Etiqueta: Evelyn Farfán

  • UES aclara que cambios en notas mínimas es por normativa del Mined y no por acreditación

    UES aclara que cambios en notas mínimas es por normativa del Mined y no por acreditación

    La vicerrectora académica de la Universidad de El Salvador (UES), Evelyn Farfán, aclaró este miércoles que la modificación en la la nota mínima de las carreras relacionadas a la enseñanza no obedece a la reciente acreditación universitaria sino a un reglamento establecido por el Ministerio de Educación, que regula este tipo de grado universitario.

    Farfán explicó que se trata del Reglamento Especial para el Funcionamiento de Carreras y Cursos que habilitan para el Ejercicio de la Docencia en El Salvador, establecido por el Ministerio de Educación. El documento tiene fecha agosto de 2012, pero según la vicerrectora en la UES hubo un tiempo de adaptación por la autonomía universitaria y se empezó a aplicar hasta el ciclo I-2025.

    Dicho reglamento establece en el artículo 4 que la nota mínima para aprobar y egresar en las carreras de profesorados o vinculados a la enseñanza es 7.0

    El romano segundo establece la nota mínima de 7.0 para los profesorados.

    «Como requisitos de egreso, el artículo 4 específicamente hace referencia a que como requisito literalmente, los requisitos establecidos por el Mined son los siguientes y dice el romano dos: aprobar con una nota mínima de 7.0 y contar con un CUM mínimo de 7.0 en cada una de las asignaturas, entonces, el tema del 7 de notas no es un requerimiento de la Universidad de El Salvador, no es producto de la acreditación, sino que es producto de este reglamento que como digo ha sido pues aprobado por el Ministerio de Educación y que establece los requisitos para los estudiantes y aspirantes a ingresar a los profesorados y carreras que habilitan el ejercicio de la docencia».
    Evelyn Farfán, vicerrectora de la Universidad de El Salvador.

    Falta de comunicación

    La vicerrectora reconoció que hubo una falta de comunicación con algunos estudiantes, quienes no tuvieron conocimiento del cambio de la nota mínima desde el inicio del ciclo universitario. Farfán reconoció que este inconveniente ocurrió especialmente con la carrera de enseñanza de idioma inglés, pero que el resto de facultades que ofrecen carreras de enseñanzas si fueron notificados.

    Farfán aseguró que ante estos problemas de comunicación han tomado acciones para no afectar a los estudiantes.

    «Ha surgido una inconformidad de parte de los estudiantes en relación a este tema y pues se está tomando todas las medidas necesarias para hacer los ajustes pertinentes, tal es así que, la institución tiene un examen que se realiza al final del ciclo para aquellos estudiantes que no han logrado acreditar la nota mínima de aprobación en la cual ellos pueden realizar una prueba extraordinaria para demostrar que han obtenido los conocimientos y competencias al final del ciclo».
    Evelyn Farfán, vicerrectora de la Universidad de El Salvador.

    La vicerrectora señaló que aquellos que hallan llegado a una nota de 6.94 tienen derecho a hacer un examen para aprobar las materias y no verse afectados.

    El pasado lunes, el colectivo de estudiantes denominado Coordinación Estudiantil 30 de Julio, denunciaron  un cambio en las notas mínimas en las carreras relativas a los profesorados. Según los estudiantes fueron informados que la nota mínima para aprobar las materias ya no sería 6.0 sino 7.0. El problema, según ellos, no es únicamente el aumento de requisito, sino que fueron notificados a tan solo dos semanas de concluir el ciclo académico, afectando a muchos que no alcanzaron esa nota. En la conferencia de prensa y en un comunicado ellos aseguraron que este cambio obedecía al proceso de acreditación reciente, pero la UES ha aclarado que no tiene nada que ver, y desconocen de dónde surge esta información.

  • Alumnos de la UES denuncian cambios en notas mínimas

    Alumnos de la UES denuncian cambios en notas mínimas

    Un colectivo de estudiantes de la Universidad de El Salvador (UES), aglutinados en la Coordinación Estudiantil 30 de Julio, denunciaron este lunes un cambio en las notas mínimas en diferentes carreras universitarias, especialmente en los profesorados, cuyos cambios se aplicarán inmediatamente, afectando las notas del ciclo I-2025.

