Etiqueta: estafa

  • Ministerio de Vivienda entregó 118 escrituras de propiedad a afectados de empresa Argoz

    Ministerio de Vivienda entregó 118 escrituras de propiedad a afectados de empresa Argoz

    El Ministerio de Vivienda entregó 118 escrituras de propiedad a las familias afectadas por la Corporación Argoz S.A. de C.V., empresa cuyos representantes legales y empleados enfrentan proceso penal por los delitos de estafa, lavado de dinero y fraude.

    La entrega de las propiedades fue realizada por la ministra de dicha cartera de Estado, Michelle Sol, a habitantes de 28 lotificaciones, provenientes de nueve departamentos, que según la funcionaria fueron estafadas por la referida empresa.

    De acuerdo con Sol, el grupo de familias que recibieron las escrituras de propiedad habían pagado sus lotes entre los años de 1984 y 2008, y con dichas entregas se logró una recuperación de inversión a su favor de aproximadamente de $1.2 millones.

    Las autoridades aseguraron que, a la fecha 71,548 familias afectadas por Argoz han recuperado sus propiedades, que asciende a más de $715 millones, a través de la regulación de sus lotificaciones.

    La Corporación Argoz fue intervenida desde el 8 de julio de 2024 por el Estado, luego de la captura a sus representantes en diciembre de 2023. Al inicio del caso, se procesó a ocho exdirectivos de la empresa, estos Rodrigo Javier Gómez de Farfán, Leticia Farfán de Gómez, Mónica Ivette Sanabria Duarte, Javier Orlando Martínez y Edwin Omar Rivera López, José Arturo Gómez Farfán, Natalia Gómez Farfán y Teodoro Portillo Pineda, a quienes recientemente se les sumó una nueva detención provisional.

    La subdirectora de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía General de la República, Mariela Castro, reiteró que a finales de julio de 2025, el Ministerio Público giró 16 nuevas órdenes de captura por los delitos de defraudación a la economía pública, lavado de dinero y activos, siempre en contra de los directores, representantes legales y empleados de corporación Argoz.

    En dicho operativo, se reportó la detención de Balmoris Escalante García, quien fungía como auditor y contador de las sociedades; Reina Marina Cardona de Escalante, esposa del auditor; Berta Coralia Ramírez Ponce, testaferra y ama de llaves de Leticia Farfán; exdirectiva de la empresa y quien guarda prisión desde el inicio del caso.

    Así como a Gabriel Alejandro Rivera Gómez, nieto de Leticia Farfán y Natalia Gómez Farfán, hija de Leticia Farfán y quien está vinculada en la primera investigación como imputada ausente.

    Estos nuevos procesos, forman parte de la segunda fase de las investigaciones contra dicha lotificadora, la cual sostienen que defraudó a varias personas con $46,271,000,49, al ofrecer terrenos que nunca entregaron.

    La FGR sostiene que la Corporación Argoz se dedicó a impulsar proyectos de lotificación a nivel nacional para comercializarlos en zonas rurales sin los permisos legales, ni regulados por ninguna entidad competente, quienes realizaban cobros a las personas.

  • Envían a juicio a propietarios de GT Talleres por estafa de más de $300,000

    Envían a juicio a propietarios de GT Talleres por estafa de más de $300,000

    El Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla, La Libertad ordenó, en audiencia preliminar, enviar a juicio al propietario de GT Talleres, José René Ventura Alvarado y el representante legal, Antonio Boanerges Tábora Portillo, acusados del delito de estafa agravada por más de $300,000.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los imputados son procesados por estafar a una víctima en el distrito de Lourdes, en el distrito de Colón, en La Libertad, hecho que ocurrió en el año 2021.

    Segun las investigaciones, ambos acusados engañaban a las víctimas haciéndoles creer que eran empresarios y les pedían que arrendaran inmuebles con promesa de pago, sin embargo, estos se adueñaron de los locales y nunca pagaron a sus víctimas.

    «A una de las víctimas le arrendaron un inmueble durante 10 años, valorado en $1,590,000.00, período durante el cual nunca pagaron el dinero al verdadero dueño», indicó la FGR.

    En la audiencia preliminar, el juez consideró que las pruebas presentadas son suficientes para demostrar la existencia del delito y la implicación de los acusados, por lo que resolvió enviar a etapa de juicio a los imputados.

    Además, se ratificó la detención provisional en contra de Ventura Alvarado, así como la orden de captura en contra de Antonio Boanerges Tabora Portillo, quien se encuentra prófugo. El caso será remitido a un Tribunal de Sentencia de Santa Tecla para su continuación.

    En el proceso también figuraba Jason Ventura Torres, hijo de Ventura Alvarado, quien recibió un sobreseimiento definitivo al determinarse que no tuvo participación en los hechos que se le atribuyen a los otros dos imputados.

    Ventura Alvarado fue capturado en un operativo el 23 de diciembre de 2023 en el distrito de Apopa, en San Salvador Oeste, por presuntamente haber estafado a «varias personas» por un monto que asciende a $2,131,721.55.

  • Detienen a un profesor en redada por usar fotos de alumna en caso de pornografía

    Detienen a un profesor en redada por usar fotos de alumna en caso de pornografía

    La Fiscalía General de la República (FGR) giró 14 órdenes de captura contra supuestos pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS) y del Barrio 18 relacionadas con diversos delitos cometidos en el occidente del país, entre los que figura, el de un profesor acusado de uso de una alumna en un caso de pornografía.

    El presunto maestro fue identificado como Miguel Ángel Villeda Mejía, quien será acusado del delito de pornografía a través del uso de la tecnología de la información y la comunicación agravada, así como de utilización de niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad en pornografía a través del uso de tecnologías de la información agravada.

