Etiqueta: esquelas

  • Estas son los principales motivos de esquela para transporte de carga y particulares en El Salvador

    Estas son los principales motivos de esquela para transporte de carga y particulares en El Salvador

    No inscribir en el registro público de vehículos los documentos de propiedad, transferencia o tenencia legítima del vehículo en el término que la ley establece es el principal motivo de esquela para el transporte de carga y particulares en El Salvador, según informes del Viceministerio de Transporte (VMT).

    Los documentos trimestrales del VMT confirman que durante el primer semestre del año las autoridades interpusieron 4,628 esquelas al transporte de carga por este motivo, mientras que el segundo lugar es para los conductores que se movilizan por carrera sin estar autorizados, este último motivo acarreó 796 esquelas al sector.

    Ambos motivos también son los principales objetivos de multas para los vehículos particulares.

    Según el VMT, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025 se interpusieron 23,719 esquelas a este sector del parque vehicular por no encontrarse en el registro públicos los documentos de propiedad, además 7,063 multas más se asociaron a conducir sin estar autorizado.

    La situación es diferente para el transporte colectivo, donde la principal razón de las multas recae sobre conducir sin estar autorizado, luego de registrarse 239 casos en 2025. A este le siguen 210 multas más por no portar la licencia de conducir.

     

    Multas

    El Viceministerio de Transporte confirmó la imposición de 59,927 esquelas durante el primer semestre del año, de las cuales un 54.5 % estuvieron relacionadas con las multas graves, 32,645 esquelas.

    Los registros revelan que un 32.8 % de las multas fueron muy graves, con 19,674 casos, mientras que un 12.7 % fueron por infracciones leves.

    En El Salvador, las infracciones leves son compensadas con el pago de una infracción por $50, mientras que por las graves el costo es de $100 y las muy graves de $150; sin embargo, hay multas que pueden variar dependiendo de diversos factores.

    Según la normativa de tránsito, el no inscribir en el registro público de vehículos los documentos de propiedad son considerados infracciones graves, que conllevan un costo de $100 por cada multa para todo tipo de vehículo. Es decir que las 4,628 esquelas impuestas al transporte de carga pudieron costar alrededor de $462,800 y mientras que por las 23,719 faltas los vehículos particulares pudieron ser $2.3 millones.

    Por su parte, conducir sin estar autorizado es una infracción muy grave por la que la multa asciende a $150, mientras que para el transporte pesado se traduce en en $119,400, los conductores de vehículos particulares de $1 millón y el transporte público de $23,900, un total de $1.21 millones en todo el parque vehicular.

  • VMT recuerda sitio oficial para consultar multas de tránsito ante estafas

    VMT recuerda sitio oficial para consultar multas de tránsito ante estafas

    El Viceministerio de Transporte (VMT) recordó este lunes a los salvadoreños que el único sitio oficial para consultar las multas de tránsito es en la página web de Sertracen ante alertas por intentos de estafas en automovilistas.

    El viceministro Nelson Reyes recordó que el sitio https://www.sertracen.com.sv/index.php/esquelas es el único para consultar oficialmente las multas que han sido impuestas a conductores por faltas a la ley de tránsito.

    Enfatizó a los conductores salvadoreños que no deben ingresar a otros enlaces enviados por mensajes de texto, ya que, se tratan de intentos de estafas. «Recuerde que además, la instituciones de gobierno, cualquier enlace que vayan a pasar termina en gob.sv» señaló. 

    «Es una gran cantidad de personas a las que les ha llegado este tipo de mensajes, varias de ellas posiblemente han caído también en la trampa y les han quitado dinero, les han quitado información personal».
    Nelson Reyes, viceministro de Transporte.

    Reyes dijo en Radio YSKL que imagina que la Fiscalía General de la República (FGR) ya se encuentra investigando la procedencia de las estadas porque posiblemente varias personas «posiblemente han caído en la trampa».

    El titular del VMT explicó que el modo de operar de los estafadores consiste en enviar un mensaje de texto al celular del conductor, asegurando que tiene una multa que pagar a más tardar en dos días y ofrece descuentos por pagos rápidos.

    De lo contrario, los estafadores amenazan a los conductores de perder sus licencias y piden ingresar a un enlace para hacer el pago correspondiente. «No ingreses en ningún enlace» advierte el VMT.

    En caso de recibir este mensaje, las autoridades recomiendan interponer una denuncia al 2999-9999.