Etiqueta: Evyatar David

  • La Unión Europea califica de espantosas imágenes de rehenes israelíes difundidas por Hamás

    La Unión Europea califica de espantosas imágenes de rehenes israelíes difundidas por Hamás

    La Unión Europea (UE) criticó duramente este domingo las imágenes de rehenes israelíes publicadas esta semana por milicias palestinas, calificándolas como una muestra clara de la “barbarie” del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), y urgió su liberación inmediata y sin condiciones.

    “Todos los rehenes deben ser liberados de inmediato y sin condiciones. Hamás debe desarmarse y poner fin a su gobernanza en Gaza. Al mismo tiempo, debe permitirse que la ayuda humanitaria a gran escala llegue a quienes la necesitan”, declaró la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas.

    Los vídeos, divulgados por Hamás y Yihad Islámica, muestran a dos rehenes israelíes, Evyatar David y Rom Braslavski, en condiciones alarmantes. Uno de ellos aparece en un túnel cavando lo que sus captores describen como su “propia tumba”, visiblemente demacrado, sin acceso a alimentos ni atención médica. La milicia afirmó que estas escenas reflejan la escasez generada por el bloqueo israelí en Gaza.

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reaccionó con firmeza asegurando que el gobierno israelí no tiene responsabilidad sobre la situación humanitaria que enfrentan los rehenes. “Está permitiendo la entrada de ayuda humanitaria”, y añadió que Hamás, con “crueldad sin límites”, es quien “priva de comida deliberadamente a nuestros rehenes y los documentan de forma cínica y cruel”.

    La ofensiva israelí sobre Gaza comenzó tras los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron cerca de 1,200 muertos y unos 250 secuestrados. Desde entonces, según fuentes oficiales palestinas, la cifra de víctimas ha superado los 60,400 muertos, entre ellos al menos 170 por causas relacionadas con hambre y desnutrición.

    El más reciente vídeo publicado por las Brigadas Ezzeldín al Qassam, brazo armado de Hamás, muestra a Evyatar David, secuestrado durante el festival de música Nova. En las imágenes aparece dentro de un túnel, junto a escenas de niños gazatíes en situación crítica por desnutrición. “Nuestros cautivos comen lo mismo que nosotros y beben lo mismo que nosotros y viven en las mismas condiciones de asedio que la población de Gaza”, sostuvo el grupo armado.

    En paralelo, Yihad Islámica también difundió un vídeo del rehén Rom Braslavski, capturado en el mismo evento musical. Las autoridades israelíes estiman que al menos 49 rehenes continúan en cautiverio en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, aunque creen que solo unos 20 siguen con vida.

    El gabinete de Netanyahu condenó nuevamente la estrategia mediática de las milicias palestinas, afirmando que “los terroristas de Hamás también están matando de hambre deliberadamente a los residentes de la Franja de Gaza e impidiéndoles recibir ayuda, y están haciendo eco de una falsa campaña de propaganda contra Israel”.

  • Hamás hace cavar su propia tumba al rehén Evyatar David en un segundo vídeo

    Hamás hace cavar su propia tumba al rehén Evyatar David en un segundo vídeo

    El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, difundió este sábado un nuevo vídeo del rehén israelí Evyatar David, de quien ya publicó imágenes el viernes mostrando su extrema delgadez, en el que cava su propia tumba dentro de un túnel en la Franja de Gaza.

    «Lo que estoy cavando es mi propia tumba», dice David, de 24 años, mientras utiliza una pala contra la tierra dentro de túnel en la Franja de apenas un metro de ancho. «El tiempo se agota», añade.


    Al final del vídeo el joven se derrumba sobre la pala, tras pedir una tregua que le permita volver a casa con su familia, tras lo que el grupo islamista muestra el texto: «Sólo un acuerdo de alto el fuego puede traerles de vuelta con vida».

    En las imágenes se ve a David escribir en un calendario, sobre el que después explicará que recoge lo que come diariamente.
    El joven menciona que intercala lentejas o judías de un día para otro, y entre medias llega a pasar entre una y tres jornadas sin comer, según el vídeo.

    Los vídeos de las milicias palestinas en Gaza suelen estar guionizados, según han explicado otros rehenes que han salido del enclave, que sin embargo también han relatado cómo se les ha privado de alimento o han sufrido agresiones físicas o psicológicas.

    «Esta es para dos días, para mantenerme con vida», dice con gesto neutral en el vídeo David, mientras come directamente de una lata de legumbres.

    El joven se dirige también directamente al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu: «Siento que sido abandonado. Como primer ministro de mi Gobierno tienes que cuidar de mí y de los otros prisioneros».

    «Había oído que en Israel el Gobierno se tiene que preocupar por los prisioneros y por cualquiera encarcelado por el enemigo. Siento que me han abandonado. Todo lo que he aprendido y con lo que he crecido es una mentira», lamenta Evytar en las imágenes, en referencia a un valor habitual transmitido en Israel respecto a no dejar a nadie atrás.

    Tres vídeos de rehenes en tres días

    Es el segundo vídeo de Evyatar David que Al Qasam publica en menos de 24 horas, después de que en la tarde del viernes el grupo difundiera otro en el que el joven no habla, pero con el que hizo visible su delgadez extrema.

    Además, el jueves por la noche, la Yihad Islámica Palestina publicó otro vídeo del cautivo Rom Braslavski, también visiblemente desnutrido y en el que este no paraba de llorar pidiendo al Gobierno que permitiera la entrada de alimento a Gaza.

    Hamás suele publicar vídeos de rehenes, una herramienta de presión psicológica hacia Israel, en momentos críticos de las negociaciones sobre el alto el fuego en Gaza. En este momento se encuentran estancadas y el enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, está en el país para abordar la situación.

    Las imágenes se difundieron además en un momento en el que Gaza sufre una grave crisis por la hambruna provocada por Israel, que bloquea desde hace meses el entrado de alimento a Gaza. Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo el cierre fue total, mientras que el flujo de ayuda es ahora muy limitado.