Etiqueta: extradición

  • Tribunal ordena captura de tres estadounidenses y dos guatemaltecos por fraude millonario

    Tribunal ordena captura de tres estadounidenses y dos guatemaltecos por fraude millonario

    El Tribunal Sexto contra el Crimen Organizado de San Salvador emitió órdenes de captura y solicitud de alerta roja a INTERPOL contra tres ciudadanos estadounidenses y dos guatemaltecos, acusados de integrar una red criminal internacional vinculada a un fraude millonario en el sector de telecomunicaciones.

    Los procesados son los estadounidenses Ryan David Lepene, E. Howard Mandel y John Joseph Ranieri, así como los guatemaltecos Jorge Leonel Gaitán Paredes y Jorge Alberto Gaitán Castro. A los cinco se les atribuyen los delitos de estafa agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de seis empresas que operan en Latinoamérica, además de extorsión agravada contra dos personas.

    La Fiscalía General de la República sostiene que los imputados conformaron una organización para defraudar a compañías como Continental Towers El Salvador y Terra Towers Corp., afectando operaciones en países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia y Perú. Según la investigación, el objetivo era desvalorizar Continental Towers para adquirirla a un precio muy inferior al ofertado por otros interesados.

    En este esquema, los hermanos Gaitán, ejecutivos dentro de la empresa, habrían colaborado con directivos de la firma estadounidense TPG Pepertree, entre ellos Mandel, Lepene y Ranieri, quienes según el tribunal articularon un boicot empresarial que incluyó presiones y amenazas contra  Jorge Hernández Ortiz, socio mayoritario de Terra Towers y contra una abogada salvadoreña.

    Actualmente, los dos guatemaltecos permanecen en prisión en su país, mientras El Salvador ha solicitado su extradición. El caso también se ventila en tribunales de Guatemala, además de un Laudo Arbitral en Nueva York y un proceso abierto en un Tribunal Federal estadounidense.

    En marzo pasado, la Policía Nacional Civil de Guatemala (PNC) reportó la detención de Gaitán Castro (hijo), de 46 años, esto, luego que él se entregara ante un tribunal el mismo día, tras enterarse del arresto de su padre. Un día antes, su padre Jorge Leonel Gaitán Paredes, enfrentó una audiencia donde le fue notificada la solicitud de extradición de El Salvador. Tras notificarle el delito, Gaitán Paredes fue detenido y trasladado al penal Matamoros en Guatemala.

    El juez salvadoreño notificó a las embajadas de Guatemala y Estados Unidos para informar a los imputados, mientras INTERPOL analiza la emisión de la difusión roja para su captura internacional.

     

     

  • Abren proceso de extradición para un hombre condenado en Guatemala

    Abren proceso de extradición para un hombre condenado en Guatemala

    La Fiscalía General de la República inició esta semana un proceso de extradición para José Alberto Pérez, un hombre que es reclamado por la justicia guatemalteca y que fue detenido en El Salvador, el pasado 30 de agosto por la Policía Internacional Criminal (Interpol).

    Según la versión fiscal, Pérez -cuya nacionalidad no fue aclarada- es requerido porque ha sido condenado por el delito de portación ilegal de armas de fuego de uso civil o deportivas.

    La Fiscalía presentó un expediente ante el Juzgado Tercero de Paz de San Salvador donde relata que en el año 2018, Pérez fue abordado cercano a la frontera Anguiatú con El Salvador a bordo de un vehículo tipo pick up, marca Toyota, con un arma al interior; fue detenido por la policía guatemalteca y puesto a la orden de los tribunales, donde resultó condenado.

    Sin embargo, Pérez evadió la pena impuesta y por ello, un juez guatemalteco le giró una orden de captura internacional.

    Ahora, al ser detenido en El Salvador, será la Corte Suprema de Justicia la que deberá analizar si Pérez es entregado o no a las autoridades guatemaltecas.

  • Exalcalde guatemalteco es extraditado a Estados Unidos por narcotráfico

    Exalcalde guatemalteco es extraditado a Estados Unidos por narcotráfico

    Romeo Ramos Cruz, exalcalde del municipio guatemalteco de Santa Lucía Cotzumalguapa, ha sido extraditado a Estados Unidos, acusado de conspirar para importar cocaína a este país desde Guatemala, informó este miércoles el Departamento de Justicia (DOJ).

    En un comunicado, el DOJ indica que Ramos Cruz fue extraditado el pasado 4 de agosto para afrontar un cargo de conspiración para trasladar más de cinco kilogramos de cocaína a este país.

    Este martes, asistió a su primera comparecencia en el tribunal federal para el Distrito de Columbia, en Washington D.C.

    El guatemalteco, que fue alcalde entre 2020 y 2024 de este municipio ubicado en la provincia de Escuintla (a unos 100 kilómetros al sur de la capital), enfrenta una pena máxima de cadena perpetua si es declarado culpable.

    La Justicia estadounidense asegura que el exalcalde, de 57 años, fue desde 2022 hasta 2024, mientras estuvo al frente del municipio, un miembro clave de una organización de tráfico de drogas con sede en Guatemala, responsable del transporte de cocaína a mercados estadounidenses.

    Durante ese tiempo en la alcaldía de Santa Lucía «aprovechó para facilitar las operaciones» del supuesto grupo criminal y coordinar la logística y el transporte de esta droga.

    En una ocasión, ayudó a disfrazar un cargamento de cocaína procedente de Venezuela haciéndolo pasar por un envío de cemento, y además preparó una carta con membrete oficial del municipio con el fin de evitar la inspección de las autoridades guatemaltecas.

    Ramos Cruz fue detenido el pasado mayo y posteriormente trasladado a la Torre de Tribunales del Organismo Judicial en Ciudad de Guatemala, y tras su arresto aseveró a medios locales: «Si me tengo que ir a Estados Unidos, pues me voy. Mejor si me llevan mañana, entre más rápido sean las cosas».

    De acuerdo con la policía guatemalteca, en lo que va de año han sido arrestadas 15 personas, entre ellas Ramos Cruz, para ser extraditadas a Estados Unidos, ocho de ellos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

    El pasado 9 de mayo fue enviado a EE.UU. el presunto líder del cartel del narcotráfico ‘Los Huistas’, Aler Baldomero Samayoa, capturado en marzo pasado en México, en una extradición catalogada por las autoridades del país norteamericano como una de las más importantes en las últimas décadas.

    Romeo Ramos Cruz, exalcalde de Santa Lucía Cotzumalguapa, de 2020 a 2024. / Perfil de Facebook.