Etiqueta: extorsiones

  • Fuerte pugna del gobierno guatemalteco con las pandillas por el control de las cárceles

    Fuerte pugna del gobierno guatemalteco con las pandillas por el control de las cárceles

    Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS-13) mantienen una fuerte confrontación con el Gobierno de Guatemala desde el pasado 31 de julio, cuando sus principales líderes fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad Renovación I, ubicada en Escuintla, a 50 kilómetros al sur de la capital. La medida, impulsada para cortar la planificación de crímenes desde los penales, ha provocado una ola de motines y disturbios en varias prisiones del país.

    “Para hacer un movimiento como el traslado de los líderes de las pandillas, (el Gobierno) tuvo que haber previsto toda esta reacción, pero o no lo hicieron o no se está reaccionando como se debe, porque los motines están brotando casi todos los días y agarran con facilidad a los guardias como rehenes”, advirtió Carmen Aída Ibarra, directora del Movimiento ProJusticia y de la organización Amigos Contra la Delincuencia y el Secuestro (FADS).

    Según Ibarra, existe “un mal manejo del Sistema Penitenciario” y falta de inteligencia estratégica. Sin embargo, reconoció que a diferencia de gobiernos anteriores, la administración de Bernardo Arévalo de León sí ha emprendido acciones concretas contra los delitos que se planifican desde las cárceles.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

    Los traslados se ejecutaron dos días después del asesinato de siete personas en una funeraria de Ciudad de Guatemala, hecho atribuido a miembros de la Mara Salvatrucha durante el velorio de un integrante de la pandilla rival Barrio 18. Con el aislamiento en Renovación I, los cabecillas han perdido privilegios como visitas sin control o televisores gigantes, lo que ha reducido su capacidad para dirigir extorsiones y crímenes organizados desde prisión.

    El presidente Arévalo y el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, han reiterado que no darán marcha atrás en la decisión, pese a la escalada de violencia. Solo en 2024, las autoridades y organizaciones civiles estiman unas 25,000 denuncias por extorsión contra comerciantes, transportistas y empresas, crímenes valorados en miles de millones de quetzales y que en su mayoría se coordinaban desde los penales.

    A juicio de Ibarra, aún está por verse la efectividad de las medidas, pues “este fenómeno criminal responde a estructuras y con quitar la cabeza no se desmorona la organización”.

     

  • Delitos de violaciones, drogas, hurto y robo encabezan la lista de actos delictivos, según Fiscalía

    Delitos de violaciones, drogas, hurto y robo encabezan la lista de actos delictivos, según Fiscalía

    Los delitos relacionados con las drogas, violaciones, así como hurto y robo encabezan la lista de los hechos delictivos que constan en expedientes de investigación en la Fiscalía General de la República  en El Salvador, reveló su última memoria de labores.

    Según el informe, que comprende del periodo de junio de 2024 a mayo de 2025, la Fiscalía registró un total de 98,671 delitos cometidos, de los cuales 12,965 corresponden a aquellos catalogados como de «mayor impacto social».

    De estos, los casos de hurto y robo representaron la mayor proporción, con 6,758 hechos reportados, seguidos por las violaciones sexuales, que alcanzaron los 2,739 casos, y los delitos relativos a las drogas reportan 1,565 incidentes.

    En cuanto a otros delitos de alto impacto, se registraron 541 casos de extorsión, 564 de hurto y robo de vehículos, 340 de privación de libertad, 291 de tráfico ilegal de personas, 70 relacionados con trata de personas, 96 homicidios intencionales y 25 feminicidios. El secuestro, por su parte, registró un único caso durante el periodo.

    El Ministerio Público aclaró que posterior a la publicación del Informe de Labores, dichas cifras pueden variar mínimamente debido al avance de las investigaciones de cada caso y las revisiones realizadas por el Equipo Técnico, según se lee en el informe.

    El informe también revela que el total de víctimas ascendió a 102,820 personas, mientras que el número de imputados alcanzó los 107,268. Esto representa una distribución del 48.9 % para las víctimas y un 51.1 % para los imputados.

    Delitos de droga al alza

    En comparación con el período anterior (junio 2023 – mayo 2024), el número total de delitos de mayor impacto fueron 15,620, mientras que para el periodo mayo 2024- junio 2025 la cifra descendió 2,655 casos, lo que representa una reducción del 17 %.

    Sin embargo, a pesar de la disminución de delitos registrados por las autoridades del Gabinete de Seguridad, los delitos relacionados con drogas experimentaron un aumento considerable, al pasar de 1,454 a 1,565, es decir, un repunte de 111 casos, que equivale a un 7.6 % más.

    En cambio, los delitos de violaciones sexuales bajaron un 9.2 % al pasar de 3,018 a 2,739, que serían 279 casos menos entre los últimos dos periodos de las memorias de labores 2023-2024 y 2024-2025.

    Por otro lado, el hurto y robo, aunque sigue encabezando la lista de delitos de mayor impacto, también se redujo al pasar de 8,279 casos (junio 2023- mayo 2024) a 6,758 casos entre junio 2024 y mayo 2025, lo que muestra una baja en la incidencia de dicho tipo de delitos.

    Mencionar que los casos por el delito de feminicidio no reflejan un aumento, ni reducción en los últimos dos períodos evaluados por la Fiscalía, debido a que en las dos memorias de labores indican que se identificaron 25 asesinatos cometidos en contra de mujeres, respectivamente.

    Más de 8,000 casos por mes

    El informe también expone que de 98,671 delitos identificados entre junio 2024 y mayo 2025, el promedio mensual de delitos cometidos en El Salvador corresponde a 8,223 casos, con un promedio diario de 270 delitos.

    La FGR indica que marzo de 2025 fue el mes con mayor número de delitos, con un total de 9,646, seguido de octubre de 2024 con 8,986 y en tercer lugar se ubicó julio de 2024 con 8,688 casos.

    Por su parte, junio de 2024 fue el mes con menor registro, alcanzando los 6,985 casos. Durante el resto del periodo, los delitos se mantuvieron en un rango de entre 7,700 y 8,600 casos mensuales.