Etiqueta: Fallecidos

  • Más de 13,000 personas murieron en accidentes de tránsito en más de una década en El Salvador

    Más de 13,000 personas murieron en accidentes de tránsito en más de una década en El Salvador

    Más de 13,000 personas han perecido en accidentes de tránsito en El Salvador en más de una década, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    El portal, que cita datos de la Policía Nacional Civil (PNC), plantea que desde enero de 2015 hasta el 28 de octubre de 2025 se acumularon 13,610 muertes por accidentes de tránsito.

    El año en el que más muertes se tuvo, dentro del historial compartido, es en el 2019, pues solo en ese lapso fallecieron 1,406 personas, entre transeúntes, conductores, pasajeros de vehículos ciclistas y motociclistas.

    Fuera de los datos de 2020, cuando la movilidad se redujo por las carreteras debido a cuarentenas por covid-19, el 2015 es el año en el que menos muertes se han registrado, con 1,149 decesos.

    Variación

    Los datos estatales confirman que la tasa de variación de las muertes se mantuvo a la baja entre 2022 y 2023, cuando se reportó una reducción anual de -0.4 % y -7.1 %, respectivamente.

    Sin embargo, el panorama cambió en 2024, cuando las muertes volvieron a incrementar y lo hicieron a un tasa de 3.7 %, cerrando con 1,303 decesos, 47 más que los 1,256 de 2023.

    La situación es diferente en lo que va de 2025, pues entre el 1 de enero y el 28 de octubre se registraron 964 muertes por este tipo de emergencias, 104 menos (-10 %) que el mismo período de hace un año.

    En promedio, tres personas han fallecido diariamente en El Salvador en lo que va del año.

    El portal brinda información precisa por género de 2015 a 2020, cuando 7,377 personas murieron, de las cuales un 82.2 % fueron identificados como hombres.

    Las autoridades de tránsito también reportaron 1,314 mujeres fallecidas por este motivo.

    Lesionados

    Los accidentes de tránsito también provocaron 112,996 lesionados desde el 2015. A diferencia de las otras variables, el 2024 fue el año en el que más heridos dejaron los percances viales, con 11,954 reportes.

    Por su parte, los accidentes de tránsito dentro de este período ascendieron a 215,532 en los últimos 11 años.

    Solo en 2025 se han registrado 17,837 accidentes de tránsito, un 8 % por arriba de los 16,459 que se registraron de enero al 28 de octubre de 2024.

  • Este es el proceso que debe seguir para repatriar a un salvadoreño fallecido en el exterior

    Este es el proceso que debe seguir para repatriar a un salvadoreño fallecido en el exterior

    Cuando un salvadoreño fallece en el exterior, la familia puede optar por repatriar el cuerpo hacia El Salvador para darle sepultura en su país natal, eso implica gastos económicos que no siempre pueden ser cubiertos por las familias. Algunos solicitan donaciones económicas para sufragar los gastos y otros piden asistencia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Para quienes solicitan el apoyo consular de El Salvador, deben comenzar el proceso en las oficinas de la Cancillería de El Salvador, Embajadas o consulados. El proceso se realiza a través de cuatro pasos principales que deben cumplir los familiares del salvadoreño fallecido.

    Los familiares del salvadoreño fallecido deben iniciar el trámite con la interposición de solicitud de repatriación por vía telefónica o presencialmente en Relaciones Exteriores ubicada en Antiguo Cuscatlán, en el bulevar Cancillería o en el exterior en cualquiera de las embajadas o consulados salvadoreños.

    En esas mismas instalaciones, el personal acompaña a la familia en la recepción de los documentos correspondientes, pero aclara que «cada proceso de repatriación es distinto y la duración del trámite» puede variar dependiendo de las disposiciones legales por las autoridades forenses y migratorias del país, donde falleció el connacional.

    «La Cancillería está supeditada a dichas medidas», afirma en su sitio web.

