Etiqueta: extranjeros

  • Más de 62,000 turistas internacionales han ingresado a El Salvador por fiestas agostinas

    Más de 62,000 turistas internacionales han ingresado a El Salvador por fiestas agostinas

    Más de 62,000 turistas internacionales han ingresado a El Salvador por las fiestas agostinas, confirmó este miércoles el Ministerio de Turismo (Mitur).

    La ministra del ramo, Morena Valdez, aseguró que la cifra es el acumulado de ingresos desde el inicio del feriado hasta el 4 de agosto pasado.

    “Para estas fiestas agostinas habíamos calculado 90,000 visitantes internacionales de los cuales al cierre de antes de ayer cerrábamos con 62,000 visitantes internacionales”, puntualizó la funcionaria durante una entrevista en TCS Noticias.

    Los resultados acumulados en los primeros cuatro días de vacaciones equivalen de esta forma a un 68.8 % del total de visitantes que se proyecta recibir durante el feriado, pues el gobierno anticipó la llegada de 90,000 visitantes internacionales.

    La semana pasada las autoridades turísticas aseguraron que cada turista internacional gastará un promedio de $170 por día, un período que tienden a ser más demandado por la diáspora y turistas locales.

    El gobierno prevé que el turismo internacional genere $60 millones en ingresos por divisas durante las vacaciones agostinas, al mismo tiempo que aseguró que el país cuenta con las suficientes habitaciones para atender la demanda de la temporada.

    Metas

    El Mitur plantea que los días más visitados han sido 5 y 6 de agosto, lapso en el que prevé que se superen los 90,000 visitantes acumulados.

    Además, prevé que 2.6 millones de visitantes locales e internacionales ingresen a los sitios públicos y nacionales para hacer turismo.

    Según el Mitur, hasta el lunes se contabilizaron 1.6 millones de visitantes en estos puntos turísticos, un 61.5 % de la meta.

    “Ahora hemos tenido tanto turismo nacional como intencionalidad. Y la diáspora son los que más han venido en estas vacaciones agostinas”, añadió Valdez. En julio, la ministra aseguró que también esperaban el ingreso de personas provenientes de Estados Unidos, Guatemala y Honduras.

  • Fiscalía solicitó detención contra tres extranjeros por tráfico de más de $33 millones en cocaína

    Fiscalía solicitó detención contra tres extranjeros por tráfico de más de $33 millones en cocaína

    La Unidad de Narcotráfico de la Fiscalía General de la República (FGR) presentó el martes la solicitud de imposición de medidas contra dos ecuatorianos y un colombiano, que fueron sorprendidos por la Marina Nacional el 11 de julio transportando cocaína valorada en $33 millones.

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó solicitud de imposición de medidas en contra de tres ciudadanos extranjeros acusados por el delito de tráfico ilícito de drogas.

    Los imputados son de nacionalidad colombiana y fueron identificados como Rubén Darío Acevedo Cedeño y Polito Perlaza Moreno, ambos de nacionalidad ecuatoriana, además,  el colombiano Norberto Valencia Argollo.

    «Los extranjeros fueron interceptados, el pasado 11 de julio por miembros de la Marina Nacional a 600 millas náuticas al sur de la bocana El Cordoncillo, cuando se conducían a bordo de una embarcación de bajo perfil, también conocida como semisumergible», informó la Fiscalía.

    En la intervención se les decomisaron 1,326 paquetes de cocaína, con un valor aproximado de $33,335,640 en el mercado ilegal.

    La Fiscalía dijo tener prueba suficiente que vincula a los acusados con la actividad delictiva y ha solicitado al Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador que imponga medidas de detención mientras continúa el proceso judicial.

     

  • Dictaminan exención total de impuestos a nuevas inversiones cuyo monto o patrimonio supere $2,000 millones

    Dictaminan exención total de impuestos a nuevas inversiones cuyo monto o patrimonio supere $2,000 millones

    La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes el dictamen favorable del decreto “Régimen especial para incentivar y facilitar las inversiones de alto valor en El Salvador”, que beneficiaría a nuevas inversiones cuya cuantía sea igual o mayor a $2,000 millones en inversión o su patrimonio supere ese valor en cualquier actividad económica.

    Los beneficiados serán las personas naturales extranjeras o las personas jurídicas constituidas en el extranjero que realicen nuevas inversiones de alto valor en El Salvador y las trasladen del extranjero, y también inversionistas salvadoreños radicados en el extranjero por más de un año ininterrumpido que trasladen sus inversiones a El Salvador.

    “Lo que buscamos es hacer más atractivo al país para estas nuevas inversiones, otorgando algunos beneficios tributarios. Esto solo aplica a nuevas inversiones, no aplica a inversiones existentes en el país”. Jerson Posada, ministro de Hacienda.

    La exención se aplicará a las empresas por el traslado de sus inversiones a El Salvador cuyos montos de inversión sea igual o mayor a los $2,000 millones o que tengan un patrimonio igual o mayor a $2,000 millones para cualquier actividad económica.

