Etiqueta: exoneración de impuestos

  • Aprueban exonerar de impuestos a la importación de un vehículo por la fundación Edytra

    Aprueban exonerar de impuestos a la importación de un vehículo por la fundación Edytra

    La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes un dictamen favorable para exonerar de impuestos la importación de un vehículo tipo microbús donado a la Fundación Salvadoreña para la Educación y el Trabajo (Edytra) por parte de la embajada de Estados Unidos.

    La iniciativa señala que la donación busca contribuir con las actividades sociales de la fundación en favor de la población. El jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda, Luis Manuel Córdoba, explicó a los legisladores los montos que deberían pagarse si no se otorgara la exoneración de la fundación que dirige el reconocido sacerdote Pepe Moratalla.

    “Particularmente el monto de los impuestos que se van a exonerar para esta operación serían por derechos arancelarios $854.56, en el caso del IVA $11,220 y por impuesto a la primera matrícula $863.11, haciendo un total de $12,938.04. Adicionalmente también se ha contemplado que en el ámbito aduanero de los servicios necesarios para el despacho de esta mercancía también se ha incluido cualquier gasto o tasa de bodegaje”, detalló Córdoba.

    La medida incluye la obligación de que la fundación presente a la Dirección General de Aduanas, en un plazo de tres meses, un informe con los documentos que acrediten el beneficio. De lo contrario, deberá cancelar los impuestos correspondientes y una multa equivalente al monto inicialmente exonerado.

    El presidente de la Comisión de Hacienda, Christian Guevara, celebró la medida por el impacto positivo del trabajo de la organización dirigida por el sacerdote Pepe Moratalla.

    “Nosotros estamos abiertos a todas las organizaciones, fundaciones y ONGs que ayudan a los salvadoreños… Padre Pepe, ahí está la exoneración que usted nos había solicitado y qué bueno que se le dé esta oportunidad a los jóvenes”, expresó Guevara.

    Los diputados emitieron el dictamen por unanimidad, lo que permitirá que el vehículo donado a la Fundación Edytra entre al país sin el pago de impuestos.

  • Hacienda pide exoneración de impuestos para donativo de medicamentos para pacientes con cáncer

    Hacienda pide exoneración de impuestos para donativo de medicamentos para pacientes con cáncer

    El Ministerio de Hacienda solicitó a la Asamblea Legislativa la aprobación de una exoneración de impuestos para el ingreso al país de un donativo de medicamentos oncológicos destinado al Hospital Nacional Rosales, con el fin de fortalecer el tratamiento para pacientes con cáncer en El Salvador.

    El donativo, gestionado por la fundación internacional MaxAid, consiste en 950 cajas de Glivec FCT de 400 mg y 530 cajas de Glivec FCT de 100 mg, fármacos utilizados en el tratamiento de leucemia mieloide crónica y tumores del estroma gastrointestinal. Este ingreso está respaldado por la factura número 20250502-18287-CH-NVS-DIR, fechada el 6 de mayo de 2025.

    Según la petición enviada al Legislativo, el Ministerio de Salud estaría exento de pagar el Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA), así como los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI)y costos de bodegaje que genere el ingreso de estos medicamentos al país.

    La fundación MaxAid, reconocida por brindar acceso a tratamientos a pacientes con cáncer en países en desarrollo, es la responsable de esta donación, dirigida especialmente a personas de escasos recursos que reciben atención en el Hospital Rosales, uno de los principales centros médicos públicos del país.

    La iniciativa de exoneración fiscal será conocida por la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa, que ha sido convocada para el próximo lunes 28 de julio. De ser aprobada, permitirá la entrega sin restricciones fiscales de estos medicamentos vitales.

    Este esfuerzo conjunto entre entidades nacionales e internacionales representa un paso importante para garantizar el acceso gratuito y oportuno a tratamientos oncológicos en la red pública de salud.