    La Cancillería salvadoreña dispone en su plataforma de un apartado para consultar la ubicación de Consulados, Embajadas y Misiones Permanentes en el exterior. Solo debe ingresar a https://rree.gob.sv/embajadas-consulados-y-misiones-permanentes-de-la-republica-de-el-salvador/ e introducir la región, el país y la ciudad que desea consultar.

    Para realizar la solicitud también se puede llamar a:

    • (503) 2231-1373.
      (503) 2231-2950.
    •  1-888-301-1130 del Consulado Virtual desde Estados Unidos y Canadá.
    • 01-800-747-6117 del Consulado Virtual desde México.
    • (503) 7070-1071 de WhatsApp.

    Tras la notificación inicial, un familiar asiste a una entrevista en la que se solicitan los datos del fallecido y del solicitante. Durante el encuentro, se presentan los documentos de identidad de ambos. Así, las autoridades deben  realizan un seguimiento constante al trámite y mantienen informada a la familia.

    Una vez obtenido el aval de las autoridades correspondientes en el país extranjero, la Cancillería comparte el itinerario de llegada a El Salvador de los restos del connacional y notifica a las instancias nacionales correspondientes, manteniendo siempre confidencialidad sobre la información del fallecido.

    Según las memorias de labores de Relaciones Exteriores, entre julio de 2022 y marzo de 2024, la institución destinó $618,288.29 para apoyar 274 procesos de repatriación. La cifra aumentó durante el último año, cuando la Cancillería coordinó 286 pero no detalló el monto que designó para las repatriaciones.

    Cancillería resume así el proceso de repatriación de un salvadoreño. / Cancillería de El Salvador.
  • Accidentes en motocicletas han aumentado 19 % en comparación con el año anterior

    Accidentes en motocicletas han aumentado 19 % en comparación con el año anterior

    La cantidad de accidentes de tránsito ocurridos en motocicletas este año es 19 % mayor en comparación con la registrada en el mismo período del año anterior, de acuerdo a los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Los fallecidos han disminuido levemente.

    El Observatorio reporta que desde el 1 de enero hasta el 20 de septiembre se reportan 3,139 accidentes en motocicleta, lo que representa un aumento del 19 % en relación a los 2,638 ocurridos en el mismo período de 2024. En promedio, son casi 12 accidentes diarios reportados, es decir uno cada dos horas.

    La entidad reporta que el 23 % de los accidentes ocurridos han tenido como causa la distracción del conductor; el 15 % se produjo por invasión del carril; el 12 % por no guardar la distancia reglamentaria; el 11 % por el exceso de velocidad y el 10 % por no respetar las señales de tránsito.

    En cuanto a los lesionados, también se reporta un aumento, en este caso del 24 %, pues en 2024 se registraron 2,401 y para 2025 la cifra se elevó a 2,970. Es decir, que diariamente 11 motociclistas sufren lesiones en accidentes de tránsito en El Salvador. 

    La cifra de fallecidos es la única que presenta una disminución del 5 %, pues el año pasado se reportaron 357 muertos y para este año la cantidad bajó a 340. El promedio diario de muertes es de uno. Los datos presentados son recolectados de los reportes emitidos por la Policía Nacional Civil (PNC).

    Accidentes en vehículos aumentan 9 %

    Por otro lado, los accidentes de tránsito en vehículos han aumentado un 9 % porque el año pasado se habían reportado 14,217 y en este año se registran 155,440 es decir, 1,223 accidentes más. El promedio diario de accidentes es de 59.

    Además, la cifra de lesionados en siniestros vehiculares incrementó un 12 %, pasando de 8,316 en el año pasado a 9,302 durante este año 2025. Aunque, la cifra de fallecidos ha disminuido de 924 a 850 durante el presente año.

  • Un hombre muere atropellado en Apastepeque

    Un hombre muere atropellado en Apastepeque

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó que durante la noche del miércoles un hombre murió atropellado en el kilómetro 70 de la carretera Panamericana, en San Vicente Sur, en el tramo que conduce desde el caserío Quebrada Seca, del cantón San Felipe.

