel durante la previa del partido amistoso ante Gales, disputado este jueves. “Vamos a enfrentar selecciones que han ganado varias veces desde entonces, así que debemos llegar unidos como equipo o no tendremos ninguna oportunidad”.

    La selección inglesa ganó su único Mundial en 1966 y desde entonces ha tenido actuaciones destacadas pero sin consagrarse. En Catar 2022, cayó en cuartos de final ante Francia, luego que Harry Kane fallara un penal decisivo que pudo forzar la prórroga.

    Tuchel explicó su visión con una analogía: “Si nunca has ganado Wimbledon, puede que seas uno de los favoritos, pero no vas a ser el favorito. Puede que estés cerca, en el grupo, pero no vas a ser el favorito”.

    El técnico ubicó a Brasil, Argentina, España y Francia como principales aspirantes a la copa que se disputará en 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. Aún así, sostuvo que su equipo tiene opciones: “No significa que no tengamos oportunidades, y eso lo sabemos muy bien”.

    Inglaterra lidera con paso perfecto el grupo K de la fase de clasificación mundialista, con 15 puntos en cinco partidos. Tras enfrentar a Gales este jueves, cerrará la jornada el martes ante Letonia.

  • Jill Ellis, directora de la FIFA: "Llegará un punto en que el deporte no tendrá género"

    Jill Ellis, directora de la FIFA: «Llegará un punto en que el deporte no tendrá género»

    La directora general de Fútbol de la FIFA, Jill Ellis, auguró este jueves que «llegará un punto en que el deporte no tendrá género», durante una conferencia sobre el futuro del fútbol femenino en la ‘Portugal Football Summit’ (cumbre del fútbol de Portugal) organizada por la federación lusa.

    «Predigo que en algún punto el deporte será sin género, en términos de cómo ves el deporte, la gente se conecta para ver competitividad, la deportividad, no va a ver deporte de hombres o de mujeres», reflexionó.

    Y puso el ejemplo de los partidos de tenis: «Puedo ver un partido de tenis de mujeres al más alto nivel y disfrutarlo tanto como uno de hombres, esa es mi esperanza».

    En la misma ponencia participaron la directora deportiva del Atlético de Madrid femenino, María Vargas, y la directora general y cofundadora del Angel City estadounidense , Julie Uhrman.

    Vargas señaló que «muchísimas cosas» han cambiado en los últimos años en España, ya que «empezó a trabajarse mejor la formación física», partiendo de la base de que la futbolista española «es muy talentosa» e interpreta bien el juego.

    «Esa es una de las cosas que empezamos a trabajar todos los clubes -agregó-. Luego, por supuesto, gente mucho más profesional, técnicos mucho más profesionales en los equipos femeninos. Antes, en los equipos femeninos, cualquiera podía entrenar».

    Destacó que también ha sido importante el apoyo de los clubes «para dar más estructura al deporte femenino» y el respaldo de los medios e instituciones.

    «En España hay un momento muy importante, que fue en el año 2021, cuando se firma el primer convenio para que el fútbol femenino sea profesional», recordó.

    «Y en 2022 se crea la primera liga de fútbol profesional con los estatutos», subrayó la responsable del Atlético de Madrid femenino.

    Uhrman habló de su experiencia a la hora de fundar un club femenino en Los Ángeles (EE.UU.) en 2022 y subrayó que los primeros inversores con los que contactaron les dijeron «no», porque no creían en su proyecto.

    «Pero luego nos dimos cuenta de que estábamos hablando con la gente equivocada, estábamos hablando con inversores tradicionales», destacó la responsable del Angel City, quien apuntó que todo cambió cuando contactaron con la actriz Eva Longoria, que en sí misma «es una plataforma», y les dio su primer ‘sí’.

    Al final lograron la colaboración de 100 inversores, la mayoría de ellos mujeres, entre los que hay actores y deportistas.

    Para ello, añadió, han creado un club con el objetivo de que tenga beneficios económicos pero con el que han creado también «una marca» que les vincula a la comunidad donde se encuentran y con su base de hinchas.

  • Carlos Soria, a sus 86 años, se convierte en el alpinista más longevo en coronar una montaña de más de 8,000 metros

    Carlos Soria, a sus 86 años, se convierte en el alpinista más longevo en coronar una montaña de más de 8,000 metros

    El alpinista español Carlos Soria ha vuelto a hacer historia al convertirse en la persona de mayor edad en coronar una montaña de más de 8.000 metros, tras alcanzar la cumbre del Manaslu (8,163 m) en Nepal el pasado 26 de septiembre de 2025. Con 86 años, Soria reafirma su legado como uno de los montañistas más inspiradores del mundo.

    «Todo se resume en un momento de tremenda emoción», declaró a EFE durante su escala en Doha, en su viaje de regreso a Madrid. Acompañado de su equipo y familiares, Soria regresa tras completar una de las gestas más emblemáticas del alpinismo moderno.

    Lejos de buscar marcas, Soria afirmó que su objetivo era rendir homenaje a sus compañeros de la primera expedición española al Manaslu en 1975.

    “Nunca pensé en batir ningún récord. Solo quería disfrutar de esta montaña, 50 años después de mi primera visita”, señaló el veterano escalador.

    La expedición también tuvo un componente personal y humano muy fuerte. Durante años, Soria ha mantenido un vínculo profundo con el pueblo de Sama, ubicado a los pies del Manaslu, donde ha colaborado en proyectos educativos, como la mejora de una escuela local.

    Condiciones extremas y un descenso complicado

    La ascensión no estuvo exenta de dificultades. Soria, quien lleva una prótesis en la rodilla izquierda, sufrió intensos dolores durante el descenso, lo que obligó a su evacuación en helicóptero desde el campo III. Además, un golpe en el brazo y el agotamiento físico marcaron una bajada especialmente exigente.

    «Ha sido una de las experiencias más duras de mi vida», confesó Soria, quien relató con emoción el momento de culminar el descenso y “ver lo que has hecho”. A pesar de las adversidades físicas y climáticas, su determinación y espíritu resiliente prevalecieron.

    Carlos Soria (derecha) auxiliado por oxígeno durante su ascenso al Manaslu.

    Con el Manaslu, el español suma 12 de los 14 ochomiles del planeta, incluyendo el Everest (8,848m). Solo le quedan pendientes el Dhaulagiri (8,167 m), que ha intentado sin éxito en varias ocasiones, y el Shishapangma (8,027 m).

    Su trayectoria tras los 60 años es inigualable: ha coronado diez ochomiles, incluyendo el K2 a los 65 años, el Makalu a los 69, el Kangchenjunga a los 75 y el Annapurna a los 77.

    El alcalde de la ciudad española de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, expresó el orgullo de la ciudad al anunciar que el nuevo polideportivo municipal llevará el nombre de Carlos Soria: “Es un honor que a sus 86 años siga siendo un referente mundial en valores y perseverancia”.

    Nacido en plena posguerra, Carlos Soria comenzó a trabajar a los 11 años. Su vida ha estado marcada por la disciplina, la humildad y el amor por la montaña. Rechazó patrocinadores que condicionaban su libertad creativa durante esta expedición y logró financiar el viaje gracias al apoyo de su familia y amigos.

    «Ahora es el momento de contar la historia», aseguró, sin descartar futuras expediciones. Mientras tanto, planea seguir disfrutando de la escalada, el esquí y la vida, sus verdaderas pasiones.