    ¿Cuáles serán los beneficios?

    1- Exención total del Impuesto sobre la Renta (ISR)

    La exención del ISR será respecto a utilidades, dividendos, regalías, rentas, ganancias de capital o todo tipo de beneficios económicos cuando sean titulares de las inversiones de alto valor o de empresas con patrimonio igual o superior a los $2,000 millones. No estarán obligados a declarar el pago o anticipo a cuenta por dichos ingresos.

    2- Exención total de impuesto a la compra de inmuebles

    Exención del Impuesto sobre Transferencia de Bienes Raíces en la compra de bienes inmuebles a ser utilizados en el desarrollo de sus actividades económicas.

    3- Exención total de impuestos municipales

    Exención total de impuestos municipales sobre el activo neto declarado por los beneficiados.

    4- Exención total de aranceles

    Exención total del pago de Derechos Arancelarios a la Importación (DAI) para bienes, insumos, maquinaria, equipo y herramientas para sus actividades.

    El ministro de Hacienda aseveró que actualmente “no existe en el país ni por cerca una empresa o institución que tenga un capital o patrimonio de esta cantidad”; “actualmente no hay ninguna empresa nacional que alcance ni la mitad de ese monto”, insistió.

    Antes de la aprobación, algunos diputados hicieron preguntas. El diputado Reynaldo López Cardoza, del Partido de Concertación Nacional, preguntó si «la empresa no necesariamente tiene que traer a El Salvador los $2,000 millones». El ministro reiteró que el requisito es que que «traiga una inversión de $2,000 millones o que tenga un patrimonio de $2,000 millones». También consultó si la empresa puede ser de cualquier rubro y cualquier país, a lo cual el funcionario respondió afirmativamente: «Puede venir inversión de cualquier parte del mundo».

    El diputado Edgardo Mulato, de Nuevas Ideas, aseguró que en México, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, España, India, Brasil, Australia, Arabia Saudita y Catar ya hay inversiones de $2,000 millones o superiores. El diputado citó que Amazon invirtió $4,400 millones en la India en 2023 y que Apple anunció en 2021 un programa de inversiones de $430,000 millones en Estados Unidos. Mencionó también inversiones en energía y petróleo, como Chevron en Estados Unidos.

    Pasos para aplicar a la exención total a las nuevas inversiones del extranjero

    1- Presentar atestados de constitución legal si es persona jurídica, unión de personas o cualquier otro sujeto de derecho, debidamente apostillados o legalizados.

    2- Certificación de los estados financieros o balance inicial autorizado por contador público en el país del inversionista extranjero o de la sucursal que refleje el monto de la inversión.

    3- Demostrar el traslado de la inversión o del patrimonio al país.

    4- Inscribirse en el Registro de Contribuyentes.

    5- Presentar un escrito a la Dirección General de Impuestos Internos dentro de 30 días calendarios posteriores al inicio de sus operaciones.

     

  • Autoridades intervinieron en marzo a 15 extranjeros con ingreso o permanencia irregular en El Salvador

    Autoridades intervinieron en marzo a 15 extranjeros con ingreso o permanencia irregular en El Salvador

    La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) reporta en marzo de 2025 la intervención de 15 extranjeros con ingreso o permanencia irregular en El Salvador, según los datos de avance del Plan anual operativo marzo 2025 de la institución. Además, reporta más de 600 patrullajes fronterizos.

    El informe indica que con el apoyo de las delegaciones policiales de San Salvador del Centro Histórico y San Salvador Norte intervinieron a los 15 extranjeros, quienes se dedicaban «a realizar actividades remuneradas sin autorización».

    Migración detalló que de los 15 extranjeros intervenidos seis son de nacionalidad venezolana, cinco provienen de Honduras, dos de Nicaragua, uno de México y uno de Guatemala. La institución no explicó en el informe el procedimiento que siguió con los extranjeros intervenidos.

    La entidad migratoria detalló que estas actividades forman parte de las facultades de la Coordinación de Patrullas Fronterizas, que trabaja en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada. Las autoridades también reportan 106 inspecciones migratorias en todo el país.

    Por otro lado, en el reporte también se detalla que las autoridades de seguridad realizaron en marzo 626 patrullajes en puntos fronterizos no habilitados, en carreteras principales y secundarias de los alrededores de las fronteras salvadoreñas.

    La institución había planificado realizar ese mes 330 patrullajes, es decir, que la meta habría sido superada en un 211 %. De esos patrullajes, al menos 394 fueron realizados en coordinación con la Fuerza Armada y 232 con la PNC.

    Asimismo, Migración y Extranjería debe emitir informes sobre las intervenciones que realiza a extranjeros, quienes evaden los controles migratorios por no cumplir con los requisitos de entrada o salida de territorio salvadoreño; en marzo solo se realizaron dos informes.