    Las investigaciones arrojan que la persona se habría arrojado sobre un vehículo en movimiento. Según los reportes policiales, el vehículo que lo atropello sería una rastra que huyó del lugar. Las autoridades no proporcionaron la identidad de la víctima.

     


    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra que entre el 1 de enero y el 16 de septiembre de 2025, al menos 326 peatones han muerto atropellados en El Salvador.

    Racha de accidentes

    En otros hechos reportados en la noche del miércoles, un hombre resultó lesionado tras accidentarse contra una palmera mientras conducía su vehículo en la colonia 14 de Diciembre, a la altura de un redondel de la zona en el distrito de Sonsonate, al occidente del país, de acuerdo a información de Comandos de Salvamento.

    La institución manifestó que este accidente ocurrió debido a que el conductor perdió el control de su vehículo;  asimismo, informaron que en el mismo hecho una mujer de 48 años sufrió un shock nervioso y también fue atendida por la institución.

    Por otro lado, dos motociclistas resultaron lesionados en el kilómetro 53 de la carretera antigua hacia San Salvador, en el distrito de El Congo, informó Cruz Verde Salvadoreña en su cuenta de Facebook la noche del miércoles.

    De acuerdo a las investigaciones, los dos motociclistas fueron impactados por una camioneta que posteriormente se dio a la fuga. Las víctimas fueron trasladados hacia un centro asistencial.

    En otro accidente de la mañana de este jueves, un motociclista sufrió lesiones y perdió el conocimiento tras accidentarse en la avenida Las Mercedes, frente al Círculo Militar, en San Salvador, reportaron usuarios en las redes sociales retomados por Telenoticias Megavisión.


     Tras el suceso, el motociclista fue llevado hacia un centro médico para recibir la respectiva atención.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial ha registrado 15,194 accidentes de tránsito entre el 1 de enero y el 16 de septiembre. Estos siniestros han resultado en 9,171 personas lesionadas y 836 fallecidos.

  • Más de 800 personas han fallecido en accidentes de tránsito en lo que va del año

    Más de 800 personas han fallecido en accidentes de tránsito en lo que va del año

    Más de 800 personas han fallecido en accidentes de tránsito en El Salvador en lo que va del año 2025, según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) que dirige el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).

    Las cifras recopiladas en el Observatorio, detallan que del 1 de enero al 13 de septiembre del presente año, un total de 824 personas han perdido la vida en diferentes percances viales en el territorio salvadoreño, donde en promedio tres personas fallecen a diario por accidentes de tránsito.

    Las muertes en siniestros viales en el país reporta hasta la segunda semana de septiembre una disminución de un 8 % con respecto al mismo periodo del año 2024, cuando se contabilizaron 892 decesos, que corresponde a 68 víctimas menos.

    De los 824 fallecidos en lo que va del año, el portal del Onasevi indica que 330 eran motociclistas, 322 peatones y 27 de las víctimas eran ciclistas, por lo que 145 de las muertes ocurrieron mientras la persona se conducía en un automóvil o vehículo pesado.

    Asimismo, la institución expone que las personas en “edad productiva” han reportado mayor número de decesos en percances viales con 604 casos, mientras que el resto de fallecidos corresponde a menores de edad y adultos mayores.

    Causas de fallecimiento

    Según el Observatorio, las principales causas de fallecimiento en accidentes viales son la distracción del conductor, que provocó la muerte de 284 personas; el exceso de velocidad, con 172 víctimas fatales; y la invasión de carril, que dejó un saldo de 112 decesos.

    La mayoría de las víctimas mortales de los accidentes ocurrieron en el departamento de San Salvador, con 182 fallecidos, seguido de La Libertad con 113, Santa Ana con 89, Sonsonate con 73, San Miguel con 66 y Usulután con 50 decesos. El resto ocurrió en el resto de departamentos del país.

    Cabañas fue el departamento con el menor número de fallecidos por accidentes con 16 hasta la segunda semana de septiembre de 2025.

