Etiqueta: explotación sexual

  • EE.UU. reconoce “esfuerzos significativos” contra la trata de personas en El Salvador pero señala deficiencias

    EE.UU. reconoce “esfuerzos significativos” contra la trata de personas en El Salvador pero señala deficiencias

    Estados Unidos reconoció esfuerzos significativos del gobierno salvadoreño en el último año en combatir en el tráfico de personas aunque advierte que el país aún no cumple con los estándares mínimos para eliminar este flagelo, según el informe difundido el lunes por el Departamento de Estado

    «Estos esfuerzos incluyeron el enjuiciamiento de más sospechosos, la condena de más tratantes, la asistencia a más víctimas infantiles en el albergue especializado del gobierno y el aumento de la capacitación contra la trata para los funcionarios de justicia penal”, afirma el Informe sobre la trata de personas 2025, divulgado el lunes.

    El Departamento de Estado de Estados Unidos mantuvo a El Salvador en el Nivel 2 del Informe sobre la trata de personas 2025.

    El reporte destacó que el Gobierno aumentó las condenas a tratantes, brindó mayor asistencia a víctimas menores en albergues especializados e intensificó las capacitaciones en el sistema judicial. Además, las capturas masivas de presuntos pandilleros bajo el régimen de excepción desmantelaron redes criminales vinculadas a la explotación sexual y laboral.

    Washington advirtió que las autoridades salvadoreñas aún presentan deficiencias graves. Entre ellas, la falta de procedimientos para identificar víctimas entre detenidos por vínculos con pandillas, la ausencia de hombres adultos y extranjeros en los registros oficiales, y una reducción de investigaciones y víctimas identificadas en comparación con 2023.

    “El gobierno no cumplió con los estándares mínimos en varias áreas clave. Las autoridades no contaban con procedimientos para identificar a las víctimas de trata entre las personas que detuvieron por afiliación a pandillas. Las autoridades iniciaron menos investigaciones e identificaron a menos víctimas. El gobierno no identificó a ninguna víctima masculina adulta ni a ninguna víctima extranjera”, señala el reporte estadounidense.

    El informe detalla que en 2024, las autoridades abrieron 18 nuevos casos de trata —13 de explotación sexual, 2 de trabajo forzado y 3 no especificados—, lo que representa una disminución frente a los 38 de 2023. Aun así, el número de procesados aumentó significativamente, con 504 sospechosos llevados a juicio, incluidos líderes de la MS-13 acusados de múltiples delitos, entre ellos trata de personas.

    El documento reconoció la condena de 11 tratantes, con penas que oscilaron entre 5 y 26 años de prisión, lo que marca un contraste con 2023, cuando no se dictó ninguna sentencia. Sin embargo, criticó la falta de un sistema de gestión de casos electrónicos y el escaso conocimiento de los jueces sobre la complejidad del delito.

    El reporte documenta que en materia de protección, el Gobierno identificó 27 víctimas, todas salvadoreñas, frente a las 40 del año anterior. La mayoría fueron niñas y adolescentes explotadas sexualmente. No se reportaron víctimas extranjeras ni hombres adultos. El único albergue especializado atendió a ocho menores y dos de sus hijos, pero solo admitió a quienes participaron en procesos judiciales.

    Un grupo de acusados por tráfico de personas en una audiencia en el Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de Santa Ana.

    Recomendaciones

    El reporte instó a El Salvador a intensificar investigaciones y procesar casos de trata con condenas ejemplares, además pide ampliar los servicios especializados e informados en trauma para todas las víctimas.

    Estados Unidos también llama a asegurar que la atención a víctimas se base en su interés superior, y no dependa de procesos judiciales y a actualizar las leyes y políticas para que la definición de trata sea coherente con estándares internacionales.

    También pide prevenir la explotación en el sector turismo mediante sanciones a negocios que faciliten delitos de trata.