    Según los estudiantes fueron informados que la nota mínima para aprobar las materias ya no sería 6.0 sino 7.0. El problema, afirman, no es únicamente el aumento de requisito, sino que fueron notificados a tan solo dos semanas de concluir el ciclo académico, afectando a muchos que no alcanzaron esa nota.

    Un comunicado del colectivo estudiantil indica que este cambio en la nota mínima es el resultado de la acreditación que recientemente recibió la Universidad y que también ha afectado en cambios en diversos pensum.

    “El Ministerio de Educación está presionando por reformas académicas sin tomar en cuenta los debidos procesos para realizarse para evitar las afectaciones negativas a los estudiantes”.
    Comunicado de Coordinación Estudiantil 30 de Julio de la UES.

    “Nosotros somos de las primeras carreras afectadas, la jefatura del departamento de Idiomas, teniendo conocimiento de este tipo de cambio en el sistema de evaluación desde hace más de tres años, lo vino a notificar el 27 de junio, faltando dos semanas para el cierre del sistema Prometeo donde se ingresan nuestras notas”, señaló una estudiante que no quiso ser identificada.

    Por otro lado, la estudiante de la Licenciatura en Sociología, Andrea Hernández, manifestó que: “Hay compañeros que dejaron la materia este ciclo porque no tenían conocimiento, información que tenían que haber dado desde inicio de ciclo, entonces el problema sobre todo es el desconocimiento”.

    Los estudiantes solicitan que los cambios que afecten directamente al rendimiento académico se comuniquen con suficiente antelación para poder prepararse adecuadamente. Aseguran que seguirán exigiendo explicaciones hasta que sean escuchados.

    Sin embargo, la vicerrectora académica de la UES, Evelyn Farfán, explicó el 23 de julio a Diario El Mundo que el cambio de la nota mínima no obedece a la acreditación sino a la aplicación del Reglamento Especial para el Funcionamiento de Carreras y Cursos que habilitan para el Ejercicio de la Docencia en El Salvador, establecido por el Ministerio de El Salvador y que faltaba aplicarse en esta alma mater. 

    «Como requisitos de egreso, el artículo 4 específicamente hace referencia a que como requisito literalmente, los requisitos establecidos por el Mined son los siguientes y dice el romano dos: aprobar con una nota mínima de 7.0 y contar con un CUM mínimo de 7.0 en cada una de las asignaturas, entonces, el tema del 7 de notas no es un requerimiento de la Universidad de El Salvador, no es producto de la acreditación, sino que es producto de este reglamento que como digo ha sido pues aprobado por el Ministerio de Educación y que establece los requisitos para los estudiantes y aspirantes a ingresar a los profesorados y carreras que habilitan el ejercicio de la docencia», dijo en una entrevista vía telefónica.

    Farfán explicó que el reglamento empezó a ser aplicado en el ciclo I-2025 y reconoció que hubo un inconveniente de comunicación.

    «Al parecer lo que ocurrió fue una deficiencia en la comunicación que se le realizó a los estudiantes, los cuales, por algún motivo no tuvieron el conocimiento desde el inicio del ciclo que la nota de aprobación es de 7.0 y no de 6.0 como lo tiene reglamentado actualmente la universidad para el resto de carreras que no están en esta condición, que es exigida por este reglamento».
    Evelyn Farfán, vicerrectora académica de la UES.

    Este no es el primer problema con procesos académicos denunciados en los últimos seis meses, en marzo reciente, estudiantes de la Licenciatura en Periodismo denunciaron que las autoridades dejaron de ofrecer materias de primer año de la carrera, que correspondían al pénsum de 1993, tras la implementación de un nuevo plan de estudios, y aquellos que tenían materias perdidas debían optar por equivalencias.


    Nota aclaratoria al lector: Esta nota fue editada posteriormente a su publicación, el 23 de julio, para añadir la postura oficial de la Universidad de El Salvador.