    Hasta el 11 de septiembre de 2025, se registraron 15,044 accidentes de tránsito, en los cuales 9,075 personas resultaron lesionadas. Mencionar que estos reportan un aumento del 9 % y 13 %, respectivamente, debido a que el año anterior se contabilizaron 13,679 percances viales y 7,977 heridos.

    En el caso de los motociclistas, el Observatorio registra 3,061 accidentes de tránsito donde se vieron involucrados dichos conductores, en los que 2,898 personas resultaron lesionadas y 330 han muerto.

  • Al menos dos fallecidos y más de 20 lesionados en racha de accidentes de tránsito durante el fin de semana

    Al menos dos fallecidos y más de 20 lesionados en racha de accidentes de tránsito durante el fin de semana

    Los accidentes de tránsito reportados durante este fin de semana han dejado al menos dos personas fallecidas y 26 lesionados en diferentes puntos del país, según reportes de instituciones de socorro y la Policía Nacional Civil (PNC).

    Durante la madrugada del sábado, Cruz Verde Santa Anita confirmó un accidente de tránsito sobre la 25 avenida Norte, en San Salvador, luego de que un motociclista y su acompañante impactaran contra una acera.

    Un segundo caso fue atendido por la unidad entre las avenidas Olímpica y Norte, siempre en la capital, en donde cuatro personas resultaron lesionadas luego de que un vehículo particular y una camioneta se impactaron entre sí.

    Por la mañana del sábado, Comandos de Salvamento informó de un accidente de tránsito en la vía que conecta Guacotecti con la comunidad de San Fidel, en el distrito de Sensuntepeque. La institución no precisó el número de afectados pero se confirmó que hubo varias “víctimas”.

    Antes de las 10:00 a.m., Comandos también confirmó otra emergencia atendida en la carretera Panamericana, que conecta Santa Ana con San Salvador, a la altura de American Industrial Park. Como resultado, un motociclista resultó lesionado tras impactar con un vehículo.

    Otro motociclista sufrió múltiples lesiones en un accidente de tránsito por la tarde de este 13 de septiembre, sobre la intersección de la alameda Roosevelt y la 45 avenida Sur, en San Salvador. El hombre fue estabilizado por miembros de la Cruz Verde y trasladado a un centro asistencial luego de accidentarse con un automóvil tipo sedán.

    Por la tarde, un motociclista fue impactado por un vehículo que se dio a la fuga, dejando a la víctima con lesiones sobre la carretera antigua que conduce de San Salvador a Santa Ana.

    En occidente, la PNC verificó un accidente de tránsito entre el kilómetro 81 y 82 de la carretera que conduce de Santa Ana a Metapán, en el distrito de Texistepeque, Santa Ana Norte.

    Según la Policía, un vehículo chocó contra un motociclista que resultó lesionado y tuvo que ser trasladado a un hospital. La emergencia fue atendida por la Cruz Roja Salvadoreña, quien estabilizó al paciente.

    Cruz Roja también reportó un accidente en la avenida Isidro Menéndez, en Metapán, en donde se atendió un hombre que fue trasladado al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

     

    Últimas horas

    Comandos de Salvamento señaló que en el redondel Claudia Lars se reportó un accidente de tránsito que dejó como resultado un motociclista lesionado durante la noche del sábado.

    La misma institución de socorro confirmó dos mujeres lesionadas producto de un accidente de tránsito en Sonsonate, sobre la tercera avenida Sur.

    Las víctimas, de 25 y 27 años, conducían una motocicleta cuando perdieron el control y chocaron contra un vehículo tipo sedán.

    Siempre en el occidente del país, Cruz Roja atendió un accidente de tránsito en el caserío Casa de Tejas, Metapán, que provocó lesiones en un hombre de 20 años.

    La carretera Panamericana, en el kilómetro 33 y medio, volvió a ser el escenario de la tragedia, tras reportarse un accidente que dejó un motociclista lesionado.