    Nuevas dinámicas delictivas

    El informe también alertó sobre nuevas dinámicas delictivas: el uso de redes sociales para captar víctimas, el aprovechamiento del turismo para explotación sexual y la vulnerabilidad de más de 140,000 niños cuyos padres han migrado o están detenidos bajo el régimen de excepción.

    Washington destaca que los traficantes explotan a hombres, mujeres y niños salvadoreños para la trata sexual y el trabajo forzoso en Belice, Guatemala, México, Estados Unidos y posiblemente Europa.

    “Explotan a algunos salvadoreños que emigran ilegalmente a Estados Unidos para realizar trabajos forzosos, actividades delictivas forzadas y trata sexual durante el viaje o al llegar. Explotan a algunas víctimas extranjeras de Asia, Sudamérica u otros países centroamericanos para la trata sexual y laboral en El Salvador. Las personas sin documentos de identificación personal son altamente vulnerables a la trata. Se observó corrupción y complicidad entre algunos funcionarios gubernamentales”, concluye el informe.

     

     

     

     

     

     

     

  • Ordenan detención provisional para hombre y mujer vinculados en red de trata de personas en Sonsonate

    Ordenan detención provisional para hombre y mujer vinculados en red de trata de personas en Sonsonate

    El Juzgado Primero de Paz de Sonsonate ordenó, en audiencia inicial, que dos personas presuntamente vinculados en una red de trata de personas en el departamento de Sonsonate permanezcan en detención provisional, mientras el caso avanza a fase de instrucción y continúen las investigaciones en contra de los acusados.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República, los imputados identificados como Carlos Norberto Méndez Ortega y Sandy Camila Méndez Rodríguez son procesados por los delitos de trata de personas agravada en modalidad de explotación sexual, violación y violación en menor incapaz.

    Según las investigaciones, Méndez Ortega le pagaba a Sandy Méndez para que contactara a las víctimas y las llevara al lugar en donde él las explotaba sexualmente.

    Méndez fue detenido en flagrancia el 22 de agosto de 2025, luego que la FGR informó que rescataron a cinco menores de edad y a una mujer, quienes eran obligados a consumir alcohol y drogas, según detalló la representación fiscal.

    Mientras que Sandy Méndez fue capturada el 1 de septiembre, y presuntamente promovía sexualmente y cobraba dinero por cada adolescente que llevaba al lugar.

    Los operativos de captura se ejecutaron Sonsonate y en La Libertad Costa. A Méndez Ortega le decomisaron un arma de fuego, municiones, dos vehículos, una moto acuática, así como $10,000 en efectivo, droga, celulares y diferentes tipos de documentos. Asimismo, se encontró maquillaje y pertenencias de mujeres.

  • Rescatan a cinco menores y una mujer en allanamiento por explotación sexual

    Rescatan a cinco menores y una mujer en allanamiento por explotación sexual

    Cinco menores y una mujer adulta fueron rescatados este sábado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC). Los rescates se realizaron durante un allanamiento por explotación sexual.

    Tres inmuebles de Carlos Norberto Méndez Ortega fueron allanados por las autoridades en Sonsonate y La Libertad Costa, donde se encontraron a las víctimas que obligaba a consumir alcohol y drogas.

    Las autoridades procedieron a la captura en flagrancia de Méndez Ortega, acusado de explotación sexual en prejuicio de seis víctimas.

    La FGR indicó que Méndez Ortega será procesado por los delitos de trata de personas en la modalidad de explotación sexual e instigación y por inducción o ayuda al consumo de drogas.

    Carlos Norberto Méndez Ortega es acusado de trata de personas e inducción al consumo de drogas. / @FGR_SV

    En el operativo decomisaron en el procedimiento armas de fuego, municiones, dos vehículos, una moto acuática, $1,000 en efectivo, droga, celulares y documentos.

    Las autoridades instaron a la población a imponer las denuncias correspondientes en caso de haber sido víctimas de Méndez Ortega o si conoce personas vinculadas a la trata de personas.