Etiqueta: familia

  • La influencer salvadoreña María Bruzon y la mudanza motivada por su amada Roma

    La influencer salvadoreña María Bruzon y la mudanza motivada por su amada Roma

    La actriz e influencer de belleza María Bruzon anunció el inicio de una nueva serie de videos en sus redes sociales, en la que compartirá su experiencia de mudanza junto a su esposo, el actor Carlos Aylagas. La creadora de contenido, que ganó gran notoriedad tras su glamurosa boda en 2024, aseguró que el proceso ha estado lleno de emociones, pero también de aprendizajes, especialmente al tener como motivación el bienestar de su perrita, llamada Roma.

    “Creo que nadie habla del heartbreak que es dejar tu primer hogar como esposos. La razón de la mudanza es Roma, porque se enfermaba mucho y supuestamente era por estrés. Tomamos la decisión pensando en el futuro, para ella y para formar nuestra familia”, expresó Bruzon en un video, donde mostró su entusiasmo por un nuevo jardín y un nuevo espacio para crecer.

    ¿Estará pensando ampliar la familia con un nuevo integrante?

    La guapa joven también reconoció que fueron meses difíciles, con mudanza, hospitalizaciones y viajes, pero destacó el apoyo de su familia durante la transición.

    Bruzon, quien participó como villana en la película salvadoreña «La Confesión» (2025), dirigida por Ronal Algarín, dijo que tomará la adecuación de su nueva casa como un “proyecto larguísimo”, en el que documentará los cambios, arreglos y compras necesarias.

    “Voy a empezar esta serie hoy mismo de cómo adecuamos nuestro nuevo hogar. Stay tuned, hermana”, afirmó la hermana de la Miss El Salvador 2023, Isabella García-Manzo, adelantando que su audiencia será testigo del paso a paso.

    @mfbruzon Replying to @ennetorrs FASTFORWARD:::: nos mudamos 🤧🥹❤️‍🩹 hermana acompañame en esta nueva aventura mas grande y mas retadora 🫶🏼🫶🏼🫶🏼 #moving #mudanza #reciencasados #elsalvador #firsthome ♬ Elegant and gentle, Boccellini’s Menuet – Kohrogi

  • Iglesia católica alerta sobre caída de natalidad y envejecimiento en Latinoamérica

    Iglesia católica alerta sobre caída de natalidad y envejecimiento en Latinoamérica

    La Iglesia católica de México expresó este domingo su preocupación ante una profunda transformación demográfica en América Latina, caracterizada por la caída sostenida en las tasas de natalidad, el incremento en los divorcios y la creciente proporción de hogares unipersonales, según expuso en su editorial del semanario Desde la Fe.

    El posicionamiento se basa en los hallazgos del informe Cambios en las estructuras demográficas, elaborado por la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia, que advierte que “el envejecimiento ya no es una amenaza lejana” en la región.

    «Estos datos nos invitan a mirar con atención un fenómeno que no solo afecta estadísticas, sino que transforma profundamente la vida cotidiana, las relaciones humanas y las bases mismas de la convivencia», señaló la institución religiosa.

    Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reveló que en 2024 la población regional alcanzó 663 millones de personas, un 3.8 % menos de lo proyectado para el año 2000, cuando se estimaban 689 millones.

    La Iglesia advierte que el envejecimiento de la población avanza sin un relevo generacional suficiente, y que en algunos países de América Latina el número de muertes ya supera al de nacimientos.

    Ante este escenario, el clero mexicano instó a los gobiernos a implementar políticas públicas centradas en la familia, consideradas como el “núcleo primario de la sociedad”, para mitigar los efectos de esta transición demográfica.

    Entre sus propuestas destacan medidas que acompañen la maternidad y paternidad responsables, que protejan a los adultos mayores sin marginarlos, que fomenten la conciliación familiar y que fortalezcan los lazos intergeneracionales.

    Asimismo, enfatizó que la lucha contra la pobreza, el acceso a la salud mental, la educación integral y la inclusión digital no puede desvincularse del papel de la familia, sino que deben “nutrirse de ella” para garantizar un desarrollo más equitativo y sostenible en la región.