    Durante la madrugada de este domingo, un motociclista sufrió una caída en el kilómetro 59 y medio, en la carretera que conduce de San Salvador a Santa Ana. Comandos dijo que la víctima presentó edema en el párpado derecho, una herida cortante en su dedo pulgar derecho y deformidad en una parte del muslo derecho.

    Comandos de Salvamento, filial Ilopango, reportó un motociclista fallecido sobre el bulevar del Ejército.

    Durante la madrugada, Comandos reportó un motociclista fallecido en el bulevar del Ejército. /Comandos de Salvamento Ilopango

    Los socorristas señalaron que, al llegar al lugar, la víctima estaba atrapada debajo de un vehículo y ya no presentaba signos vitales.

    Sobre la carretera Panamericana se suscitó otra emergencia vial, cerca de una pasarela y de un supermercado. En el lugar se reportó un motociclista semiinconsciente que fue atendido por miembros de comandos y personal del Sistema de Emergencias Médicas (SEM).

    En esta misma arteria, pero en el kilómetro 24 y medio, el conductor de una motocicleta perdió el control y derrapó sobre el pavimento.

    Comandos dijo que César Alexander Jiménez y Steven Galdámez Morales sufren múltiples lesiones durante la emergencia.

    En el cantón El Tobalón, distrito de San Juan Talpa, un motociclista de 27 años murió luego de perder el control y salirse de la carretera, según reportes de la PNC.

    Un accidente de tránsito en el kilómetro 25 de la calle antigua a Zacatecoluca dejó seis lesionados este 14 de septiembre. /PNC

    El último de los reportes de la PNC fue sobre seis lesionados en un accidente de tránsito en el kilómetro 25 en la calle antigua a Zacatecoluca. En el lugar un microbús y un pickup chocaron.

    Entre el 1 de enero y el 13 de septiembre, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 15,044 accidentes de tránsito y 9,075 lesionados.

    El portal, que retoma datos de la PNC, confirma también 824 fallecidos durante este tipo de emergencias, 68 personas menos que en el mismo período de 2024.

  • Vacaciones agostinas en El Salvador cierran con 21 muertos

    Vacaciones agostinas en El Salvador cierran con 21 muertos

    Las vacaciones agostinas en El Salvador cerraron con 21 muertos en accidentes de tránsito y debido a asfixia por inmersión, confirmó este viernes la Dirección General de Protección Civil.

    El director de la institución, Luis Amaya, indicó que entre los fallecidos 19 murieron en accidentes de tránsito que ocurrieron en diferentes puntos del país.

    A esto se suman dos personas que murieron en un rancho privado y en la laguna de Apastepeque, en San Vicente.

    “Se rescataron, brindaron asistencia y la condición en la que estaban no permitió sacarlos adelante y fallecieron”, indicó Amaya.

    El plan agostino en atenciones al feriado inició el 1 de agosto y se previó que finalizaría este miércoles, sin embargo, las autoridades decidieron extenderlo un día más por el alto número de visitantes que se registraron en diferentes puntos turísticos este 7 de agosto.

    Ayer, Protección Civil dijo que entre el 1 y el 6 de agosto murieron 19 personas por accidentes de tránsito y dos por asfixia de inmersión. Es decir que la cifra no varió el 7 de agosto.

    Este jueves, Amaya explicó que uno de los ahogados murió en un rancho privado en playas Negras, La Unión, cuando ingresó al mar en un momento no adecuado.

    El gobierno aseguró que ambas víctimas se encontraban en estado de ebriedad al momento de ingresar al agua.

    Accidentes de tránsito

    La cifra de accidentes de tránsito también se mantuvo estática en el acumulado al 6 de agosto, cuando confirmaron 358 accidentes de tránsito y 215 lesionados, cuando se reportó un incremento de un 7.5 % y un 9.6 % frente al feriado de 2024, respectivamente.

