Etiqueta: exención

  • Más de 300 familias han exonerado $3 millones con ley de protección a la diáspora

    Más de 300 familias han exonerado $3 millones con ley de protección a la diáspora

    El gobierno salvadoreño aseguró que 388 familias han sido beneficiadas con la «Ley Especial de Beneficios y Protección para la Diáspora y Personas en Movilidad Humana», vigente desde agosto de 2025.

    El director general de Aduanas, Benjamín Mayorga, aseguró que las familias han aprovechado la figura que fue avalada y  permite exonerar hasta $100,000 en artículos para el hogar y $100,000 para introducir bienes para un emprendimiento.

    “De agosto a la fecha, ya llevamos, en este mes que se ha implementado, la exención de impuestos más de $3 millones. Si trae un vehículo no solo se exonera la introducción al país sino la emisión de placas se le está exonerando a la persona”, indicó Mayorga este jueves en una entrevista en el canal estatal.

    La normativa fue avalada por la Asamblea Legislativa durante la primera semana de agosto, en la cual se aclaró que los vehículos que sean importados no deberán tener más de ocho años de fabricación.

    Mayorga indicó que el resultado del acogimiento de la ley, por parte de la diáspora, también es el resultado del trabajo en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de El Salvador en Estados Unidos.

     

    Costo de movilización

    El funcionario aclaró que la exoneración de impuestos incluye solo a los bienes de la familia, pues la logística debe ser cubierta por las personas que regresarán a vivir a El Salvador, independientemente de la vía de ingreso.

    Aduanas indicó que brindan asesorías sobre las empresas que presentan un “costo real” de este tipo de servicios en cuanto al flete en traslado a El Salvador.

    El gobierno recordó que la exoneración aplica a cualquier salvadoreños residente en otro país que busque volver a El Salvador y que, de superar el máximo en dinero exento, se cobra el impuesto al monto restante, manteniendo el beneficio.

    Mayorga dijo que para aplicar a la medida es necesario llegar un formulario que el área de la Dirección General de Migración y Extranjería pone a disposición.

    Una vez presentado el documento donde se colocan una descripción de los bienes, la cantidad de personas que ingresan y el monto, se remite a la Dirección General de Aduanas.

    Esta última institución verifica el parámetro de la ley y despacha la mercadería a Aduana San Bartolo, en la ciudad de Ilopango, San Salvador Este.

  • San Vicente Sur concede exención de intereses y multas a contribuyentes por deudas tributarias

    San Vicente Sur concede exención de intereses y multas a contribuyentes por deudas tributarias

    La alcaldía de San Vicente Sur, que integra los distritos de San Vicente, Guadalupe, Verapaz, Nuevo Tepetitán, Tecoluca y San Cayetano Istepeque, acordó una exención de intereses y multas a sus contribuyentes.

    El beneficio entró en vigor este 5 de septiembre y tiene un plazo de 150 días para que los contribuyentes que están en deuda puedan acogerse.

    Podrán acogerse al beneficio los contribuyentes del municipio en situación de mora cn tasas e impuestos municipales, los contribuyentes por tasas o impuestos en proceso de cobro judicial iniciado antes de la vigencia de esta ordenanza y que se sometan a la forma de pago establecida en ella, quienes hayan suscrito convenio de pago, quienes hayan incumplido ese convenio y no se les haya dictado sentencia judicial firme en el proceso ejecutivo por parte de la municipalidad.

    También, serán beneficiados los contribuyentes que tengan bienes inmuebles y que reciben uno o más servicios municipales y que por cualquier motivo no los hayan inscrito oportunamente.

    Los planes de pago deberán a un plazo de 150 días a partir del 5 de septiembre.

    Para aplicar a la exención, los contribuyentes deben acudir al Departamento de Cuentas Corrientes del Municipio en el plazo establecido, y solo podrán gozar de la exención quienes realicen pago total o parcial en cuotas dentro de los 150 días establecidos.

     

  • Alcaldía de San Miguel Centro exonera multas por mora en servicios municipales

    Alcaldía de San Miguel Centro exonera multas por mora en servicios municipales

    La alcaldía de San Miguel Centro puso en marcha una ordenanza transitoria que exonera del pago de multas e intereses por mora a los contribuyentes que adeudan el pago de tasas o contribuciones especiales en cualquiera de sus seis distritos.

    El acuerdo fue aprobado por el concejo municipal y entró en vigencia el sábado 19 de julio. La medida busca facilitar el cumplimiento tributario, fomentar la cultura del pago voluntario y fortalecer la recuperación de ingresos municipales, según detalla el documento oficial.

    La exención de intereses y recargos por mora será aplicable a contribuyentes registrados en situación de impago en los distritos de San Miguel, Comacarán, Uluazapa, Moncagua, Quelepa y Chirilagua. También podrán beneficiarse quienes tengan planes de pago vigentes, a los que se les permitirá una modificación para cancelar únicamente el monto adeudado, ya sea en una sola cuota o mediante pagos parciales.

    Asimismo, se contempla el beneficio para personas que estén enfrentando procesos administrativos o judiciales por deuda municipal, siempre que no exista una sentencia judicial firme. También están incluidos quienes hayan incumplido planes anteriores, interpuesto recursos de revisión o apelación, o demuestren incapacidad económica para pagar de forma inmediata, debiendo en ese caso firmar un nuevo plan de pago.

    No obstante, la alcaldía advirtió que el beneficio será revocado de inmediato en caso de incumplir dos cuotas consecutivas del plan acordado.

    Los contribuyentes, personas naturales o jurídicas, que deseen acogerse a esta exoneración por mora tributaria, deben acercarse a las oficinas distritales de la alcaldía de San Miguel Centro.

    Los planes de pago no podrán extenderse más allá del 31 de diciembre de 2025, fecha en la que finaliza la vigencia de esta ordenanza transitoria que busca aliviar la carga financiera de la población y sanear las finanzas municipales.