    La FGR dijo que el hombre era profesor de educación física en un centro educativo en donde estudiaba la víctima.

    Los hechos ocurrieron entre 2023 y 2024 y, según la investigación fiscal, el hombre persuadió a la víctima y le solicitó bajo engaños fotografías.

    Villeda Mejía amenazó a la víctima de no contar a nadie lo sucedido, hasta que la mamá descubrió los abusos e interpuso la denuncia.

    Estafa

    Entre las órdenes de captura también está la de Rodolfo Quijada Sanabria, acusado del delito de estafa agravada.

    La FGR aseguró que el hombre fue denunciado luego de proponerle a la víctima que invirtiera en la compra de ganado a cambio de una ganancia mensual relacionada con el trato.

    “La víctima le entregó $70,000 y como garantía Sanabria le dio un cheque por la misma cantidad, el cual podía cambiar cuando quisiera y así recuperar su capital”, indicó la Fiscalía.

    Trascurrido un tiempo, la persona solicitó a Quijada Sanabria las ganancias o la devolución del dinero, pero no tuvo respuesta. También intentó cambiar el cheque pero en la agencia bancaria se le informó que la cuenta estaba bloqueada.

    Junto con la captura se realizaron allanamientos, incautación de teléfonos y otros objetos.

  • Hacienda alerta a la población sobre falsos allanamientos y decomisos en casilleros y ‘delivery’

    Hacienda alerta a la población sobre falsos allanamientos y decomisos en casilleros y ‘delivery’

    El Ministerio de Hacienda alertó este lunes a la población sobre un «comunicado falso» que circula en redes sociales bajo su nombre, sobre presuntas inspecciones a establecimientos que operan en modalidad de casilleros o ‘delivery’.

    El comunicado con información errónea dice que la Dirección de Aduanas junto con el Viceministerio de Transporte, la Fiscalía General de la República y la Policía Nacional Civil estarán «realizando inspecciones dentro y fuera de establecimientos que operan bajo la modalidad de casilleros o entregas ‘delivery’ en centros comerciales, plazas de conocimiento público, vía pública y puntos de recolección no autorizados por ninguna entidad, para verificar que estos operadores no autorizados cumplen con la normativa de ley» y detalla requisitos además de advertir decomisos de mercancía.

    Ante esto, Hacienda advierte que es falso y llama a la población a no caer en estafas e informarse solo por canales oficiales:

    «Alertamos a la población: Circula en redes un comunicado falso a nombre del Ministerio de Hacienda. Ni Hacienda, ni Aduanas tienen relación con este contenido. Evita caer en desinformación: consulta siempre canales oficiales», publicó la entidad en su red social X este 24 de agosto.

    Además, el Ministerio de Hacienda pide a la población que en caso de detectar algún tipo de estafa o información irregular hacer la denuncia al 2999-9999.

  • Seguirán en prisión tres personas acusadas de estafar a siete víctimas por más de $260,000

    Seguirán en prisión tres personas acusadas de estafar a siete víctimas por más de $260,000

    El Juzgado Décimo de Paz de San Salvador resolvió, en audiencia inicial, que tres personas continuarán en detención provisional tras ser acusados de estafar a siete víctimas por al menos $260,000, para supuestas inversiones.

    Los imputados fueron identificados como Eugenia Beatriz Santos Romero, Erick William Santos Oviedo y Elizabeth Romero de González.

    De acuerdo con la Fiscalía, Santos Romero y Santos Oviedo son acusados por los delitos de estafa agravada y agrupaciones ilícitas, mientras que Romero de González es procesada únicamente por el delito de agrupaciones ilícitas.

    Según las acusaciones de la Fiscalía, los hechos ocurren a partir del año 2022 cuando los imputados se acercaban a las víctimas haciéndose pasar por amigos de las víctimas y posteriormente solicitaban invertir en la bolsa de valores a cambio de recibir ganancias del 10 % sobre la inversión. «Es así que las victimas comienzan a realizar inversiones las cuales ascendieron a un valor de $260,500,00», detalló la FGR.

    El Ministerio Público agregó que en un inicio las víctimas les entregaban una parte del dinero para retenerlos y asegurar que siguieran «invirtiendo» con ellos, sin embargo, perdían contacto con las víctimas y no daban respuesta sobre las supuestas ganancias de lo invertido.

    El juzgador ordenó también que el proceso penal pase a etapa de instrucción, período que continuarán las investigaciones en contra de los acusados.

  • Presidente de la Asamblea alerta sobre perfiles falsos que buscan estafar en su nombre

    Presidente de la Asamblea alerta sobre perfiles falsos que buscan estafar en su nombre

    El diputado Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa, denunció en su cuenta de X que han descubierto perfiles falsos en su nombre que «ofrecen negocios fraudulentos».

    «Hemos recibido informes de perfiles falsos con mi nombre e imagen para ofrecer negocios fraudulentos», publicó Castro.

    En la denuncia que hace el diputado publica una imagen de una conversación de uno de los perfiles falsos que, haciéndose pasar por él, invita a una persona a invertir en bitcoin.

    Castro aseveró a las personas a no dejarse engañar, ya que «ningún diputado» hace ofertas o solicita dinero en redes sociales y pide que ante cualquier intento de estafa de este tipo que reciban denuncien.

    «Les pedimos que no se dejen engañar. En ninguna red social ningún diputado les hará ofertas o solicitará dinero. Estemos atentos y denunciemos a quienes buscan aprovecharse de la buena voluntad de los salvadoreños», advirtió.

    También, otros funcionarios y también instituciones públicas han denunciado en sus cuentas de X que han descubierto perfiles falsos con nombres y fotografías para engañar a personas a quienes les piden dinero ofreciéndoles supuestas inversiones en bitcoin.