    Amaya dijo que del total de accidentes de tránsito, 84 ocurrieron por invasión de carril, 49 por no guardar la distancia, 39 por no respetar las señales prioritarias y 20 por estado de ebriedad.

    Los percances viales también ocurrieron por velocidad excesiva, en 20 de los accidentes, mientras que 16 fueron por circular en reversa y una docena por inexperiencia al momento de conducir.

    Las autoridades reportaron ocho accidentes más por imprudencia del peatón y cinco por fallas mecánicas.

    Las únicas cifras nuevas fueron las de los incendios, que según Protección Civil rondaron los 25 siniestros, de los cuales cinco fueron en maleza, 10 estructurales, ocho en vehículos y dos en basureros.

    A nivel general, las vacaciones dejaron un incendio más que en el feriado del año pasado.

    Por su parte, el ministro de Salud, Francisco Alabi, dijo que entre el 1 y 6 de agosto se brindaron 123,377 atenciones de emergencias en todo el país, de las cuales 80,812 se relacionaron con consultas de todo tipo.

    La directora del Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (Conapina) confirmó la atención de 278 durante la temporada, sin brindar mayores detalles sobre las situaciones abordadas.

  • Vacaciones agostinas en El Salvador dejan un alza de 7.5 % en accidentes de tránsito en 2025

    Vacaciones agostinas en El Salvador dejan un alza de 7.5 % en accidentes de tránsito en 2025

    Los accidentes de tránsito registrados durante las vacaciones agostinas han incrementado un 7.5 % en comparación con los datos acumulados durante el mismo período de 2024, según la Dirección General de Protección Civil.

    A través de redes sociales, la institución compartió un cuadro comparativo de las emergencias registradas entre el 1 y 6 de agosto de 2025 en donde confirmó 358 accidentes de tránsito en el período vacacional.

    Los casos habrían incrementado en 25 emergencias más de las reportadas durante el mismo lapso de 2024, cuando se contabilizaron 333 percances viales.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, indicó este jueves que 82 de los accidentes de tránsito contabilizados durante este feriado en 2025 fueron ocasionados por motociclistas.

    El cuadro comparativo también confirma un incremento de un 9.6 % de los lesionados, pues se pasó de 196 víctimas en 2024, a 215 durante el feriado de este año.

    Los datos también apuntan un incremento de un 18.75 % de los fallecidos en accidentes de tránsito, al totalizar 19 decesos por este motivo en las vacaciones.

    Incendios

    En el caso de los incendios el subdirector del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, Erick Vásquez, aseguró que durante la temporada se atendieron cuatro incendios en maleza seca, uno más que en 2024; así como nueve incendios estructurales, incluyendo emergencias en vivienda, locales y negocios, estos últimos con una caída de un 18 %.

    En las atenciones también hay siete vehículos incendiados, un 30 % más que los 10 casos reportados en 2024. Protección Civil también confirmó dos incendios en basureros.

    A nivel general, el Cuerpo de Bomberos registró 22 incendios durante la temporada, uno menos que los 23 casos del año pasado.

    Vásquez aseguró que 150 inspectores se distribuyeron en diferentes puntos del país para analizar lugares de riesgo dentro de los comercios.

    Como resultado identificaron algunos lugares en donde se detectaron sistemas de gas o eléctricos y señalizaciones de recursos que deben ser observados y reparados para evitar incidentes por parte de los negocios.

  • Protección Civil confirma 21 fallecidos durante el período vacacional agostino

    Protección Civil confirma 21 fallecidos durante el período vacacional agostino

    1. La Dirección General de Protección Civil confirmó la muerte de 21 personas durante el período vacacional, tanto en accidentes de tránsito como ahogados.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, aseguró en una entrevista de Frente a Frente que en las últimas 24 horas se reportaron dos personas ahogados.

    “En las últimas 24 horas tuvimos dos personas, en ambos casos infortunadamente estuvo involucrado el abuso con el alcohol”, indicó Amaya.

