Etiqueta: Euskal Fondoa

  • Presentan Plan Turístico para Micro región de Los Izalcos

    Presentan Plan Turístico para Micro región de Los Izalcos

    Alcaldes y líderes comunitarios presentaron el jueves un plan de desarrollo turístico para la micro región de Los Izalcos en Sonsonate,  un instrumento que define la hoja de ruta para impulsar turismo sostenible, generar empleo para mujeres y jóvenes y fortalecer capacidades locales en diez distritos de Caluco, Cuisnahuat, Izalco, Nahuizalco, San Julián y Santa Catarina Masahuat.

    El llamado Plan de Desarrollo Turístico de la Microrregión Los Izalcos 2024-2030 fue ejecutado en colaboración con la  Universidad de Sonsonate y bajo coordinación de MITUR/CORSATUR. Contó con asesoría técnica de la Agencia de Desarrollo Económico Local GOIEKI-GOITUR (País Vasco, España) y financiamiento de Euskal Fondoa, asociación de entidades locales vascas cooperantes.

    Los alcaldes de la microrregión destacan que el documento es “un instrumento visionario” para un desarrollo próspero, sostenible y participativo, basado en el potencial del volcán de Izalco, la arquitectura colonial, el patrimonio indígena náhuat y los paisajes naturales. La ejecución 2024-2030 prioriza: mejora de infraestructura turística, diversificación de oferta, formación de talento local y promoción de turismo responsable.

    Representantes de los distritos de la micro región de Los Izalcos durante la presentación del Plan de Desarrollo Turístico.

    La micro región incluye sitios emblemáticos como el Complejo Apaneca-Ilamatepec del cual forman parte los volcanes de Santa Ana, Izalco, San Marcelino y Cerro Verde, los cuales se encuentran ubicados entre los distritos de Izalco y Nahuizalco.

    Además, tiene parques recreativos administrados por el ISTU como Atecozol y Cerro Verde. También cuenta con tres rutas turísticas: Ruta Rural y Cultural, Ruta de las Flores y Ruta de los Volcanes y todavía hay población indígena Nahuat hablante y mucha historia colonial.

    Adicionalmente, la Microregión Los Izalcos posee 4 kilómetros de costa marítima en el distrito de Santa Isabel Ishuatán, zona de gran importancia ya que forma parte del Área de conservación de Los Cóbanos, que constituye el único arrecife de coral desde México hasta Panamá en el Océano Pacifico, de igual forma es zona de desove de tortuga marina de carey.

    La zona del Cerro Verde, otro atractivo de la micro región de los Izalcos.

    La participación ciudadana fue clave: talleres con técnicos de turismo, líderes comunitarios y empresarios; visitas técnicas; levantamiento de fichas de oferta; y validaciones por distrito. Se identificaron oportunidades en caficultura y tours del café, artesanías y gastronomía ancestral, ecoturismo, patrimonio histórico-religioso y turismo costero(Santa Isabel Ishuatán, Área de Conservación Los Cóbanos).

    El presidente de la Microrregión, Gabriel Omon Serrano, y el tesorero, Hugo Ernesto Zavaleta, agradecieron el apoyo de Euskal Fondoa, GOITUR, la Universidad de Sonsonate y MITUR, e invitaron a actores públicos y privados a apropiarse del plan para convertir el turismo en motor de desarrollo económico local sin comprometer los recursos de futuras generaciones.

    La Microregión Los Izalcos es una Asociación de Municipios del departamento de Sonsonate, constituida en el 11 de octubre 2006, actualmente formada por los municipios de Sonsonate Norte y Sonsonate Este. La micro región la integran 10 distritos (Nahuizalco, Juayúa, Salcoatitán, Santa Catarina Masahuat, Izalco, Caluco, San Julián, Armenia, Cuisnahuat y Santa Isabel Ishuatán), con una población de 265,666 habitantes, es decir el 56.5% de la población del departamento de Sonsonate.

     

     

     

     

  • Bomberos de El Salvador reciben formación especializada en riesgos químicos con apoyo del País Vasco

    Bomberos de El Salvador reciben formación especializada en riesgos químicos con apoyo del País Vasco

    Una delegación de especialistas del País Vasco imparte esta semana un curso de formación especializada al Cuerpo de Bomberos de El Salvador (CBES), con el objetivo de fortalecer su capacidad operativa ante situaciones de riesgo químico y manejo de materiales peligrosos.

    La capacitación técnica es desarrollada por la Fundación SUESKOLA, como parte de un proyecto impulsado por Euskal Fondoa, el fondo de cooperación de los municipios vascos. Esta iniciativa forma parte del convenio de cooperación internacional para el desarrollo que mantiene con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

    El curso —que se desarrolla durante la primera semana de septiembre— está orientado a mandos operativos del CBES y tiene un enfoque técnico en la metodología de trabajo y toma de decisiones en emergencias químicas.

    Los primeros módulos abordaron temas como la identificación de sustancias peligrosas, sus propiedades fisicoquímicas y los procedimientos de intervención segura. La semana finalizará con un simulacro de alto realismo, donde se emplearán fuego real, vapores tóxicos y materiales corrosivos para poner en práctica los conocimientos adquiridos.

    En total, 22 personas participan en esta formación, incluyendo cuatro mujeres del cuerpo de bomberos, reflejando el avance en la inclusión dentro del ámbito de gestión de riesgos y respuesta ante emergencias.

    Este programa de cooperación técnica inició tras una misión institucional realizada por el Cuerpo de Bomberos de El Salvador en 2022 al Centro de Adiestramiento de Prevención y Extinción de Incendios de SUESKOLA, ubicado en Ordizia, y al Parque de Maniobras de Ispaster, ambos en el País Vasco.

    Desde entonces, esta colaboración ha continuado de forma anual, consolidándose como una plataforma de intercambio técnico y fortalecimiento de capacidades para el personal salvadoreño.