Etiqueta: FCC

  • Jimmy Kimmel rompe récord en su regreso a la televisión estadounidense

    Jimmy Kimmel rompe récord en su regreso a la televisión estadounidense

    El regreso del programa nocturno Jimmy Kimmel Live! batió récords de audiencia este martes con 6.3 millones de televidentes en la cadena estadounidense ABC, en lo que se convirtió en su episodio regular más visto desde su estreno, únicamente superado por los especiales emitidos tras la Super Bowl de 2006 y la ceremonia de los Óscar de 2014.

    De acuerdo con el medio especializado Variety, la emisión representó un crecimiento del 343 % respecto a la audiencia media de la temporada anterior, a pesar de que los conglomerados televisivos Nexstar y Sinclair mantuvieron el boicot, dejando fuera del aire al programa en el 23 % de los hogares del país.

    En el segmento de adultos de 18 a 49 años, la transmisión logró un rating de 0.87 puntos, lo que significó un aumento del 568 % en comparación con la temporada pasada. En su monólogo de regreso, Kimmel bromeó sobre el interés que generaba su vuelta tras la polémica suspensión.

    “Esta noche sí la tengo”, dijo en respuesta a las críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había cuestionado su talento y nivel de audiencia.

    La cancelación del programa fue anunciada la semana pasada por ABC, propiedad de Disney, tras las declaraciones del presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, quien amenazó con sanciones si no “castigaban” a Kimmel por sus comentarios sobre el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk. Sin embargo, tras días de presiones y apoyos públicos al presentador, la cadena decidió reincorporarlo.

    En paralelo, el canal oficial de YouTube del programa registró más de 15 millones de visualizaciones en solo 18 horas con el video “Jimmy Kimmel is back!”, superando anteriores récords del presentador. Un portavoz de Disney señaló que la suspensión inicial se tomó “para evitar agravar aún más la situación”, pero que el diálogo con Kimmel permitió su regreso definitivo a la pantalla.

     

     

     

  • La Casa Blanca niega presiones en suspensión del programa de Jimmy Kimmel

    La Casa Blanca niega presiones en suspensión del programa de Jimmy Kimmel

    La Casa Blanca rechazó este sábado haber ejercido presión para que se cancelara el programa del comediante Jimmy Kimmel, suspendido tras comentarios sobre el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.

    «La decisión de despedir a Jimmy Kimmel y cancelar su programa fue tomada por los ejecutivos de ABC, como se ha informado, y puedo asegurarles que no fue una decisión de la Casa Blanca. El presidente de los EE.UU. (Donald Trump) no ejerció ninguna presión», declaró la portavoz Karoline Leavitt en una entrevista con Fox News.

    Leavitt relató que estaba junto al presidente durante su visita de Estado al Reino Unido cuando se conoció la noticia y que fue ella misma quien lo informó, asegurando que Trump desconocía lo que estaba ocurriendo.

    El conflicto surgió a raíz de los comentarios emitidos por Kimmel el lunes por la noche, cuando criticó la narrativa conservadora sobre el caso.

    «La pandilla MAGA trató desesperadamente de tildar a este muchacho (Tyler Robinson) que asesinó a Charlie Kirk de cualquier cosa menos de ser uno de ellos y de hacer todo lo posible por sacar rédito político», expresó el presentador.

    El programa, uno de los más vistos de la televisión nocturna estadounidense, fue suspendido de manera indefinida el miércoles por ABC tras la reacción de numerosos sectores conservadores.

    Horas antes, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, sugirió que el Gobierno podría tomar medidas contra las filiales de la cadena que transmitían el espacio.

    «Fue una decisión de ABC, porque Jimmy Kimmel mintió deliberadamente a su audiencia en su programa sobre la muerte de un hombre muy respetado, en un momento en que nuestro país estaba de luto», agregó Leavitt.

    «Si bien el Presidente está de acuerdo con esta decisión, nosotros no tuvimos nada que ver. Fue una decisión de ABC, y sin duda, fue la correcta», concluyó.

    No obstante, algunos republicanos manifestaron preocupación por lo que consideran un riesgo de censura. El senador por Texas, Ted Cruz, calificó las acciones de Carr como «peligrosas como el infierno» y advirtió que podrían sentar un precedente que afecte a los conservadores bajo una futura administración demócrata.

     

  • Senador republicano Ted Cruz critica al Gobierno de Trump por censurar a Jimmy Kimmel en ABC

    Senador republicano Ted Cruz critica al Gobierno de Trump por censurar a Jimmy Kimmel en ABC

    El senador republicano Ted Cruz se consolidó este viernes como uno de los aliados más cercanos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al tiempo que lanzó fuertes críticas contra el Gobierno por la censura del programa del comediante Jimmy Kimmel en ABC, tras sus comentarios sobre la reacción conservadora al asesinato del activista ultraderechista Charlie Kirk.

    “Parece agradable amenazar a Jimmy Kimmel ahora (…) pero cuando se unan para silenciar a todos los conservadores de Estados Unidos, lo lamentaremos”, dijo Cruz en su pódcast Verdict with Ted Cruz.

    El senador advirtió que es “increíblemente peligroso que el Gobierno decida qué discurso le gusta y cuál no, y amenace con sacarlos del aire si no le agrada lo que dicen”.

    El programa nocturno de Kimmel, uno de los más populares de la televisión estadounidense, fue suspendido indefinidamente por ABC, propiedad de Disney, después de las críticas de sectores de derecha a sus comentarios sobre la muerte de Kirk en un campus de Utah.

    Previo a la suspensión, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, sugirió que el Gobierno podría tomar medidas contra las filiales de ABC que transmitían el show.

    Aunque cercano a Trump, Cruz se opuso tajantemente a la medida, comparando las acciones de Carr con las de “un mafioso que entra a un bar y amenaza con destruirlo”.

    Debate en la derecha sobre libertad de expresión

    El senador reconoció que Kimmel “mintió” en sus comentarios sobre Trump y la familia Kirk, pero sostuvo que la vía adecuada era una demanda por difamación, no la censura.

    Otros sectores conservadores, como el Wall Street Journal y Free Press, también rechazaron la suspensión, defendiendo el principio de la libertad de expresión.

    Consultado sobre la postura de Cruz, el presidente Trump respondió desde la Oficina Oval:

    “Cuando el 97 % de las noticias sobre una persona son negativas, ya no se trata de libertad de expresión”, afirmó, respaldando además a Carr, a quien calificó de “gran patriota”.