    Hasta el 5 de agosto las autoridades descartaron fallecidos por ahogamiento tanto en playas públicas como privadas; sin embargo, el panorama cambió este 6 de agosto.

    El funcionario señaló que a la lista de letalidades se añaden 19 muertes que ocurrieron debido a accidentes de tránsito.

    Basado en los reportes diarios, este 6 de agosto habría fallecido una persona más en un percance vial.

    De esta forma, los fallecidos en accidentes de tránsito incrementaron un 18.75 % en comparación con las muertes que se registraron en los seis días de vacaciones agostinas de 2024, cuando se reportaron 16 casos.

     

    Accidentes de tránsito

    Protección Civil también reportó 358 accidentes de tránsito, de los cuales 82 fueron provocados por motociclistas.

    “Todo apunta a que es en este rubro, el rubro de los motociclistas donde más infracciones se están cometiendo”, puntualizó el director de la institución.

    Los accidentes de tránsito también dejaron lesiones a 215 personas, un 9.6 % más que los 196 casos que se reportaron en el feriado de 2024.

    Entre los principales motivos de la accidentabilidad durante el período vacacional, 88 ocurrieron por distracción al conducir, 84 por invasión de carril, 49 por no guardar distancia, 39 por no respetar señales prioritarias y 20 por encontrarse en estado de ebriedad o droga.

     

    Detenidos

    Las autoridades confirmaron la detención de 45 personas por el delito de conducción peligrosa, 11 reportes menos que los capturados en 2024.

    Según Amaya, un hombre de 47 años se mantiene con el grado de alcohol espirado más alto detectado. El hombre fue detenido en Sonsonate con 274 grados.

    Un segundo caso fue el de un hombre con 219 grados, el tercero más alto fue otra persona con 207 grados de alcohol, mientras que el cuarto puesto lo ocupó otro conductor que dio positivo a 200 grados.

    El quinto lugar es para un hombre de 35 años que fue detenido por conducir con 194 grados de alcohol.

    El plan agostino ejecutado por las instituciones de gobierno finalizará este 6 de agosto, pero Amaya aseguró que debido a la alta afluencia de turistas Protección Civil decidió extenderlo hasta este jueves.

  • PNC detiene a hombre positivo a 207 grados de alcohol en Uluazapa

    PNC detiene a hombre positivo a 207 grados de alcohol en Uluazapa

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo este miércoles a un conductor peligroso positivo a 207 grados de alcohol en el distrito de Uluazapa, municipio de San Miguel Centro.

    Las autoridades dijeron que Felipe Antonio González Ramírez fue detenido mientras conducía en un vehículo.

    El hombre será remitido por conducción peligrosa, por las cuales puede recibir una condena de dos a cinco años de prisión tras las reformas al Código Penal aprobadas por la Asamblea Legislativa en diciembre de 2024.

    Este caso se suma a los 41 detenidos por conducción peligrosa que la Dirección General de Protección Civil reportó entre el 1 y 5 de agosto.

    El gobierno confirmó un descenso de un 12.7 % de los detenidos por conducción peligrosa en los primeros cinco días de las vacaciones agostinas. Sin embargo, las autoridades reiteraron durante el feriado que este miércoles sería el día en el que más personas se movilizarían por las carreteras y harían turismo por ser el único día de asueto nacional para el sector privado.

    Acumulado

    Hasta el 3 de agosto, un hombre de 47 años se identificó con el grado de alcohol más alto al marcar 272 en aire espirado. A este le siguió otro conductor de 31 años que conducía con 200 grados de alcohol.

    Protección Civil también informó sobre un hombre de 35 años positivo a 191 grados, un conductor de 25 años con 188 grados y uno más de 32 años con 171 grados.

    Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre el 1 de enero y el 5 de agosto de 2025 se detuvieron a 1,262 personas por el delito de conducción peligrosa, un 10 % menos que los 1,395 casos contabilizados en 2024.

    Durante este lapso también se reportaron 12,536 accidentes de tránsito que han provocado 7,644 lesionados y 703 fallecidos.